![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Farmacia Área: Bromatología  | 
		
| I - Oferta Académica | |||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	   	
  | 
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	    
  	   	La Argentina es uno de los principales productores y exportadores de miel y sus subproductos. La importancia como productor radica en la reconocida calidad de la miel argentina, la cual se debe a la disponibilidad para la producción apícola de grandes extensiones de pasturas naturales y flora autóctona, y a grandes superficies de diversos cultivos agrícolas. 
  	Desde el punto de vista nutricional la miel es principalmente fuente de energía en forma de azúcares simples de fácil digestión y asimilación. Está incorporada a la dieta humana y es de amplia aceptación a nivel mundial, aunque en nuestro país el hábito de consumo es bajo y por tal motivo se exporta en su mayor parte. A través de este curso optativo, implementado para los alumnos de las carreras de Ingeniería en alimentos y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se pretende complementar los conocimientos sobre metodologías de control de calidad de la miel y sus subproductos. De esta manera se contribuye a contar con apoyo técnico para los emprendimientos en esta temática.  | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	    
  	   	La miel es un producto alimenticio que posee un gran potencial para desarrollar y explotar en nuestro país, por lo que es de fundamental importancia adquirir conocimientos del proceso de obtención y de las mejores prácticas de manufactura y procesamiento, y de esta manera lograr un producto que se ajuste a la calidad requerida en los mercados internacionales. En función de esto se pretende que el alumno: 
  	• Adquiera conocimientos sobre el proceso de obtención y propiedades de la miel y subproductos. • Conozca las propiedades de cada unos de los productos de la colmena y los controles de calidad actuales para cada uno de ellos. • Conozca la Legislación Nacional y las exigencias recientes de los mercados internacionales para la comercialización de miel y subproductos. • Reconozca los fraudes más frecuentes que se realizan en miel y productos de la colmena.  | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	    
  	   	.  
  	TEMA Nº 1: Miel. Definiciones. Proceso de obtención de miel y subproductos. Propiedades de la miel y otros productos de la colmena. Control de calidad de la miel: a) Métodos cuantitativos: Acidez, azúcares reductores y no reductores, cenizas, humedad, etc.; b) Métodos semicuantitativos: Hidroximetilfurfural; c) Método cualitativos: colorantes, glucosa comercial; d) Actividad enzimática: diastasas y glucoxidasas. TEMA Nº 2: Comercialización de la miel. Problemática actual. Principales países productores y exportadores. Consumo a nivel mundial. Protocolo para la comercialización de miel a granel. TEMA N° 3: Métodos actuales de control de fraudes y adulteraciones en miel. Legislación. Rotulado. Identificación de origen. Normas IRAM. Reglamento Técnico del MERCOSUR. Codex Alimentario. TEMA N° 4: Subproductos de la colmena: Propóleos. Definición. Obtención. Composición química. Propiedades. Conservación. Análisis. Presentación y rotulado. Ceras. Generalidades. Composición química. Obtención. Propiedades. Conservación.  | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	    
  	   	- Actividad Nº1: Control de calidad de miel. Ensayos cualitativos y cuantitativos. 
  	- Actividad Nº2: Comercialización de miel a nivel internacional. - Actividad Nº3: Métodos actuales para control de fraudes y adulteraciones. - Actividad Nº4: Presentación de seminarios sobre control de calidad de miel y subproductos de la colmena  | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	    
  	   	El curso se aprueba por PROMOCION SIN EXAMEN FINAL. Para ello se deberá cumplir: 
  	a) Con el 80% de asistencia a las clases teóricas, b) Con la realización de las actividades propuestas que se evaluan por medio de cuestionarios. c) Con la presentación de un seminario referido a los temas del curso con una calificación de al menos de 7 (siete) puntos.  | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] Código Alimentario Argentino Actualizado. Capítulo 10. Miel. 
  	[2] Codex Para la Miel (1981 rev. 1987); Codex Stan 12-1981, rev. 1. [3] Código Alimentario Argentino. 1998; Anexo Mercosur. Ediciones Marzocchi. [4] AOAC, Association of Official Analytical Chemists. (1990). Official methods of analysis. 15 th edition. Inc., Arlintong Virginia 22201 (USA). [5] Normas IRAM: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. [6] E.M. Bianchi.(1986). “Control de Calidad de Miel”. Centro de Investigaciones Apícolas. Universidad Nacional de Santiago del Estero. [7] https://inta.gob.ar/documentos/situacion-actual-del-mercado-de-la-miel [8] http://www.senasa.gob.ar/senasa-comunica/noticias/china-evalua-abrir-su-mercado-la-importacion-de-miel-desde-la-argentina [9] https://drive.google.com/file/d/175wbW7IWUNG4AedoSTOilNmtBWLw5fdB/view  | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] https://isabelcaballero.com/la-miel-el-tercer-producto-mas-adulterado-del-mundo/ 
  	[2] https://www.infocampo.com.ar/trabajan-en-un-nuevo-analisis-para-detectar-miel-adulterada/ [3] https://inta.gob.ar/documentos/situacion-actual-del-mercado-de-la-miel [4] https://inta.gob.ar/documentos/polinizacion-un-trabajo-natural-pero-no-gratuito  | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Adquirir conocimientos sobre las buenas prácticas de obtención de la miel y subproductos. Conocer las propiedades de la miel y subproductos, los controles de calidad, la legislación nacional e internacional y los fraudes más frecuentes.  	    
  	 | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	    
  	   	TEMA N°1: Miel, definición. Control de calidad  Proceso de obtención.  
  	TEMA N°2: Comercialización de la miel. Legislación. Normas. TEMA N°3: Métodos actuales para el control de fraudes y adulteraciones. TEMA N°4: Control de calidad de subproductos de la miel.a.  | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Los temas del curso se desarrollan a través de aula virtual incluyendo evaluaciones. Se realizan Trabajos prácticos de laboratorio.  	    
  	 | 
| XIV - Otros | 
|---|
| 
  	    |