|  Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU | 
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	   	Se trata de una asignatura que brinda conocimientos específicos sobre el Sistema Universitario conociendo a la universidad desde un enfoque particular entendiéndola como una institución que produce conocimiento, que se posiciona a favor de la razón y en contra del dogma. Entender sus particularidades en conceptos como descentralización, autarquía y desconcentración (autonomía). Por lo tanto se pretende contribuir al conocimiento de los métodos de asignación de recursos y los instrumentos que para ello se utilizan. | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	   	Se trata de una asignatura que brinda conocimientos específicos sobre el Sistema Universitario conociendo a la universidad desde un enfoque particular entendiéndola como una institución que produce conocimiento, que se posiciona a favor de la razón y en contra del dogma. Entender sus particularidades en conceptos como descentralización, autarquía y desconcentración (autonomía). Por lo tanto se pretende contribuir al conocimiento de los métodos de asignación de recursos y los instrumentos que para ello se utilizan. | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	   	El programa se desarrollará de acuerdo con el siguiente detalle:  TEMA 1: Encuadre del Sistema Universitario. Gestión Presupuestaria: Quién y Cómo se financia. Asignación presupuestaria. Universidad Pública Argentina. Particularidades. Atributos especiales: autonomía, autarquía. Sistema de Educación Superior: particularidades. Autoridades. Sistema de gobierno. Taxonomía/Clasificación. TEMA 2: El presupuesto. Presupuesto público. Reglas presupuestarias. Etapas del ciclo presupuestario. Organismos descentralizados. Técnicas presupuestarias. Presupuesto por programas. Presupuesto base cero. Gestión de políticas públicas. Modos de presupuestar. Tema 3: Taxonomía de instrumentos para asignar recursos. Marco legal. Indicadores. Presupuesto normativo. Componentes. | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	   	Los Trabajos Prácticos serán de elaboración y exposición grupal y deberán ser presentados en cada una de las fechas estipuladas.  	    | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	   	Todas las instancias de evaluación deberán ser aprobadas, de acuerdo con las reglamentaciones vigentes.  	    | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	   	[1] Apuntes y prácticos suministrados por el Equipo Docente. | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
|  | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
|  | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
|  | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
|  | 
| XIV - Otros | 
|---|
|  |