Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2020)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 10/03/2021 21:49:08)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PEDAGOGIAS, INFANCIAS Y CULTURAS LIC. EN EDUCACION INICIAL ORD.10/11 2020 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
OLGUIN, PATRICIA TERESA Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
HODARA, IVANA EDITH Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 22/09/2020 18/12/2020 15 40
IV - Fundamentación
Esta asignatura parte de un concepto amplio de educación que revaloriza las experiencias educativas con diferentes grados de formalización y que focaliza en las infancias en su amplitud etaria.
Así, al hablar de una educación para los niños desde el rol de licenciadas en educación inicial, es fundamental que podamos abarcar una pluralidad de infancias que coexisten en un mismo radio de acciones posibles. La fragmentación social a la que asisitimos ha hecho evidentes las diferencias en los procesos de subjetivación y constitución de identidades que se traducen en la heterogeneización de las trayectorias sociales de los niños, los modos en que pueden ejercer y apropiarse de la ciudadanía, sus posibilidades reales de uso del espacio urbano, es decir, las variadas y concretas condiciones de existencia de los niños y las niñas.
Por otra parte, al revisar la formación docente se constata allí la preeminencia de una mirada que hace foco en la infancia escolarizada y es lo que nos lleva a dirigir nuestras reflexiones a la necesidad de incluir al amplio y heterogéneo mundo de la educación no formal.
Esta vía de atención a la infancia, se caracteriza por entenderla como un momento vital de acción y protagonismo, en el que los niños y niñas son sujetos de derechos con capacidad de agencia y participación, en contraposición a perspectivas adultocéntricas.
Es una asignatura de cuarto año de la licenciatura en educación inicial, ´cuyos contenidos articulan con las asignaturas de primer año: Pedagogía y La educación inicial en el contexto actual y con Infancias, educación y diversidad de segundo año. Articula horizontalmente con Antropología de la Educación y Seminario de Investigación.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Ampliar el horizonte de prácticas en educación inicial más allá de los espacios escolares.
Profundizar el estudio sobre las problemáticas contemporáneas de las infancias.
Explorar las potencialidades educativas de escenarios no escolares como espacio de investigación e intervención pedagógica para la infancia.
VI - Contenidos
Eje I: La educación infantil: diferentes grados de formalización. Contexto actual: las infancias en pandemia


Eje II: Las infancias. Epistemología de las infancias, tres enfoques:
a) La biopolítica. Regulación de los cuerpos y la vida y construcción de la subjetividad infantil.
b) Pedagogía narrativa: Biografía y educación. Reflexiones y propuestas.
c) Pedagogía decolonial: Interculturalidad crítica. Agencia infantil en diferentes contextos. Ciudadanía cultural de los niños. Resignificación de la educación popular.

Eje III: Abordaje metodológico. La educación en medio abierto, el educador de calle. Abordaje comprensivo: observación etnográfica (participante y no participante) entrevistas en profundidad.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
La modalidad teórico-práctica del curso comprende instancias de reflexión e integración conceptual a partir del cine, mediante una selección de films protagonizados por niños y niñas en contextos decoloniales. También se plantea la observación sistemática de las infancias en aislamiento por pandemia, registro de voces infantiles para captar sus narrativas y reconocer modos de su protagonismo. En cada caso se incluye la presentación de trabajos escritos con la sistematización de observaciones, reflexiones y síntesis conceptuales.
VIII - Regimen de Aprobación
Para el año lectivo 2020, la aprobación del curso se enmarca en el Régimen Académico de la UNSL (Ord. CS 13/03), con los ajustes derivados de la Res. CS 39/20 que establece un plan de contingencia dada la circunstancia de pandemia por COVID-19, y la Res. CD FCH 17/20 que aprueba el plan de contingencia pedagógica de la FCH, el cual implica la adopción de modalidades de enseñanza no presenciales.
El curso admite la condición Alumno Promocional. Para aprobar, es requisito haber presentado y aprobado la totalidad de trabajos prácticos desarrollados a través del aula virtual en Classroom, y completar la instancia final de integración que implica la presentación y defensa de una aproximación investigativa. Se considera también el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos y un promedio mínimo de 7 (siete) en el proceso de evaluación. Para quienes no alcance la condición de alumno promocional u opten por la regularidad, se requiere el 100% de aprobación de los trabajos prácticos y una calificación no inferior a 4(cuatro) en el examen final.
Dado los objetivos y la metodología de trabajo, no se admiten estudiantes en condición de libres.
IX - Bibliografía Básica
[1] Eje I
[2] SIRVENT, María Teresa y otros (2006): Revisión del concepto de educación no formal. Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.
[3] Chiqui González (2020) "¿Qué dejó al descubierto la pandemia?"Congreso de Educación Digital_Webinario -
[4] https://www.youtube.com/watch?v=C4kARwx5kt0&t=18s
[5] Eje II
[6] BUSTELO, Eduardo (2011) El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Siglo XXI Editores. Buenos Aires. Cap. I: Biopolítica de la infancia.
[7] BUSTELO, Eduardo (2012) Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva. Páginas 287-298.
[8] Eje III
[9] GIL CANTERO y otro (2000) Las tendencias narrativas en pedagogía y la aproximación biográfica al mundo infantil.Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Enhonar 31. p 107-122.
[10] QUINTANAR RIOJA, Maite; BLANCO LASERNA, Luis; GARCÍA FERNÁNDEZ, Juan Carlos (2010): “Educación de calle. Una experiencia de socialización en medio abierto”. En: Educación y futuro Nº22,pp129-148.
[11] file:///D:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-EducacionDeCalle-3216450%20(1).pdf
[12] https://youtu.be/1VHArUqW2g8 Hablar con desconocidos. Carlos Skliar
[13] Películas
[14] Se sugirieron los siguientes títulos: a) Los colores de la montaña https://youtu.be/TEp72xcFjt0 (Colombia, 2011). b) Conducta https://youtu.be/jZHmQcbR728 (Cuba, 2014). c) Estación Central de Brasil https://youtu.be/MhMM_080mD4 (Brasil, 1998). d) Guapis (Película francesa, 2020) Netflix. e) Adú (Película española, 2020) Netflix. f) Pelo malo (Película venezolana, 2013) Amazon Prime Video. g) La jaula de oro. (Película mexicana, 2013) Amazon Prime Video. h) XXY (Película argentina, 2007) Netflix.
X - Bibliografia Complementaria
[1] AMADOR BAQUIRO, Juan Carlos: (2012) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. En: Pedagogía y saberes Nº 37. Universidad Pedagógica Nacional
[2] JOCILES, M. I. y otros (2011) Etnografías de la infancia y de la adolescencia. Ed Los libros de la Catarata. Madrid
[3] MARTÍNEZ, Laura. Infancia y poscolonialidad. Recorridos y debates teóricos desde América Latina. IDAES. Universidad Nacional de San Martín.
[4] http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/M1%20-%209%20-%20Martinez.pdf
[5] RIPAMONTI, P. (2017). Investigar a través de narrativas. Notas epistémico-metodológicas. En: De Oto y Alavarado (Eds.) Metodologías en contexto: intervenciones en perspectiva feminista, poscolonial, latinoamericana. (pp. 83-103) Buenos Aires: CLAC
[6] NARODOWSKY, M. (2016) Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Editorial Debate. Buenos Aires
[7] TRILLA, Jaume. En:Fundamentos para una política educativa (2006). República Oriental del Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación
[8] MORALES, S. y MAGISTRIS G. (2019). Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Editorial Chirimbote.
XI - Resumen de Objetivos
Reconocer la potencialidad de la educación en sus diversos grados de formalización.
Problematizar los supuestos sobre las infancias en diversos contextos.
Afirmar y propiciar el protagonismo infantil.
XII - Resumen del Programa
Eje I: La educación infantil: diferentes grados de formalización. Contexto actual: las infancias en pandemia
Eje II: Las infancias. Distintas comprensiones.
Eje III: Abordaje metodológico para investigar e intervenir en territorios de infancias.
XIII - Imprevistos
Debido a la modificación del calendario académico de la UNSL para el segundo cuatrimestre, según Res.CS 68/2020, el tiempo de cursada se ajustó a 13 semanas y se adecuaron los contenidos.
XIV - Otros