|  Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Biologia | 
| I - Oferta Académica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	   	La Biología es una disciplina con mucha historia y con un presente arrollador. Muchos años de investigaciones han generado información detallada sobre la composición de los sistemas complejos que caracterizan la vida (genes, células, organismos, ecosistemas) y todo este conocimiento ha comenzado a fusionarse en un mayor entendimiento de cómo todos estos componentes funcionan juntos como sistemas. En la actualidad, y gracias a la colaboración con físicos, geólogos, informáticos, matemáticos e ingenieros, los biólogos pueden conocer los sistemas complejos con más detalle que nunca, desde eventos moleculares en células individuales, hasta ciclos globales y además predecir y controlar sus actividades. La Biología involucra dos ideas basales: en primer lugar todos los organismos se encuentran relacionados por la evolución, por lo tanto un gen, una célula o una especie es directamente relevante para entender a los otros, ya que los procesos pueden ser idénticos o altamente similares entre organismos diferentes debido a la descendencia en común. Segundo, el proceso de evolución ha generado una variación inconmensurable de organismos con numerosas y variadas adaptaciones a diversos ambientes, haciendo imprescindible la comparación. Los “naturalistas” del siglo XVII combinaban observaciones de Biología, Geología y Física para describir el mundo natural. La Biología actual, luego de décadas de especialización altamente productiva, está volviendo a ser interdisciplinaria combinando campos muy disímiles de manera de diseñar nuevos enfoques. Mucho de lo que escuchamos a nuestro alrededor habla de BIOLOGÍA, la ciencia que estudia la vida: El estudio de la vida gira alrededor de varias ideas interconectadas: la base celular de la vida, la información genética y la herencia, la materia y la energía, el crecimiento, desarrollo y reproducción, el mantenimiento de equilibrios, la evolución,la relación entre estructura y función, la unidad y la diversidad, la interdependencia en la naturaleza y la ciencia como una forma de conocer. Durante este módulo intentaremos empezar a conocer algunas de estas ideas. | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	   	-Conocer las características del conocimiento científico y la metodología que utiliza la ciencia. -Reconocer los personajes y eventos más importantes de la historia de la Biología. -Conocer cómo se originaron los seres vivos y comprender sus principales características. -Identificar los diferentes grupos de organismos vivos y adquirir nociones básicas de su clasificación biológica. -Optimizar la capacidad para identificar, interpretar y relacionar información. -Adquirir entrenamiento en la comprensión de textos y en la elaboración de cronologías, comparaciones, definiciones y otras producciones escritas. -Ejercitar el trabajo grupal. | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	   	A.-Estructura de la UNSL y herramientas de lecto escritura:  - Organización de la UNSL. Breve historia. Organización académica. Organización administrativa. Régimen académico. Sistema de becas. Salud estudiantil. - Herramientas de comprensión lectora y estrategias de escritura. La definición. La descripción. Enumeraciones y comparaciones. Textos con estructura problema-solución y tipo causa–consecuencia. Esquemas. B.- Contenidos teóricos específicos de Biología: Tema 1: La Biología. Ciencia: concepto, importancia, clasificación. Conocimiento científico: características, diferencias con otros tipos de conocimiento. Método científico: etapas, importancia y características de las hipótesis, predicciones y experimentos. Historia de la Biología: principales hitos que marcaron el avance de la disciplina, principales protagonistas. Tema 2: Características de los seres vivos. Organización específica: definición de cada uno de los niveles de organización, concepto de propiedad emergente. Metabolismo: concepto, anabolismo y catabolismo, energía y ATP, autótrofos y heterótrofos. Reproducción: concepto, tipos (sexual y asexual). Crecimiento y desarrollo: procesos involucrados. Movimiento: concepto, diferentes tipos. Excitabilidad y homeostasis: estímulo, respuesta, sistemas de retroalimentación. Adaptación: concepto de evolución y selección natural. Tema 3: Diversidad de los organismos Origen de la vida. Teoría celular. Características generales de las células. Células procariotas y eucariotas. Clasificación de la diversidad. Principales características de los grupos actuales. Categorías taxonómicas. Concepto biológico de especie. Nombres científicos: principales reglas de nomenclatura y su escritura. | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	   	No hay trabajos de laboratorio  	    | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	   	Los ingresantes que no aprueben la primera (diciembre de 2017) o segunda (febrero de 2018) instancias del examen de ingreso, podrán cursar el Módulo y deberán aprobar la evaluación final (marzo de 2017). 2.- La aprobación del Módulo se efectuará cumpliendo con el 70% de asistencia a las clases y actividades previstas y la aprobación de la evaluación obligatoria final, con un puntaje de al menos el 60%, que contará con una única recuperación, y que tendrá por objeto evaluar el nivel de conocimientos y/o habilidades adquiridas. 3.- La única instancia para los ingresantes rindan el Módulo en condición Libre (sin haber cursado), coincidirá con la fecha de la única recuperación para los alumnos que lo cursaron. 4.- La aprobación del Módulo es requisito obligatorio para inscribirse y cursar las materias correlativas correspondientes, del 1er año de cada carrera de la Facultad. | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	   	[1] Campbell J., Reece B., colaboradores y consultores. 2017. Biología.. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana. 7° Edición [2] Malacalza L. (Ed.). 2014. Ecología y Ambiente. Serie de libros Electrónicos del CMA - AUGM Sociedad y Ambiente: reflexiones para una nueva América Latina. 294 p. [3] Sadava D., Heller G., Orians G., Purves W., Hillis G. 2009.Vida. La Ciencia de la Biología. Ed. Médica Panamericana. 8° Edición. [4] Vargas P. and Zardoya R. Eds. 2012. The Tree of Life: evolution and classification of living organisms. Ed. Mac Millan. | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	   	[1] RECURSOS EN LA WEB [2] - Hipertextos del Área de Biología.http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/ biodiversidad.htm [3] - Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. 2012. Cuadernillos de Nivelación y Ambientación. http://exa.unne.edu.ar/alumnos/Ingreso2012/ Complementarias_Biologia2.pdf. | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	   	Conocer las características del conocimiento científico y la metodología que utiliza la ciencia. o Reconocer los personajes y eventos más importantes de la historia de la Biología. o Conocer cómo se originaron los seres vivos y comprender sus principales características. o Identificar los diferentes grupos de organismos vivos y adquirir nociones básicas de su clasificación biológica. o Optimizar la capacidad para identificar, interpretar y relacionar información. o Adquirir entrenamiento en la comprensión de textos y en la elaboración de cronologías, comparaciones, definiciones y otras producciones escritas. o Ejercitar el trabajo grupal. | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	   	A.- Contenidos sobre estructura de la UNSL y herramientas de lecto escritura:  - Organización de la UNSL. Breve historia. Organización académica. - Herramientas de comprensión lectora y estrategias de escritura. B.- Contenidos teóricos específicos de Biología: Tema 1: La Biología. Contenidos: Ciencia: concepto, importancia, clasificación. Conocimiento científico: Método científico: etapas,importancia . Historia de la Biología: principales hitos que marcaron el avance de la disciplina. Tema 2: Características de los seres vivos. Contenidos: Organización específica: definición de cada uno de los niveles de organización, concepto de propiedad emergente. Metabolismo. Reproducción Crecimiento y desarrollo. Movimiento.Excitabilidad y homeostasis. Adaptación: concepto de evolución y selección natural. Tema 3: Diversidad de los organismos.Origen de la vida. Teoría celular.Células procariotas y eucariotas. Clasificación de la diversidad.Categorías taxonómicas. Concepto biológico de especie. Nombres científicos: principales reglas de nomenclatura y su escritura. | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
|  | 
| XIV - Otros | 
|---|
|  |