Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Formación Básica I |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Se plantea la Epistemología como una caja de herramientas para analizar teorías y prácticas en el campo científico, con especial referencia a las Ciencias Sociales y a la Educación. Se parte de unas hipótesis y un modelo de análisis elaborados desde el PROICO 4-1-9301.
-Las hipótesis son las siguientes: 1) las opciones epistemológicas determinan la producción e interpretación de teorías e impactan en las \"prácticas del conocimiento\" -prácticas investigativas, docentes y profesionales- en Educación; 2) la Epistemología se articula con la Historia de la Ciencia (particularmente, con la historia de las ciencias y disciplinas de la Educación), y con la actualidad de estas disciplinas. -Asimismo, estas hipótesis se vinculan con un modelo de las prácticas en Educación. Dicho modelo, intermedio entre la Filosofía y las Ciencias Sociales, permite abordar las prácticas del conocimiento en su complejidad, a partir de opciones epistemológicas y agenciando elementos provenientes de teorías de la subjetividad, desde el microespacio de las prácticas, inserto en una institución, en el sistema educativo y en el sistema social, todo ello atravesado por los ejes de análisis: \"vida cotidiana\", relaciones \"poder-saber\", relaciones \"teoría-práctica\" y \"situacionalidad histórica\". Esta propuesta de enseñanza presenta a la Epistemología en su carácter instrumental y no como una disciplina normativa, pues se apunta a brindar herramientas filosóficas para la reformulación problematizaciones y prácticas en Educación, así como la reinvención de los sujetos comprometidos en dichas prácticas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
1-Articular opciones epistemológicas, interpretación y producción de teorías en educación y prácticas del conocimiento (docentes, de investigación y profesionales).
2- Vincular la Epistemología, la Historia de la Ciencia y el campo disciplinar de la Educación. 3-Apropiarse de un modelo complejo de las prácticas del conocimiento que, desde un abordaje epistemológico, promueva la reformulación creadora de problematizaciones y prácticas en Educación, así como la reinvención de los sujetos implicados en dichas prácticas. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1
Opciones epistemológicas y su vinculación con teorías y prácticas en Educación. Epistemología, Historia de la Educación y actualidad del campo disciplinar de la Educación. Modelo complejo de las prácticas en Educación a partir de las relaciones: poder-saber, teoría-práctica, vida cotidiana, situación histórica- Epistemología y articulación con teorías y prácticas educativas en Piaget y Vigotsky - La importancia de una epistemología instrumental en la propia formación. UNIDAD 2 a)Filosofía y Ciencias Sociales en el siglo XIX: Comte y el abordaje de lo social, Marx y el método de la Economía Política, Dilthey y las Ciencias del Espíritu. b)Configuración del campo epistemológico en el siglo XX: la Filosofía de la Ciencia del neopositivismo. Las ciencias sociales desde la perspectiva del neopositivismo. UNIDAD 3 Polémica con el inductivismo y el empirismo: Popper y Bachelard- Popper: el racionalismo crítico y la lógica de las ciencias sociales. La polémica entre Popper y Adorno - Bachelard: el racionalismo aplicado. Bachelard, la infancia y la pedagogía. UNIDAD 4 Deconstrucción de las categorías “contexto de descubrimiento” y “contexto de justificación” en las propuestas de los epistemólogos historiadores: Kuhn, Lakatos y Feyerabend. Consecuencias para las ciencias sociales y para la Educación. UNIDAD 5 Aportes para una Epistemología de las ciencias sociales y de la Educación: el Estructuralismo, el Psicoanálisis y el Post- estructuralismo. - El estructuralismo de Althusser y su abordaje de la educación y de la escuela- - Epistemología y Educación desde la perspectiva del Psicoanálisis- -El post-estructuralismo de Foucault y de Bourdieu. Foucault: arqueología y genealogía de las ciencias humanas y de la Educación, los dispositivos educativos y la configuración de sujetos - Bourdieu: los conceptos de \"campo\" y \"habitus\", el campo científico y el campo de las teorías y prácticas educativas. UNIDAD 6 Epistemología y Complejidad - Las ciencias sociales y sus desafíos actuales desde la perspectiva del pensamiento complejo: Prigogine, Morin y Wallerstein - Complejidad y Educación: los saberes necesarios para la educación del futuro. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Se propondrá a los alumnos:
a) Participar en las clases teóricas en las que se presenten los autores que luego se abordarán en los T.Prácticos (asistencia obligatoria a dichas clases); b) En cada Comisión de T. Prácticos: -Trabajar el texto del TP 1 al inicio y al cierre del Curso, como fundamento de esta propuesta de abordaje de la Epistemología que permite la integración de todo el Programa; -Vincular reflexivamente los ejes conceptuales de cada T. Práctico con temáticas de la propia carrera; -Realizar exposiciones orales ya en grupo ya singulares; -Realizar ensayos de escritura, en los que se apunte a vincular la reflexión epistemológica con las prácticas del conocimiento (docentes, investigaticas, profesionales), en el campo de la Educación. -Evaluar la propia producción a lo largo del cuatrimestre. Los textos que se trabajarán en las Comisiones serán los siguientes: Trabajo Práctico N° 1: -GUYOT, V. La enseñanza de las ciencias. Revista Alternativas. Serie: Espacio Pedagógico. Año IV, N° 17, diciembre de 1999, pp 15 a 32. Trabajo Práctico Nº 2: -HAHN, H.; NEURATH,O. y CARNAP, R. La concepción científica del mundo:el Círculo de Viena. Revista Redes, N° 18, Vol. 9. Bs As, junio de 2002, pp 103 a 149. Trabajo Práctico N° 3 (a y b): a)-POPPER, K. Ciencia: problemas, objetivos, responsabilidades. En: POPPER, K. El mito del marco común. Paidós Básica, Barcelona, 1994, Cap. IV, pp. 87 a 113. -GÓMEZ, R.Neoliberalismo globalizado. Refutación y debacle. Ediciones Macchi, Bs As, 2003, Cap. IV, pp 49 a 61. b)-BACHELARD, G. El Racionalismo Aplicado. Paidós, Bs As, 1978, Cap. 4: La vigilancia intelectual de sí mismo, pp. 66 a 80. Trabajo Práctico Nº 4: -KUHN, T. La estructura de las revoluciones científicas. FCE, México, 1991. Selección de fragmentos. -FEYERABEND, P. Tratado contra el método. Tecnos, Madrid, 1981. Selección de fragmentos. Trabajo Práctico Nº 5: -ALTHUSSER, L. Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. En: ALTHUSSER, L. La filosofía como arma de la revolución. Siglo XXI Edit., México, 2002, pp. 102 a 151. Trabajo Práctico N° 6: -WALLERSTEIN, I. Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI Edit., México, 2003, Cap. I y II. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Alumnos REGULARES
-Cumplimiento del Plan de Trabajos Prácticos (cfr. ut supra). -80 % de asistencia a las clases teóricas en las que se aborden los autores de los Trabajos Prácticos; -80% de asistencia a las clases de Trabajos Prácticos. -100% de los Trabajos Prácticos aprobados. -100% de las evaluaciones parciales aprobadas. -Cada Trabajo Práctico y evaluación parcial pueden ser recuperados en una única instancia. -Los alumnos contemplados en las normativas vigentes, que presenten certificado correspondiente en tiempo y forma, tendrán derecho a otra recuperación, en cada T.P. y/o en el Parcial. -Examen final: exposición oral de contenidos de dos unidades del Programa, correspondientes a dos bolillas extraídas al azar. Alumnos LIBRES -Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos en tiempo y forma. -Examen final: exposición oral de los contenidos de la asignatura, sin extracción de bolillas (Programa abierto). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD I
[2] -GUYOT, V. Epistemología y prácticas del conocimiento. En Rev. Ciencia, Docencia y Tecnología. Número 30, Año XVI, mayo de 2005. [3] -GUYOT, V. et al.La práctica docente y la realidad del aula. Un enfoque epistemológico. Rev. Enfoques Pedagógicos, Número 3. 1995. [4] -GUYOT, V. et al. El oficio del profesor: Hacia una nueva práctica docente. Rev. Enfoques Pedagógicos. Número 13. 1996. [5] -GUYOT, V.El impacto de la relación teoría práctica en la formación de formadores. En Memorias del Encuentro provincial de formación docente. San Luis 1996. [6] _GUYOT, V. et al.Los sujetos de la práctica docente como sujetos de conocimiento. Rev. Alternativas. Número 4. LAE. UNSL. [7] -VASCO URIBE, C. e ISAZA de GIL, G. Piaget y Vigotsky: diferencias y convergencias. En Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Vol. XIV, Nro. 33, agosto de 2002. [8] -LARROSA, J. (ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1995. Capítulo de WALKERDINE, V., pp. 99 a 152. [9] UNIDAD II [10] -BOIDO, GUILLERMO: Noticias del planeta tierra. Bs.As. A-z Editora. Selección de fragmentos. [11] -PRIGOGINE, I. y STENGERS, I La nueva alianza de los saberes. Alianza Editorial, Madrid, 1991, Capítulo I. [12] -MARCUSE, H. : Razón y Revolución. Barcelona,Altaya,1997, pp 331 a 349. [13] -MARX,K. Grundrisse. En: MARX, K. La cuestión judía (y otros escritos). Planeta- Agostini, Barcelona, 1994.Capítulo: El método en la economía política, pp. 339 a 349. [14] -SCHUSTER, F. Método y conocimiento en ciencias sociales. Humanismo y ciencia. CONICET, Bs As, 1997, pp 63 a 69. [15] -LAMANNA, P. Historia de la filosofía. Ed. Hachette, Tomo V, Capítulo 12°: Wilhelm Dilhey. La crítica de la razón histórica. [16] -AYER, A. (comp.) El positivismo lógico. FCE, México, 1965.Introducción del compilador. [17] -Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Empresa Edit. Herder. Textos de Ayer. [18] UNIDAD III [19] -Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Empresa Edit. Herder. Artículo de Popper y relacionados. [20] -POPPER, K.El mito del marco común.Barcelona,Paidos,1994.Cap., apartado II. [21] -BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Siglo XXI Edit. México, 1991, 17° edición. Selección de fragmentos. [22] -JEAN, G. Bachelard, la infancia y la pedagogía. Fondo de Cultura Económica, México, v. edic. [23] UNIDAD IV [24] -ECHEVERRIA, J.. Filosofía de la ciencia. Madrid-Akal-1995, cap.II, pp 51 a 66. [25] -CHALMERS, A. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI Editores, Bs As, 1987. Cap. 7. [26] -LAKATOS, I. Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Tecnos, Madrid, 1974. Selección de fragmentos. [27] -FEYERABEND, P.¿Por qué no Platón? Tecnos, Madrid, 1985.Cap.: Tesis a favor del anarquismo. [28] UNIDAD V [29] -Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Ed. Herder, Artículos sobre Estructuralismo y relacionados. [30] -El niño. Revista del Instituto del Campo Freudiano y el CIEN. Barcelona, pp. 63 a 89.Selección de artículos. [31] -FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México, 1968. Capítulo: Las ciencias humanas. [32] -FOUCAULT, M. Vigilar y castigar. Siglo XXI, México, 1988. Apartado: Disciplina. [33] - DELEUZE, G.\"¿Qué es un dispositivo?\". En:VVAA, Foucault Filósofo. Gedisa, Barcelona, 1991, pp. 155 a 163. [34] -VARELA, J.: Categorías espacio-temporales y socialización escolar. En-LARROSA, J. (ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1995. [35] -KOHAN, W. Infancia. Entre educación y filosofía. Laertes SA de Ediciones, Barcelona, 2004, Capítulo 2: La infancia escolarizada de los modernos (M. Foucault). [36] -GUTIERREZ, A.: Las prácticas sociales, una introducción a Pierre Bourdieu. Cordoba-Ferreyra Editor-2005, Capítulo 1: Conceptos y temas mayores. [37] -BOURDIEU, P.: El campo científico. En Revista Redes. Univ. Nac. De Quilmas. Número 2. Diciembre de 1994. [38] -DIAZ, M.: Aproximaciones al campo intelectual de la Educación. En -LARROSA, J. (ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1995. [39] UNIDAD VI [40] -PRIGOGINE, I. y STENGERS, I La nueva alianza de los saberes. Alianza Editorial, Madrid, 1991.Prefacio a la Segunda Edición e Introducción. [41] -MORIN, E. Introducción al Pensamiento Complejo.Gedisa Editorial Barcelona, v.edic. Cap.: El diseño y el designio complejos. [42] -MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Ediciones Nueva Visión, Bs As, 2002.Prólogo, Cap I y II. [43] -GUYOT, V.: Educación y complejidad. En: Rev.Alternativas, Año VII. Número 26. LAE. UNSL, pp. 127 a 140. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] A continuación, se brinda la Bibliografía complementaria. Algunos capítulos y/o fragmetos de estos textos ya fueron citados en la Bibliografía básica, pero aquí se los recomienda íntegramente.
[2] -AYER, A. (comp.) El positivismo lógico. FCE, México, 1965. [3] -BACHELARD, G. La formación del espíritu científico. Siglo XXI, México, 1991. [4] -------------- El racionalismo aplicado. Paidós, Bs As, 1978. [5] -------------- Epistemología. Anagrama, Barcelona, 1973. [6] -BOURDIEU, P. y otros. El oficio del sociólogo. Siglo XXI, México, 1988. [7] -BOURDIEU, P- Campo del poder y campo intelectual. Folios Ediciones, Bs As, v. edic. [8] -CHALMERS, A. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI Editores, Bs As, 1987. [9] -BALBIER, P. y otros. Foucault Filósofo. Gedisa, Barcelona, 1991. [10] -DÍAZ, E. y HELER, M. El conocimiento científico. Eudeba, Bs As, 1986. [11] -DILTHEY, W. Introducción a las Ciencias del Espíritu. Fondo de Cultura Económica, México, 1978. [12] -FEYERABEND, P. Tratado contra el método. Tecnos, Madrid, 1981. [13] --------------- Adiós a la razón. Tecnos, Madrid, 1987. [14] -------------- ¿Por qué no Platón? Tecnos, Madrid, 1985. [15] -FOUCAULT, M. Las palabras y las cosas. Siglo XXI, México, 1968. [16] ------------ Vigilar y castigar. Siglo XXI, México, 1988. [17] ------------ La verdad y las formas jurídicas. Gedisa,Barcelona, 1980. [18] -GÓMEZ, R. Neoliberalismo globalizado: refutación y debacle. Bs As, 2003. [19] ----------Neoliberalismo y seudociencia. Lugar, Bs As, 1996. [20] -GUYOT,V.; MARINCEVIC, J. y LUPPI, A. Poder saber la educación. Lugar Editorial, Bs As, 1992. [21] -GUYOT, V. y otros. Enseñar y aprender ciencias naturales. Troquel, Bs As, 1991. [22] -HACKING, I.: La domesticación del azar. Gedisa, Barcelona, 1991. [23] -JEAN, G. Bachelard, la infancia y la pedagogía. Fondo de Cultura Económica, México, v. edic. [24] -KLIMOVSKY, G. Las desventuras del conocimiento científico. A-Z Editora, Bs As, v. edic. [25] -KLIMOVSKY, G. e HIDALGO, C. La inexplicable sociedad. A-Z Editora, Bs As, 1998. [26] -KOHAN, W. Infancia. Entre educación y filosofía. Laertes SA de Ediciones, Barcelona, 2004. [27] -KOYRÉ, A. Estudios de historia del pensamiento cientifico. Siglo XXI, México, 1980. [28] ---------- Pensar la ciencia. Paidós, Barcelona, 1994. [29] -KUHN, T. La estructuras de las revoluciones científicas. FCE, Bs As, 1991. [30] ---------¿Qué son las revoluciones científicas? FCE, Bs As, 1990. [31] -LAKATOS, I. Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid, Tecnos, 1974. [32] -LARROSA, J. (ed.) Escuela, Poder y Subjetivación. Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1995. [33] -MARÍ, E. Neopositivismo e ideología. Eudeba, Bs As, 1974. [34] -MARX,K. La cuestión judía (y otros escritos). Planeta- Agostini, Barcelona, 1994. [35] -MORIN, E. La cabeza bien puesta. Nueva Visión, Bs As, 2001. [36] --------- Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión, Bs As, 2001. [37] -PIAGET, J. y APOSTEL, L. Construcción y validación de las teorías científicas. Paidós, Bs As, 1980. [38] -POPPER, K. El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Paidós, Bs As, v. edic. [39] ----------La lógica de la investigación científica. Tecnos, Madrid, 1971. [40] ----------La miseria del historicismo. Alianza Editorial, Madrid, 1973. [41] -PRIGOGINE, I. y STENGERS, I La nueva alianza de los saberes. Alianza Editorial, Madrid, 1991. [42] -PRIGOGINE, I. ¿Tan sólo una ilusión? Tusquets, Barcelona, 1991. [43] -RUIZ, C. La epistemología de K. Popper y el Neoliberalismo. En Revista de Filosofía “Crítica y Utopía”, Nº 12. [44] -SCHUSTER, F. Filosofía y método de las ciencias sociales. Manantial. Bs As, 2002. [45] -THUILLER, P. De Arquímedes a Einstein. Alianza, Madrid, 1990. Tomos 1 y 2. [46] -VARSAVSKY, O. Ciencia, política y cientificismo. CEAL, Bs As, 1994. [47] -ASIMOV, I. Preguntas básicas sobre la ciencia. Alianza, Bs As, 1992. [48] -BOIDO, G. Noticias del planeta tierra. A-Z Editora, Bs As, 1996. [49] -CULLEN, C. Crítica de las razones de educar. Paidós, Bs As, 1996. [50] -LADRIERE, J. El reto de la racionalidad. la ciencia y la tecnología frente a las culturas. Ediciones Sígueme-UNESCO, Salamanca, 1978. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
1-Articular opciones epistemológicas, interpretación y producción de teorías en educación y prácticas del conocimiento (docentes, de investigación y profesionales).
2- Vincular la Epistemología, la Historia de la Ciencia y el campo disciplinar de la Educación. 3-Apropiarse de un modelo complejo de las prácticas del conocimiento que, desde un abordaje epistemológico, promueva la reformulación creadora de problematizaciones y prácticas en Educación, así como la reinvención de los sujetos implicados en dichas prácticas. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Opciones epistemológicas y sus articulaciones con teorías y prácticas educativas. Epistemología, Historia de la Educación y actualidad del campo disciplinar de la Educación- Modelo complejo para el abordaje epistemológico de las prácticas del conocimiento (docentes, de investigación, profesionales)-
Filosofía y Ciencias Sociales en el Siglo XIX: Comte, Marx y Dilthey. El neopositivismo. Las ciencias sociales desde la perspectiva del neopositivismo - Popper: el racionalismo crítico y la lógica de las ciencias sociales. La polémica Popper-Adorno- Bachelard: el racionalismo aplicado. Bachelard, la infancia y la Pedagogía - Los epistemólogos historiadores: Kuhn, Lakatos y Feyerabend. Consecuencias para las ciencias sociales y para la Educación - Aportes para una Epistemología de las ciencias sociales y de la Educación: el estructuralismo (Althusser), el Psicoanálisis y los Postestructuralismos de Foucault y Bourdieu. Epistemología y Complejidad: Ciencias sociales, educación y complejidad. |
XIII - Imprevistos |
---|
-Se reajustarán los desarrollos de las clases teóricas y de las comisiones de Trabajos Prácticos, acorde a eventualidades que surjan.
-Se podrán abordar temáticas especiales y sugerir bibliografía correspondiente, teniendo en cuenta intereses manifestados por el grupo de alumnos. |
XIV - Otros |
---|
|