Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Curriculum y Didactica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El “Seminario: Subjetividad y Formación Docente” se ubica en primer año, segundo cuatrimestre del Plan de estudios que regula el Profesorado en Psicología (02/07).
Es un espacio que, por su ubicación en el Plan, inaugura un encuentro con conocimientos teóricos-pedagógicos que los/as invita a pensarse como sujetos en proceso de formación para ser Profesores/as en Psicología. La formación docente consiste en el activo proceso de formarse y transformarse para ir encontrando formas que ayuden al ejercicio de una práctica política y social concreta como lo es el oficio de educar. Concebirla como una dinámica de desarrollo personal, necesariamente implica al sujeto con su historia, con sus capacidades, con su afectividad, con su conciencia, con su inconciente, con sus saberes, sus imaginarios, creencias, representaciones, pasado y su futuro. Esto es, su subjetividad. Las y los estudiantes que transitan hoy el profesorado, en su amplia mayoría, provienen de distintos tramos de la Licenciatura en Psicología, sin embargo, más allá de las diferencias en el recorrido de cada una/o, ubicamos un punto en común: el reconocerse en el deseo de formarse para ser educadores. El proceso de formación único al que son convocados las y los estudiantes, supondrá por un lado la apropiación de conocimientos disciplinares, el reconocimiento de la dimensión ideológica y política de la educación y, por otro, la implicación subjetiva necesaria para sostener un trabajo sobre sí mismos como condición de posibilidad para problematizar, desnaturalizar, reconocer y transformar creencias, representaciones, modalidades de vínculos, posicionamientos ideológicos, posicionamientos subjetivos frente al acto de aprender y educar. Distintas caras del proceso formativo que suponen una articulación dinámica, continua y estructurante entre la apropiación de fundamentos teóricos y el proceso subjetivo de formación y transformación que subyacen a la búsqueda de encontrar la propia forma de ser profesor/a. Buscando integrar estos componentes, el Seminario: Subjetividad y Formación Docente se estructura en ejes de trabajo en el que se articulan distintas perspectivas de análisis, y que pretenden asumir el reto de integrar la proyección hacia el futuro, con lo relacional biográfico y lo relacional pedagógico, entretejidos por la espiral de trabajo sobre sí mismos como condición de posibilidad para re-pensarse en la construcción de ser educador. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Finalidad:
Generar un espacio donde los sujetos puedan problematizar y re-construir sus saberes y conocimientos acerca de las condiciones subjetivas, históricas, sociales, políticas y educativas que se articulan en el proceso de construcción del oficio de educar. Objetivos: Comprender la multimensionalidad del proceso de formación docente y del oficio de educar. Aprender conceptos y teorías que permitan transitar dialécticamente la posición de sujeto que aprende a la posición de sujeto que enseña. Comprender el lugar que tienen los contenidos en el vínculo educativo tanto en su dimensión político-pedagógica, como así también en su función subjetivante. |
VI - Contenidos |
---|
Eje I: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE FORMARSE PARA SER EDUCADOR
-Aportes de la Psicología social de Enrique Pinchón Rivière para comprender la relación entre procesos histórico-sociales-culturales y las formas de subjetivación: vida cotidiana, cotidianidad y constitución de la subjetividad -La historicidad personal-social en la construcción de ideas, creencias, representaciones en torno al ser: educador/a, educandos, jóvenes y educación -Pensar la educación como un acto político Eje II: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE -La subjetividad como punto de anclaje de la formación docente -Acerca del concepto de formación. Mediaciones, condiciones de la formación -La multidimensionalidad de la formación: disciplinar, psicológica e institucional-política -El lugar de la experiencia en la formación: ser y saber en el proceso de formación docente -Lectura y subjetividad: la lectura como formación -la formación como lectura EJE III: EL AGENTE DE LA EDUCACIÓN COMO MEDIADOR DE LOS CONTENIDOS EN EL LAZO SOCIAL -Los vínculos educativos en la tarea pedagógica: agente, sujetos de la educación y bienes culturales -Mediación de los contenidos en el lazo social de la dimensión educativa: deseo del educador - Consentimiento del sujeto -Educar y la función subjetivante de la escuela: Filiación simbólica -La función de amparo del oficio de educar |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Atendiendo a la modalidad de los seminarios se trabajará a partir de material bibliográfico para el abordaje teórico de los contenidos, profundizando la comprensión de los mismos a partir de la clase como espacio para la exposición, discusión y construcción colectiva.
Se propondrá la realización de trabajos prácticos que tendrán como objetivo la revisión y re-construcción de significados en torno a la bibliografía propuesta. Por ello, se propondrá la realización de escritos en los cuales se solicitará: -Analizar materiales que posibiliten comprender la relación entre procesos histórico-sociales-culturales y las formas de subjetivación. -Revisar representaciones, ideas, creencias y el proyecto de ser educador: develar las representaciones que cada uno porta acerca del ser docente, de los jóvenes, de la escuela como institución educativa, reconociendo su incidencia en las prácticas y problematizándolas a la luz de la teoría. -Análisis de diferentes materiales fílmicos en el que se recuperen las categorías teóricas abordadas. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Ajustándose al Régimen de Aprobación planteado en la Ordenanza 13/03 CS y teniendo en cuenta la modalidad que asume un Seminario, se ofrecerán dos modalidades de aprobación a saber:
Aprobación por Promoción sin Examen Final (Ord. 13/03CS-Art. 34 y 35). En este caso las/los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Asistir al 80% de las clases teóricas-prácticas desarrolladas de manera presencial. 2. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos. 3. Aprobar la Evaluación Parcial con un mínimo de 7 puntos. 4. Aprobar la Evaluación Final Integradora, con un mínimo de 7 puntos. Aprobación por Examen Final (Ord. 13/03CS-Art. 31-32 y 33) En este caso las/los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Asistir al 70% de las clases teóricas-prácticas desarrolladas de manera presencial. 2. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos. 3. Aprobar la Evaluación Parcial con un mínimo de 5 puntos. 4. Podrán acceder a una segunda recuperación sólo aquellos estudiantes que se hayan presentado a alguna de las dos primeras instancias de evaluación parcial. 5. Aprobar el Examen Final en los turnos regulares de exámenes acordados por calendario académico. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Eje I: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE FORMARSE PARA SER EDUCADORES
[2] Arzeno, María Elena (2002) “El devenir subjetivo de la caperucita roja. Historia contada en tres tiempos” en Arzeno, María Elena (2002) Pensar, aprender, subjetivar. [3] Dussel, Inés y Soutwell, Myriam (2010). “La docencia y la responsabilidad política y pedagógica”, en Revista El Monitor, Nº 25 Ser Docente hoy. Bs. As. Ministerio [4] de Educación de la Nación [5] Dussel, Inés y Soutwell, Myriam (2011) “Jóvenes: un tema que insiste”. El Monitor de la educación N° 28 5ta época. Pág. 26-27 [6] Freire, Paulo (1990) La naturaleza política de la Educación. Cap 8 “El proceso de alfabetización política”. Centro de Publicaciones de M. de Educación y ciencia. Edit. Paidos Ibérica. [7] Freire, Paulo (2014) Cap. 2-La educación bancaria de la educación como instrumento de [8] opresión. La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando” en Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores P.75-103 [9] Quiroga, Ana (2012) “La Psicología social como crítica de la vida cotidiana” en Crítica de la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Cinco. [10] Sola, Ana C. (2012) La constitución de la subjetividad desde la Psicología Social de E. [11] Pichón Riviére. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. [12] Sorín, Mónica (1992). “Subjetividad y Contexto social”, en Creatividad. ¿Cómo, por qué y para quién? Barcelona: Ed. Labor. Pp. 15 a 24. [13] Eje II: EL SUJETO DE LA FORMACIÓN DOCENTE [14] Blanco, Nieves, Dolo Molina y Clara Arbiol (2016) Aprender de sí para aprender el oficio educativo. Documento elaborado para el curso de Posgrado: “Formación Docente: Saberes experienciales e Indagación narrativa”, dictado por Nieves Blanco en la UNSL. [15] Contreras Domingo, José (2010) Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: Una visión personal En Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado. Vol: 24, N°2. [16] Cuello, Mónica y Alderete Betiana (2016): Formación docente: El proyecto de formarse para ser profesores de Psicología. DOCUMENTO DE CÁTEDRA [17] Ferry Gilles (1997) “Acerca del concepto de formación” en Pedagogía de la Formación. Bs. As., Ediciones Novedades Educativas, Serie Los Documentos Nro 6. [18] Larrosa, Jorge (1998) Cap 1: Literatura, experiencia y formación (Entrevista por Alfredo J. da Veiga Neto) en La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Laertes, Barcelona. [19] Nicastro, Sandra (2009) “La formación y la capacitación de los que educan” En Mayol Lassalle, Mercedes (Comp.) Grandes temas para los más pequeños. Buenos Aires: Puerto creativo. Pág. 147-153. [20] EJE III: EL AGENTE DE LA EDUCACIÓN COMO MEDIADOR DE LOS CONTENIDOS EN EL LAZO SOCIAL [21] Frigerio, Graciela (2001) Educar…ofrecer a las nuevas generaciones un futuro. En Ensayos y experiencias. N° 22. Serie Novedades Educativas. [22] Meirieu, Philippe(2007) Cap. A mitad de recorrido: por una verdadera “revolución copernicana” en pedagogía en Frankenstein educador. Barcelona. Editorial Laertes. [23] Moyano, Segundo (2017) Clase 10: Los contenidos educativos: bienes culturales y filiación social. Del Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socioeducativas-Cohorte 15. FLACSO Virtual. [24] Nuñez, Violeta (2010). “La pedagogía social”. Clase 10. Seminario III. Especialización “Psicoanálisis y prácticas socioeducativas”. FLACSO-Argentina. Disponible en: flacso.org.ar/flacso-virtual [25] Rosbasco Inés (2005) La función subjetivante del docente. Conferencia presentada en el Encuentro distrital “La función subjetivante en la escuela propuesta para una reflexión crítica de la función subjetivante en contextos de vulnerabilidad social. [26] Tizio, Hebe (2003) “El vínculo educativo” en Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. Editorial Gedisa. Biblioteca de Educación. Pedagogía Social y Trabajo Social. Pág. 172 a 177. [27] Zelmanovich, Perla (2003) “Contra el desamparo” Recuperado de http://campuseducativo.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/Contra-el-desamparo.-Perla-Zelmanovich.pdf. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Alliaud, Andrea (2021) Cap. 1: De enseñanza y enseñanzas en Enseñar hoy. Apuntes para la formación. Buenos Aires: Paidós. Pág. 23-42
[2] Freire, Paulo (1996 ) Cartas a quien pretende enseñar. México, Siglo XXI. [3] Freire, Paulo (1997) Pedagogía de la Autonomía. México, Siglo XXI . [4] Freire, Paulo (2014) “Elementos de la situación educativa” en El grito manso. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. [5] Freire, Paulo y Faundez, Antonio (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo Veintiuno Editores. Bs. As. [6] Petit, Michèle (2001) Lectura: Del espacio íntimo al espacio público. México, FCE. [7] Quiroga, Ana (1988) Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Bs. As, Ediciones Cinco. [8] Schlemenson, Silvia (2000). “Subjetividad y escuela”, en G. Frigerio, M. Poggi y M. Giannoni (comp.) (2000) Políticas, instituciones y actores en educación, Bs. As.: Novedades Educativas. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Generar un espacio donde los sujetos puedan problematizar y re-construir sus saberes y conocimientos acerca de las condiciones subjetivas, históricas, sociales, políticas y educativas que se articulan en el proceso de construcción del oficio de educar.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Ejes de trabajo:
EJE I: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE FORMARSE PARA SER EDUCADORES EJE II: EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE EJE III: EL AGENTE DE LA EDUCACIÓN COMO MEDIADOR DE LOS CONTENIDOS EN EL LAZO SOCIAL |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de que surjan imprevistos el equipo de cátedra llevará a cabo los ajustes necesarios para priorizar el abordaje de los contenidos de acuerdo a la finalidad de esta asignatura.
|
XIV - Otros |
---|
|