![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ciencias Básicas Área: Matemática |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La tecnología debe incorporarse e implementarse para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática y la Estadística, y a través de ella, los alumnos podrán establecer y resolver, problemas aplicados. La incorporación de definiciones y teoremas en este curso, hará que el alumno se familiarizarse con la terminología técnica, lo cuál le permitirá poder trabajar analíticamente mediante el uso de lápiz y papel en forma individual o grupal y luego verificar los resultados en forma grafica y numérica mediante el uso de la computadora. Es indispensable que el alumno en este curso reúna, ordene y amplíe todas las nociones básicas de matemática y de Estadística para así de esta manera tener un concepto lo suficientemente claro sobre los diferentes temas estudiados y así poder aplicarlos en su futura profesión.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
- Establecer un primer contacto serio con la matemática y la estadística universitaria es decir con la iniciación al uso de las herramientas básicas de la matemática y estadística.
- Percibir con mayor profundidad la inmensa potencia de la matemática y la estadística, como herramientas absolutamente indispensables hoy en el intento de explorar y solucionar problemas de tipo cuantitativo. - Motivar a los alumnos en cada uno de los temas como algo absolutamente necesario y hacerle saber que los conceptos matemáticos y estadísticos, no llueven del cielo sino que surgen de modo natural con el deseo de explorar cuantitativamente la realidad, y que la matemática es sobretodo saber hacer. - Acercarle al alumno la metodología estadística al campo específico de su trabajo. - Que los alumnos puedan llevar a cabo mediante métodos matemáticos y estadísticos estudios e investigaciones en su propia profesión. |
VI - Contenidos |
---|
TEMA 1: NUMEROS: Números Naturales: propiedades, recta numérica, operaciones con los números naturales: suma, resta, multiplicación y división. Números Enteros: propiedades, recta numérica, operaciones con los números enteros: suma, resta, multiplicación y división. Números fraccionarios: propiedades, recta numérica, operaciones con los números fraccionarios: suma, resta, multiplicación y división. Números Reales: propiedades, recta numérica, operaciones con los números reales: suma, resta, multiplicación y división. Potenciación, Radicación. Notación científica.
TEMA 2: ECUACIONES E INECUACIONES: Ecuaciones de primer grado: solución gráfica y analítica. Inecuaciones: solución gráfica y analítica Ecuación cuadrática: Solución gráfica y Analítica. Ejercicios y Problemas de Aplicacion. TEMA 3: AREAS Y VOLÚMENES: Áreas de figuras: fórmulas, relaciones entre perímetros y áreas, Área lateral y total de cuerpos Fórmulas. Volumen: Volumen de cuerpos: Fórmulas. Volumen de la esfera. Ejercicios y problemas de aplicación. TEMA 4: TRIGONOMETRIA: Relaciones trigonométricas: resolución de triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras. Cálculo de ángulos. Resolución de triángulos oblicuángulos: teorema del seno y teorema del coseno. Ejercicios y Problemas de aplicación. TEMA 5: FUNCIONES: Concepto de función. Representación gráfica de funciones. Dominio y Recorrido de una función. Clasificación de funciones TEMA 6: NOCIONES DE ESTADÍSTICA: Concepto. Estadística Descriptiva: Manejo y organización de datos: Tabla de frecuencia y gráficos. Medidas de posición: Media, mediana, modo, quartiles propiedades de las medidas de posición y cálculos de las medidas de posición. Medidas de Dispersión: Varianza, Desviación Media, Rango, Coeficiente de Variación. Propiedades de las medidas de dispersión. Cálculos de las medidas de dispersión. Concepto básico de probabilidad. Cálculo de probabilidades. Ejercicios y Problemas de aplicación usando un paquete estadístico. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
I. Requisitos necesarios para promocionarla asignatura:
1. Asistir al 80% de las clases presenciales . 2. Asistir al 80% de los trabajos prácticos . 3. Aprobar 2 (dos) examenes teórico-práctico, la aprobación del mismo se logrará con: - Resolver correctamente el 70% (como mínimo) de las actividades propuestas. - Este examen tiene una posibilidad de recuperación con la misma metodología. 4 - Una vez aprobados los 2 (dos) parciales el alumno deberá presentar un trabajo Práctico con datos proporcionados o extraídos por el mismo que involucre los contenidos del tema 6. III. Alumnos no regulares o libres: a. Rinde trabajos prácticos (eliminatorio) b. Rinde examen escrito teórico (eliminatorio) c. Examen teórico oral. Los trabajos prácticos y el teórico escrito se rendirán 48 horas antes del examen teórico oral. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] • TEMAS DE MATEMATICAS ELEMENTALES . C.DOROFEIEV, M.POTAPOV, N.ROZOV. EDITORIAL: MIR MOSCU
[2] • MATEMATICA 1 TAPIA EDITORIAL ESTRADA. [3] • CONJUNTOS. ARIEL KLEMAN. ELENA K. DE KLEMAN EDITORIAL LIMUSA [4] • ESTADISTICA BASICA PARA PLANIFICACIÓN 3ERA EDICION. ARTURO NUÑEZ DEL PRADO. EDITORIAL DENAVENTE [5] • INTRODUCCION A LA ESTADISTICA MACCHI, EDITORIAL PANAMERICANA [6] • INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA. HUDAH BANCROFT EDITORIAL EDUDEBA [7] • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. MURRAY Y SPIEGEL JHON SHILLER R. ALU SRIVIVASLAN EDITORIAL MC. GRAW HILL. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] - ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA M.L. BERENSON, D.M. LEVINE. EDITORIAL INTERAMERICANA.
[2] - MATEMATICA. REPETTO [3] - MATEMATICA. SUSANA SEMINO SUSANA EGLEBERT STELLA PODEMONTI. EDITORIAL A Z |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Lograr que el alumno:
-Apreciar la importancia de la matemática como herramienta y la Estadística, en el estudio de otras disciplinas de la carrera. -Desarrolle la capacidad de integrar los conocimientos adquiridos. -Aplicar los temas vistos de matem´tica y estadística en la resolución de situaciones problemáticas. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Revisión de operaciones en el campo real . Nociones de Nociones de geometría.Nociones de Ecuaciones. Nociones de trigonometría. Nociones de funcion y representación gráfca, Dominio y Recorrido. Concepto de Estadística, Calculos de medidas de tendencia central y medidas de dspersión y cálculo de probabilidades.Uso de un programa estadéistico
|
XIII - Imprevistos |
---|
Ante la ocurrencia de alguna situación imprevista, que dificulte o interrumpa el normal dictado de la materia, se procederá a implementar las medidas que resulten más convenientes, a fin de subsanar en la medida de lo posible, tales inconvenientes, y lograr que los alumnas rindan satifactoriamente todo el programa de la asignatura.
|
XIV - Otros |
---|
|