Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Formación Básica I |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Filosofar, para nosotros, tiene que ver con una praxis que sólo alcanza su sentido con otros, a partir de una particular trama emplazada históricamente (mundo), dialógica y crítica.
Praxis de interrogar radicalmente los fundamentos del pensar y obrar humanos, con un impulso atento a lo que acontece y concernido por un deseo de transformar las condiciones de existencia. Propiciamos que el proceso de enseñanza- aprendizaje de la filosofía con estudiantes de psicología incite a establecer articulaciones entre el ejercicio de filosofar y la propia formación, desde una lectura comprometida con la situación presente. En el marco de un encuentro conceptual, perceptual, afectado vivencialmente, nos interesa promover interrogantes en torno de la actualidad que adquiere el legado filosófico en contextos complejos de formación de subjetividad, en particular en la región nuestroamericana. A través de un recorrido histórico- temático intentamos que el cedazo filosófico seleccione “movimientos infinitos del pensamiento” (G. Deleuze y F. Guattari) para así poder crear, tal vez, conceptos siempre nuevos. Queremos enseñar y aprender a filosofar de ese modo: filosofando, en una experiencia que deviene filosófica en el aula a condición de la instalación de un conjunto de interrogantes que la posibilitan. Dinámica que se relanza una y otra vez en procura de conceptos filosóficos, imágenes y personajes conceptuales vinculados con el campo de la formación en psicología. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Generales
-Promover el filosofar en tanto praxis de interrogación dialógica y crítica, históricamente situada, fundamento del pensar y obrar humanos cuyo objeto es la creación de conceptos. -Adquirir herramientas filosóficas para pensar la propia formación y proveer de ese modo a la transformación de las condiciones de existencia del mundo de hoy. Específicos -Emprender lecturas histórica y culturalmente situadas de textos filosóficos, a partir de preguntas pertinentemente fundamentadas. -Comprender categorías filosóficas particularmente relacionadas con la psicología y el psicoanálisis, y emplearlas adecuadamente en la argumentación. -Elaborar ensayos de lecturas y escrituras que den cuenta de un pensar filosófico crítico y prospectivo. -Movilizar capacidades propias de un filosofar creador de conceptos e imágenes y personajes conceptuales, a partir de producciones artísticas seleccionadas a tal efecto. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: Filosofar en el mundo de la antigüedad griega
-Lectura situada; sujeto y discurso del filosofar. -Origen como actitud filosófica y comienzos históricos del filosofar; mito, logos, cosmos y polis. -Platón: mundos sensible e inteligible; doxa y episteme; el amor, la virtud, el bien y la belleza. -Aristóteles: metafísica, substancia y accidente; causas; acto y potencia; ética. UNIDAD 2: Filosofar en el mundo de la época cristiana primitiva y medieval -El pensamiento cristiano primitivo y su relación con el helenismo y la cultura latina. -Agustín de Hipona: patrística; el libre albedrío y el problema del mal; dios, el hombre y la verdad. -Marco cultural de las ideas filosóficas en la alta edad media. -Tomás de Aquino: escolástica; la razón y la fe; esencia y existencia de dios; el alma humana. UNIDAD 3: Filosofar en el mundo del renacimiento y la modernidad -La formación del pensamiento moderno: humanismo, naturaleza, ciencia. -René Descartes: racionalismo y duda metódica; dualismo alma- cuerpo; reglas del método. -Baruch Spinoza: inmanencia, ética y pasiones; la comunidad que viene. -John Locke y David Hume: empirismo; conocimiento y moral; contrato social y Estado liberal. UNIDAD 4: Filosofar en el mundo de las revoluciones burguesas -Derivas entre el iluminismo, el romanticismo y el idealismo. -Razón, revolución, historia y libertad. -Immanuel Kant: giro copernicano del conocimiento; crítica del juicio; crítica de la filosofía práctica. -Georg Hegel: Idea y concepto; Lógica, Naturaleza y Espíritu. La dialéctica del amo y el esclavo. UNIDAD 5: Filosofar en el mundo de la revolución del capital -Transformaciones ideológicas, políticas, científicas y culturales en contexto. -Karl Marx: trabajo, alienación y plusvalía; capitalismo, socialismo y comunismo. -Auguste Comte: positivismo científico; orden y progreso; la religión de la humanidad. -Friedrich Nietzsche: genealogía; muerte de dios; superhombre; voluntad de poder; eterno retorno. UNIDAD 6: Filosofar en el mundo contemporáneo -El problema del siglo; cartografías para una geofilosofía. -Martin Heidegger: ser, tiempo, Dasein, evento, lenguaje. -Jean-Paul Sartre: fenomenología, existencialismo y humanismo. -Michel Foucault: triple ontología histórica de nosotros mismos; saber- poder- subjetivación. -Arturo Roig: a priori antropológico para un pensamiento nuestroamericano. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
El Plan de Trabajos Prácticos se presenta como un intento de integración teórico- práctica crítica en torno de conceptos filosóficos que tengan incidencia en la formación en psicología. En cada encuentro áulico se procura emprender una lectura situada de textos filosóficos, a través de estrategias que procuren: -Articular cada trabajo práctico con la unidad correspondiente; -Elaborar tramas situacionales, imágenes del pensamiento y personajes conceptuales a partir del filósofo/ concepto que se aborda; -Vincular creativamente los ejes conceptuales del texto con temáticas vitales de la carrera; -Producir interrogantes de relevancia entre textos y contextos de producción y recepción; -Realizar exposiciones orales y de producciones escritas en grupo y/o personales de acuerdo con la guía de trabajos prácticos, o con otras actividades complementarias que se establezcan desde el equipo docente (participación en foros, debates de cine, etc.); -Evaluar y autoevaluar la producción a lo largo del curso. Se trabajan los siguientes textos, en correspondencia con cada unidad: Trabajo Práctico N° 1: -PLATÓN (2000) El banquete. Madrid: Alianza, pp. 41-145. Trabajo Práctico N° 2: -AGUSTIN (1995) Confesiones. México: Porrúa. Libro VII, pp. 96-115. Trabajo Práctico N° 3: -DESCARTES, R. (1981) Meditaciones metafísicas. Bs As: Orbis. Primera y segunda meditación, pp. 17-41. Trabajo Práctico N° 4: -HEGEL, G. (1992) Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Independencia y sujeción de la autoconciencia: señorío y servidumbre, pp. 113-121. Trabajo Práctico N° 5: -NIETZSCHE, F. (1997) Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza. Prólogo de Zaratustra y Discurso de las tres transformaciones. Trabajo Práctico N° 6: -ROIG, A. (1994) “Figuras y símbolos de nuestra América”, en Rostro y Filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC, pp. 182-189. *En caso de ser necesario, la diferencia en menor cantidad de horas respecto del crédito horario total (100), se completa con distintas actividades (consultas obligatorias, elaboración de informes, u otras propuestas que contemplan la presencia simultánea de docentes y estudiantes en el ámbito de la Facultad de Psicología). |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
*Estudiantes en condición regular:
Para regularizar la asignatura: Ejecución del Plan de trabajos prácticos mencionado ut supra, y de acuerdo con las pautas establecidas a continuación: -60% de asistencia a clases teóricas. -80% de asistencia a prácticas. -100% de aprobación de los trabajos prácticos en tiempo y forma establecidos. -Realización por grupos de hasta 5 (cinco) integrantes, de la guía de actividades de trabajos prácticos. -Aprobación individual de 2 (dos) actividades de integración teórico-práctica (unidades 1 y 2; unidades 3 y 4), con una instancia de recuperación para cada una. -Participación de una sesión del ciclo Cine y Filosofía y producción de reseña crítica por grupo. -Participación de un Foro de Pensamiento Contemporáneo y Subjetividad con informe por grupo. -Aprobación de un parcial teórico- práctico sobre temas de las unidades 5 y 6, con 2 (dos) instancias de recuperación previstas por la normativa (Cfr. Ord. CS 32-14). Para aprobar la asignatura una vez regularizada de acuerdo con las condiciones precedentes: -Examen final: exposición oral de contenidos de dos unidades del Programa, elegidas al azar, u otro sistema a convenir con los estudiantes de la cohorte 2018, donde se contemple la articulación teórico-práctica desde la propuesta de la lectura situada. *Estudiantes en condición libre: -Aprobación de las siguientes instancias previas 1) presentan respondida la totalidad de la guía de actividades prácticas; 2) realizan una actividad integradora escrita establecida por el equipo docente; 3) rinden la totalidad de los Trabajos Prácticos según cronograma y mediante modalidad de preguntas a responder por escrito. -Superadas esas instancias previas, rinden sólo en los turnos generales programados, donde se examinan sus conocimientos sobre cualquier punto de los contenidos de la asignatura. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD 1
[2] -BOSO, F. (2018) Sujeto y discurso para un filosofar situado. San Luis: UNSL, pp. 1-5. [3] -JASPERS, K. (1970) La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: FCE, pp. 7-23. [4] -JAEGER, W. (1993) Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: FCE, pp. 381-388. [5] -PLATÓN (2000) El banquete. Madrid: Alianza, pp. 41-145. [6] -BOWEN, J. (1985) Historia de la educación occidental. Barcelona: Herder, pp. 163-167. [7] -ARISTOTELES (1994) Metafísica. Madrid: Gredos, pp. 69-78. [8] UNIDAD 2 [9] -BOWEN, J. (1985) Historia de la educación occidental. Barcelona: Herder, pp. 322-323; 338-346. [10] -GILSON, E. (1989) La filosofía en la Edad Media. Madrid: Gredos, pp. 118-130. [11] -AGUSTÍN (1995) Confesiones. México: Porrúa. Libro VII, pp. 96-115. [12] -TOMÁS DE AQUINO (2001) Suma teológica. Madrid: BAC, pp. 107-113. [13] UNIDAD 3 [14] -GARCÍA ORZA, R. (1973) Método científico y poder político. Bs As: CEAL, pp. 5-34. [15] -DESCARTES, R. (1981) Meditaciones metafísicas. Bs As: Orbis, pp. 17-41. [16] -TATIAN, D. (2012) Una introducción a Spinoza. Bs As: Quadrata, pp. 13-18; 44-69. [17] -SPINOZA, B. (1980) Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Orbis, pp. 123-156. [18] -LOCKE, J. (2005) Segundo tratado sobre el gobierno civil. Bernal: UNQ, pp. 17-29; 143-150. [19] -HUME, D. (1973) Resumen del tratado de la naturaleza humana. Bs As: Aguilar, pp. 23-49. [20] UNIDAD 4 [21] -MARCUSE, H. (1972) Razón y revolución. Madrid: Alianza, pp. 9-34. [22] -CHATELET, F. (2009) Una historia de la razón. Bs As: Nueva Visión, pp. 105-126. [23] -KANT. I. (1964) Filosofía de la historia. Bs As: Nova, pp. 58-67. [24] -HEGEL, G. (1992) Fenomenología del Espíritu. México: FCE, pp. 113-121. [25] UNIDAD 5 [26] -HOBSBAWM. E (1998) La era del capital (1848-1875). Bs As: Crítica, pp. 13-17; 260-279. [27] -COMTE, A. (1965) Discurso sobre el Espíritu Positivo. Bs As: Aguilar, pp. 1-11. [28] -MARX, K. y ENGELS, F. (1994) La cuestión judía y otros escritos. Madrid: Planeta, pp. 147-158. [29] -NIETZSCHE, F. (1997) Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza, pp.1-14. [30] UNIDAD 6 [31] -BADIOU, A. (2005) El siglo. Bs As: Manantial, pp. 11-43. [32] -CASALLA, M. (2003) América Latina en perspectiva. Bs As: Altamira, pp. 399-411. [33] -SARTRE, J. (1985) El existencialismo es un humanismo. Bs As: Ediciones del ‘80, pp. 11-61. [34] -FOUCAULT, M. (1982) El sujeto y el poder. México: UNAM, pp. 165-189. [35] -SCHUTTE, O. (1994) De la conciencia para sí a la solidaridad latinoamericana. UNCu, pp. 11-21. [36] -ROIG, A. (1994) Rostro y Filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC, pp. 182-189. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] -BOSO, F. (2014) "Hannah Arendt y el intento de comprender la imagen del infierno". Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
[2] -BOSO, F. et al. (2013) "La enseñanza de la Filosofía en la carrera de Psicología en la UNSL: fundamentos epistemológicos y reflexiones sobre las prácticas". En Congreso Argentino de Filosofía – Red Filosofía Norte Grande. Universidad Nacional de Tucumán. [3] -BOSO, F. (2009) “Filosofía y hecho teatral: una práctica del conocimiento”. En 60 Aniversario Primer Congreso Nacional de Filosofía. Universidad Nacional de Cuyo. [4] -BOSO, F. (2007) "La angustia como condición de subjetividad. Una lectura de Kierkegaard". En II Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía. Universidad Nacional de San Juan. [5] -BOSO, F. (2001) “Nietzsche y la formación como invención de sí mismo”. En Camino y Metáfora. Ensayos sobre estética y formación. Nueva Editorial Universitaria. San Luis. [6] -CARPIO, A. (1983) Principios de filosofía. Bs As: Glauco. [7] -CASALLA, M. (2003) América Latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente. Bs As: Altamira. [8] -DESCARTES, R. (1983) Discurso del método. Bs As: Orbis. [9] -FOUCAULT, M. (2002) La hermenéutica del sujeto. México: FCE. [10] -HEIDEGGER, M. (1980). Qué es filosofía. Madrid: Narcea. [11] -JAEGER, W. (1993) Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: FCE. [12] -RANDALL, J. (1955) La formación del pensamiento moderno. Bs As: Nova. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
- Promover el filosofar en tanto praxis de interrogación racional, reflexiva, dialógica y crítica, históricamente situada, fundamento del pensar y obrar humanos. - Adquirir herramientas filosóficas para pensar la propia formación y proveer con ello a la transformación de las condiciones de existencia del mundo de hoy. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Filosofar desde una perspectiva situada.
Origen y comienzo del filosofar. Filosofar en los mundos antiguo, medieval, moderno y contemporáneo. |
XIII - Imprevistos |
---|
Se resolverán atendiendo a las situaciones particulares, en decisión conjunta entre el equipo docente y los estudiantes.
|
XIV - Otros |
---|
|