Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ciencias Básicas Área: Computación |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El programa de la asignatura pretende que la/el estudiante utilice herramientas en el área de las microcomputadoras y pueda adaptarse a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo en el futuro. Se han tenido en cuenta los requerimientos de informática necesarios para la inserción laboral actual y, las capacidades, habilidades y valores necesarios en el perfil del profesional. Estas competencias facilitarán el desenvolvimiento de la/el estudiante en las demás asignaturas de su carrera.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Que la/el estudiante adquiera conocimientos, destrezas y habilidades para desempeñarse como usuaria/o competente de la tecnología informática, fomentando el autoaprendizaje continuo.
Que la/el estudiante pueda seleccionar y utilizar satisfactoriamente los conceptos e instrumentos de la tecnología informática identificando los beneficios de su uso en el ejercicio profesional. RESULTADOS DE APRENDIZAJE *Comprender componentes y estructuras de los algoritmos para resolver problemas *Realizar algoritmos para la resolución de problemas *Comprender funciones básicas e intermedias de planillas de cálculo para resolver problemas de agronomía. *Utilizar gráficos en planillas de cálculo para representar y analizar datos *Conocer técnicas de gestión colaborativa que fomenten el trabajo en equipo sincrónico o asincrónico integrando conocimientos de redes informáticas y conceptos de Agrotics.y Agromática. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad Temática N°. 1. Algoritmos
Algoritmos. Representación de los algoritmos. Estructuras: Secuenciales, de Selección y de Repetición. Desarrollo de Algoritmos. Unidad Temática N° 2. Planillas de Cálculo Formulas y funciones. Funciones de comparación y lógicas. Gráficos. Funciones de búsqueda. Tablas de doble entrada. Filtros. Tablas dinámicas. Unidad Temática N° 3 -AgroTICS- Gestión Colaborativa. AgroTICS. Su importancia. Trabajo Colaborativo. Diseño de infografías.Presentación oral. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo Práctico N 1: Algoritmos.
• Representación de los algoritmos. • Estructuras: Secuenciales • Estructuras, de Selección • Estructuras de Repetición. Trabajo Práctico N 2: Planilla de Cálculo • Formulas y funciones. Gráficos. • Funciones de comparación y lógicas. • Funciones de búsqueda. Tablas de doble entrada. • Filtros. Tablas dinámicas Trabajo Práctico N 3: Gestión Colaborativa – AgroTICs, Agromática. • Gestión Colaborativa • Diseño infografía. AgroTICs • Presentación Oral |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
A - METODOLOGÍA DE DICTADO DEL CURSO:
El dictado de todo el curso será teórico-práctico. La/el estudiante dispondrá en forma permanente de todos los trabajos prácticos, guías de estudio en el Campus Virtual de la UNSL:. (http://moodle4vz.unsl.edu.ar/moodle/ Las unidades 1 y 2 tienen elementos expositivos y elementos de clase invertida. Lo que permite que el estudiante se comprometa con su aprendizaje. desarrolle habilidades de autoaprendizaje. Cada unidad cuenta con una guía de trabajos prácticos de complejidad creciente que permite que los estudiantes comprendan mejor los conceptos. La unidad 3. Propone que el estudiante realice un trabajo con consignas establecidas, lo que le permite desarrollar habilidades de autogestíon. B - CONDICIONES PARA REGULARIZAR EL CURSO ● Para regularizar el curso se necesita tener un 70% de asistencia a las clases teórico prácticas. ● Presentar a tiempo todos los trabajos prácticos. ● Los trabajos en caso de ser individuales tienen que ser originales. ● Para las Unidades 1 y 2 se tomarán evaluaciones prácticas que deben ser aprobadas con 70% o más para poder acceder a la regularidad. ● Cada instancia de evaluación práctica contará con dos recuperaciones. Para poder acceder a la segunda recuperación el estudiante deberá haber rendido cualquiera de las dos instancias anteriores de evaluación. ● Presentar y aprobar trabajo práctico 3 que se realizará en grupo. También se considerará la presentación oral para la aprobación. Características de las evaluaciones ● Las evaluaciones serán de dos tipos formativas y sumativas. La evaluación formativa dará cuenta de la participación de los estudiantes en las actividades solicitadas, la presentación a tiempo y en forma de las actividades solicitadas y el compromiso mostrado con el cumplimiento de las consignas. Esta evaluación constituirá un 15% de la nota. ● La evaluación sumativa se realizará a través de la resolución de ejercicios, de características similares a lo resuelto en el práctico. C – RÉGIMEN DE APROBACIÓN CON EXÁMEN FINAL Una vez completados los requisitos de regularidad. el/la estudiante deberá inscribirse en un turno de examen y rendir los contenidos teóricos definidos en el programa de la asignatura. Pudiendo ser esta evaluación oral o escrita según lo determine el tribunal evaluador. Para aprobar deberán tener una calificación mínima de 6 (seis). D – RÉGIMEN DE PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL ● Para promocionar el curso se necesita tener un 80% de asistencia a las clases teórico prácticas. ● Presentar a tiempo todos los trabajos prácticos. ● Los trabajos en caso de ser individuales tienen que ser originales. ● Para las Unidades 1 y se tomaran evaluaciones prácticas que deben ser aprobadas con 70% o más para poder acceder a la regularidad. ● Cada instancia de evaluación práctica contará con dos recuperaciones. Para poder acceder a la segunda recuperación el estudiante deberá haber rendido a cualquiera de las dos instancias anteriores de evaluación. En cualquiera de las instancias en la que el estudiante obtenga un 70% o más podrá aspirar a promocionar la asignatura. ● Presentar y aprobar trabajo práctico 3 que se realizará en grupo. También se considerará la presentación oral para la aprobación. ● Realizar una evaluación teórica sobre las unidades del programa. La que constará con dos instancias de recuperación. Para poder acceder a la segunda recuperación el estudiante deberá haber rendido a cualquiera de las dos instancias anteriores de evaluación. En cualquiera de las instancias en la que el estudiante obtenga un 70% o más podrá aspirar a promocionar la asignatura. E – RÉGIMEN DE APROBACIÓN PARA ESTUDIANTES LIBRES Sólo podrán acceder a este régimen los estudiantes que registraron su inscripción anual en el período establecido Para rendir un curso como estudiante libre, éste deberá inscribirse en los turnos de exámenes estipulados en el calendario de la Universidad, al igual que los estudiantes regulares. Características de las evaluaciones: El examen versará sobre la totalidad del último programa, contemplando los aspectos teóricos y prácticos del curso El examen consta de una instancia referida a los trabajos prácticos y tras su aprobación, una instancia teórica Para aprobar el curso el/la estudiante deberá obtener como calificación mínima de 6 (seis) puntos como promedio de las notas obtenidas en la instancia práctica y en la teórica, no pudiendo ser menor a 6 (seis) en cada una de ellas. · La modalidad del examen final podrá ser escrita u oral de acuerdo a como lo decida el tribunal evaluador. Se aconseja a la/el estudiante que desee rendir un examen libre ponerse en contacto previo con el responsable del curso para recabar mayor información |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Apuntes y guías de estudio del Área de Computación sobre las distintas unidades temáticas. Plataforma Moodle
[2] Páginas de internet relacionadas. [3] Excel para el Agro : Agroinformática aplicada. Martín Aboaf Petit de Murat. 1a. reimp. / Buenos Aires : Orientación Gráfica, 2006. Biblioteca VM [4] Redes de computadores: un enfoque descendente basado en internet. James F. Kurose, Keith W. Ross traducción, Manuel Barrio Solorzano ... [et al.]. 2a. ed. [act.]. Madrid : Pearson Addison Wesley, 2008. Libro. Impreso. Biblioteca SL. [5] https://www.fca.unl.edu.ar/agromatica/Agromatica-FormacionIngenieroAgronomo.pdf |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Manuales de los programas utilizados. Páginas de las Empresas que los comercializan.
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Que el/la estudiante adquiera conocimientos, destrezas y habilidades para desempeñarse como usuario competente de computadoras personales, y utilice satisfactoriamente las herramientas ofimáticas. Que se responsabilice de su aprendizaje
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Unidad Temática N°. 1. Algoritmos
Unidad Temática N° 2. Planillas de Cálculo Unidad Temática N° 3 -AgroTICS- Gestión Colaborativa. |
XIII - Imprevistos |
---|
De presentarse algún inconveniente que impida total o parcialmente el dictado de clases presenciales, las clases serán impartidas virtualmente (en forma sincrónica, las que están previstas como de aulas, y asincrónicas las demás).
Todos los otros imprevistos que pudieran presentarse, serán analizados oportunamente, siempre considerando que el interés es que los estudiantes puedan acreditar los conocimientos de la asignatura. Se dejará constancia en un acta de los acuerdos. |
XIV - Otros |
---|
Aprendizajes Previos:
La asignatura con una correlativa como regular para cursarla. Esta asignatura es Matemática. Cantidad de horas de Teoría: 15 Cantidad de horas de Práctico de Aula con software específico: (Resolución de prácticos en PC con software específico propio de la disciplina de la asignatura): 60 (incluye evaluaciones) Aportes del curso al perfil de egreso: El curso aporta a las siguientes competencias, *ARC5. Identificar problemas y proponer soluciones en su área de competencia. Nivel Básico *ARC6. Evaluar, adaptar y utilizar nuevas tecnologías. Nivel Básico |