![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Electrónica Área: Electrónica  | 
		
| I - Oferta Académica | |||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	   	
  | 
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	    
  	   	La evolución de las comunicaciones digitales en general y de las redes de datos en particular, ha permitido ampliar los usos 
  	de la electrónica digital, como el procesamiento de la información, sistemas embebidos, control y automatización a una escala mucho mayor. El uso de tecnologías de redes de datos permiten implementar sistemas más complejos, aplicaciones distribuidas, acceso ubicuo a la información y disminución de costos al compartir recursos informáticos. La estandarización de protocolos, la interoperabilidad entre equipos de distintos fabricantes y la disminución de costos, han hecho de las redes de datos una opción viable en organizaciones pequeñas y medianas, incluso en el hogar. Sin embargo, el diseño, instalación, operación y mantenimiento de redes de datos, cableadas o inalámbricas, no son operaciones triviales y requieren de un conjunto de conocimientos teóricos, capacidades y habilidades específicas. Este curso pretende brindarles estas competencias a los alumnos del quinto año de la carrera de Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Electrónicos reforzando la instrucción teórica con un especial énfasis en las prácticas de laboratorio.  | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	    
  	   	Brindar a los alumnos los conocimientos y capacidades requeridos para el diseño, instalación, configuración, operación, y mantenimiento de redes de datos.  
  	Se espera que el alumno adquiera las competencias necesarias para planificar, dimensionar, estimar costos, instalar, mantener y documentar redes de pequeña y mediana escala, así como evaluar los requisitos de conectividad, las ofertas de prestadores de servicios y la seguridad de la red.  | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Tema 1: Conceptos Generales       
  	Aplicaciones distribuidas y recursos compartidos. Clasificación de redes. Interconexión de redes, Intranets, Internet, evolución. Tema 2: Modelos OSI y TCP/IP. Importancia de los modelos de red OSI y TCP/IP. Equivalencia entre modelos. Encapsulamiento. Responsabilidades de cada capa. Equipos de red que operan en diversas capas. Tema 3: Características de medios de transmisión y capa física. Medios guiados, fibra óptica, par trenzado, coaxial, par telefónico. Características: atenuación, ancho de banda, tiempo de propagación, interferencia. Medios no guiados, IR, RF, antenas, conectores, guías de ondas, atenuación, interferencia. Tema 4: Enlace de datos y métodos de acceso al medio. Requisitos de comunicación a nivel de enlace de datos. Direccionamiento físico. Topología de red. Acceso al medio: CSMA/CD y CSMA/CA. Concentradores, puentes, conmutadores y NIC. Puntos de acceso, WEP, WPA, WPA2, POE. VLANs Tema 5: Interconexión de redes Direccionamiento IP y máscara de red. DHCP. Clases, subredes con máscaras de longitud fija y variable. Protocolos enrutados y de enrutamiento. IPv6 Tema 6: Enrutamiento Enrutamiento interno y externo, estático y dinámico. Tablas de rutas. Protocolos de enrutamiento dinámico RIP y OSPF. Convergencia de redes. Resumen de rutas. Traducción de direcciones de red. Tema 7: Protocolos de transporte. Servicios de transporte TCP y UDP. Control de flujo. Protocolo de ventana deslizante. Traducción de direcciones de puertos. Tema 8: Protocolos de Aplicaciones Puertos y protocolos/aplicaciones asociados: HTTP, DNS, FTP, TFTP, TELNET, SMTP, POP3, SMB. IETF y los RFC. Aplicaciones multimedia en red, interactividad, requisitos de retardo y ancho de banda. Sistemas operativos de red. Tema 9: Diseño físico y lógico. Implementación de redes. Normas aplicables al diseño físico de redes. Restricciones de diseño. Diseño jerárquico: niveles de acceso, transporte y núcleo. Consideraciones de instalación. Diseño lógico, segmentación en subredes, plan de numeración IP y DHCP. Consideraciones de seguridad. Documentación de redes.  | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Trabajo Práctico 1: Conceptos Generales  
  	Trabajo Práctico 2: Modelos OSI y TCP/IP. Trabajo Práctico 3: Características de medios de transmisión y capa física Trabajo Práctico 4: Enlace de datos y métodos de acceso al medio. Trabajo Práctico 5: Interconexión de redes Trabajo Práctico 6: Enrutamiento Trabajo Práctico 7: Protocolos de transporte Trabajo Práctico 8: Protocolos de Aplicaciones Trabajo Práctico 9: Diseño físico y lógico. Implementación de redes  | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	    
  	   	Para obtener la regularidad y poder rendir el examen final como alumno regular deberá cumplimentar: 
  	- Asistencia al 80 % de las clases practicas. - Aprobación del 100 % de los Trabajos Prácticos. Se podrán recuperar solo dos prácticas no aprobadas durante el cuatrimestre. - Aprobación del 100% de las tareas individuales asignadas, de investigación, recopilación y documentación, dentro de los plazos estipulados. - Aprobación de dos parciales con una calificación porcentual no menor del 70%. Al final del cuatrimestre se dispondrá de una segunda oportunidad de recuperación de parciales. La materia se aprobara mediante la entrega de un Proyecto de Redes y su respectivo examen final teórico. La entrega del Proyecto de Redes, radica en una problemática en particular relacionada a las Redes de Comunicación de Datos, que el Profesor responsable indicara al alumno, dicha tarea podrá ser individual o grupal, la cual tendrá que ser entregado al momento de rendir el examen final.  | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] Comunicaciones y Redes de Computadores, 7ª Edición , William Stallings, Editorial Prentice Hall 
  	[2] Redes de computadores: un enfoque descendente basado en Internet, 5ª edición, Jim Kurose, Keith Ross, Editorial Addison-Wesley [3] Redes de Computadores e internet, 5ª Edición, Fred Hallsal, Editorial Addison-Wesley  | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] Redes de Computadoras, A. Tanenbaum, 4a Edición, Editorial Prentice Hall. 
  	[2] Internetworking with TCP/IP :Vol. I, D. Commer, 3rd Edition, Prentice Hall Publishers  | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Adquirir conocimientos y capacidades para el diseño, operación y manteniendo de redes de pequeña y mediana escala. 
  	Reconocimiento de equipos de red, protocolos y parámetros de configuración. Detección de Fallas. Evaluación de la seguridad de la red.  | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	    
  	   	Conceptos Generales de redes de datos, Modelos OSI y TCP/IP, Características de medios de transmisión y capa física, Enlace de datos y métodos de acceso al medio. Interconexión de redes, Enrutamiento, Protocolos de transporte y aplicaciones.Diseño físico y lógico. Implementación de redes.  	    
  	 | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
| 
  	    | 
| XIV - Otros | 
|---|
| 
  	    |