Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 9: Política e Instituciones
(Programa del año 2015)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 29/04/2015 10:37:10)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
POLITICA Y COMUNICACION LIC.EN PERIODISMO 013/09 2015 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VILLAZON, MARIELA VANESA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 16/03/2015 26/06/2015 15 60
IV - Fundamentación
En un contexto político y mediático signado por el proceso de implementación de la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, diversas organizaciones y sujetos -con una multiplicidad de intereses diferentes y hasta antagónicos- debaten sobre la comunicación, el papel de los medios de comunicación y el lugar que ocupan los periodistas en tanto actores políticos y sociales. Esta coyuntura histórica deviene en la problematización y desnaturalización de la dimensión política de los medios. Tal como lo plantea Mariana Moyano "esta lógica, piedra angular de la operatoria teórica montada por los medios, pretende indicar una partición clara entre quienes protagonizan la vida y quienes la narran sin inmiscuirse en ese relato (…) Pero no se trata de conspiraciones individuales ni de operaciones de algunas personas. Es una lógica que atraviesa toda la sociedad, sencillamente porque a cada modo de producción le corresponde un modelo de información" (Moyano, 2009:11).
Teniendo en cuenta este marco: ¿qué periodista debemos/queremos formar? Desde nuestra perspectiva, habría que apuntar, en primera instancia a la constitución de un periodista consciente de su lugar social como trabajador de los medios de comunicación, comprometido con la defensa de sus derechos y los de su clase (Llonto, 1999); por otro lado y siguiendo lo planteado por el plan de estudio este trabajador debería poseer una formación crítica que le permita reflexionar y problematizar el papel que juega el periodismo y los medios de comunicación como constructores de la realidad social (Plan de estudio Licenciatura en Periodismo. Ord. 13/09 CS).
Ahora bien, el desafío de abordar el espacio de encuentro entre Política y Comunicación siguiendo estos criterios, implica reflexionar críticamente sobre el enfoque hegemónico que aborda esta relación a partir de una concepción técnica tanto de la comunicación como de la política. Tal como lo plantea Caletti, luego de un examen de los planes de estudio de la Carrera de Comunicación de varias facultades argentinas, "la conexión entre política y comunicación ostenta hoy un estatuto de registros fragmentarios en torno de lugares acotados de intersección y de contigüidades empíricas (…) esta dificultad para asumirla más allá de estas contingencias empíricas parecen dejar ese orden de fenómenos a disposición de enfoques más conformistas que críticos y-diré- de derecha" (Caletti, 2001:42). Desde este enfoque la comunicación se presenta como una maquinaria tecnológica cuya funcionalidad sistémica consiste en promover, reproducir y naturalizar las prácticas hegemónicas de las estructuras político-institucionales.
Orientar en un sentido contrahegemónico la reflexión sobre los vínculos entre Política y Comunicación implica, en primera instancia, recuperar la problemática del sujeto que, pese a todo, hace la historia y es constructor del mundo en que vivimos; restituir, en otras palabras, el lugar desde el cual otros procesos puedan construirse y pensarse. Esto implica, necesariamente, alejarse del reduccionismo teórico al que han sido sometidos ambos términos.
Nuestra propuesta, entonces, para la materia de 4º año de la Licenciatura en periodismo, Política y Comunicación, se basa en ofrecer a los estudiantes: herramientas teóricas originadas en la filosofía política, en la ciencia política y en la ciencia de la comunicación que sirvan de insumo para avanzar hacia el horizonte formativo que el plan de estudio propone; un eje transversal cuyo objetivo principal es el de problematizar, a la luz de la teoría, las concepciones construidas por los sujetos en formación en relación al “trabajador periodista”; un conjunto de experiencias comunicacionales alternativas, que provoquen al pensamiento y sean sustrato de producción de nuevos problemas y nociones.
En síntesis, nos proponemos desplegar un conjunto de estrategias que pongan en circulación la reflexión sobre sí mismo, el análisis de la realidad, el diálogo constructivo y el conocimiento sistemático para que cada uno de los sujetos en formación tenga elementos desde donde pensarse y fundar sus opciones como futuro trabajador de los medios de comunicación.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Promover la reflexión en torno a distintas concepciones de la política y la comunicación.
- Analizar críticamente las diferentes perspectivas teóricas que vinculan política y comunicación, distinguiendo sus problemáticas constitutivas.
- Introducir a los estudiantes en una reflexión inicial sobre la naturaleza de la política.
- Abordar las tradiciones centrales de la Ciencia Política a partir del estudio del Estado.
- Inquirir sobre las nociones de comunicación y de política que se evidencian- en las prácticas de comunicación alternativa y popular.
- Reflexionar sobre la relación política y comunicación a partir del análisis de experiencias alternativas de comunicación.

VI - Contenidos
Unidad 1- POLÍTICA Y COMUNICACIÓN: UNA APROXIMACIÓN A LAS RELACIONES POSIBLES
• Los principales modelos teóricos de la comunicación: nociones instrumentales y antropológicas.
• Las distintas perspectivas sobre la política: teorías institucionalistas e intersubjetivas.
• Articulaciones entre política y comunicación: un campo en disputa.
• La comunicación como condición de posibilidad de la política. La recuperación del sujeto.
• Los escenarios de la política: mediatización y mercado.

Unidad 2- UN RECORRIDO POR LAS TRADICIONES CENTRALES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
• La política como acción humana en Aristóteles y Hanna Arendt.
• Maquiavelo y el descubrimiento de una racionalidad política propia.
• La política en tanto conflicto: Eduardo Rinesi y Chantal Mouffe.

Unidad 3- PENSAR DESDE LAS PRÁCTICAS: EXPERIENCIAS COMUNICACIONALES ALTERNATIVAS Y POPULARES
• Los recorridos históricos y teóricos de la comunicación alternativa y popular.
• La comunicación alternativa como crítica a los modelos hegemónicos de comunicación.
• Articulaciones entre comunicación y prácticas políticas emancipatorias.
• La comunicación popular y alternativa en tanto expresión del conflicto.
• La autonomía como búsqueda en las experiencias de comunicación alternativa y popular.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La materia prevee que, en el marco de cada unidad, los y las estudiantes realicen trabajos prácticos que integren los contenidos abordados. Asimismo se pretende que establezcan reflexiones y pongan en diálogo los contenidos teóricos con el eje transversal de la materia y las preguntas que de él se desprenden.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura se adscribe al régimen de promocionalidad y regularidad.

Alumno/a regular:
Se considera alumno/a regular a quién cumpla con los siguientes requisitos:
. Asistencia: deberá cumplimentar el 80% de asistencia.
. Situaciones evaluativas: deberá aprobar todos los trabajos prácticos y los parciales con 5 (cinco) o más. Ambas prácticas tendrán una instancia de recuperación ordinaria para todos los alumnos y una extraordinaria para quienes certifiquen su condición de trabajadores y madres de hijos menos de edad.
Dándose estas condiciones los/as alumnos/as rendirán un exámen final oral a programa abierto

Alumno/a promocional:
Se considera alumno/a regular a quién cumpla con los siguientes requisitos:
. Asistencia: deberá cumplimentar el 80% de asistencia
. Situaciones evaluativas: 100% aprobadas con 7 (siete o más).
. Acreditación sin examen final. Los alumnos que cumplan con los requisitos para ser promovidos deberán realizar un coloquio como instancia integradora de los conocimientos.

Examen de alumno/a libre:
Aquellos/as alumnos/as que queden en esta condición deberán aprobar un Plan de Trabajos Prácticos proporcionado a tal efecto por la responsable de la cátedra quince días antes de la fecha del examen final. Cumplido esto rinde el día estipulado examen escrito y de aprobar pasa al oral

Modalidades:

La evaluación será continua a lo largo del cuatrimestre y consistirá en la presentación de trabajos prácticos, monografías, guías de lecturas y toda otra actividad que se solicite, pudiendo el alumno trabajar en forma individual o grupal según los casos. Se valorará la participación en clase, el grado de colaboración y el compromiso en con lectura de la bibliografía a lo largo del desarrollo del espacio.

Situaciones evaluativas: se proyectan 2 instancias de evaluación escrita a lo largo del cuatrimestre. Una de carácter presencial y otra de carácter domiciliario.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] -Schmucler, H. (2008). Triunfo y derrota de la comunicación. Revista Artefacto. Recuperado de http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/6.pdf [Consulta: 31-3-2014].
[3] -Schmucler, H. (abril 2013). Conferencia dictada en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, en el marco de la entrega de su Doctorado Honoris causa. Documento de cátedra de Teorías de la Comunicación II, FCH, UNSL.
[4] -Caletti, S. (2002). Siete tesis sobre comunicación y política. Revista digital Diálogos de la Comunicación, Nº 63 (pp. 36-49). Recuperado de:http://www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/63-06SergioCaletti.pdf. [Consulta: 31-3-2014].
[5] -Ceceña, A. E. (2008). Derivas del Mundo en el que caben todos los mundos (pp.93-115). México: Siglo XXI.
[6] -Abal Medina, J. M. (2010). ¿Qué es la ciencia política? En Abal Medina, J. M. Manual de Ciencia Política (pp. 23-92). Buenos Aires: Eudeba.
[7] -Schmucler, H. (1992). La política como mercado o la desventura de la ética. En Schmucler, H y Mata, M. C. (comp.) Política y Comunicación (pp. 94-110). Córdoba: Catálogos Editora.
[8] -Mata, M. C. (1992). Entre la plaza y la platea. En Schmucler, H y Mata, M. C. (comp.) Política y Comunicación (pp.60-76). Córdoba: Catálogos Editora.
[9] UNIDAD 2
[10] -Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
[11] -Aristóteles. La política, varias ediciones.
[12] [12] - Maquiavelo, N. El príncipe, varias ediciones.
[13] [13] -Rinesi, E. (2005). Política y tragedia: Hamlet, entre Maquiavelo y Hobbes. Buenos Aires: Colihue.
[14] -Mouffe, Ch. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: FCE.
[15] -Abal Medina, J. M. (2010). El Estado. En Abal Medina, J. M. Manual de Ciencia Política (pp. 93-127). Buenos Aires: Eudeba.
[16] UNIDAD 3
[17] -Gomez, R. (2013) Reflexiones sobre lo “alternativo” y la “alternatividad” en el campo de la comunicación y la cultura en Argentina y América Latina. El Equilibrista. Año1, Nº 1, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Universidad del Salvador, ISSN en línea 2344-9306.
[18] -Mata, M. C. (Abril 2010) Comunicación Popular. Continuidades, transformaciones y desafíos. Revista Oficios Terrestres, Revista de Ciencias Sociales desde a Comunicación y la Cultura, Año XVII, Nº 26, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata.
[19] -Graziano, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. En Revista ININCO Nº 1. Universidad Central de Venezuela.
[20] -Mata, M. C. (2012) De márgenes e incomodidades académicas: la comunicación popular, ese hueso duro de roer. En La comunicación en tiempos contemporáneos. Memorias, tradiciones, horizontes. X Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, Misiones, Argentina.
[21] -Kejval, L. (2009) Truchas. Los proyectos político-culturales de las radios comunitarias, alternativas y populares. Buenos Aires: Prometeo.
[22] -Rodríguez Esperón C. y Vinelli N. (2004) Contrainformación. Medios alternativos para la acción política. Buenos Aires: Continente.
[23] -Zibechi, R. (2007) Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación. América Latina en Movimiento, Nº 426. Recuperado de: http://alainet.org/images/alai426w.pdf, [Consulta: 31-3-2014].
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Boron, A.(1999. Introducción: La filosofía política clásica y la biblioteca de Borges.En Boron, Atilio A. (Comp.) La filosofía política clásica. De la antigüedad al Renacimiento (Buenos Aires: Clacso/Eudeba).
[2] -Luchessi, L. (2003). La imagen es todo, nadita, nada. Ponencia en el Encuentro argentino de carreras de comunicación social: “Comunicación, Nuevas Ciudadanías, y Actores Sociales Emergentes en el escenario político actual”; 12-13/09, San Juan.
[3] -Mata, M. C. Comunicación, Ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación. En revista digital Diálogos de la Comunicación, Nº 64. Recuperado http://www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/64-05MariaMata.pdf [Consulta: 31-3-2014]
[4] -Mata, M. C. De la cultura masiva a la cultura mediática, en revista digital Diálogos de la Comunicación, Nº56. Santiago de Cali. Recuperado http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1131318757078_1471265778_1179/Marita%20Mata%20De%20la%20cultura%20masiva%20a%20la%20cult%20mediatica.pdf [Consulta: 31-3-2014]
[5] -Martínez, T. E. (1997). Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI. Conferencia original pronunciada ante la asamblea de la SIP el 26 de octubre de 1997. Publicado por la Fundación por un Nuevo Periodismo Iberoamericano (Cartagena). Recuperado de: http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/2006/10/periodismo_y_narracion_desafio.php [Consulta 31-3-2014]
[6] -Schmucler, H. (1997). ¿Existe el periodismo?. En Entel. A. (comp) Periodistas: entre el protagonismo y el riesgo. Paidós: Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros