Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica II
(Programa del año 2018)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 12/11/2018 08:28:39)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(LÍNEA COGNITIVA Y PSICOANALÍTICA PROFESORADO EN PSICOLOGÍA 02/07) PSICOLOGIA EDUCACIONAL (PSICOANALITICA) PROF. EN PSICOLOGIA RM Nº 334/09 2018 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TABORDA, RUTH ALEJANDRA Prof. Responsable V.DEC F EX 40 Hs
LABIN, AGUSTINA Responsable de Práctico JTP Simp 10 Hs
FARCONESI, CAROLINA BELEN Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 4 Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 06/08/2018 17/11/2018 15 100
IV - Fundamentación
La propuesta pedagógica ubica el campo epistémico de la Psicología Educacional en el ámbito de la clínica socioeducativa. La disciplina toma a su cargo la promoción del desarrollo humano y la atención de temáticas/problemáticas suscitadas en torno al aprender y al enseñar en instituciones en las que, en tiempos de modernidad líquida, la educación tiene lugar.
Diversos recorridos teóricos psicoanalíticos subrayan la potencia que estas instituciones revisten en la producción de subjetividades. Ellas, directa y/o indirectamente, dejan sus huellas en la manera en que cada generación asume el proceso de humanización y pauta modos de inclusión-exclusión de sus descendientes quienes, en lo particular y colectivo, encarnan la misión de concretar los sueños de trascendencia. Desde esta perspectiva, en el devenir del sujeto se entrelazan múltiples y complejos procesos en los que intervienen -además de las lógicas propias de las funciones maternas, paternas y familiares los discursos escolares, académicos, jurídicos, mediáticos, virtuales, económicos y científicos. En otras palabras, los primeros años son fundacionales y configuran centralmente puntos de anclaje de la identidad. Sin embargo, los movimientos progresivos/regresivos, las múltiples combinaciones conscientes e inconscientes de la experiencia vivida constituyentes del psiquismo, trascienden la primera infancia, porque los encuentros con otros, en el transcurrir vital, generan nuevas inscripciones que conllevan cambios inter, intra y transubjetivos. Es oportuno tener presente que educar y aprender se refiere siempre a un intercambio con otro real y, a su vez fantaseado, con un grupo en el que todos y cada uno de los integrantes-atravesados por los códigos de la cultura- tienen una experiencia de cambio y de resistencia al mismo. Las dimensiones de aprender y de enseñar se escenifican entre la fusión y los procesos de diferenciación; entre el amor y la rabia tolerable; entre tú, el conocimiento y yo; entre lo que ya sabemos y nuestros interrogantes; entre el puedo solo, no puedo y puedo únicamente en compañía; entre juego y trabajo; entre fantasía y realidad; entre recrear lo que ya tiene existencia y la creación propia, entre…
En esta dialéctica, señalamos como medular la necesidad de comprender las articulaciones entre lo que sucede en la institución educativa con lo que le acontece a sus integrantes, a modo de procesos amplios y activamente operantes sobre esos sujetos, habitantes de un tiempo y un espacio con los entrecruzamientos trazados por las expresiones culturales, subjetivas y las intervenciones psicoanalíticas posibles. En este marco, el malestar que emerge en el seno educativo, es leído a la luz de las contradicciones de objetivos instaurados como ideal del yo en la institución, en sus integrantes, en los roles reales e imaginarios y la particular red inter, intra y transinstitucional que se configura a través del tiempo. En consecuencia, la asistencia en términos de prevención implica transitar de lo individual a lo grupal-institucional y desde allí diseñar un abanico de intervenciones posibles, con encuadres de trabajos específicos, dirigidos a la: -detección precoz de dificultades y orientación para su tratamiento; atención de vínculos docentes alumnos y dinámicas áulicas; formación de formadores; -asesoramiento en la organización de instituciones educativas para optimizar las condiciones saludables y adecuación a las peculiaridades evolutivas.
Centralmente, intervenciones que atiendan a las paradojas institucionales en pos de colaborar en la construcción de otras versiones, lecturas y modalidades posible de resolver malestares institucionales. Propuestas de abordajes en los que habita, a modo de telón de fondo, la convocatoria de pensarnos como pertenecientes a un grupo, una institución, una época, con la potencia que otorga estar, convivir, influir en otros y reconocer los influjos de la intersubjetividad.
Por lo tanto, el eje vertebral de la asignatura se define como: "la función proactiva de la Psicología Educacional en contextos educativos proveedores de experiencias subjetivantes".
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Promover en los Profesores en Psicología, una actitud de búsqueda e investigación que posibilite el acercamiento al campo educativo atendiendo a su complejidad.
-Analizar las implicancias del rol del profesor de psicología en el contexto actual a fin de considerar la importancia de su función subjetivante.
-Proporcionar elementos que permitan revisar y trazar intervenciones en el campo educativo desde una perspectiva psicoanalítica.
-Reflexionar sobre los alcances y limitaciones en la comprensión de los procesos de aprender y enseñar que proporciona este marco teórico.
-Favorecer la capacidad de integrar equipos de trabajo, promoviendo la necesidad de configurarse como grupos que puedan instrumentar los recursos necesarios para pensarse a sí mismos. -Propiciar el compromiso ético, procurando la formación de actitudes críticas y reflexivas.
VI - Contenidos
UNIDAD I PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. HISTORIA, CAMPOS DE APLICACIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO A LA LUZ DE LAS TRANSFORMACIONES QUE IMPONE EL CONTEXTO ACTUAL
El paradigma psicométrico, predominante del siglo XIX, basado en una lógica individual y reduccionista se evidenció insuficiente y en muchos casos iatrogénico. La ilusión de explicar las dificultades en el aprender desde una perspectiva individualista (alumno problema) tuvo que ser abandonada. Los aportes del Psicoanálisis, permitieron incorporar una visión más amplia del desarrollo humano. De este modo, aprender y enseñar paulatinamente pudo definirse y comprenderse a la luz del interjuego entre lo individual, dual, institucional familiar y extrafamiliar. En el contexto actual, la Psicología Educacional se enfrenta al desafío de dar respuesta a las nuevas demandas que surgen en una trama de cambios y transformaciones aceleradas, que impactan en el modo de concebir este campo disciplinar. Los abordajes en el ámbito educacional requieren de un equipo de trabajo, de un grupo en relación, capaz de arbitrar los medios para pensarse así mismo, adecuar los recursos técnicos en su ejercicio y aprender de la experiencia.
TEMAS SUGERIDOS:
- Psicología Educacional
- Recorrido histórico.
- Complejidad actual del campo disciplinar
- Aportes del Psicoanálisis para el ámbito de la Psicología Educacional
- Crisis y Reconstrucciones teóricas para pensar las problemáticas/temáticas que presentan los contextos educativos actuales.
UNIDAD II
ATRAVESAMIENTOS SUBJETIVOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Las instituciones educativas cumplen un importante papel en la constitución subjetiva y proveen un espacio privilegiado para la observación de las modalidades que adoptan el enseñar y el aprender a lo largo del transcurrir evolutivo. A su vez, éstas se modifican en un interjuego permanente entre instituido instituyente y por medio del impacto que las transformaciones del contexto ejercen sobre ellas. Desde esta perspectiva, pensar en problemáticas que atañen al ámbito educativo conlleva ineludiblemente a considerar las paradojas involucradas en la peculiaridad del ser estudiante, niños/as, adolescente, adulto o docente hoy. Sólo así será posible comprender la multiplicidad de guiones sobre los cuales transcurren las tramas individuales, grupales y sociales implicadas en las dificultades que habitan las dimensiones intersubjetivas y transubjetivas siempre presentes en el aprender y enseñar. Estas realidades demandan reconstrucciones teóricas y metodológicas que den lugar tanto a lo complejo como al reconocimiento de pluralidades institucionales atravesadas por malestares y bien-estares particulares.
TEMAS SUGERIDOS:
-Transformaciones epocales. Continuidades y discontinuidades en la concepción de Infancias y adolescencias
-Instituciones educativas: cultura y organización. Los diversos niveles educativos, sus problemáticas, especificidades y potencialidades en la producción de subjetividades
-La especial relevancia de re-pensar el jardín maternal
-Subjetividad, juego y aprendizaje en escenarios presenciales y virtuales
UNIDAD III
MALESTARES EN EL CAMPO EDUCATIVO
Las paradojas y mutaciones que habitan los encuentros/desencuentros intergeneracionales, producen diversos malestares cuando no síntomas. En los espacios educativos, los docentes no encuentran un Estado-Nación que los contenga; los padres se muestran desorientados frente a la dificultad de hacer frente a los cambios y los niños/as corren el riesgo de ser ubicados en posiciones simétricas en relación a los adultos, que los deja en estado de orfandad. Embebidas de lo presuroso, inéditas expresiones subjetivas aparecen en escena, con tal celeridad que las categorías lingüísticas existentes no alcanzan para abarcarlas, nominarlas, describirlas, como tales -en el mejor de los casos- son parcialmente pensadas. Con frecuencia los lugares vacíos que deja el lenguaje promueven los idiomas de la segregación. La sobrepatologización y sobremedicalización de la niñez y la adolescencia por dificultades escolares, suelen ser maneras privilegiadas para concretar dichos movimientos de exclusión.
TEMAS SUGERIDOS:
-Fracturas del aprender y el enseñar. Patologización y sobremedicalización de la infancia: el fenómeno del Déficit Atencional.
-La complejidad del diagnóstico y las posibilidades del trabajo en red con instituciones educativas.
-Escuela, autoridad y construcción de legalidades
-Malestar en las instituciones educativas y vestiduras de la violencia
UNIDAD IV
INTERVENCIONES POSIBLES DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
En la actualidad, vertiginosas modificaciones tallan tensas convivencias entre viejos y nuevos paradigmas que impactan en el campo educativo. Realidad que para tornarse pensable requiere deconstrucciones y reconstrucciones teóricas que sustenten intervenciones de prevención proactivas y reactivas desarrolladas por equipos de trabajo. Desde este posicionamiento, se presentan diferentes encuadres de trabajo, sustentados por conceptualizaciones que atienden a la complejidad de los múltiples entramados implicados en el aprender, el enseñar, las relaciones simétricas y asimétricas, el funcionamiento de grupos y subgrupos, la institución como un todo, emplazados en tiempos de modernidad líquida.
TEMAS SUGERIDOS:
-Incumbencias del profesor en la institución escolar. Dispositivos de intervención posibles en el ejercicio de la función docente.
-Talleres Grupales
-Formación de formadores
-Juegoteca
-Tutorías
-Aportes de la Psicología Institucional: análisis institucional
-El trabajo en red con instituciones educativas

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El plan de trabajos prácticos se ha diseñado como un trayecto que comprende diversas instancias articuladas entre sí. Dicho plan se titula conforme a su objetivo central “Pensar la práctica docente a la luz de los aportes de la Psicología Educacional”. Se prevé que cada uno de los trabajos prácticos presente relación y coherencia con lo desarrollado en los espacios de clases teóricas y talleres.
Objetivos:
-Promover un trabajo de reflexión respecto al “ser y hacer docente”, partiendo del contacto con las propias trayectorias escolares.
-Reconocer los aspectos éticos implicados en el ser docente.
-Favorecer la compresión de la práctica docente como una praxis social y la impronta del educador sobre sus educandos en términos de función subjetivante.
-Profundizar concepciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y las diversas modalidades en que pueden presentarse.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: “APROXIMACIÓN VIVENCIAL A LA PROPIA TRAYECTORIA EDUCATIVA”.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: “LA PRÁCTICA DOCENTE DESDE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS PRE-PROFESIONALES”.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: “LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES”
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4: “PERSPECTIVA TEÓRICA: MODALIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. FRACTURAS EN EL APRENDER”.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: “LA ESCUELA Y EL DOCENTE: SU INCIDENCIA EN LA SUBJETIVACIÓN DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS”
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: “LA TRANSMISIÓN EN EDUCACIÓN Y LAS DIFERENCIAS INTERGENERACIONALES”
Las diez (10) horas restantes del crédito horario total que posee la asignatura -que no se encuentran detalladas en el punto III "Características del curso"- serán destinadas a:
A. Supervisión de Trabajos Prácticos
B. Consultas de exámenes e informe escrito de síntesis del desarrollo de la asignatura. Ambas actividades se realizan con la presencia simultánea de estudiantes y equipo docente.
VIII - Regimen de Aprobación
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en dos módulos semanales, uno de los cuales tendrá la modalidad teórico-práctico y en el otro se desarrollará el plan de trabajos prácticos. La producción de los alumnos será evaluada en forma continua, en la cual se combinarán parciales domiciliarios con las
distintas instancias de los trabajos prácticos. La evaluación a través del parcial domiciliario requiere la construcción, en tres etapas, de una investigación teórica-científica sobre el campo disciplinar delineado en tiempos de modernidad líquida. Cada etapa de elaboración se evalúa con una escala nominal acompañada de una devolución oral del docente en pos de guiar la continuidad del trabajo. En el caso de los alumnos promocionales se incluirá un coloquio oral de integración de los contenidos de la asignatura.
Condiciones para regularizar la asignatura:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del Parcial Domiciliario. Condiciones para promocionar la asignatura:
- Asistencia al 80% de los módulos con modalidad teórico práctico.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del Parcial Domiciliario.
- Aprobación con una calificación no inferior a 7 (siete) de un coloquio en donde se integren los contenidos teóricos y las actividades prácticas realizadas.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] Acevedo, M.J. (2007). El relato de vida en la formación de grado y en la formación continua. En V Jornada de Investigación en Educación. Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichón”, Escuela de Ciencias de la Educación y CISEN. Universidad Nacional de Salta. (pp. 1-12)
[3] Corvalan de Mezzano, A. y Leone, E. (2013). Encuentros entre la Psicología Educacional y el Movimiento Institucionalista. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 53-70). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[4] Dueñas, G. (2013). Repensando el papel de la escuela como sitio de subjetivación de las infancias y adolescencias actuales. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 133-145). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[5] Fernández, A. (2013) Potencia creativa de la alegría. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol.I (pp.157-170). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[6] Fierro, C. y Contreras J. (2003). Ficha: “La práctica docente y sus dimensiones.” VALORAS UC. http://www.ies9018malargue.edu.ar/documentos/biblioteca/practica-profesional-docente/practica_docente-La-practica-docente-y-sus-dimensiones.pdf
[7] Filloux, J.C. (1996). Intersubjetividad y Formación. (pp. 49 86). Buenos Aires: Novedades Educativas.
[8] Freire, P. (2010). Primera Carta: Enseñar- Aprender. Lectura del mundo- lectura de la palabra. En: Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores. http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Para-educadores-Paulo-Freire-Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002.pdf
[9] Leoz, G. (2013a). Deseo y castración. Elementos fundantes que posibilitan el aprendizaje. En Taborda, A. y Leoz, G.(Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol.I (pp.147-155), San Luis: Editorial. Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[10] Leoz, G. (2013b). Jugar 2.0…La capacidad subjetivante del juego en tiempos de modernidad líquida. En Taborda, A. y Leoz, G.(Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol.I (pp. 173-186). San Luis:Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[11] Leoz, G. (2013) Habitar las instituciones en tiempos de fluidez. En Taborda, A., Leoz, G. y Dueñas, G. (Comps.), Paradojas que habitan las instituciones Educativas (pp.17-27). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[12] Rodulfo, R. (2013). Cinco instancias de subjetivación en la infancia y niñez contemporánea. En Taborda, A. y Leoz, G.(Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol.I (pp.105-130). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[13] Taborda, A. (2013a). Instituciones, transcurrir humano y formación de Psicoanalistas. En Taborda, A. y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica SocioeducativaVol. I (pp.75-100). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[14] Taborda, A. (2013b). Psicología Educacional emplazada en la clínica en extensión. En Taborda, A y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 13-30). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[15] UNIDAD II
[16] Carli, S. (2006). Los dilemas de la transmisión en el marco de la alteración de las diferencias intergeneracionales. Clase preparada para el Diploma Superior en Gestión Educativa (virtual) de FLACSO. http://blogs.unlp.edu.ar/pec/files/2014/11/Carli_Losdilemasdelatransmision.pdf
[17] Chades, M. (2013a) Escuela Primaria. Avatares subjetivos de un encuentro con la cultura. En Taborda, A y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 261-272). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[18] Chades, M. (2013b). Interrogantes y aristas para pensar en la caída de las instituciones. En Taborda, A y Leoz, G. (Comps.),Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 337-350). San Luis: Editorial Universitaria. Recuperado de: www.neu.unsl.edu.ar
[19] Chades, M. (2013c). Las instituciones y el aprender. En Taborda, A. y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp.191-210). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[20] Dueñas, G. (2014). La clínica en los límites de la ley: la medicalización de las infancias en el marco de la actual legislación vigente en nuestro país en materia de salud mental y derechos de las infancias. Revista Generaciones, 3, (3),(pp.118). Disponible en http://redmaristan.org/source/19/La%20cl%C3%ADnica%20en%20los%2l%C3%ADmites%20de%20la%20Ley.pdf
[21] Farconesi, C. (2013) Aprendizaje. Más allá de la multiplicidad de teorías, un sujeto humano único e irrepetible en su constitución subjetiva. En Taborda, A., Leoz, G. y Dueñas, G (Comps.), Paradojas que habitan las instituciones Educativas(pp. 29-42). San Luis: Editorial Universitaria http://www.neu.unsl.edu.ar/
[22] Leoz, G. (2013). La aventura y la desventura de aprender en la universidad. Los múltiples atravesamientos que inciden sobre el alumno universitario. En Taborda, A y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 309-320). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[23] Piola, M. B. (2013a). Escuelas públicas digitales. Algunos lineamientos para pensarlas. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I(pp. 291-302). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[24] Piola, M. B. (2013b). Luces y sombras en la Escuela Secundaria Argentina. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp. 275-290). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[25] Piola, M. B. (2013) Fronteras en el espacio escolar. En Taborda, A; Leoz, G. y Dueñas, G. (Comps.). Paradojas que habitan las instituciones Educativas (pp. 179-189). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[26] Taborda, A. & Farconesi, C. (2017). Madre Grupo. Co-construcción de la dimensión transgeneracional en sus enlaces con los cuidados tempranos y diversos modos de lograr la trascendencia. En A. Taborda & E. Toranzo. (Comps.), Naturaleza interactiva e intersubjetiva del contextualizado devenir SER humano. San Luis, Argentina: NEU
[27] Taborda, A. & Labin, A. (2017). Matrices conceptuales para pensar los entramados subjetivos. En A. Taborda & E. Toranzo. (Comps.), Psicoanálisis Relacional. Modalidades de abordajes como espacios intersubjetivos e interdisciplinarios de creación de significados para la Salud Mental San Luis, Argentina: NEU
[28] Taborda, A. & Galende, B. (2013) La primera puerta lejos de casa. Vicisitudes de la Educación Inicial. En A. Taborda & G. Leoz (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I. (pp. 211-250). San Luis: Editorial Universitaria. Recuperado de: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Taborda1.pdf
[29] Triolo, F. y Bower, L. (2013) Formalizaciones de la extensión en psicoanálisis. Psicoanálisis y universidad. En Taborda, y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. I (pp.323-335). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[30] Vasen, J. (2013). La infancia: entre el guardapolvo y la compu. En Taborda, A; Leoz, G. y Dueñas, G. (Comps.), Paradojas que habitan las instituciones Educativas (pp.59-72). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[31] Urribarri, R (2008) Estructuración psíquica y subjetivación del niño de escolaridad primaria. Buenos Aires: Noveduc.
[32] Waserman, M. (2011). Condenados a explorar. Marchas y contramarchas del crecimiento en la adolescencia. Buenos Aires: Noveduc.
[33] UNIDAD III
[34] Bleichmar, S. (2008). Ficha bibliográfica: Violencia social Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Noveduc. Disponible en https://bejomi1.wordpress.com/2013/03/07/bleichmar-silvia violencia-social-violencia-escolar-de-la-puesta-de-limites-a-la construccion-de-legalidades-buenos-aires-noveduc-2008-ficha bibliografica/ (pp. 1-20)
[35] Dueñas, G. (2013). Miradas y prácticas que atraviesan el cotidiano escolar actual. Problemas y desafíos. En Taborda, A. y Leoz, G (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp. 191-202). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[36] Dueñas, G. (2013) La niñez en tiempos complejos. En Taborda, A; Leoz, G. y Dueñas, G. (Comps.), Paradojas que habitan las instituciones Educativas (pp. 75-92). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[37] Grassi, A. (2013) Niñez/Adolescencia. Nuevos paradigmas, sus nombres y escritura. En Taborda, A; Leoz, G. y Dueñas, G. (Comps.), Paradojas que habitan las instituciones Educativas (pp. 93-116). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[38] Schiavetta, L. (2013). Sobre el docente y el malestar en tiempos de la Modernidad Tardía. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.167-189). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[39] Taborda, A. (2013). Prevención y diagnóstico en el ámbito del trabajo en red con instituciones escolares. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.29-60). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[40] Taborda, A. & Diaz, D. (2013). El trastorno de Déficit Atencional ¿un malentendido actual? En Taborda, A. y Leoz, G.(Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol.II (pp. 107- 145). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[41] Torras de Beà, E. (2013). La Dislexia y otros trastornos de aprendizaje. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp. 65-100). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[42] Untoiglich, G. (2013) ¿Cómo se constituye subjetividad en tiempos de modernidad líquida? Encrucijadas de la escuela y la clínica actual. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.11-28). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[43] Untoiglich, G. (2014). Medicalización y patologización de la vida: situación de las infancias en América Latina. Nuances: estudios sobre educación, 25 (1) (pp. 20-38). Disponible en: http://dx.doi.org/10.14572/nuances.v25i1.2743
[44] UNIDAD IV
[45] Benegas, A. (2013). La tutoría en la escuela. El desafío de construir un espacio atravesando barreras. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp. 423-432). San Luis: Editorial Universitaria.http://www.neu.unsl.edu.ar/
[46] Chades, M. (2013). Superficies y profundidades. El psicólogo en la Institución Escolar. En Taborda, A. y Leoz, G.(Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp. 293-309). San Luis: Editorial Universitaria. http://www.neu.unsl.edu.ar/
[47] Corvalan de Mezzano, A. (2013). Recordar- Olvidar. Memorias institucionales. Hacia una metodología de indagación histórico institucional. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp-255-291). San Luis: Editorial Universitaria.
[48] Dueñas, G. (2013). Niños en peligro. La escuela no es un hospital. Buenos Aires: Noveduc.
[49] Janin, B. (2013). El aprendizaje escolar y las intervenciones psicoanalíticas. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.).Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp. 311-322). San Luis: Editorial Universitaria.
[50] Paolicchi, G. y Abreu, L. (2013). Juego, interdisciplina y vulnerabilidad. Contexto social y construcción de identidades.En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.). Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II(pp.343-370). San Luis: Editorial Universitaria.
[51] Punta Rodulfo, M. (2013) Sitios de subjetivación: Entre políticas de exclusión y movimientos de inclusión. En Taborda, y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.373-380). San Luis: Editorial Universitaria.
[52] Quiroga S. y Cryan. G. (2013) Implementación de redes sociales para adolescentes con conductas antisociales y autodestructivas. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.225-252). San Luis: Editorial Universitaria.
[53] Triolo Moya, F. y Bower, L. (2013) Vestiduras de la violencia en el ámbito escolar. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.405-420). San Luis: Editorial Universitaria.
[54] Toranzo, E. (2013). Intervenciones multifocales desde la perspectiva grupal. Cuando el paciente es el niño, el adolescente, los padres y/o la escuela. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.325-340). San Luis: Editorial Universitaria.
[55] Taborda, A. Daher, C. y Díaz Bonino, S. (2013) Repensar en jardín maternal para delinear intervenciones posibles. En Taborda, A. y Leoz, G. (Comps.), Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa Vol. II (pp.381-400). San Luis: Editorial Universitaria.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Abadi, M. (s/f). Deseo Edípico o mandato endogámico. Revista de Psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica Argentina.
[2] Ageno, R. (1991). El psicólogo en el campo de la educación. Argentina. Cuadernos de Psicología y Psicoanálisis. Publicaciones UNR.
[3] Butelman, I. (1994). Psicopedagogía institucional. Buenos Aires.
[4] Castoriadis, C. (1992). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Aique
[5] Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Buenos Aires: Paidós Educador.
[6] Corvalán de Mezzano, A. (2007) Permanencer y transformar. Crisis en las instituciones. Buenos Aires. JVE Ediciones.
[7] Divito, S. (2011). La educación Preventiva en el Jardín Maternal. Un camino de investigación, reflexiones y propuestas. Rio IV: Ediciones Cinco.
[8] Dueñas, G. (2013). Niños en peligro. La escuela no es un hospital. Buenos Aires. Noveduc.
[9] Fernández, A. (1998). La sexualidad atrapada de la señorita maestra. Buenos Aires: Nueva Visión.
[10] Fernández, A. (2000). Los idiomas del aprendiente. Buenos Aires: Nueva Visión.
[11] Fernández, A. (2000). Poner en juego el saber. Buenos Aires: Nueva Visión.
[12] Fernández, L. (1998). Análisis institucional en la escuela. Buenos Aires: Paidós.
[13] Kaës, R. y Bleger, J. (1993). La Institución y las instituciones. Estudios Psicoanalíticos. Buenos Aires: Paidós
[14] Klein, M. (1923). El papel de la escuela en el desarrollo libidinal del niño. Tomo I. Bs. As.: Paidós
[15] Maldonado, A. (2006). Psicología Educacional. Un espacio entre la Salud y educación. Recuperado en www.DePsicoterapia.com.
[16] Millot, C.(1993). Freud Anti Pedagogo. México: Paidós.
[17] Osorio, F. (2013) Ciberbullying. Acoso y violencia en las redes sociales. Argentina URANo.
[18] Pain, S. (1985). Estructura inconsciente del pensamiento. La función de la ignorancia 1. Buenos Aires: Nueva Visión.
[19] Paín, S. (1996). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires: Nueva Visión
[20] Pichon-Rivière, E. (1985). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la Psicología social (1). Buenos Aires: Nueva Visión.
[21] Rodulfo, R. (2012) Padres e hijos en tiempos de la retirada de las oposiciones. Buenos Aires: Paidós
[22] Skilar, C. Larrosa, J. (Comps) (2009) Experiencia y alteridad en educación. Buenos Aires Flacso. HomoSapiens.
[23] Taborda, A.; Fernandez, S.; Archina, T.; Galende, B.; Sosa, G.; Chades, M.; Abraham, M., Mazzocca Díaz, P. (2007). Pasajeros a bordo. Psicología Educacional en Nivel Inicial. San Luis: LAE.
[24] Taborda, R. (2001). Diagnóstico de la capacidad intelectual de 4 a 6 años. Estudio clínico del WPPSI, BG y DFH. Buenos Aires: Lumen.
[25] Taborda, A. y Toranzo, E. (2012). Enfoque Relacional del Diagnóstico y Psicoterapia. Configuraciones clínicas de la lectura Psicoanalítica de la atención y el abordaje de grupos paralelos de Padres e hijos. España. Editorial Académica Española.
[26] Waserman, M. (2008). Juego y aprendizaje. Buenos Aires: Noveduc. Wettengel, L. y otros (2010). Patologías actuales en la infancia. Borde y desbordes en clínica y educación.Buenos Aires: Noveduc.
XI - Resumen de Objetivos
-Promover una actitud de búsqueda e investigación que posibilite el acercamiento al campo educativo atendiendo a su complejidad.
-Reflexionar acerca de las implicancias del rol del profesor de psicología en el contexto actual.
-Proporcionar elementos que permitan revisar y diseñar
intervenciones en el campo educativo desde una perspectiva psicoanalítica.
-Promover el compromiso ético, procurando la formación de actitudes críticas y reflexivas.
XII - Resumen del Programa
En esta asignatura se busca desarrollar en los alumnos la capacidad de delinear encuadres de trabajo e investigación focalizados en las vicisitudes conscientes, preconscientes e inconscientes del aprender y enseñar a partir de considerar en tramas relacionales: -al sujeto cognoscente que habita en cada alumno; -al sujeto enseñante que nutre a cada alumno; -al docente con su grupo y con sus alumnos; -la modalidad de aprender del docente y por ende su modo de enseñar; -el grupo de pares real e imaginario al que se pertenece; -la institución como un todo; -el sistema educativo en su globalidad; -la dinámica del equipo de trabajo que integra el Psicólogo Educacional y su práctica profesional. Desde este posicionamiento, los contenidos mínimos giran en torno de:
•La extensión de psicoanálisis y configuraciones actuales en Psicología Educacional.
•La ubicación epistemológica de la temática.
•El aprender y el enseñar.
•Escuela y subjetividad: la dimensión dual, grupal e institucional en la constitución subjetiva.
•Modernidad líquida y las problemáticas institucionales actuales.
•La Educación y sublimación.
•La Escuela, prevención y salud mental: sus actores, sus malestares.
•Los síntomas en el espacio áulico e institucional.
•Las Modalidades de intervenciones individuales, grupales e institucionales: la especificidad del encuadre.
XIII - Imprevistos
La Dra. Alejandra Taborda está en licencia por cargo de mayor jerarquía.
XIV - Otros