Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMINARIO-TALLER I: REFLEXION SOBRE LA PRACTICA PROFESIONAL PROF. DE EDUCACION INICIAL 011/09 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
STRAZZA TELLO, CARLA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GUZMAN QUINTAR, PAOLA IVANA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
FERNANDEZ, YESICA DANIELA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 45
IV - Fundamentación
Esta asignatura está ubicada en el primer cuatrimestre del último año de la carrera del Profesorado de Educación Inicial de acuerdo a lo establecido en el plan de estudios 11/09. Previa sucesión de asignaturas previstas en el plan de estudios.
La misma se dicta en forma paralela y articulada con la asignatura “Residencia Pedagógica en Jardín Maternal” por ende lo vivenciado, tanto dentro del aula/clases, las necesidades que van surgiendo a demanda de las estudiantes, como en las Instituciones donde las alumnas residentes llevan a cabo sus prácticas sirven de insumo para las propuestas de los diferentes talleres y/o seminarios. Y a su vez las producciones finales de los talleres/seminarios favorecen la reflexión y enriquecimiento las Prácticas Pedagógicas.
Dentro de este espacio educativo, se desarrollarán talleres/seminarios que generen investigación, aprendizaje por descubrimiento, el trabajo en equipo, la búsqueda de soluciones a los problemas y la capacitación por parte de docentes colaboradores, profesionales, etc., requiriendo la participación de los/as estudiantes.
Dicha modalidad es una estrategia pedagógica que además de abordar el contenido de una asignatura, enfoca sus acciones hacia el saber hacer, es decir, hacia la práctica de una actividad.
La propuesta es promover la reflexión crítica de la realidad, de la cultura y de las relaciones sociales, conduciendo su acción hacia la organización de actividades que contribuyan a la transformación de las mismas. Paulo Freire (1970), en “Pedagogía del Oprimido” nos orienta a la búsqueda del pensamiento en libertad, el pensar en la educación no como “llenar cabezas vacías”, sino en los hombres (personas) como “cuerpos conscientes” y en la conciencia como conciencia intencionada al mundo. Siguiendo a este pedagogo, valoramos la Pedagogía de la Pregunta como disparador de aprendizajes.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Generar un espacio de reflexión individual y grupal, favoreciendo el intercambio y debate acerca del desempeño profesional en función de las prácticas docentes puestas en acción.
-Promover el análisis crítico de las situaciones generadas para develar lo explícito e implícito acontecido en la situación áulica durante las prácticas pre-profesionales.
-Propiciar instancias de aprendizaje y aproximación a la realidad educativa mediante la colaboración de profesionales externos a la asignatura, cuyas experiencias resulten enriquecedoras para los/as residentes.
-Valorar los saberes de experiencias narrativas como espacios de auto reflexión y construcción colectiva de los saberes.
VI - Contenidos
-Características actuales de la docencia en educación inicial.
-Recursos metodológicos para estructurar el camino desde la metacognición a la construcción de conocimiento compartido.
-Elaboración de proposiciones para atender las diferentes temáticas.
Dichos contenidos se abordan y dividen en 3 Ejes fundamentales:
Eje 1: Relatos de experiencia. Vínculos.
-Indagación de los saberes pedagógicos que se construyen en las experiencias de prácticas profesionales docentes. Narrativa. Bitácora. Saberes de experiencias. Vínculos como facilitadores y/u obstaculizadores del aprendizaje.
Eje 2: ESI, derechos del niño/a, perspectiva de género
ESI como derecho. Normativas Vigentes. Niñez transgénero. Familias comaternales. ESI en las salas maternales.
Eje 3: Práxis
Reflexión sobre la práctica. Emergentes. Experiencias con ex alumnas de la Residencia Pedagógica en Jardín Maternal. Experiencia con docentes de Jardines Maternales. Robótica. La Literatura Infantil. Pedagogías alternativas: Montessori. Yoga y Mindfullnes.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Eje de relatos
- Presentar relatos experiencia semanales.
- Presentar un relato de experiencia integrador para luego ser compartido en el “Encuentro de practicantes y residentes” a realizarse al finalizar el segundo cuatrimestre.

Eje de Educación Sexual Integral (ESI)
- Realizar una investigación bibliográfica y su posterior dossier de aquéllas temáticas que resultan desafiantes al momento de pensar la enseñanza de la ESI en el Jardín Maternal.
- Realizar un proyecto de ESI para llevar a cabo en el Jardín Maternal.

Eje de praxis
- Asistencia a los talleres “La experiencia de Residencia desde la mirada de ex alumnas” y “La experiencia de trabajar en el Jardín Maternal desde la mirada de las docentes coformadoras”
- Visualizar la Conferencia virtual realizada por María Emilia López “Las potencias poéticas de la primera infancia” para OMEP Argentina. Realizar un intercambio de saberes y sentires.
- Visualizar la presentación virtual del libro de Elena Santa Cruz titulado "Objetos lúdicos. Mediadores de ternura" y realizado por Noveduc Libros. Realizar un intercambio de saberes y sentires.
- Planificar prácticas literarias breves.
- Planificar prácticas de Yoga breves
- Planificar prácticas Robótica breves
- Planificar prácticas de Pedagogía Montessori breves
- Adaptar obras literarias para presentar una Obra de Teatro en el cierre de las prácticas en las diferentes Instituciones.
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen de Aprobación:
Dadas las características eminentemente práctica, este curso no tiene examen final ante Tribunal.
Se realiza una evaluación “en proceso”, mediante técnicas individuales y grupales, que tienen su punto de partida en la autoevaluación y la reflexión sistemática sobre la propia práctica. Este proceso es apoyado y reforzado por los integrantes de la Cátedra, el personal de la institución educativa que las recibe y por la pareja pedagógica.
Este acompañamiento comprende también un itinerario del alumno de búsqueda bibliográfica y/o de investigación en la realidad personalizada y crítica que suscite un análisis reflexivo que promueva la necesidad de un perfeccionamiento profesional permanente e integral.
La aprobación del Seminario-Taller: Reflexión sobre la Práctica Profesional requiere del cumplimiento de las siguientes condiciones:
- Aprobación del 100% de las actividades indicadas en el Plan de Trabajos Prácticos.
- Asistencia al 80% de los encuentros semanales de análisis, producción y reflexión grupal.
Acreditación:
- Capacidad para evaluar sus procesos de aprendizaje, factores intervinientes y del propio desempeño.
- Capacidad para co- evaluar los procesos de aprendizaje, factores intervinientes y del desempeño de su compañera pedagógica.
La valoración numérica se traduce en una escala de 0 (cero) a 10 (diez), de 0 (cero) a 6 (seis) NO APROBADO de 7 (siete) a 10 (diez) APROBADO.
IX - Bibliografía Básica
[1] -Alliaud, A. 2011. “Narraciones, experiencia y formación” en: Alliaud, A. y Suárez, D. Compiladores. El saber de la experiencia. Narrativa. Investigación y formación docente. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA)/ CLACSO.
[2] -Anijovich, R. y Capelletti, G. (2014). Las prácticas como eje de la formación docente”. Buenos Aires: Eudeba.
[3] -Bornemann, E. (1979) Poesía Infantil. Editorial Latina, Bs. As.
[4] -Blanco García, N. y Sierra Nieto, J. (2013). La Experiencia como Eje de la Formación: una propuesta de Formación Inicial de educadoras y educadores sociales. Dossier Formación de profesores en prácticas culturales. Arizona State University: Revista académica aape- epaa. Vol. 21 Número 2.
[5] -Chillemi de Lucero, N. (1991) Ficción, Arte y Juego: una urdimbre misteriosa. Conferencia apertura Seminario de Literatura Infantil e Juvenil, Biblioteca Nova 33 y Asociación Galega do libro infantil. Santiago de Compostela.
[6] -Contreras Domingo, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. España: Morata.
[7] -Delory-Momberger, C. (2014). Experiencia y formación. Biografización, biograficidad y heterobiografía. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 19, núm. 62, julio - septiembre 2014, pp. 695-710. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
[8] -De Tezanos, A. (2007). El oficio de enseñar. Recuperado el 24 de octubre de 2014 de: http://www.fundesuperior.org/Articulos/Pedagogia/Ensenar_saber.pdf.
[9] -Díaz Ronner, María A. (2005) Cara y Cruz de la Literatura infantil. Lugar Editorial, Bs.As. Argentina.
[10] -Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
[11] -Ferry, G., (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Paidós-ENEP-1, México.
[12] -Larrosa, J. (1995). Déjame que te cuente. Barcelona: Laertes.
[13] -Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y Contextos. Buenos Aires: Paidós.
[14] -Martorelli S. L. (14 de marzo 2022) Robótica y programación en el Nivel Inicial. Metodología y ejemplos de proyectos.
[15] -Ministerio de Educación de San Luis, Diseño curricular jurisdiccional de jardín de infantes de la educación inicial. (21 de septiembre de 2019). WPEA 2022 http://www.sanluis.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/Dise%C3%B1oCurricular-Jard%C3%ADn-de-Infantes.pdf
[16] -Rabinovich, J. (2009) Educación sexual desde la primera infancia: información, salud y prevención. Ediciones Novedades Educativas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
[17] -Sardi, V. (2013). Escribir la práctica, inscribir la experiencia. En: Revista de Filosofía y Educación, Vol. 2 (2017) / Sección Dossier. (CIIFE - FFyL – UNCuyo)
[18] -Souto, M., Barbier, J.M. y otros (1999). Grupos y dispositivos de formación. Col. Formación de Formadores. Nro. 10. Buenos Aires: UBA-Novedades Educativas.
[19] -Suárez, D. (2014). Espacio (auto)biográfico, investigación educativa y formación docente en Argentina. Un mapa imperfecto de un territorio en expansión. Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, CMIE, n. 62, v. XIX, p. 763-786. jul./sep. 2014.
[20] -Walter, L. (Comp.) (2015) Proyectos para la educación sexual integral: conocimiento y cuidado del cuerpo. El respeto a la diversidad y la intimidad. Educación en valores para la sana convivencia. Ediciones Novedades Educativas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Alliaud, A. y Antello, E. (2009). Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: Aique, Grupo Editor. S.A.
[2] -Bers, M. U. (2017). Coding as a playground: Programming and computational thinking in the early childhood classroom. Routledge.
[3] -Bolívar Botia, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?’: Epistemología de
[4] la investigación biográfico-narrativa en educación”. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 4, Nº 1. Consultado el día de mes de año en:
[5] http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html-Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
[6] -DIWO. Robótica educativa en Educación Infantil ¿Es posible?. (7 de julio de 2015). http://diwo.bq.com/robotica-educativa-en-educacion-infantil-esposible/
[7] -Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).
[8] -Cómo empezar con robótica educativa: ideas, recursos y estrategias. Fundación Bunge y Born. https://utopia.fundacionbyb.org/crear/robotica-recursos
[9] -Ferry, G., (1997). Pedagogía de la Formación. Vol 4. de la serie. Los documentos de la carrera de formación de formadores. Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y ediciones Novedades Educativas.
[10] -Mario Cwi. (2018) “Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica. Programación, robótica y pensamiento computacional en el aula.”
[11] -Wing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49 (3), 33-35.
[12] -Wing, J. M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 366 (1881), 3717-3725.
[13] -Wing, J. M. (2017). Computational thinking’s influence on research and education for all. Italian Journal of Educational Technology, 25 (2), 7–14.
[14] -Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
[15] -Taborda, H. y Medina, D. (1 de diciembre de 2013). Investigación Scratch y el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento. http://www.eduteka.org/articulos/investigacion_Scratch
XI - Resumen de Objetivos
-Generar un espacio de reflexión individual y grupal.
-Promover el análisis crítico de las situaciones generadas.
-Propiciar instancias de aprendizaje y aproximación a la realidad educativa .
-Valorar los saberes de experiencias narrativas.
XII - Resumen del Programa
Esta asignatura se dicta en forma paralela y articulada con la asignatura “Residencia Pedagógica en Jardín Maternal” por lo que lo vivenciado dentro de los distintos ámbitos en los que se encuentran las alumnas residentes donde llevan a cabo sus prácticas, sirven de insumo para las propuestas de los diferentes talleres y/o seminarios. Y a su vez las producciones finales de los talleres/seminarios favorecen la reflexión y enriquecimiento las Prácticas Pedagógicas.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros