![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
En atención a todo lo dicho, esta asignatura está diseñada teniendo en cuenta que el ser humano no es un supuesto
generalizado, es necesario tener el conocimiento, contar con herramientas habilidades psicosociales que le permitan al futuro egresado, en posición de liderazgo de cualquier nivel, llevar adelante los objetivos propuestos. En el marco del perfil del futuro egresado , es menester ofrecer los lineamientos generales de la práctica de recursos humanos en el ámbito de las organizaciones tanto públicas como privadas. Por lo cuanto es necesario recalcar que en la asignatura se verán contenidos psicológicos necesarios para el abordaje de las diferentes herramientas de la gestión de Recursos Humanos. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Objetivos
Al finalizar el curso los Estudiantes deberían alcanzar a: • Conocer la importancia de la conducta humana en el rumbo de las organizaciones. • Valorar en su adecuada dimensión la importancia de la observación de la conducta de las personas y los grupos para el logro de metas laborales y organizacionales. • Desarrollar diversas técnicas que favorecen a las relaciones interpersonales en el trabajo. |
VI - Contenidos |
---|
Contenidos
TEMA 1 Desarrollo Humano y Organizacional. TEMA 2 Planificación de los Recursos Humanos. TEMA 3 Tipos de Dirección de Organizaciones Deportivas. Características del Gestor Deportivo ideal. TEMA 4 Liderazgo, delegación de funciones / tareas y comunicación. Conducción de grupos. Trabajo en equipo y dirección de reuniones. Autoliderazgo: análisis del propio estilo de liderazgo mediante el Indicador Myers Briggs TEMA 5 Coaching. El impacto del estilo a la hora de comunicar, delegar y liderar. Motivación TEMA 6 Técnicas de reclutamiento. Claves para la buena selección de personal. Evaluación del desempeño. Voluntariado Deportivo. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
los alumnos deberán cumplimentar las actividades semanales, que se suben a la plataforma.
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
REGIMEN DE APROBACION
Para obtener la promoción del curso los alumnos deberán cumplimentar los siguientes requisitos: • 70% de Aprobación de Actividades de la plataforma • Participación en los Foros REGIMNEN DE ALUMNOS REGULARES • Deberán presentar un trabajo integrador referido a los contenidos de la asignatura el cual será evaluado por las docentes. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] ALLES, Martha – Gestión de Recursos Humanos por Competencias. 1997. Gestión 2000. Madrid.
[2] CAMPOS IZQUIERDO A., GONZALES RIVERA M. “Selección de los recursos humanos de la actividad física y del deporte en las empresas” Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid [3] FLIPP0, E. Principios de Administración de Personal. McGraw Hill, México 1988. [4] GERBAUDO G., Formas Jurídicas de organización de las entidades deportivas (Parte1) [5] MEDARDO LIGORRIA, “Conceptos estructurales de dirigencia deportiva”. Congreso del Deporte Universitario Nacional [6] PORRET, M. «recursos humanos. Dirección y gestión de personas en las organziaciones». ESIC, Madrid,2006. [7] IESE Business School-Universidad de Navarra “Características estructurales de las organizaciones deportivas) [8] AFEDECYL (ASOCIACIÓN DE FEDERACIONES DEPORTIVAS DE CASTILLA Y LEÓN). HTTPS://WWW.AFEDECYL.COM/VOLUNTARIADO-DEPORTIVO/ [9] FUNDACIÓN LALIGA, ALLSPORTS MEDIA, PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA. “GUÍA DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO”. [10] MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, CENTRO NACIONAL DE ORG. DE LA COMUNIDAD. MÓDULO BÁSICO VOLUNTARIADO 2018. [11] https://www.manelvalcarce.com/blog/123-la-evaluacion-de-des https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/reclutamiento-seleccion-de-personalempeño-en-los-centros-deportivos |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|