Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Fisica
Área: Area Unica - Física
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 20/09/2024 11:52:27)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LEGISLACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR TEC.UNIV.FOTOG. 2/18-OCD 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
COTTET, CINTHIA MARTINA Prof. Responsable Visitante 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2024 02/10/2024 10 30
IV - Fundamentación
El curso de Tecnicatura Universitaria en Fotografía se inserta en el tercer año de la cursada y el presente programa contiene los conceptos que se requieren adquirir en el aprendizaje de la práctica legal de la fotografía, temas esenciales para proteger el desempeño del fotógrafo y los derechos reales intelectuales que surjan de su labor. Debe tenerse presente, que es una materia donde incide en mayor medida el poder de normas nacionales e internacionales que regulan conductas, vicisitudes y contingencias permanentes o temporales y fuerzas económicas que actúan en el ámbito del Derecho de Autor. De modo que es necesario adquirir los contenidos para proporcionar elementos de equilibrio entre la actividad del fotógrafo y las normas que se estudian. Es aquí también donde encuentran mayor aplicación las garantías morales y patrimoniales de la actividad.-
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Generales:
a) El programa reconoce como objetivos la formación científica de los alumnos de la materia, como la profesional y ética. b) Destacar los aspectos principales referidos a la obtención de cada una de ellas, para que trate la terminología determinada de la materia y los principios que la rigen.- Específicos: a) Preparar a los alumnos para enfrentar la realidad de hoy día. b) No basta con el conocimiento del derecho sino también la práctica que les permita estar preparados para activar o defender sus intereses.-
- Justificación de Temas: El Derecho de Autor, visto desde la perspectiva general Nacional e Internacional, ejerce una función en la preparación, ejecución y extinción de conductas y actos jurídicos especiales que puede definirse como centro de la vida de la actividad y que se combinan para que halle su satisfacción. De ello derivan instrumentos de utilidad para la satisfacción directa de los intereses del fotógrafo e indirectamente de la comunidad.
- Conocimientos y comportamientos esperados. El método de exposición de la materia, en lo que sin duda constituye la normativa vigente tanto nacional como internacional, recogiendo institutos, principios protectorios, conceptos, modificaciones e incorporaciones del marco normativo, con sus características y previsiones especiales, derechos y obligaciones. Ello a fin de que el intérprete final de la norma absorba acabadamente los conocimientos necesarios para su práctica.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: Obra intelectual. Concepto. Caracteres que se desprenden: Percepción. Originalidad. Integralidad. Dicotomía idea expresión.
Derecho de autor: concepto. Derivación del derecho continental y anglosajón. Contenido moral y patrimonial. Arts. 52 y 2 de la ley 11723. Obras protegidas: art 1 ley 11723 y convenios internacionales.

UNIDAD 2: Definición de autor y de titular de derecho de autor. Diferencias entre derecho de autor y Copyright. Limitaciones al derecho de autor. reglas O.M.P.I. y ley nacional. Concepto y extensión de obra derivada, arts. 25 y 26 ley 11723. Concepto de cesión y licencia. Concepto de reproducción. Art 2 ley 11723. La reproducción de obras protegidas, excepciones y consecuencias. Dominio público. Preguntas prácticas frecuentes: Intimidad e Imagen: el caso concreto, fallos judiciales. Marcas. Retrato fotográfico ( art 31 ley 11723) . Redes sociales y consentimiento. Uso comercial de la imagen. Otorgamiento de licencia para publicidad: reserva de daños por el uso.


UNIDAD 3: La fotografía. Registración: normativa aplicable en el sistema argentino: ley 11723, disposición 2E- 2016 Dirección Nacional del Derecho de Autor.
Protección internacional: requisitos. Convenios internacionales Berna y Washington. Ley 25140
Protección de obras: plazos. Inicio del plazo.
El plagio: definición y sanciones. Otras infracciones a la ley de P.I. jurisprudencia plagio de fotografías.
Obra inédita: definición. Principios.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La parte práctica de esta materia consiste esencialmente en analizar la posibilidad de interpretación y práctica, estimular el uso de técnicas especiales que expresen la lectura y análisis crítico por parte del alumnado. Así también el análisis de los conceptos y los fallos judiciales de la materia. La distinción práctica entre obra original y derivada. Registración de obra intelectual. Permisos y licencias para la actividad del fotógrafo.
VIII - Regimen de Aprobación
Para promocionar la materia se exige:
1- el setenta por ciento de asistencia a clases ( 70%).
2- Aprobar dos (2) exámenes teóricos- prácticos, con puntuación igual o mayor a siete (7).-


Para regularizar la materia, sin promocionar, se exige:
1.-Evaluaciones áulicas permanentes a partir de la participación de los alumnos en las actividades programadas.
2. Aprobar un parcial teórico y trabajos áulicos pautados.
3.-Evaluación final que se produce a través de un examen oral o escrito integrador, en las épocas y modalidades dispuestas por la facultad, que debe aprobarse con cuatro puntos como mínimo y diez como máximo.

IX - Bibliografía Básica
[1] Ley de propiedad intelectual 11723
[2] Convenio internacional de Berna, Washington y OMPI- ley 25140
[3] Apuntes cargados en plataforma virtual con contenido doctrinario – teórico y práctico- y fallos judiciales.-
X - Bibliografia Complementaria
 
XI - Resumen de Objetivos
El programa tiene como objetivo formar a los alumnos en aspectos científicos, profesionales y éticos, enfocándose en la terminología y principios del Derecho. Busca preparar a los estudiantes para enfrentar la realidad actual mediante el conocimiento teórico y la práctica jurídica. El Derecho de Autor, a nivel nacional e internacional, es clave en la regulación de actos jurídicos, satisfaciendo los intereses de los fotógrafos y la comunidad. El método de enseñanza se basa en la normativa vigente, incluyendo principios, conceptos y modificaciones, para que los alumnos adquieran conocimientos prácticos y comprensivos para su aplicación.
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros