Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Formación Básica II |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Los contenidos propuestos para el programa de esta asignatura se encuentran en el cruce entre la Antropología y la Educación. Por lo tanto, partimos del objetivo de proporcionar a las/los estudiantes de la licenciatura en Educación Inicial una formación crítica sobre aspectos centrales de la disciplina antropológica en general, y del campo de la Antropología y Educación en particular. En primer lugar, sostenemos una concepción de educación en un sentido antropológico amplio, es decir abarcativo de los procesos de escolarización, pero sin restringirse exclusivamente a ellos. Desde esta mirada, la educación comprende procesos y relaciones pedagógicas que están presente de diversa forma en las relaciones sociales, más allá de las instituciones escolares. Lo pedagógico supone, entonces, un entramado de procesos de enseñanza y aprendizaje, de transmisión y apropiación de saberes, de conocimientos y prácticas considerados significativos en cada contexto socio-histórico (Cerletti, 2017).
En segundo lugar, desde su consolidación como disciplina científica a finales del siglo XIX hasta la actualidad, la antropología ha cursado cambios en su conceptualización y enfoque de su objeto de estudio, conocido como "alteridad u otredad cultural". Para entender esta transformación, adscribimos a una periodización amplia (Boivin et al., 2004), con el propósito de identificar los principales debates teóricos y metodológicos de cada época, así como sus contribuciones, limitaciones y críticas. Proceso que está estrechamente ligado a los contextos sociopolíticos en los que se desarrolló y se desarrolla la disciplina. Sin embargo, es crucial señalar que muchas de estas discusiones trascienden marcos temporales y geográficos en los que surgieron, siendo apropiadas y reinterpretadas por otras disciplinas y el sentido común hegemónico. Por lo tanto, reconocer el carácter histórico de toda producción científica nos permite recuperar herramientas analíticas y conceptuales de la antropología para comprender la dimensión socio-cultural de manera compleja y para desarrollar una perspectiva crítica sobre los "usos" de la diversidad cultural en los espacios educativos. En tercer lugar, y en concordancia con Achilli (2016), consideramos que algunas de estas herramientas, identificadas como “núcleos antropológicos”, nos remiten: al estudio de la diversidad de la experiencia humana; al abordaje del concepto de cultura y de identidad y sus diferentes perspectivas; a la valorización del quehacer etnográfico como enfoque teórico metodológico en la investigación socio-educativa; y a la necesidad de reconocer la importancia de la vida cotidiana y la lógica sociocultural de los sujetos. Estos “núcleos antropológicos” reflejan una profunda intención de documentar y analizar la diversidad de lo humano, desafiándonos a desnaturalizar y descotidianizar aquello que nos es familiar, y a familiarizarnos con aquello que nos parece totalmente “ajeno”. En otras palabras, la Antropología nos invita a examinar reflexivamente lo que en nuestras sociedades damos por sentado como “común”, “evidente” y “obvio”. Este ejercicio de "extrañamiento" nos permite develar las racionalidades que sustentan aquellos sentidos y prácticas que se nos presentan como "naturales". Al hacerlo, podemos reconstruir su historicidad y, sobre todo, arrojar luz sobre el entramado de poder de aquellos que dominan, y los procesos mediante los cuales dicha dominación se oculta. La Antropología y Educación en Argentina, como campo de estudios especifico, comenzó desarrollarse a partir de los años 80. Éste se vio impulsado por las investigaciones pioneras de reconocidas antropólogas como M.R. Neufeld, G. Batallán y E. Achilli. Estas investigadoras recuperaron los aportes teóricos de Elsie Rockwell y colaboradores del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV-IPN), estableciendo diversas líneas de investigación en Buenos Aires y Rosario. Posteriormente, se expandieron a Córdoba y a otras universidades del país. En 2010, se creó la Red de Antropología y Educación, consolidando así una trayectoria investigativa de más de tres décadas en el análisis de los procesos socioeducativos desde una perspectiva etnográfica (Rockwell, 2009). Las indagaciones abarcan una multiplicidad de líneas de estudio, entre las que se destacan: I) Las políticas educativas en relación a la cotidianeidad escolar. II) La desigualdad, la diversidad y la interculturalidad; III) las experiencias formativas dentro y fuera de la escuela en diferentes contextos urbanos, rurales e isleños, IV) La relación entre familias y escuelas, las nociones de cuidado y relaciones de género V) el trabajo docente y la formación docente, por solo mencionar algunas. Desde estas investigaciones se busca comprender los procesos sociales y culturales que configuran la experiencia educativa en sus múltiples dimensiones, siendo la desigualdad social una dimensión de análisis ineludible. Esta perspectiva relacional, se propone establecer relaciones complejas entre las diferentes dimensiones y niveles de una problemática, reconociendo la importancia de identificar los procesos que se generan en sus interdependencias recíprocas y en ciertas tramas contextuales (que siempre son históricas y situadas) (Achilli, 2005). Problematiza, a su vez, ciertas lógicas dicotómicas de la investigación educativa (micro vs macro, cuali vs cuanti, sujeto vs estructura etc), presentes en la forma de entender la relación entre lo que viven cotidianamente los sujetos y las tramas estructurales en que se desenvuelven los mismos. La mirada puesta en los sujetos sociales y lo que significan sobre aquello que les acontece cotidianamente, entiende al sujeto como un constructor activo de sus propias “experiencias” (Thompson, 1975, 1985). Experiencia, que, al ser siempre histórica, tiene lugar dentro de las delimitaciones y márgenes de posibilidad propias del contexto (Achilli, 1995). De allí, la relevancia de “documentar lo no documentado” (Rockwell, 2009) es decir, ese lado silenciado del conocimiento social que implica recuperar la experiencia del sujeto, sus prácticas, significaciones, expectativas, intereses, apropiaciones y resistencias en su quehacer cotidiano. En este sentido, también valoramos los aportes de la antropología en el estudio de las infancias, la cual ha contribuido a una comprensión multidimensional de la niñez, destacando la importancia de considerarla como una experiencia humana y una categoría social. Entendida como una construcción social, la infancia se caracteriza por ser relacional, diversa, heterogénea, cambiante y sujeta a disputas. En su análisis, es fundamental abordar al menos tres ejes analíticos: la dimensión cultural, las desigualdades sociales y las relaciones de género (Colángelo, 2003). Al mismo tiempo, se reconoce la capacidad de agencia de los niños, lo que implica que ellos también son agentes activos que participan en la construcción y configuración de su propio entorno y realidad (Szulc, 2019 ). Para finalizar, cabe aclarar que el dictado de Antropología de la Educación está establecido para el primer cuatrimestre del cuarto año de la Licenciatura. Por lo tanto, los contenidos recuperan discusiones teórico-conceptuales abordadas en los primeros años, como Filosofía de la educación, Sociología de la Educación, Infancias, Educación y Diversidad, pero ahora desde la perspectiva particular de la Antropología. Es por ello que se propone un recorrido de lecturas que permiten complejizar ciertos abordajes prescriptivos y/o normativos de la Educación Inicial, como también fomentar miradas críticas hacia ciertos abordajes funcionalistas y reproductivistas de la educación. Además, el programa incluye el abordaje de reflexiones epistemológicas y aspectos metodológicos que, si bien tienen su origen en la Antropología, forman parte del acervo de la investigación cualitativa. Esto permite que los estudiantes puedan establecer diálogos interdisciplinarios con los contenidos de Epistemología y Seminario de Investigación, asignaturas que también se cursan en el cuarto año, favoreciendo así a una integración curricular de los contenidos aprendidos durante la carrera. PROPUESTA DIDÁCTICA La secuencia temática de las unidades propone un acercamiento gradual de las y los estudiantes al campo de la Antropología y la Educación: desde las generalidades del quehacer antropológico y del devenir de su objeto de estudio y de sus enfoques, las discusiones conceptuales en torno a conceptos como el de relativismo cultural, cultura, identidad e infancia, hasta su vinculación a problemáticas de la Educación y los aportes de investigaciones actuales en este cruce. Se pretende ir trabajando estos nucleas antropológicos de forma progresiva, estableciendo diálogos entre los diferentes contenidos de los textos y los aportes de las y los autores, de manera que las y los estudiantes construyan una mirada relacional de los contenidos de la asignatura y no un listado de bibliografía y términos. Así, por ejemplo, en la Unidad N° 1, los textos propuestos sobre el quehacer de la disciplina y su objeto de estudio introducen al estudiante en la especificidad del abordaje de la dimensión sociocultural, lo que será trabajado en profundidad en la Unidad N° 2 a partir de los conceptos de cultura y de identidad. La incorporación en la mirada antropológica del eje desigualdad/hegemonía/ciencia y poder (abordado en la Unidad N° 1 en torno a la crítica al Modelo Antropológico Clásico), está presente en las Unidades N° 3 y N° 4 en los trabajos que recuperan los aportes de la Antropología y la Educación y la crítica a enfoques culturalistas en educación que invisibilizan las desigualdades. La propuesta para el estudio de las identidades y los desarrollos de la antropología sobre la conceptualización de la infancia trabajados en la Unidad N° 3 se retoman en la Unidad N° 4 de la mano de investigaciones etnográficas en educación. Se han seleccionado para cada unidad, dentro de la bibliografía obligatoria, los textos para ser leídos y analizados en las clases de trabajos prácticos, son textos más introductorios y las y los estudiantes cuentan con una guía de lectura. En las clases de trabajos prácticos se acompañará el proceso de lecto-comprensión y con el apoyo de material audiovisual y literario relacionado al campo educativo, propuestas de trabajos grupales y espacios para que las estudiantes propagan dinámicas áulicas creativas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
1- Generar un espacio colectivo de análisis y reflexión crítica en el estudio de los procesos socioeducativos de las infancias desde un enfoque antropológico.
2- Realizar una aproximación histórica a los debates teóricos metodológicos y perspectivas dominantes en el desarrollo de la antropología como ciencia, y su contribución al estudio de los procesos socioculturales contemporáneos. Considerando el condicionamiento histórico e ideológico en la construcción del conocimiento antropológico. 3- Propiciar el análisis y comprensión de la construcción histórica de las nociones de “alteridad”, “cultura”, “identidad” e “interculturalidad” como conceptos centrales de la Antropología, y la limitación de las explicaciones biologicistas, psicologicistas y culturalistas de los procesos socio-culturales y educativos. 4- Analizar a través del concepto de identidad, y desde los aportes realizados por la Antropología, la conceptualización de la infancia, entendida como categoría sociocultural e histórica, constituida en una trama compleja de dimensiones generacionales, culturales, de clase social y de género. 5- Profundizar en algunos de los desarrollos teórico metodológicos del campo de la Antropología y Educación, valorizando la producción de Red de Antropología y Educación de Argentina y de investigadores/as de Latinoamérica. 6- Reconocer los aportes del enfoque socio-antropológico o etnográfico para la investigación educativa y la formación docente, considerando su potencial desnaturalizador de miradas etnocéntricas y socio-céntricas sobre las infancias. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL
Caracterización de la Antropología socio-cultural, aspectos comunes a las ciencias sociales, aportes desde su particularidad: el estudio de la diversidad cultural, comparación y relativismo. La Antropología en los diferentes contextos sociohistóricos, distintos períodos de la disciplina en función de la construcción del objeto de estudio (el otro cultural) desde distintos marcos teóricos y abordajes metodológicos. Las perspectivas predominantes: Evolucionismo, Modelo Antropológico Clásico, críticas, propuestas superadoras y redefiniciones teórico-conceptuales posteriores. El principio metodológico del Relativismo Cultural: aportes y limitaciones. Los procesos de descolonización y la reconfiguración del campo antropológico contemporáneo: el estudio de la desigualdad socio-cultural. El extrañamiento y la desnaturalización de la vida cotidiana. UNIDAD 2. CULTURA, IDENTIDAD, INFANCIA: CONTRIBUCIONES DE LA ANTROPOLOGÍA A SU CONCEPTUALIZACIÓN El concepto de cultura, polisemia y centralidad en la Antropología. Desarrollo histórico del concepto, cada definición como reflejo de distintas perspectivas para estudiar la alteridad. El sentido iluminista de cultura, el sentido antropológico clásico de cultura, la concepción actual socio-semiótica crítica, la relación entre lo material y lo simbólico. Cultura y Hegemonía: críticas al culturalismo. Cultura e identidad. Significados e historicidad del concepto de Identidad: crítica a las concepciones esencialista y subjetivista. La perspectiva relacional. La identidad como construcción social y como espacio de dominación-subordinación-estigma-resistencia. Infancias: aportes de la antropología para entender la infancia como construcción socio-histórica. UNIDAD 3. ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN Desarrollo de la Antropología de la Educación y su trayectoria en Argentina y Latinoamérica. Especificidad de sus aportes al campo de la educación. El enfoque relacional en el abordaje de los procesos socio-educativos. Los procesos sociales y culturales implicados en las prácticas escolares. Los procesos educativos en relación a la desigualdad social y la diversidad cultural. La relevancia de la etnográfica en la investigación educativa: reflexiones epistemológicas y metodológicas para un empleo contextualizado de los aportes de la antropología, evitando usos atomizados como mera técnica de relevamiento de información. UNIDAD 4. ETNOGRAFÍAS SOBRE PROCESOS SOCIO-EDUCATIVOS DE LAS INFANCIAS Recorrido por diversas investigaciones etnográficas sobre procesos educativos. A partir de investigaciones que recuperan realidades locales y las perspectivas de los sujetos involucrados se problematizarán: los abordajes de la dimensión social y política del cuidado infantil; las iniciativas educativas familiares y su relación con la escuela; la investigación etnográfica sobre y con niños y niñas; la medicalización de la infancia y la construcción social de los problemas infantiles y los niños con problemas; la educación e interculturalidad a partir de experiencias formativas e identitarias en niños indígenas, migrantes, en contextos urbanos y rurales; el género, la memoria y el trabajo infantil; el género, el juego y la formación docente; la construcción de la identidad laboral de los docentes y las posibilidades y obstáculos para la transformación escolar. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
El plan de trabajos prácticos está conformado por 8 tp, a desarrollarse uno por semana, quedando ajustado al calendario académico, considerando además las semanas destinadas al parcial integrador y los 2 recuperatorios.
Dentro de la bibliografía obligatoria asignada para cada unidad (en función de los objetivos planteados y de acuerdo a los contenidos referidos a cada una de ellas), se ha seleccionado aquella que se abordará en las clases de trabajos prácticos, a razón de un texto por clase. A excepción de la unidad n°4 en la cual las estudiantes podrán elegir alguna etnografía educativa que sea de su interés para analizar y socializar en clase. Para que estas clases se puedan desarrollar en su carácter “práctico” resulta indispensable la lectura del texto correspondiente, para lo cual las y los estudiantes dispondrán de una guía de lectura orientadora. Durante las clases prácticas se llevará adelante una dinámica de taller que priorizará el debate grupal y la construcción colectiva de conocimiento. A partir de propuestas didácticas creativas se buscará que las estudiantes integren los conceptos teóricos de la asignatura con ejemplos prácticos y situaciones cotidianas. Esta modalidad de trabajo habilita a los y las estudiantes no sólo comprender los contenidos académicos, sino también a integrarlos de manera significativa en contextos particulares. Trabajos Prácticos del Núcleo Temático N° 1: El Campo de la Antropología Socio-Cultural T.P N°1 KROTZ, E. (2004) “Alteridad y pregunta antropológica”, en BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. 3ra. edición, Editorial Antropofagia, Bs. As. (pp.16-21). T.P N°2 BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004) “Introducción”, en Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. 3ra. edición, Editorial Antropofagia, Bs. As. (pp.7-13). Trabajos Prácticos del Núcleo Temático N° 2: Identidad e Infancia T.P N°3 CHIRIGUINI, M. C. (2008) “Identidades socialmente construidas”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Bs. As., (pp. 61-78). T.PN°4 COLÁNGELO, A. (2003) “La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje”. Ponencia presentada en Serie Encuentros y Seminario “La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI”. Mesa: Infancias y juventudes. Pedagogía y Formación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la nación. Trabajos Prácticos del Núcleo Temático N° 3: Antropología y Educación T.P N°5 CERLETTI, L. (2017). “Antropología y Educación en Argentina. De condiciones de posibilidad, preocupaciones en común y nuevas apuestas”. Horizontes antropológicos, 23(49), 123-148. Disponible en https://journals.openedition.org/horizontes/1738 T.PN°6 ROCKWELL, E. (2009). "La relevancia de la etnografía" en La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Bs. As. Paidós, pp.17-39. Trabajos Prácticos del Núcleo Temático N° 4: Etnografías educativas sobre infancia T.P N°7 PADAWER, A. y ENRIZ, N. (2009). “Experiencias formativas en la infancia rural mbyá-guaraní”. Revista Avá,15, (pp.315-332). Disponible en http://www.ava.unam.edu.ar/images/15/pdf/ava15_17_padawer_enriz.pdf NOVARO, G. (2011) “Niños migrantes y escuela: ¿identidades y saberes en disputa?”. En Novaro, G. (coord) La interculturalidad en debate. Experiencias formativas y procesos de identificación en niños indígenas y migrantes, Buenos Aires: Editorial Biblos, (pp. 179-203) SACCONE, M. (2013). “Pablito el problemón…”: construcciones de niñez “con problemas” o “en problemas”? Plaza pública. Revista de Trabajo Social, 6(10), (pp 82-102). Disponible en https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/09/10-6.pdf LEAVY, P. (2013). "¿Trastorno o mala educación?" reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), (pp 675-688). Trabajos Prácticos del Núcleo Temático N° 4: Etnografías educativas sobre infancia T.P N°8 SANTILLÁN, L. (2016): “Las relaciones entre los jardines de infantes y las familias. Escenarios y prácticas cotidianas en movimiento”. En Kaufmann, V: Primera Infancia. Panoramas y desafíos para una mejor educación. Editorial Aique. PALACIOS, G. y BILINKIS, M. (2013) “Juego, niñez y género en la escolarización inicial”. Reflexiones a partir de la capacitación docente. En, Ludicamente Año 2 N°4, Octubre 2013, Buenos Aires. NEMCOVSKY, M (2013) “Género y Trabajo infantil. Memorias en contextos de conformación socio-urbana”, en Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres, Año XXI, Nº 22, (pp. 41-53). BATALLÁN, G. (2004). “El poder y la construcción de la identidad laboral de los docentes de infancia. Limitaciones de la teoría para pensar la transformación escolar”, en Cuadernos de Antropología Social nº 19, FFyL-UBA, julio, Buenos Aires, pp. 63-82. Para los estudiantes promocionales -1 Parcial Domiciliario de Carácter Integrador (con sus 2 recuperatorios correspondientes) Al finalizar la Unidad n°3, se abrirá un espacio de consulta para trabajar en la elaboración del parcial integrador, de tal forma que a la terminación de la Unidad n°4, tengan las y los estudiantes más de un mes para realizar el mismo. El estudiante deberá escoger una problemática de interés desarrollada durante el programa y seleccionar bibliografía obligatoria que se relacione con la misma. Durante este proceso, las estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en varios “borradores” del parcial, junto al acompañamiento del equipo docente, a partir de la lectura y observaciones personalizadas de cada uno. Esta propuesta refleja una concepción procesual de la evaluación (y de la escritura misma), donde se valora el proceso de aprendizaje por encima del objetivo de “aprobar”. Al trabajar con múltiples borradores, los estudiantes podrán profundizar en las relaciones conceptuales y centrarse en el proceso de aprendizaje en lugar del resultado final. Además, creemos que este tipo de evaluación desafía a las estudiantes al aprendizaje de autoevaluación, propicia la autonomía y la búsqueda de estrategias para argumentar ideas. Esto se logra al relacionar las herramientas conceptuales de la antropología con problemáticas específicas de la educación inicial, lo que les permite integrar de manera práctica los contenidos trabajados, a la vez, de poder reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. -1 Coloquio Integrador Colectivo: de tal forma que cada estudiante pueda socializar el trabajo realizado en el parcial al resto del curso. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL
Esta modalidad posee un seguimiento por parte docente de cada una de las actividades teóricas y prácticas personalizadas, e implica mayor exigencia para las y los estudiantes. Así, es necesaria la asistencia obligatoria a un 80 % de las actividades Teóricas-prácticas. Asistencia al 80 % de las actividades obligatorias (Plan de Trabajos Prácticos). Aprobación del 100% Plan de Trabajos Prácticos: Cada trabajo práctico se aprobará con la actividad que se solicite según el caso (la recuperación de estas actividades está apoyadas según la ordenanza vigente). Aprobación de un Trabajo Final de Integración, con entrega y defensa oral. La acreditación se obtendrá a partir de los 7 (siete) puntos como calificación final (Ord. CS 13/03). REGULAR Entendida como condiciones necesarias para rendir Examen Final en las fechas que la institución dispone según calendario académico, previstos en la Ordenanza de Régimen Académico (Ord. CS 13/03) : Asistencia no obligatoria al 70 % de las clases de desarrollo teórico. Asistencia al 80 % de las actividades obligatorias (Plan de Trabajos Prácticos). Aprobación del 100% Plan de Trabajos Prácticos: Cada trabajo práctico se aprobará con la actividad que se solicite según el caso, y tendrá recuperación/nes según ordenanza vigente. Salvando estos requerimientos, las y los estudiantes estarán en condiciones (vigencia de la misma según ordenanza CS 13/03) de presentarse en alguna de las mesas examinadoras -previstas por calendario académico- a examen final y éste referirá sobre cualquier punto del programa, se aprobará con la obtención de una calificación igual o mayor a cuatro (4) puntos (Ord. CS 13/03) . LIBRES Se considerará libre a las/os estudiantes que no reúnan las condiciones anteriores. Aquellas/os que se encuentren en esta situación y deseen presentarse a rendir examen final, deberán inscribirse para ello -por las vías previstas-, con los tiempos necesarios que requiere la condición. En este caso el examen constará de dos instancias: 1ro -Aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos con modalidad escrita. Calificación igual o mayor a cuatro (4). Esta aprobación estará sujeta a ordenanza vigente. La evaluación se realizará mediante los 10 (diez) días previos a la fecha de examen final, el día fijado se informará por las vías correspondientes. Luego de aprobada esta instancia, los estudiantes podrán presentarse a: 2do -Examen final (según calendario académico). Hará referencia a cualquier punto del programa. Se aprobará con la obtención de una calificación igual o mayor a cuatro (4) puntos (Ord. CS 13/03) . En los dos últimos casos, la modalidad del examen final es relativa a la cantidad de estudiantes inscriptos para este fin, es decir, puede ser una evaluación oral o escrita. Dependiendo de esto, es que se informará con un tiempo prudencial mediante los canales previstos para estos casos. Se desarrollará en las fechas establecidas por calendario académico para las mesas examinadoras (Ord. CS 13/03) . |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD 1
[2] BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA EN TEÓRICOS [3] AUGÉ, M. y J. P. COLLEYN (2005) “Introducción” y (Cap. 1) “Comprender el mundo contemporáneo”. En ¿Qué es la Antropología? Editorial Paidós, Bs As. pp. 9-27. [4] LINS RIBEIRO, Gustavo (1989) “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica”. En Boivin, Rosato y Arribas. 2004. Constructores de Otredad. Una Introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires. Antropofagia. [5] NEUFELD, M.R. (2010) “Procesos sociales contemporáneos y el desarrollo de la Antropología Social y Política”. En Neufeld y Novaro (comps.), Introducción a la Antropología social y Política. Relaciones sociales. Desigualdad y poder. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. [6] RINGUELET, R., ARCHENTI, A., ATTADEMO, S., SALVA, M. C., & WEINGAST, D. (2013). “El campo de la antropología”, en R. Ringuelet, Temas y problemas en Antropología Social . La plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. pp 5-40. [7] BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: [8] BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004) “Introducción”, en Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. 3ra. edición, Editorial Antropofagia, Bs. As. (pp.7-13). [9] KROTZ, E. (2004) “Alteridad y pregunta antropológica”, en BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. 3ra. edición, Editorial Antropofagia, Bs. As. (pp.16-21). [10] UNIDAD 2 [11] BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA EN TEÓRICOS [12] ARCHENTI, A. (2013) “Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo”, en R. Ringuelet (coord.) Temas y problemas en antropología social. Universidad Nacional de La Plata, La Plata (pp. 62-93). [13] CZARNY, G. (2012) “Diversidad(es), desigualdad(es) y escolaridad(es): Dilemas y desafíos para el campo educativo”, en: Cuadernos de Educación. Núm. 10 (10), Córdoba [14] GIMÉNEZ, G. (2007), “Cultura e identidades”, en Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Coahulense de Cultura (pp.53-97). [15] ROCKWELL, E. (2018). “La dinámica cultural en la escuela”, en N. Arata, J. C. Escalante y A. Padawer, (eds.) Vivir entre escuelas: relatos y presencias. Antología. Bs As. CLACSO. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180223024326/Antologia_Elsie_Rock well.pdf [16] BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: [17] CHIRIGUINI, M. C. (2008) “Identidades socialmente construidas”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Bs. As., (pp. 61-78). [18] COLÁNGELO, A. (2003) “La mirada antropológica sobre la infancia. Reflexiones y perspectivas de abordaje”. Ponencia presentada en Serie Encuentros y Seminario “La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI”. Mesa: Infancias y juventudes. Pedagogía y Formación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la nación. [19] UNIDAD 3 [20] BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA EN TEÓRICOS [21] ACHILLI, E. (2005). “El enfoque antropológico relacional. Algunos núcleos identificatorios; El campo de la investigación sociocultural”, en Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Libros Editor. Rosario. [22] EZPELETA, J. Y ROCKWELL, E. (1985) “Escuela y clases subalternas”. En: Educación y clases subalternas en América Latina, IPN — DIE, México. [23] PALLMA, S. y SINISI, L. (2004) “Tras las huellas de la etnografía educativa. Aportes para una reflexión teórico Página 5 metodológica”. Cuadernos De antropología Social, (19) (pp. 121-138). [24] SZULC, A., HECHT, A., HERNÁNDEZ, C. (et al) (2009). “La investigación etnográfica sobre y con niños y niñas. Una mirada desde la antropología”. Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. [25] BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: [26] CERLETTI, L. (2017). “Antropología y Educación en Argentina. De condiciones de posibilidad, preocupaciones en común y nuevas apuestas”. Horizontes antropológicos, 23(49), 123-148. Disponible en https://journals.openedition.org/horizontes/1738 [27] ROCKWELL, E. (2009). "La relevancia de la etnografía" en La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Bs. As. Paidós, pp.17-39. [28] UNIDAD 4 [29] BATALLÁN, G. (2004). “El poder y la construcción de la identidad laboral de los docentes de infancia. Limitaciones de la teoría para pensar la transformación escolar”, en Cuadernos de Antropología Social nº 19, FFyL-UBA, julio, Buenos Aires, pp. 63-82. [30] LEAVY, P. (2013). "¿Trastorno o mala educación?" reflexiones desde la antropología de la niñez sobre un caso de TDAH en el ámbito escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), (pp 675-688). [31] NEMCOVSKY, M (2013) “Género y Trabajo infantil. Memorias en contextos de conformación socio-urbana”, en Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres, Año XXI, Nº 22, (pp. 41-53). [32] NOVARO, G. (2011) “Niños migrantes y escuela: ¿identidades y saberes en disputa?”. En Novaro, G. (coord) La interculturalidad en debate. Experiencias formativas y procesos de identificación en niños indígenas y migrantes, Buenos Aires: Editorial Biblos, (pp. 179-203) [33] PADAWER, A. y ENRIZ, N. (2009). “Experiencias formativas en la infancia rural mbyá-guaraní”. Revista Avá,15, (pp.315-332). Disponible en http://www.ava.unam.edu.ar/images/15/pdf/ava15_17_padawer_enriz.pdf [34] PALACIOS, G. y BILINKIS, M. (2013) “Juego, niñez y género en la escolarización inicial”. Reflexiones a partir de la capacitación docente. En, Ludicamente Año 2 N°4, Octubre 2013, Buenos Aires. [35] SACCONE, M. (2013). “Pablito el problemón…”: construcciones de niñez “con problemas” o “en problemas”? Plaza pública. Revista de Trabajo Social, 6(10), (pp 82-102). Disponible en https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2014/09/10-6.pdf [36] SANTILLÁN, L. (2016): “Las relaciones entre los jardines de infantes y las familias. Escenarios y prácticas cotidianas en movimiento”. En Kaufmann, V: Primera Infancia. Panoramas y desafíos para una mejor educación. Editorial Aique. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] UNIDAD 1
[2] CARDOSO DE OLIVEIRA, R. (1996) “El trabajo del antropólogo: mirar, escuchar, escribir”. En: Revista de Antropología, vol. 39, Nº 1, Publicação do Departamento de Antropologia, Facultad de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo (pp. 13-37) [3] CHIRIGUINI, M. C. (2006) “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología”. En: Apertura a la Antropología. Edit. Proyecto, Bs.A. [4] MENÉNDEZ, E. (1999) “Continuidad/discontinuidad en el uso de conceptos en antropología Social”. En: Neufeld, M. R, Grimberg, Tiscornia, Wallace, S. (comps) Antropología Social y Política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Eudeba. [5] QUIJANO, A. (2003) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas” Clacso. Buenos Aires, (pp 201-225). [6] VITELLO, M. E., M. MANCUSI y J. GHIGLINO (2006) “Evolucionismo: el primer paradigma antropológico” y “Teorías clásicas de la Antropología del siglo XX”. En: Chiriguini, M.C. (comp.) Apertura a la Antropología. Edit. Proyecto, Bs.A. [7] WOLF, E. R. (2022). “Introducción”. En: Europa y la gente sin historia. Fondo de cultura económica. [8] UNIDAD 2 [9] BARNA, A. (2013): “Los derechos del niño: un campo de disputa”. Boletín de Antropología y Educación. Año 4, Nº 5 (pp.21-25). [10] CARLI, S. (1999) “La infancia como construcción social”. En: Carli, S. (comp.) De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad. Editorial Santillana, Bs. As. (pp. 11-36). [11] CUCHE, D. (1999) “Cultura e identidad”. En: La Noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Visión, Bs. As., (pp.105-122). [12] DIAZ DE RADA, A. (2011) “Tejidos de tiempo. Algunos comentarios para pensar sobre la infancia y la escuela” En: Batallán, G. y M. R. Neufeld (coords.) Discusiones sobre Infancia y Adolescencia. Niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela. Bs. As. Editorial Biblos (pp. 87-100) [13] MENÉNDEZ, E. (2010) “Relativismo, diferencias y racismo”. En: La parte negada de la cultura. Prohistoria Ediciones, Rosario. [14] SZULC, A. (2006): “Antropología y Niñez: de la omisión a las ‘culturas infantiles’”. En: Wilde, Guillermo y Pablo Schamber (eds.) Cultura, comunidades y procesos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial SB. [15] WILLIAMS, R. (1997) “La hegemonía”; “Tradiciones, instituciones y formaciones”; “Dominante, residual y emergente”. En: Marxismo y Literatura, Barcelona, Península. [16] UNIDAD 3 [17] ACHILLI, E. (2011). “Tendencias y debates en la etnografía de la educación”. En G. Batallán y M. R. Neufeld (Coords.) Discusiones sobre infancia y adolescencia. Niños y jóvenes, dentro y fuera de la escuela. Buenos Aires: Editorial Biblos. [18] BOURDIEU, P. (1995) “1.Transmitir un oficio. 2. Pensar en términos relacionales. 3. Una duda radical”. En: P. Bourdieu y L. Wacquant, Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo, México, (pp.161-184). [19] MEAD, M. (2006 [1935]). Sexo y temperamento en las sociedades primitivas (Cap. IV). Barcelona: Editorial Laia, 2006 [1935]. [20] MILSTEIN D., FERNÁNDEZ, M. I., GARCÍA, M. A., GARCÍA, S. M., y PALADINO, M. (2006) “Panorama de la antropología y la educación escolar en la Argentina: 1982-2006”, en Anuarios de Estudios de Antropología Social. Centro de Antropología Social IDES. (p.77-94). [21] NEUFELD M. R. (2014) “El campo de la antropología y la educación en la Argentina: problemáticas y contextos”. En: Diálogos sem fronteira: história, etnografía e educaçao em culturas iberoamericanas. Organizadores: Sandra Pereira Tosta, Gilmar Rocha. 1ª ed. Belo Horizonte, auténtica Editora, (pp.51 a 72). [22] ROCKWELL, E. “Caminos y rumbos de la investigación etnográfica en América Latina”. Cuadernos de Antropología Social N*13, Año 2001. Sección Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. [23] SPINDLER, G. (1993) “La transmisión de la cultura”. En: Velasco Maillo et al., Lecturas de antropología para educadores. Trotta. [24] SZULC, A. (2019) “Más allá de la agencia y las culturas infantiles: Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche”. Runa [online]. 2019, vol.40, n.1 (pp.53-64). [25] UNIDAD 4 [26] ACHILLI, E. (2010) “Escuela, familia y pobreza urbana. Procesos escolares/magisteriales en la construcción del sentido de la escolaridad”. En: Escuela, Familia y Desigualdad Social. Una antropología en tiempos neoliberales. Laborde Editor, Rosario, [27] BILINKIS, M. “Niñez y sexualidad infantil. Los debates parlamentarios de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral”. En Castro Esnal, Analía et. al. (eds.): Entre pasados y presentes IV: estudios contemporáneos en ciencias antropológicas. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires, 2014. [28] CAMPANINI, S. (2018)."Institución escolar y participación en la primera edad de la vida en el debate legislativo en la Argentina contemporánea". En Cuadernos de Antropología Social, 47, pp. 143-156 [29] CERLETTI, L y SANTILLAN, L: “Responsabilidades adultas en la educación y el cuidado infantil. Discusiones histórico-etnográficas”. En Cuadernos de Antropología Social, 47. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2018. [30] GALLARDO, S. “Intervenciones estatales en la escolarización infantil de sectores subalternos: Reflexiones sobre apropiaciones locales de propuestas “socioeducativas” para la “inclusión escolar”. Ponencia presentada en la X RAM- Reunión de Antropología del MERCOSUR, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Julio de 2013. [31] HECHT, A. C. (2017): “¿Niños monolingües en una comunidad bilingüe? Socialización lingüística de los niños y las niñas de un barrio toba”. En: Novaro, G. La interculturalidad en debate. Buenos Aires: Biblos [32] MILSTEIN, D. (et.al) (2011) Encuentros etnográficos con niñ@s y adolescentes; IDES, Miño y Dávila editores; Buenos Aires. [33] NUÑEZ, G. PAREDES, A. y VILLARREAL, M.C. (2020) “Jugando con hilos. Saberes ancestrales qom, prácticas cotidianas e interculturalidad”. En: Revista Aulas 3 N° 8. Rosario: Listocalisto Editorial. [34] SANTILLÁN, L. 2012. “Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil”. Propuesta Educativa Número 37 Vol 1 – (Pp 17 – 27). [35] SZULC, A. y ENRIZ, N (2017) “La política, las calles y la niñez indígena en Argentina”. En: Revista Cadernos de Campo, (pp 200-221). |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
1. Reflexionar críticamente sobre los temas y problemas de la antropología en el análisis de los procesos socioeducativos de las infancias.
2. Historizar el desarrollo de la antropología como ciencia. 3. Abordar los conceptos centrales de la Antropología como “alteridad”, “cultura”, “identidad” e “interculturalidad”. 4. Identificar los aportes de la antropología a la conceptualización de la infancia. 5. Valorizar la producción de la Antropología y Educación en Argentina y Latinoamérica. 6. Reconocer la relevancia del enfoque socio-antropológico o etnográfico en la investigación educativa y formación docente. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL
UNIDAD 2. CULTURA, IDENTIDAD, INFANCIA: CONTRIBUCIONES DE LA ANTROPOLOGÍA A SU CONCEPTUALIZACIÓN UNIDAD 3. ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN UNIDAD 4. ETNOGRAFÍAS SOBRE PROCESOS SOCIO-EDUCATIVOS DE LAS INFANCIAS |
XIII - Imprevistos |
---|
Frente a cualquier inconveniente que impidiera el dictado regular de las clases presenciales, a los fines de no modificar el
cronograma de trabajos prácticos y cumplir con el dictado de la totalidad de los contenidos del programa, se trabajará el contenido afectado las clases de consulta individual y espacios de consultas grupales. |
XIV - Otros |
---|
|