Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica II
(Programa del año 2017)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 09/10/2017 10:02:29)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA EDUCACIONAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2017 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FERNANDEZ, STELLA MARIS Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
IBAÑEZ PAEZ, TERESA BEATRIZ Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2017 23/06/2017 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura, Psicología Educacional, destinada a alumnos de Segundo Año de la carrera Profesorado de Educación Especial, inscribe su accionar en el marco filosófico de la educación permanente, involucrando, en tal sentido, la coexistencia de dos vertientes educativas interactuantes: la formal y la no formal, lo cual se expresa en el Art. 2 del Plan de Estudios: Establecer la correspondencia con los Fines de la Universidad y la Fundamentación de la Carrera “…El presente proyecto de plan de estudios, tiene por objetivo general formar profesionales capacitados para actuar reflexivamente en función del análisis crítico del medio socioeconómico, político y cultural, en el campo de la Educación Especial, formal no formal e informal, para producir las transformaciones necesarias”…
En este sentido, la asignatura abordará los procesos de enseñar y aprender como procesos contextualizados, estando por consiguiente sujetos a distintos factores, que podemos dar en llamar condiciones del sujeto y condiciones del medio. Esto lleva a considerar el aula como un espacio compartido, abierto al intercambio, la comunicación y por ende, al influjo simultáneo y recíproco de sus protagonistas naturales: el alumno, el docente y el contenido.
Enseñar es promover el aprendizaje, provocar dinámicas y situaciones en las que pueda darse el proceso de aprender de los alumnos. Se enfatizará una concepción del aprendizaje centrada no solo en el producto del mismo, sino también y fundamentalmente, en el propio proceso. De manera tal, que los aprendizajes que se promueven implican: integración y asimilación del conocimiento, reestructuración del mismo y resolución de problemas.
Se propone trabajar la asignatura a través de tres ejes temáticos como forma de estructurar los contenidos en torno a un tópico ó ideas básica que organiza los distintos temas que abarcan las unidades que los componen, vinculándolos entre sí, de tal modo que pueda advertirse las relaciones entre ellos, esta forma de organización permite a los estudiantes captar de un modo global la problemática que abarcan los ejes propuestos, con sus respectivos temas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Construir a través del abordaje de modelos integrativos, conceptualizaciones que articulen en el sujeto de aprendizaje: el pensamiento, la afectividad y la acción.
• Encontrar en los conocimientos teóricos e instrumentales de la Psicología Educacional respuestas que satisfagan la necesidad de comprender, explicar y operar en el campo de la Educación Especial.
• Generar estrategias que aseguren entre el marco teórico-conceptual y la práctica docente una constante y dinámica conjunción.
• Entender la intervención del docente como práctica que se efectiviza en un determinado contexto y que en tal sentido, adquiere características diferenciales.
VI - Contenidos
EJE TEMATICO I
Las configuraciones actuales de la Psicología Educacional
La Psicología Educacional ha seguido un largo camino en el proceso de convertirse en una disciplina con identidad propia, la que aún está en construcción. En este proceso son muchos los autores que han ido influyendo en su historia, problemática conceptual y definición de su objeto de estudio. Estas influencias han provenido desde distintas disciplinas, especialmente la Filosofía, la Educación y la Psicología. Además ha ido dando respuestas a diferentes preguntas, influidas por su historia y el contexto en el cual se ha desarrollado.
Las Áreas de intervención e investigación: Procesos de enseñanza y aprendizaje, Desarrollo humano, Necesidades Educativas Especiales y escuela inclusiva, Dinámica de la institución escolar, servirán de núcleos transversales que articularán los ejes propuestos. Cobrará especial importancia el Área de las Necesidades Educativas Especiales y la Escuela inclusiva dado que los destinatarios de este programa se están formando como futuros profesionales en Educación Especial.

Tema 1:
Psicología Educacional: Concepto. Recorrido histórico. Delimitación del campo, objetivos y alcances. Relación con otras disciplinas. Áreas de intervención e investigación de la Psicología Educacional.La Psicología Educacional y la Educación Especial. Trabajo interdisciplinario.
EJE TEMATICO II
Teorías Psicológicas aplicas a la Educación
La actividad principal que realizan los alumnos en el aula es el aprendizaje y consecuentemente, la función principal del profesor debe consistir en facilitar y promover el aprendizaje de los alumnos. De ahí que, para cumplir con eficacia esta función, el profesor debe interrogarse cómo aprenden los alumnos, o dicho de una manera más general, debe interrogarse cómo aprendemos los seres humanos y el primer problema que nos encontramos cuando buscamos una respuesta es que la psicología nos ofrece explicaciones distintas según sea el enfoque o perspectiva desde que se afronte su estudio, sin que ninguna de ellas sea tan comprensiva y concluyente que nos permita acogernos a ella y prescindir de todas las demás. Una mirada de cómo se explica el aprendizaje debe hacerse desde una perspectiva abierta, en la que tengan cabida las principales teorías. El abanico es amplio, pero esta propuesta se centrará en dos enfoques, el de la Teoría Conductista y el de la teoría cognitiva. Dentro de cada uno de ellos se priorizarán aquellos aspectos que puedan ser más relevantes para todos aquellos que nos relacionamos con la práctica educativa.

Tema 2:
La perspectiva asociacionista conductista. Bases epistemológicas y características del aprendizaje por asociación. Conductismo. Skinner. Aplicación del condicionamiento operante en educación. Concepto de aprendizaje desde la óptica conductista. Técnicas Operantes de Modificación de Conducta. Su aplicación en el campo de la Educación Especial.
Tema 3:
La Psicología Cognitiva. Ciencias y teorías que fundamentan la Psicología Cognitiva. La Teoría del Procesamiento de la Información. Memoria: procesos básicos. Estructuras. Unidades Básicas de la Cognición. Procesos de Codificación y de Recuperación. La Metacognición. Implicancias para el aprendizaje y la enseñanza.
Tema: 4:
Teoría psicogenética de Piaget: Perspectiva epistemológica del pensamiento de Piaget. Conceptos de esquema y de estructura. El desarrollo de la inteligencia en términos de equilibración. El rol constructivo del error en la adquisición de los conocimientos. Implicancias pedagógicas de la teoría.
Tema 5:
Teoría sociogenética de Vigotsky: Contexto histórico. Conceptos fundamentales de su obra. La conducta vestigial. Componentes básicos del enfoque sociohistórico: Instrumental, histórico, cultural-social. La ley de la doble formación. Vigotsky y la Educación Especial. Implicancias pedagógicas de la teoría.
Tema 6:
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel: Contexto histórico. Dimensiones del aprendizaje. Tipos de aprendizaje significativos. La asimilación de significados y sus modalidades. Proceso de asimilación de ideas. El papel de la discriminación en la retención de significados. Organizadores previos. Concepción ausubeliana de aprendizaje: Criterios orientadores de la acción didáctica.
EJE TEMATICO III
El sujeto del aprendizaje en la dinámica áulica
Hoy en día existe una gran variedad de evidencia empírica concerniente al peso que tienen las variables o recursos internos del niño sobre el rendimiento escolar. De hecho entre los numerosos estudios que investigan la relación de diversas variables con el rendimiento académico los que arrojan resultados más concluyentes son aquellos que estudian aspectos tales como la autoestima ,expectativas y motivación de los alumnos, encontrando que aquellos niños que tienen un buen autoconcepto, expectativas positivas respecto a su rendimiento y una motivación intrínseca por aprender consistentemente obtienen más logros que aquellos que muestran una autoestima pobre, bajas expectativas y una motivación por el estudio dominada por los refuerzos extrínsecos. En este eje se profundizará tres de estos recursos internos y su relación con el logro en la escuela: autoestima, el locus de control y la motivación.
La ecología en el campo educativo representa más un punto de vista, una orientación, que un contenido nuevo, destacando por encima de todo la influencia que el escenario ejerce sobre la conducta del sujeto. Por lo tanto, ha aportado con una visión más sistémica sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, ha desencadenado en el estudio de contenidos, en alguna manera novedosos, dentro del ambiente escolar, como las variables estrictamente ecológicas, los programas educativos y el clima social de la clase.

Tema 7:
La inteligencia. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Concepto y tipos de inteligencia. Las cinco puertas de acceso al conocimiento. Experiencias cristalizantes y paralizantes. Implicancias educativas. Ansiedad y Aprendizaje. Teoría de Weinner de la Atribución Causal. Dimensiones de la atribución. Atribuciones ante éxitos y fracasos. La indefensión aprendida.
Tema 8:
El sujeto de aprendizaje como unidad biopsicosocial. La ecología del aula. El modelo ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner. Las estructuras. La clase escolar como grupo de aprendizaje: importancia de los grupos en el desarrollo humano. Implicancias Educativas. El docente en su tarea de favorecer la motivación para aprender.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Los alumnos realizarán los siguiente Trabajos Prácticos:
Observación de la dinámica áulica
Objetivos
Resignificar la observación como aspecto clave de la práctica docente.
Dimensionar la importancia de la integración teoría y práctica.

Actividades
Asistencia a instituciones educativas del medio, a los efectos de observar y realizar registros acerca de la dinámica áulica, los que luego serán analizados a la luz de las teorías desarrolladas en el Programa.

Presentación de un informe sobre la observación y análisis llevado a cabo.


Teorías del Aprendizaje
Objetivo
Conocer y comprender los conceptos esenciales de las teorías del aprendizaje, la confrontación de las mismas, su valor en cuanto herramientas de análisis e implicancias en la enseñanza.

Actividades
Análisis comparativo de las teorías del aprendizaje.

Reconocimiento de las implicancias educativas derivadas de las distintas teorías y su relación con la Educación Especial.


Teoría de la Inteligencias Múltiples
Objetivo
Conocer la importancia de la Teoría de las Inteligencias Múltiples y su implementación en la Educación Especial.
Actividades
Autoadministración de cuestionarios.

Tratamiento y propuestas de estrategias favorecedoras de las diferentes capacidades individuales en el aula.


El proceso de interacción social en el aula
Objetivo
Visualizar el aula como un espacio ecológico, reconociendo la importancia que tienen las influencias recíprocas sobre el comportamiento de sus miembros.

Actividades
Análisis de las conductas de los alumnos en el devenir y dinámica del grupo-clase.

Aplicación del modelo ecológico del desarrollo humano de Bronfenbrenner y de procedimientos tendientes a conocer, interpretar e intervenir en la vida del aula.
VIII - Regimen de Aprobación
Se prevé un proceso de evaluación que se concretará mediante los Trabajos Prácticos y la toma de dos Exámenes Parciales. Los alumnos para la regularización de la asignatura deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Aprobar cada examen parcial con una calificación mínima de 6 (seis) puntos y la totalidad del Plan de Trabajos Prácticos con una asistencia mínima del 80%.
Cuando los estudiantes no rindan satisfactoriamente los parciales o en el caso de inasistencia justificada, se les otorgarán dos recuperaciones en cada una de las dos instancias evaluativas.
No se acepta la condición de alumno libre dado que los Trabajos Prácticos se llevan a cabo en instituciones educativas, lo cual supone adecuarse a los tiempos y a la dinámica escolar y no pueden ser replicados en cualquier momento del Año Lectivo.
IX - Bibliografía Básica
[1] Tema 1:
[2] * Archina, T. (2008). Objetos y ámbitos de intervención e investigación de la psicología educacional. ¿De qué se ocupa? ¿Para qué? ¿Con quienes? ¿Para quienes? ¿Dónde? ¿Cuándo? En, A. Taborda & G. Leoz (comp.). Configuraciones actuales de la psicología educacional. Desde la clínica individual hacia la clínica en extensión. Capítulo 3, (pp. 31-43). San Luis: Nueva Editorial Universitaria.
[3] * Coll, C. (1996). Psicología y educación: aproximación a los objetivos y contenidos de la psicología de la educación. En, C. Coll., J. Palacios. & A. Marchesi (Eds.). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II. Psicología de la educación. Capítulo 1 (pp. 15-30). Madrid: Alianza Psicológica.
[4] Tema 2:
[5] * Clifford, M. M. (1987). Teoría estímulo-respuesta. En, M. M. Clifford (Ed.). Enciclopedia Práctica de la Pedagogía: Aprendizaje y enseñanza. Capítulo 5 (pp. 269-290). México: Editorial Océano.
[6] * Fernández, Stella Maris, Ibáñez Páez, Teresa B. (2017) La Perspectiva Asociacionista Conductista Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[7] * Fernández, Stella Maris, Ibáñez Páez, Teresa B. (2017) Técnicas de Modificación de Conducta. Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[8] Tema 3:
[9] * Brunning, R. H., Schraw, G. J., Norby, M.M. & Ronning, R.R. (2007). Psicología cognitiva y de la instrucción. Capítulo 3, 4 y 5 (pp. 52-105). Madrid: Pearson.
[10] * Ibáñez Páez, Teresa B. Fernández, Stella Maris, (2017) Psicología Cognitiva. Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[11] Tema 4:
[12] * Osella, Yesica; Pellegrino, Carolina (2017) La perspectiva Psicogenética de Jean Piaget. Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[13] * Schwebel, M. & Raph, J. (1986). Piaget en el aula. Capítulo 9 (pp. 247-341). Buenos Aires: Editorial Huemul.
[14] * Socas, M.M. (2000). Jean Piaget y su influencia en la educación. Números: Revista didáctica de las matemáticas. Las matemáticas del siglo XX. Una mirada en 101 artículos (43-44), 369-372.
[15] Descargado en: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo74.pdf
[16] Tema 5:
[17] * Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Capítulo 4 y 5 (pp. 97-167). Buenos Aires: Editorial Aique.
[18] * Fernández, S. M. & Ibáñez Páez, T. B. (2013). Teoría Sociogenética de Vigotsky. Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[19] * García, M.T. (2002). La concepción histórico-cultural de L.S. Vigotsky en la educación especial. Revista cubana de psicología (19), pp. 95-98.
[20] * Onrubia, J. (2003). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En, C. Coll (Ed.). El constructivismo en el aula. Capítulo 5 (pp. 4-17). Barcelona: Ediciones Grao.
[21] Tema 6:
[22] * Fernández, S. (2006). Estación II. Aprendizaje significativo. En, A. Taborda (Comp.) Pasajeros a Bordo. El enseñar y aprender en el Nivel Inicial y Jardín Maternal. San Luis: Editorial LAE.
[23] * García Madruga, J. A. (1996). Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: La teoría del aprendizaje verbal significativo. En, C. Coll., J. Palacios. & A.Marchesi (Eds.). Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo II. Psicología de la educación. Capítulo 5 (pp. 81-92). Madrid: Alianza Psicológica.
[24] Tema 7:
[25] * Armstrong, T. (1999). La escuela de inteligencias múltiples. En, T. Armstrong. Las inteligencias múltiples en el aula. Capítulo 9 (pp. 145-153). Buenos Aires: Manantial.
[26] * Armstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples y la educación especial. En, T. Armstrong. Las inteligencias múltiples en el aula. Capítulo 11 (pp. 177-190). Buenos Aires: Manantial.
[27] * Bertoglia Richars Luis (2005) La ansiedad y su relación con el aprendizaje. Revista Psicoperspectivas. Vol. IV Nº1 Año 2005 pp13-18. Pontificia Universidad católica de Valparaíso. Viña del Mar, Chile.
[28] * Fernández, S. (2006). Estación IV. Inteligencias Múltiples. En, A. Taborda (Comp.) Pasajeros a Bordo. El enseñar y aprender en el Nivel Inicial y Jardín Maternal. San Luis: Editorial LAE.
[29] * Ibáñez Páez, T. B. (2017). Conceptos relacionados con la teoría de las Inteligencias Múltiples. Documento de información. Psicología Educacional. Profesorado de Educación Especial. Departamento de Formación Profesional. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis (FaPsi-UNSL).
[30] * Sampascual Maicas, G. (2002). Psicología del desarrollo y de la educación. Variables motivacionales: la motivación y el autoconcepto (pp. 175-189). España
[31] Tema 8:
[32] * Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Primera parte: Una orientación ecológica (pp. 23-61). Buenos Aires: Paidos.
[33] * Falieres, Nancy; ANTOLIN, Marcela: Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Grupo Clasa. Buenos Aires, Argentina, 2005. Grupos de aprendizaje escolar.
[34] * Falieres, Nancy; ANTOLIN, Marcela: Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo. Grupo Clasa. Buenos Aires, Argentina, 2005. Técnicas grupales y aprendizajes significativos
X - Bibliografia Complementaria
[1] BAQUERO, R. y Otros. Debates constructivistas. Aique. Buenos Aires. 1998.
[2] BARCA, A. Psicología de la Educación e Intervención Psicopedagógica. Asociación Galena de Psicopedagogía. La Coruña. 1992.
[3] BELTRAN, J. Psicología de la Educación. Eudeba. Madrid. 1987.
[4] BRAVO VALDIVIESO, L. Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Introducción a la Educación Especial. Edit. Universitaria. Santiago de Chile. 1993.
[5] BRUNER, J. S. Desarrollo cognitivo y educación. Edit. Morata. Madrid. 1995.
[6] BRUNER, F. Actos de Significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza. Madrid. 1990.
[7] BRUNER, F. Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza. Madrid. 1984.
[8] BOGGINO, N. (COMP.), Convivir, aprender y enseñar en el aula. Ed. Homo Sapiens. Rosario, Sta. Fe, 2005.
[9] CAMPION, J. El niño y su contexto. Paidós. Barcelona. 1987.
[10] CARRETERO, M. Construir y enseñar. Aique. Buenos Aires. 1997.
[11] CARRETERO, M. Introducción a la Psicología Cognitiva. Aique. Buenos Aires. 1997.
[12] CASTORINA, J. y Otros. Piaget – Vigotsky: contribuciones para el debate. Paidós.
[13] CASTORINA, J. y Colab. Psicología Genética. Miño y Dávila. Buenos Aires. 1989.
[14] COLL, C. y EDWARDS, D. (Comp.). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Aprendizaje. S. L. Madrid. 1996.
[15] COLL, C. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Paidós. Buenos Aires. 1990.
[16] DABAS, E. (Comp.). Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas. Ediciones Nueva Visión. Bs. As., 1988.
[17] ELICHIRY, NORA E., Aprendizajes Escolares. Desarrollos en Psicología Educacional. Ed. Manantial, Bs. As., 2000.
[18] ELICHIRY, NORA E., Aprendizaje de niños y maestros. Hacia una construcción del sujeto educativo. Ed. Manantial, Bs. As., 2004.
[19] FROSTIG, M. y MASLOW, P. Problemas de aprendizaje en el aula. Panamericana. Buenos Aires. 1984.
[20] GARDNER, H. La mente no escolarizada. Paidós. Barcelona. 1993.
[21] GARDNER, H. Estructuras de la mente. La teoría de las múltiples inteligencias. Fondo de Cultura Económica. México. 1987.
[22] GARDNER, H. La nueva ciencia de la mente. Paidós. Barcelona. 1986.
[23] GERBER, B. (Comp.). Piaget y el conocimiento. Estudios de epistemología genética. Paidós. Barcelona. 1980.
[24] HANKO, G. Las necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias. Profesores de apoyo. Paidós. Barcelona. 1990.
[25] KUETHE, J. Los procesos de enseñar y aprender. Educador contemporáneo. Buenos Aires. 1979.
[26] LA CASA, P. Aprender en la escuela, aprender en la calle. Edit. Aprendizaje Visor. Madrid. 1994.
[27] LANZ, M. y Otros, El aprendizaje autorregulado, Noveduc, Bs. As., 2006.
[28] MENIN, O. (Comp.). Psicología Educacional. Miño y Dávila. Buenos Aires. 1993.
[29] MONEREO, C. y Otros. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Grao. Barcelona. 1994.
[30] NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. Estrategias de aprendizaje. Edit. Santillana. Madrid. 1987.
[31] PERKINS, D. La escuela inteligente. Gedisa. Barcelona. 1995.
[32] PERRET CLERMONT, A. y NICOLET, M. Interactuar y conocer. Desafíos y regulaciones sociales en el desarrollo cognitivo. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires. 1992.
[33] PIAGET, J. Seis estudios de psicología. Edit. Ariel. Buenos Aires. 1993.• PIAGET, J. y Otros. El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Paidós Educador. Barcelona. 1987.
[34] PORLAN, R. y Otros. Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Edit. Diada. Sevilla. 1988.
[35] POZO, J. Teorías cognitivas del aprendizaje, Morata. Barcelona. 1989.
[36] RICHMOND, P. G. Introducción a Piaget. Editorial Fundamentos. Madrid. 1984.
[37] RIVIERE, A. La psicología de Vygotski. Edit. Aprendizaje Visor. Madrid. 1994.
[38] RODRIGUEZ MONEO, M. Conocimiento previo y cambio conceptual. Aique. Buenos Aires. 1999.
[39] VONÈCHE, J. y TRIPHON, M., Piaget - Vygotsky: La génesis social del pensamiento, Paidós, Barcelona, 2000.
XI - Resumen de Objetivos
• Comprender y analizar críticamente los paradigmas, modelos y conceptos que configuran el campo de la Psicología Educacional.

• Encontrar en los conocimientos teóricos e instrumentales de la Psicología Educacional respuestas que satisfagan la necesidad de comprender, explicar y operar en el campo de la Educación Especial.

• Generar estrategias que aseguren entre el marco teórico – conceptual y la práctica docente una constante y dinámica conjunción.
XII - Resumen del Programa
La asignatura inscribe su accionar en el marco filosófico de la educación permanente, involucrando, en tal sentido, la coexistencia de dos vertientes educativas interactuantes: la formal y no formal. Los procesos de enseñar y aprender son abordados como procesos contextualizados, estando por consiguiente sujetos a distintos factores, que podemos dar en llamar condiciones del sujeto y condiciones del medio. Esto lleva a considerar el aula como un espacio compartido, abierto al intercambio, la comunicación, y por ende, al influjo simultáneo y recíproco de sus protagonistas naturales: el alumno, el docente y el contenido. Se enfatiza una concepción de aprendizaje centrada no sólo en el producto del mismo, sino también y fundamentalmente, en el propio proceso. De manera tal, que los aprendizajes que se promueven implican: integración y asimilación del conocimiento, reestructuración del mismo y resolución de problemas. La práctica que los alumnos realizan en distintas instituciones educativas intenta superar las rupturas que frecuentemente se dan entre los conocimientos teóricos y prácticos de la formación docente.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros