Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Curriculum y Didactica |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
INTRODUCCION
Este Curso corresponde a la formación general del alumno para desempeñarse como profesor de Matemática o de Física en el nivel secundario de enseñanza en las asignaturas para las cuales los habilita el titulo. En este sentido posee un carácter introductorio a la problemática educativa general desde los fundamentos que la Psicología brinda para la comprensión del sujeto, del aprendizaje y de la enseñanza. El eje central de este curso lo da la permanente referencia al análisis de la Práctica Docente a partir de los tres grandes núcleos temáticos que se desarrollan: 1- El lugar de los procesos educativos en la construcción de la subjetividad en los seres humanos 2- El sujeto que aprende, que refiere al alumno y la problemática particular que reviste la etapa evolutiva por la que atraviesa, en relación a diferentes contextos, (en este caso referido especialmente al adolescente y al joven). 3- La problemática del aprendizaje, que hace referencia al cómo se aprende, es decir a los mecanismos y condiciones que hacen posibles el aprender en situaciones escolares y las condiciones que atraviesan las mismas en la actualidad. La cuestión del sujeto de la Educación refiere a una problemática que está atravesada por debates en diferentes órdenes que van desde lo biológico y la neurociencias, hasta lo filosófico, lo psicológico, lo histórico, lo político y lo ético. De allí que la posibilidad de comprender a dicho Sujeto de la Educación y los procesos implicados en el acto de aprender se plantea desde una perspectiva dialéctica que integra en su análisis los contextos áulico, institucional y sociopolítico. Y coherente con ello se propone un acercamiento a la realidad de las instituciones educativas, con la intención de que el análisis de situaciones reales de Aprendizaje en escuelas concretas, otorgue más sentido a la teoría, en vista de ayudar al alumno de esta asignatura para que desde lo que la Psicología aporta, pueda ir construyendo un marco de referencia que fundamente y oriente su futura Práctica Docente. IV- FUNDAMENTACION La propuesta didáctica que aquí se presenta, tiene su fundamento en una toma de posición respecto a algunos temas claves en relación al Sujeto, al Aprendizaje y a la Enseñanza. En relación al Sujeto se procura poner el acento en el modo en que se constituye y/o deviene como Ser Humano, diferenciándose de las otras especies, proponiendo la relación entre sujeto y situación, como una relación indisoluble que lo define como sujeto histórico, concreto, hablante,atribuidor de sentidos, poseedor de un mundo afectivo y emergente de una trama de vínculos . En relación al Aprendizaje se sostiene y propone la idea de que el Ser Humano como Sujeto, no nace sino que se constituye como tal a través de procesos de aprendizaje que lo construyen y lo modifican pero que también le permiten ir interviniendo en su realidad, en una compleja relación dialéctica. En relación a la enseñanza se busca permanentemente destacar el papel que le compete a la psicología como uno de los fundamentos de la didáctica, como así también el lugar que le cabe al abordaje de esta temática en la formación de profesores. Se procura destacar que la Psicología busca siempre comprender al sujeto y su realidad, pero no determina las metas educativas. Ese rol le cabe a las disciplinas del campo de la Educación. Referido a la didáctica, la comprensión de los procesos de aprendizaje es constitutiva de su propio saber, aunque no acaba en ellos, puesto que desde ese punto de partida debe dar respuesta al cómo enseñar. En lo que respecta a la formación de profesores, la problemática del Aprendizaje del adolescente y el joven (o del sujeto que aprende) debe servir para posicionar al docente frente al acto educativo, no como un mero hecho técnico sino esencialmente y por sobre todas las cosas, como un VINCULO HUMANO, dimensión ésta que no excluye lo técnico, sino que lo sobrepasa en una síntesis superadora, que incluye, además de procesos reflexivos, críticos y autocríticos, la dimensión socioafectiva y la dimensión ética . Esta postura es sólo posible de transmitir si el punto de partida son las propias concepciones de los alumnos acerca de lo que es el ser humano desde una reflexión epistemológica y psicológica, y cómo ellos entienden la relación entre sujeto, educación y sociedad, incluido en esto los procesos de aprender. Desde esta reflexión nos proponemos acercarlos a una comprensión científica del sujeto en la especificidad de sus procesos psíquicos y de su comportamiento como unidad bio-psico-social. Lo que implica entenderlo desde su dimensión histórica, como un ser de necesidades y posibilidades, en el cual el aprendizaje cumple una función fundante y constitutiva de su subjetividad . Para esta propuesta de programa se recuperan los aportes teóricos de varios autores, seleccionados de tal modo que entendemos cubren lo que llamamos tres soportes básicos: el estructural-cognitivo, el psico-afectivo y el sociohistórico. Nuestras fuentes son aquellos autores que comparten una visión constructivista del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Bruner, Vigotsky, Gardner, Coll, Edward, Mercer, Salomon, etc.), como también algunas corrientes críticas dentro de la psicología, en particular los desarrollos del Psicoanalisis desde los aportes de la Escuela Argentina de Psicología Social de E. Pichón Riviere. Esto tiene dos razones básicas: Hacemos explícito aquello que creemos que es inevitable transmitir, que es nuestra propia ideología, con lo que contribuimos a ponerla a ella misma en discusión, al mismo tiempo que desmitificamos la idea con la que nuestros alumnos llegan, como es por ejemplo, que ellos mismos son neutros o de que sus posiciones no son ideológicas. Y en segundo lugar, porque, muchas discusiones que tienen importancia para la psicología a nivel teórico, no pueden ser visualizadas como significativas para quienes se inician recién en temas de psicología (no hay que olvidar que ésta es para ellos, la primera y única materia con temas de psicología). Finalmente, hay un esfuerzo importante puesto en no perder de vista el para qué de esta materia, que es fundamentalmente para formar docentes. En este marco, y a partir de los contenidos mismos, se trata de generar diferentes situaciones y experiencias que les permitan también usar los aportes de la psicología para realizar un trabajo de reflexión sobre sí mismo, sobre sus vínculos con la carrera elegida…con el contexto social que le rodea y –por sobre todo- con lo que cada uno pone de sí mismo para ir comprometiéndose con lo que constituirá su futuro campo profesional: la de ser educadores. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Dados los fundamentos teóricos y las experiencias prácticas correspondientes, al finalizar el curso se espera que los alumnos, futuros profesores:
Objetivo general 1- Comprendan y valoren los aportes teóricos y metodológicos de la Psicología, y específicamente de la Psicología de la Educación, acerca del aprendizaje escolar y de los sujetos involucrados en el proceso. Objetivos específicos 1- Comprendan el hecho educativo como un fenómeno complejo de carácter histórico-social en el que convergen multiplicidad de determinantes: aspectos biológicos, psicológicos, sociológicos políticos, filosóficos, económicos, culturales, etc. y que por lo tanto requieren diferentes niveles de análisis (social, institucional, áulico). 2- Comprendan la conducta humana desde su complejidad multicausada, pudiendo revisar los aspectos simplistas y reduccionistas de las visiones con las que se tiende a interpretarla desde la cotidianeidad, partiendo de revisar sus propias concepciones respecto de la relación entre Educación, Sujeto y Sociedad en pos de aproximarse a una concepción de Ser Humano, como emergente de una trama de vínculos, históricamente determinada. 3- Profundicen sobre la realidad adolescente en relación a su identidad, familia y medio social, grupos de pares, aprendizaje en la escuela; su referencialidad etc. y sus implicancias para la práctica docente 4- Analicen y tomen postura sobre la complejidad de los mecanismos y procesos con que diferentes autores explican el Aprendizaje, desde sus soportes cognitivos, afectivos y sociales, en vista de lo que esto pueda ayudarles para comprender los procesos educativos que acontecen en el aula proyectándose, en ellos como futuro docente y por tanto como protagonista. 5- Asuman una actitud reflexiva y comprensiva que les permita entender al alumno que aprende a partir de revisar su propia historia de aprendizajes, y al mismo tiempo puedan pararse en actitud autocrítica y de pregunta constante, respecto de su práctica como alumno de la presente asignatura y de otras, así, como de su futura práctica docente. 6- Desarrollen su capacidad de interpretación y análisis de la realidad educativa a partir de observaciones y tareas de investigación. 7- Comprendan acerca de la dinámica que ponen en juego los grupos de aprendizaje en el aula, y la elaboración positiva de los conflictos que surjan durante las tareas, tanto en referencia a las clases que observan en escuelas del medio, como al trabajo grupal del que ellos mismos son partícipes en esta asignatura. 8- Elaboren un marco de referencia (conceptual- actitudinal - ético), que les permita analizar, comprender y dar sentido a lo que sucede al interior de las situaciones áulicas cuando se desarrolla una práctica de enseñanza-aprendizaje. |
VI - Contenidos |
---|
PARTE A
APORTES DE LA PSICOLOGÌA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE SUJETO Y SOCIEDAD - Algunos puntos de partida Unidad 1 - La educación como mediadora entre Sujeto y Sociedad - Aproximación epistemológica a las diferentes concepciones de Sujeto y Sociedad y su relación con la educación ¿Lo histórico es una condición inherente o transitoria? - El conocimiento de la ciencia y la verdad: ¿realidad objetiva y/o construcción subjetiva? Los paradigmas y el cambio. - Niveles para el análisis e interpretación del hecho educativo: lo áulico, lo institucional y lo social- . ¿El hecho aislado o contextualizado? - La relación entre Sujeto, Educación, Sociedad y Cultura ¿Una relación conservadora o transformadora… Determinística o dialéctica? … ¿Estática o en permanente construcción? ¿Accidental o fundante? PARTE B APORTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA PERSONA DEL EDUCANDO EN EL PROCESO EDUCATIVO: EL ADOLESCENTE Unidad 2 - La Psicología y el Ser Humano. - El Ser Humano como síntesis entre naturaleza y cultura. La interacción entre lo heredado y el medio físico-social-cultural e histórico en el que el ser humano se desarrolla. La condición de incompletud y educabilidad - La conducta como fenómeno central de la Psicología desde una concepción de totalidad compleja y emergente de un campo y situación. Reduccionismos y complejidades - Subjetivación y socialización. Matrices de aprendizaje en la constitución del psiquismo: la educación como proceso fundante de la Subjetividad. Unidad 3 - Caracterización del sujeto de aprendizaje en la escuela secundaria: Los cambios en el Adolescente - Cambios físicos. El adolescente y su cuerpo. Iniciación sexual, rituales, mitos y tabúes. - Cambios Psicológicos: Identidad y duelos. El adolescente y la búsqueda de sí mismo. La problemática de los valores y el sentido de la construcción de un proyecto de vida en el que se intersecten lo personal con lo social a través de elecciones éticas y de compromiso. - El adolescente y la relación con los adultos: ¿un conflicto inevitable? La familia y la escuela. Lo grupal como facilitador ¿u obstáculo? de la transición al mundo adulto. - El adolescente y las nuevas posibilidades Desarrollo del Pensamiento: la construcción de las estructuras lógico-formales. Los cambios en la Sociedad y su impacto en los adolescentes de hoy - Relación adolescencia-sociedad: el destino social de las necesidades del adolescente en la actualidad. Su relación con los procesos motivacionales en la escuela. - Adolescencias contemporáneas. Análisis de distintas problemáticas que atraviesan a los adolescentes de hoy y su relación con la producción de nuevas subjetividades: drogadicción, violencia, medios de comunicación, alcoholismo, embarazo adolescente, delincuencia, marginalidad y exclusión, múltiples pobrezas, etc. Impacto en los procesos de escolarización y de construcción de ciudadanía. PARTE C- APORTES PARA LA COMPRENSIÓN DEL SUJETO EN PROCESO DE APRENDER EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Unidad 4 - La educación escolar: una práctica social y socializadora. -La construcción de la realidad desde el sujeto que aprende: El aprendizaje como proceso personal y social. -El papel mediador de los “otros significativos” (adultos y pares) en el aprendizaje en la construcción de la Identidad y Autoestima: Confianza vs desconfianza en las posibilidades de aprendizaje y desarrollo -La corriente constructivista como marco conceptual de referencia para la comprensión de los aprendizajes escolares. - Los procesos de aprendizaje en contextos escolares: particularidades, problemas y desafíos. ¿En ¿Dónde y cómo se aprende? Unidad 5 - Soportes Afectivos - Dinámicos: El aporte del Psicoanálisis y la Psicología social - La concepción de sujeto desde el psicoanálisis. Algunos conceptos básicos: Estructura psíquica: Ello, Yo, Super-Yo. - El lugar de lo inconsciente. Mecanismos de Defensa. - El aprendizaje como vínculo esencialmente humano. - El deseo como articulador vital del aprendizaje. ¿Necesidad o motivación? - El aprendizaje como proceso de cambio: ansiedades y resistencias vs/curiosidad y deseo. - El papel de la escuela en la construcción de la subjetividad. - Derivaciones Didácticas para la Enseñanza Unidad 6 - Soportes Cognitivo- Estructurales:El aporte de la Psicogénesis -El Aprendizaje como construcción de las estructuras intelectuales en el sujeto según Jean Piaget: inteligencia y pensamiento; factores del desarrollo mental -Etapas en el desarrollo del pensamiento. -Mecanismos de cambio cognitivo: asimilación-acomodación- equilibración. -Prácticas sociales y construcción de la inteligencia. El aporte de la corriente cognoscitiva: -Posibilidades y condiciones para el aprendizaje significativo en contraposición al aprendizaje repetitivo. -Procesos implicados en el recuerdo y el olvido (asimilación obliterativa vs/ diferenciación progresiva). La transferencia y la práctica. -Las inteligencias múltiples. El aprendizaje para la comprensión profunda según Gardner y Perkins . -Derivaciones Didácticas para la enseñanza. Unidad 7 - Soportes Socioculturales: La corriente sociohistórica de Vigotsky: -Algunas categorías básicas en la teoría de Vigotsky: : La mediación instrumental y social en la estructuración de la vida psíquica. -El proceso de interiorización de la realidad. La construcción de significado y sentidos. -La zona de desarrollo próximo, como encuentro entre las posibilidades del sujeto (reales y potenciales) y la influencia educativa. El concepto de andamiaje. La interactividad en la construcción de significados compartidos. Comunicación y lenguaje en la construcción conjunta de significados. -Derivaciones Didácticas para la Enseñanza - Algunos puntos de llegada: Unidad 8 - Sujeto, Escuela y Sociedad desde la práctica docente -El conocimiento escolar como construcción de una visión de la sociedad. El aprendizaje escolar: un tipo especial de aprendizaje. La escuela como escenario y el aula como espacio de producción de aprendizajes. -Algunas tensiones: Democratización vs. Autoritarismo; Apropiación del saber vs. Vaciamiento de contenidos; Igualdad de oportunidades vs. Discriminación; Diversidad, vs homogeneización; Inclusión vs Exclusión -Posibilidades y límites en la apropiación de un marco conceptual de referencia desde la Psicología, que fundamente y oriente la comprensión del sujeto de aprendizaje, el análisis de la realidad educativa y la reflexión de su práctica como educador. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TRABAJO PRÁCTICO Nª 1 Relación Sociedad – Educación – Sujeto en la constitución de la subjetividad
1- Objetivos: - Establecer relaciones entre sociedad, cultura y educación y su incidencia en la constitución de los sujetos. - Analizar situaciones de la vida social identificando la influencia de las relaciones indicadas. - Pensar respecto de su propio recorrido como sujeto de aprendizaje. - Reflexionar en relación a su propio compromiso como educador. b) Actividades: Individual 1- Escribe un relato que incluya: a) El recorrido de tu experiencia de formación (socialización) escolar, destacando aquellos aspectos que consideres significativos en la configuración de tus propias matrices de aprendizaje. Intenta establecer conexiones con hechos de tu vida personal, familiar, escolar y social. b) Una reflexión y análisis acerca de qué pautas, valores, costumbres, creencias y prácticas familiares y educativas han influido en tu manera de ser, pensar y actuar en el mundo. ¿Qué personas y/o modelos (familiares, y/o sociales) han sido importantes y/o significativos, han dejado algún tipo de huella en tu vida que incida en lo que hoy eres como estudiante?… ¿En qué? 2- Teniendo en cuenta que Ana Quiroga y Pichón Reviere plantean que las matrices de aprendizaje están multideterminadas, analiza qué elementos de tu relato consideras que pueden haber incidido en ellas. 3- Considerando lo explicitado de tu experiencia, intenta caracterizar el aquí y el ahora de tus propias matrices de aprendizaje, destacando qué y cómo crees que la cultura familiar y social influyó en la conformación de las mismas. En pequeño grupo (2 o 3 integrantes) 1- Compartir lo que desee sobre su escrito personal. 2- Reflexionar y analizar si es importante y si es posible indagar acerca de la historia de aprendizajes y vínculos que los alumnos de un curso determinado han ido construyendo con la matemática y con ellos mismos como sujetos que aprenden matemáticas. 3- Cómo se podría hacer…? Pensar en consignas de actividades, para trabajar sobre ello con nuestros posibles alumnos c) Evaluación Los criterios de Evaluación que se proponen para este trabajo son los siguientes - Profundidad e interés en la realización del relato de la historia personal - Fichaje de las lecturas para esta tarea - Pertinencia en las relaciones que se realicen entre los relatos personales y las lecturas teóricas, de acuerdo a las consignas dadas. - Pertinencia y creatividad para pensar posibles vínculos entre el tema y la tarea educativa futura que les toque desempeñar d) Material de trabajo - Artículos de revistas - Revisión de notas de clase - Video Paradigmas y Video de Paulo Freire - Lectura y análisis de la siguiente bibliografía: - BENTOLILA, Saada y PELLEGRINI. Graciela (2015): “Procesos de Socialización” Documento de Cátedra. - FREIRE, Paulo (1979) “Educación y Cambio”. Cap. 1 y 2. Ed. Búsqueda Argentina - MORENO, Montserrat (1990): "Educación posible o imposible. Las concepciones de ciencia, verdad, realidad e inteligencia". Mimeografiado (cátedra) - PANSZA GONZALEZ, Margarita y otro (1987): "Fundamentación de la Didáctica". Cap.I: Sociedad-Educación. México. - QUIROGA, Ana (1987) "El Sujeto en el Proceso de Conocimiento (Modelos internos o matrices de aprendizaje)". del libro "Enfoques y Perspectivas en Psico-logía Social" 2da. Edición. Bs. As. - Ideas surgidas a partir del intercambio con sus compañeros en clases o reuniones de estudio. TRABAJO PRÁCTICO Nº2: Adolescencia PARTE A CAMPO, CONDUCTA Y SITUACION - NECESIDADES En pequeño Grupo - Leer las Entrevistas de 3 adolescentes que se adjuntan: Silvia, Mónica y Luis - Analizar la conducta que aparece en los adolescentes entrevistado, aplicando los conceptos desarrollados en el marco teórico de los temas: “Campo, conducta y situación” y “Necesidades”, e identificando los diferentes conceptos de la bibliografía citada (área, campo, etc.) - Elaborar un informe escrito y exponer en clase Bibliografía - BLEGER, José (1979): "Psicología de la Conducta". Cap. I La Psicología y el ser humano. Cap. II y III. Paidós. Bs. As. - BARREIRO, Thelma. (1987): "Hacia un Modelo del Crecimiento Humano". Cap.V Necesidades PARTE B ADOLESCENCIA En pequeño Grupo - Abordar la temática de la Adolescencia como una etapa del Desarrollo humano y elegir una problemática vinculada a la misma para realizar una indagación/ investigación que les permita y profundizar alguno de ellos (sexualidad, embarazo adolescente, alcoholismo, drogadicción, el adolescente y el mundo del trabajo; el adolescente, la política y la participación; la moda, el baile, intereses, hobbies; religión, religiosidad y los valores; delincuencia juvenil; marginalidad y pobreza, violencia con los adultos y con los pares, etc.) - En relación con la problemática elegida: 1- Realizar una indagación bibliográfica y de material informativo o documental. 2- Obtener información de diversos sujetos: - Con los Adolescentes a) -De acuerdo a la temática elegida, piensen en alguna experiencia directa con los adolescentes en la cual puedan participar y que les permita obtener información que contribuya a realizar la investigación planteada (pueden participar de instancias grupales donde los adolescente puedan expresarse naturalmente) b) -Realicen registros escritos (toma de notas de lo que sucede o se dice), orales (grabaciones), visuales (filmación, fotos) de los diferentes momentos de la experiencia que lleven a cabo. Es importante aquí que distribuyan las responsabilidades entre los integrantes del grupo: los que coordinan la actividad, los que colaboran con el desarrollo de la misma, los que toman registro escrito, sacan fotos, filman, graban (depende de los medios elegidos). c) Realicen entrevistas, encuestas, u otro modo de recoger mayor información sobre el tema, con un número de adolescentes a determinar. - Con los Adultos a. En relación con la problemática elegida determinen diferentes referentes adultos a quienes encuestar: padres, docentes, profesionales, comerciantes, religiosos, vecinos en gral. Elaboren un informe integrando la información obtenida desde el material teórico, la observación, las entrevistas (a los adolescentes y los adultos), los registros realizados en la experiencia en la que participaron, etc.. El Informe debe tener las siguientes partes. 1- Introducción y Presentación del Tema elegido y el modo en que se abordará el mismo. 2- Marco teórico 3- Presentación de los instrumentos de recolección de la información (entrevistas, encuestas, etc, describiendo por qué se elige el mismo y las características de la muestra y/o población a la que se le aplica. 4- Aplicación y análisis de los resultados 5- Conclusiones 6- Bibliografía 7- Anexos: (se incluyen aquí las entrevistas transcriptas, las encuestas y/o todo aquel material que se haya recogido y que sirvió de base para el trabajo) II. EN GRUPO TOTAL Exponga su trabajo en clase, realizando una presentación ante el grupo de alumnos y profesores, apoyados con los recursos didácticos que considere apropiados para una buena presentación. BIBLIOGRAFÍA: La indicada para la unidad II y la que se considere conveniente. -BARRON, Margarita (comp.) (2008)): “Adolescentes incluidos y Adolescentes excluidos” Edit Brujas – Universidad Nacional de Córdoba -BACHER, Silvia (2009): “Tatuados por los medios. Dilemas d la Educación en la era digital” Edit Paidos Bs. As. -KAPLAN, Carina (comp) (2013): “Culturas estudiantiles. Sociología de los vínculos en la Escuela” Edit Miño y Dávila – Bs. As. - BENTOLILA, Saada (2005): “Los cambios en la Adolescencia” Compilación – Doc. de Cátedra inédito -BENTOLILA-RINALDI (1998): “Adolescencia”. Cuadernillo Impreso , U.N.S.L., 1980. -BENTOLILA-RINALDI (1990): “Pasajeros en tránsito: entre la niñez y la vida adulta” Revista Aula Taller Nº5 -Edit. Troquel, Bs. As. - DOMENECH-LLAVERIA, Edelmira (2005): “Actualizaciones en Psicología y Psicopatologia de la Adolescencia” Edit de la Universidad Autónoma de Barcelona – Servei de publicaciones – Barcelona España - MUSSEN-CONGER-KAGAN (1976): "Desarrollo de la Personalidad del Niño y del Adolescente". Cap. Efectos remotos de la Inseguridad en la Infancia, págs.128-129. Trillas. México. - PIAGET-INHELDER : "Psicología del Niño". Cap. IV El preadolescente y las operaciones proposicionales. TRABAJO PRÁCTICO Nº3 Mecanismos de Defensa- Conductas defensivas 1-Objetivos: -Conocer la dinámica de los Mecanismos de Defensa -Entender la importancia de dichos mecanismos en la estructuración de la personalidad. -Elaborar ejemplos de situaciones en las que se utilizaron mecanismos de defensa determinando a cuál de ellos corresponde. 2- Actividades: -Leer atentamente la siguiente Bibliografía: - Bleger José. “Psicología de la Conducta”. Cap. III. Edit. Paidos. - Cerdá Enrique. “Una Psicología de Hoy” Cap: Frustraciones y conflictos. Edit. Herder. - Realizar el fichaje correspondiente del material leído. - De su propia experiencia, o de situaciones que Ud. conozca, elaborar dos ejemplos de cada uno de los Mecanismos de Defensa. - Socializar con el grupo de compañeros. TRABAJO PRACTICO Nº 4 La noción de temporalidad y de construcción en los aprendizajes desde Piaget I- En pequeños grupos - Reunidos por campo disciplinar intercambiar sobre qué conceptos o ideas consideran que son relevantes de adquirir en su campo disciplinar. Elegir uno. - Determinar un conjunto de preguntas para indagar cómo entienden dicho concepto sujetos de diferentes grupos de edades. Tomar al menos 5 por grupos - Grupo 1 3 a 5 años - Grupo 2 6 a 11 años - Grupo 4 12 a 17 años - Grupo 5 18 años en adelante (Alumnos de la carrera y no alumnos) - Ordenar en un cuadro las respuestas según las edades - Realizar un análisis acerca de cómo van cambiando las respuestas según las edades, y cuáles serían los obstáculos para comprender el concepto más a fondo. Identifique los mecanismos cognitivos que va poniendo en juego al responder y vea si aparecen regulaciones. -Presentar todo lo trabajado en un informe escrito TRABAJO PRÁCTICO Nº5 La construcciones de algunas nociones matemáticas y científicas según PIAGET 1-Objetivos: -Analizar y reflexionar sobre los aportes que realiza Piaget en relación a la construcción delas estructuras intelectuales y las nociones matemáticas y físicas. -Exponer ante sus compañeros las distintas experiencias con que se investiga el desarrollo de cada una de las nociones 2- Actividades: - Distribuidos en grupos lean y realice un fichaje del Texto: “DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BASICOS MATEMÁTICOS Y CIENTÍFICOS EN LOS NIÑOS” LOVELL De acuerdo a un cronograma establecido CAP. I y II: Presentacion CAP III y IV: “Métodos de Enseñanza de Conceptos Numéricos” CAP V y VI: “Concepto de Materia y Peso” . CAP VIII: “Concepto de Espacio” CAP IX: “Sistema de Numeración” CAP IX: “Conceptos de Longitud y Medida” CAP X: “Área y Volumen” - Aplicar algunas de las Pruebas a sujetos que conozca y anotar las respuestas. - Organizar la exposición del capitulo correspondiente, como una clase, reproduciendo con sus compañeros, la experiencia realizada y explicando a posteriori la teoria. Utilice los materiales que la experiencia le demande TRABAJO PRÁCTICO Nº6: “Nuevas alternativas para pensar el Aprendizaje”, H. Gardner - 1- Objetivos - Comprender y confrontar la noción de inteligencias Multiples con la de Inteligencia única. - Analizar las Diferentes puertas de Entrada desde sus implicancias pedagógico-didácticas. 2- Actividades En grupo Total -Lectura compartida para el grupo total del cap. 1 del libro “La mente no escolarizada Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas” de H. Gardner, complementado con una guía de lectura. En grupo pequeño -En grupos pequeños se distribuirán los siguientes capítulos: 8, 11 y 12. -Cada grupo realizará una lectura comprensiva del capítulo elegido y deberá preparar una presentación del mismo a partir de “transparentar en el armado de una clase, el contenido del capítulo”. Esto implica la aplicación práctica del contenido del capítulo asignado, proponiendo diferentes estrategias para su enseñanza que represente lo que el capítulo pretende transmitir. Para ello, se selecciona un tema de matemática o de física, y se piensa cómo enseñarlo de acuerdo a lo que plantea el capítulo. Esta propuesta de clase será llevada a cabo en el grupo total. -Presentación de un informe con las actividades indicadas respecto al capítulo 1, el resumen del capítulo elegido y el esbozo de la clase llevada a cabo. TRABAJO PRACTICO Nº 7 Teoría del Aprendizaje por recepción de David Ausubel 1- Objetivos: -Analizar y reflexionar sobre la propia organización interna (o estructura conceptual, o trama de relaciones) de un tema de Física -Visualizar diferentes formas en que cada sujeto puede organizar internamente el conocimiento y construir relaciones, 2- Actividades: - Respecto de alguno de los temas que el/la docente desarrolló en la clase (elijan uno), realice usted una estructura conceptual en forma individual. - Discuta con su compañero similitudes y diferencias entre ambas estructuras. - De la misma extraigan un listado de conceptos y/o proposiciones vinculadas. - Seleccionar dos alumnos del grupo observado, que presenten características diferentes en relación a su modo de aprender, participar en clase etc. Esta actividad es individual. - Presentarle el listado de conceptos elegidos y solicitarle a los alumnos que en un papel los ordenen según las relaciones que vean entre ellos y que para eso usen flechas y expliciten los conectores (relaciones). - Compare las producciones de los alumnos con la suya y analice las diferencias en base a la teoría de Ausubel, en un informe escrito. - Presente en clase su elaboración y discuta con sus compañeros sus fundamentos explicativos. 3- Material de trabajo Lectura y análisis de la siguiente bibliografía: - Novak, Joseph (1982) “Teoría y Práctica de la Educación” Editorial Alianza, Madrid – España - Ideas surgidas a partir del intercambio con sus compañeros en clases o reuniones de estudio. TRABAJO PRACTICO Nº 8 Vigotsky y las Zonas de Desarrollo En pequeño grupo -Leer y fichar la siguiente bibliografía Onrubia, Javier (1995): “Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas” Cap. 5 del libro “El Constructivismo en el aula” de COLL, Cesar (comp.) -Analizar comprensivamente las distintas formas de crear zonas de desarrollar próximo (o de "andamiar") que propone el autor. -Tomando como puntos de partida, los aspectos que detalla el texto, identificar y analizar críticamente los los modos en que se ayuda (o no se ayuda) a crear zonas de desarrollo próximo. O dicho de otro modo, se ayuda a “ andamiar” (o no "andamiar) , en alguna asignatura que esté cursando (incluida Ps. del Aprendizaje) y el curso que está observando en la escuela asignada. - Recuperando los aportes de otros compañeros, repensar y proponer otras posibles formas de crear zonas de desarrollo próximo ( es decir de "andamiar mejor") que mejoren el aprendizaje y la formación en la -Presentar un pequeño informe que incluya resumen o esquema del texto y análisis de lo solicitado en el punto anterior TRABAJO PRÁCTICO Nº9: El Aprendizaje Escolar. Análisis e instrumentación de las teorías del aprendizaje para la comprensión de situaciones de aprendizaje escolar 1-Objetivo -Identificar y Analizar en las observaciones de clase, situaciones de aprendizaje escolar, que permitan visualizar y dar cuenta de las categorías conceptuales que se van estudiando durante los desarrollos teóricos de la asignatura. -Analizar e Interpretar ¿Qué obstáculos y facilitadores aparecen? ¿Qué se aprende? ¿Qué dicen los alumnos respecto a su aprendizaje? Y el docente? 1-Actividades La tarea tiene delimitada tres instancias: -Observación de clases en escuelas: trabajo de observación no participante con registro de lo que acontece en la clase, conocimiento del grupo de alumnos y caracterización del mismo, entrevista con el docente respecto a sus concepciones acerca de cómo aprenden los alumnos y cuáles son sus estrategias de enseñanza. -Análisis de material bibliográfico: Elaboración de estructuras o redes conceptuales con cada uno de los desarrollos relativos al aprendizaje ( Piaget, H. Gardner, J. Novak, S. Vigotsky, Pichon Rivieres, C. Coll, otros) -Análisis de situaciones de aprendizaje: análisis de las situaciones de aprendizaje registradas, empleando los marcos teóricos relativos al aprender a partir de una guía de trabajo. -Elaboración de un informe con las tres instancias planteadas. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para mantener la condición de REGULAR, los alumnos deberán cumplimentar los siguientes requisitos:
* Aprobar el 100 % de los T.P. en tiempo y forma. * Asistir al 80 % de las Actividades Dirigidas y Programadas. * Aprobar las evaluacines parciales que se estipulen, las cuales tendrán al menos una recuperación. Si esta tampoco se aprobara, se podría dar la oportunidad de acceder a un trabajo escrito de integración, con defensa oral . A los efectos de este Curso, se considerarán Actividades Dirigidas-Programadas a las destinadas a la realización de los T.P., de las experiencias de aprendizajes planificadas, a exposiciones individuales o grupales, a reuniones de integración y a observaciones en las escuelas. Serán considerados LIBRES, aquellos que no cumplimenten con las normas de regularización.Los alumnos comprendidos en esta categoría, deberán acordar con el equipo de cátedra y durante el dictado de la misma, la realización de los trabajos prácticos que por sus características (trabajos realizados en instituciones educativas) no pueden incluirse en el examen de trabajos prácticos. . El examen de T.P. incluirá la presentación oportuna y aprobación de los trabajos restantes debiendo el alumno aprobar además, un coloquio sobre los fundamentos y técnicas de realización de aquellos que se estima conveniente. El examen será tomado por el equipo de cátedra y se efectuará dentro de los nueve (9) días anteriores a la fecha de examen final. Podrá requerir varias reuniones. El alumno que no apruebe el examen de T.P., sólo tendrá validez para el examen final del turno en el cual el alumno se hubiera inscripto. Examen final de alumnos libres: Será rendido ante un tribunal examinador en las mismas condiciones especificadas anteriormente para alumnos regulares. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] [1] Unidad 1: La educación como mediadora entre Sujeto y Sociedad
[2] [2] -BAQUERO, Ricardo (2006): “ Sujetos y Aprendizaje”. Editado y publicado por el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologia y la OEA - Buenos aires - argentina [3] [3] -FREIRE, Paulo (1979) “Educación y Cambio”. Cap. 1 - Ediciones Búsqueda – Bs. As. [4] [4] -FREIRE, Paulo: (1994) “Mi Vision del mundo Hoy” Video Editado por Secretaria de Extensión Universitaria - UNSL (1997): Video [5] [5] -GIORDANO, COMETTA, GUYOT, CERIZOLA, BENTOLILA (1992): “Educación, sociedad y ciencia” Cap. II del libro "Enseñar y Aprender Ciencias Naturales. Reflexión y Práctica en la Escuela Media” - Edit. Troquel. Bs. As. [6] [6] - MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACION (1994): Video Paradigmas.-MONSERRAT MORENO (1990):“Educación Posible o imposible”. Conferencia dictada en el Congreso de “Psicología y Educación” Barcelona- España. [7] [7] -PANSZA GONZALES, Margarita y otros (1987): Sociedad, Educación y didáctica” Cap. I del libro Fundamentación de la Didáctica. Ed. Gernika, México. [8] [8] Unidad 2: La Psicología y el Ser Humano. [9] [9] -BAQUERO, Ricardo (2003). "De Comenius a Vigotski o la educabilidad bajo sospecha". En AAVV (2003): Infancias y adolescencias, teorías y experiencias en el borde. La educación discute la noción de destino. Fundación CEM/ Ediciones Novedades Educativas.- Bs. As. [10] [10] -BARREIRO, TELMA (1987): “Ncesidades Psíquicas y Crecimiento de Maduración” .Cap.V del libro Hacia un Modelo del Crecimiento Humano . Edit. Nuevo Estilo. Bs. As. [11] [11] -BLEGER, José (1979): Psicología de la Conducta. Cap. I La -Psicología y el ser humano. Cap. II y III. Ed. Paidós, Bs. As. [12] [12] -COLL, C. (1995) “Psicología y Educación: aproximación a los objetivos y contenidos de la Psicología de la Educación” en Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza Editorial. [13] [13] http://www.academia.edu/18873896/1_DESARROLLO_PSICOLOGIC0_Y_EDUCACION_CESAR_COLL [14] [14] MUSSEN-CONGER-KAGAN (1976): "Desarrollo de la Personalidad del Niño y del Adolescente". Edit Trillas. México. [15] [15] - QUIROGA, Ana Pampliega de (1987): "El Sujeto en el Proceso de Conocimiento (Modelos internos o matrices de aprendizaje)” del libro Picho Riviere: “Enfoques y Perspectivas en Psico¬logía Social” 2da. edición Ediciones Cinco, Bs. As - Argentina [16] [16] - SCAVINO, C. (2004) “Hacia un análisis de las relaciones entre psicología y educación desde la historia de la psicología”. En Elichiry, N. comp.: “Aprendizajes escolares. Desarrollos en Psicología educacional.” Edit Manantial. [17] [17] Unidad 3: Caracterización del sujeto de aprendizaje en la escuela secundaria: Los cambios en el Adolescente [18] [18] -BACHER, Silvia (2009): “Tatuados por los medios” Edit. Paidos – Buenos Aires. [19] [19] -BARRON, Margarita (comp.) (2008): “Adolescentes incluidos y Adolescentes excluidos” Edit Brujas [20] [20] -BENTOLILA, Saada (2005): “Los cambios en la Adolescencia” documento de Cátedra. [21] [21] -BENTOLILA-RINALDI (1998): “Adolescencia”. Cuadernillo [22] [22] -BENTOLILA-RINALDI (1990): “Pasajeros en tránsito: entre la niñez y la vida adulta” Revista Aula Taller Nº5 -Edit. Troquel, Bs. As. [23] [23] -GENTILI, Pablo y otros (2000): “Códigos de ciudadanía” – Edit. Santillana Bs. As. [24] [24] -MALDONADO, H. (2004) “El sujeto del aprendizaje, el sujeto de la enseñanza, el objeto de conocimiento: algunas relaciones.” En Escritos sobre Psicología y Educación. Córdoba. Espartaco. [25] [26] -MUSSEN-CONGER-KAGAN (1976): Desarrollo de la Personalidad del Niño y del Adolescente. Cap. Efectos remotos de la Inseguridad en la Infancia, págs.128-129. Edit. Trillas. México. [26] [27] -PIAGET (2007, 17edición): “El preadolescente y las operaciones preposicionales” En Psicología del Niño - Edit. Paidós. Cap. IV . Ediciones Morata – Madrid, España [27] [28] Unidad 4: La educación escolar: una práctica social y socializadora [28] [29] BARREIRO, TELMA (1987): “Necesidades Psíquicas y Crecimiento de Maduración” .Cap.V del libro Hacia un Modelo del Crecimiento Humano . Edit. Nuevo Estilo. Bs. As. [29] [30] -CARRETERO, Mario (1993): “Constructivismo y Educación”. Cap. 1 y 2 Edit Aique Bs. As. Argentina. [30] [31] -DIAZ-BARRIGA, Frida y HERNANDEZ ROJAS, Gerardo (2001): “Constructivismo y aprendizaje significativo” Cap. 2 del libro Estrateg ias docentes para un aprendizaje significativo. Edit. Mac GrawHill – México [31] [32] SCHLEMENSON, S. (2000) “Subjetividad y escuela” En: Frigerio, Poggi y Giannoni "Políticas instituciones y actores en educación". Ediciones Novedades Educativas Pág. 85- 90. Buenos Aires - Argentina. [32] [33] Unidad 5. Soportes Afectivos - Dinámicos [33] [34] -BARREIRO, Thelma (1993): “Escuela, Aprendizaje y Afectividad”. U.N. del Comahue, Centro Regional de Bariloche, Mimeo. [34] [35] -BLEGER, José (1979): Psicología de la Conducta. Cap. I La -Psicología y el ser humano. Cap. II y III. Ed. Paidós, Bs. As. [35] [36] -BENTOLILA, Saada (1991): “Aprendizaje: Facilitadores y Obstáculos en la Práctica Docente” Cap.4 del libro de Giordano y otros “Enseñar y Aprender Ciencias Naturales. Reflexión y Práctica en la Escuela Media”. Troquel - Bs. As. [36] [37] - QUIROGA, Ana Pampliega de (1987): "El Sujeto en el Proceso de Conocimiento (Modelos internos o matrices de aprendizaje)” del libro Picho Riviere: “Enfoques y Perspectivas en Psico¬logía Social” 2da. edición Ediciones Cinco, Bs. As - Argentina [37] [38] -MEIRIEU, P. (1992) : “Aprender si ¿pero como?” Edit Octaedro [38] [39] Unidad 6: Soportes Cognitivos -Estructurales] [39] [40] -AUSUBEL, David (2002). “Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva” Edit Paidos – Barcelona [40] [41] -CARRETERO, Mario (1993): “Constructivismo y Educación”. Cap. 1 y 2. AIQUE. Bs. As. [41] [42] -CLAVIJO, M. – BENTOLILA, S. (1994): “Módulo de Autoaprendizaje”.Sección I y II Edición interna U.N.S.L. [42] [43] -COLL, César (1995) “El Constructivismo en el aula”. Edit. Grao, de Serveis Pedagogics – Barcelona. [43] [44] -COLL, César; ONRUBIA, Javier (2001): “Inteligencia, Inteligencias y Capacidad de Aprendizaje” del libro de COLL, C.: Desarrollo psicológico y educación II - Ed. Alianza, . Madrid [44] [45] -GARDNER, H. (1993): “La Mente no escolarizada”. Cap 1, 8, 9, 11 y 12. Edit. Paidós. España [45] [46] -NOVAK, Joseph (1982): “Teoría y Práctica de la Educación”. Ed. Alianza. Madrid. [46] [47] -PERKINS, David (2002): “Marcos para pensar” en Bentolila y Cometta (comp) “Educación y enseñanza. Temas y cuestiones que atraviesan los procesos de formación docente” - Alternativas, Sección III . Edit LAE – UNSL [47] [48] -PIAGET, J - INHELDER, B. (2003): “Psicología del Niño” – Cap. 1 y 2 Ediciones Morata – Madrid, España [48] [49] -POZO, Juan Ignacio (1987) “Teorías Cognitivas el aprendizaje”. Cap. VI, VII y VIII. Ediciones Morata. Madrid. [49] [50] Unidad 7: Soportes Socioculturales [50] [51] -ALVAREZ, Amelia y DEL RIO, P. (1991): “Educación y Desarrollo: La Teoría de Vigotsky y la Zona de Desarrollo Próximo” del libro de COLL, C. y otros : “Desarrollo psicológico y educación I”. Ed. Alianza. Madrid [51] [52] -BAQUERO, R. (2012) “Vigotsky: sujeto y situación, claves de un programa psicológico” en Mario Carretero y José Castorina (eds) “Desarrollo Cognitivo y Educación”, Vol 1,: Paidós. Buenos Aires [52] [53] -CLAVIJO, M. – BENTOLILA, S. (1994): “Módulo de Autoaprendizaje”.Sección III Vigotsky - Edición interna U.N.S.L. [53] [54] -COLL, César (1988): “Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo”, en Infancia y Aprendizaje. Nº 41. Barcelona – España. [54] [55] -ONRUBIA, Javier (1995): “Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas” Cap. 5 del libro de COLL, Cesar y otros (1995) “El Constructivismo en el aula” [55] [56] -SALOMON, Gravriel y otros (2001): “Cogniciones distribuidas.” Edit. Amorrortu [56] [57] -TISHMAN, S. PERKINS, D. y JAY, E. (2006): “Un aula para pensar” Edit. Aique – Bs. As. [57] [58] -VIGOTSKY, Lev (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México, Crítica Grijalbo. Capítulos IV, “Internalización de las funciones psicológicas superiores”, y VI, "Interacción entre aprendizaje y desarrollo". [58] [59] Unidad 8:Sujeto, Escuela y Sociedad desde la práctica docente [59] [60] -BENTOLILA, Saada (1995): "El Vínculo Docente- Alumno-Conocimiento y el Deseo de Aprender". Publicado en Revista IDEA Nº 16. U.N.S.L. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] [1] -ARNAY, José (comps.) (1997): La construcción del conocimiento escolar. Paidós - Barcelona,
[2] [2] -ASSELLE, Susana (2012): “Experiencias educativas que dejan huellas en la subjetividad”. Revista La Fuente. Año XIII. N° 44. [3] [3] -AUSUBEL, D (1976): “Psicología Educacional. Un punto de vista cognitivo” Edit. Trillas México [4] [4] -BAQUERO, R.: (1997) “Vigotsky y el Aprendizaje escolar” Edit. Aique – Bs. As. [5] [5] -BAQUERO, R. (2013) “Alcances y límites de la mirada psicoeducativa sobre el aprendizaje escolar: algunos giros y perspectivas” en Revista Polifonías Año 1 N° 1. UNLuján. [6] [6] -BENTOLILA, S. y COMETTA, A. (comp) (2002): “Educación y enseñanza. Temas y cuestiones que atraviesan los procesos de formación docente” - Alternativas, Numero Monografico . Edit LAE – UNSL [7] [7] -BLAICHMAR, S. y TENTI, E. (1988) “Condiciones y determinantes del aprendizaje”. Panel inicial del 2° Congreso Nacional sobre Aprendizaje – 5tas. Jornadas Nacionales sobre Problemas de Aprendizaje. Eppec. [8] [8] BRUER JOHN (1995): “Escuela para pensar” Edit. Paidós. España [9] [19] -CARRAHER, T. SCHLIEMANN, T. y CARRAHER, D. (1991): “En la vida diez, en la escuela cero”. México. Siglo XXI. 1991. [10] [10] -CASTORINA, J. A. (1996): “El debate Piaget – Vigotsky;: “La búsqueda de un criterio para su evaluación”, en Castorina J. A.; Ferreiro, E.;Khol de Oliveira, M y Lerner, D. (comps), Piaget- Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Paidós - Bs. As. [11] [11] -CASTORINA, José y BAQUERO, Ricardo (1995): “Dialéctica y Psicología del desarrollo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky” Edit. Amorrortu – Buenos aires [12] [12] -CAZDEN, C.: “El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje”. Barcelona, Paidós 1991. [13] [13] -CECCON, Claudius; Darcy de Oliveira, M. y Darcy de Oliveira R. (1982): “La vida en la escuela y la escuela de la vida” Ed. Vozes - Brasil [14] [14] -COLL C.; Colomina, R. “Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar”, En Coll, C.; Palacios J. y Marchesi, A., Desarrollo psicológico y Educación. II Psicología de la Educación, Madrid. Alianza Editorial. 1990. [15] [15] -COLL, César (1997). “Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica”. En RODRIGO, María José y COLL C.; Colomina, R.; Onrubia, J. y Cochera, M. (1995): “Actividad Conjunta y Habla. Una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa”, en Fernández Berrocal, P. y Melero Zabal, M. A. (comps) La interacción Social en contextos educativos. Madrid, Siglo XXI. [16] [16] -EDWARDS, D. y MERCER, N.: “El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula”. Barcelona. Paidós. 1988. [17] [17] -FERREIRO E. (1990): “El calculo escolar y el calculo con dinero en situación inflacionaria” en Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso. Bs. As. Centro editor de América Latina. [18] [18] -GOLEMAN, Daniel (2000) “Inteligencia Emocional” Edit Vergara. Buenos Aires - Argentina [19] [19] -LAVE, J.: “La cognición en al practica”, Barcelona. Paidós.1996 [20] [20] -LOMBARDI, Graciela (1988): “El Aprendizaje y la Tarea de Enseñar”. Módulos 1 , 2 y 3. Programa de Orientación Educativa a Distancia. Ed. Kapeluz. [21] [21] -MERCER, Neil (2001): “Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos” Edit Paidós - Barcelona [22] [22] -PERRENOUD, P.(1990): “La construcción del Éxito y el Fracaso Escolar” Edit. Morata – Madrid [23] [23] -POZO, Juan Ignacio (1987) “Teorías Cognitivas el aprendizaje”. Cap. VI, VII y VIII. Ediciones Morata. Madrid. [24] [24] -TORP, Linda y SAGE, Sara (2007): “El aprendizaje basado en Problemas” Edit. Amorrortu – Bs. As. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Objetivo general
1-Comprendan y valoren los aportes teóricos y metodológicos de la Psicología, y específicamente de la Psicología de la Educación, acerca del aprendizaje escolar y de los sujetos involucrados en el proceso. Objetivos específicos 1- Comprendan el hecho educativo como un fenómeno complejo de carácter histórico-social en el que convergen multiplicidad de determinantes: aspectos biológicos, psicológicos, sociológicos políticos, filosóficos, económicos, culturales, etc. y que por lo tanto requieren diferentes niveles de análisis (social, institucional, áulico). 2- Comprendan la conducta humana desde su complejidad multicausada, pudiendo revisar los aspectos simplistas y reduccionistas de las visiones con las que se tiende a interpretarla desde la cotidianeidad, partiendo de revisar sus propias concepciones respecto de la relación entre Educación, Sujeto y Sociedad en pos de aproximarse a una concepción de Ser Humano, como emergente de una trama de vínculos, históricamente determinada. 3- Profundicen sobre la realidad adolescente en relación a su identidad, familia y medio social, grupos de pares, aprendizaje en la escuela; su referencialidad etc. y sus implicancias para la práctica docente 4- Analicen y tomen postura sobre la complejidad de los mecanismos y procesos con que diferentes autores explican el Aprendizaje, desde sus soportes cognitivos, afectivos y sociales, en vista de lo que esto pueda ayudarles para comprender los procesos educativos que acontecen en el aula proyectándose, en ellos como futuro docente y por tanto como protagonista. 5- Asuman una actitud reflexiva y comprensiva que les permita entender al alumno que aprende a partir de revisar su propia historia de aprendizajes, y al mismo tiempo puedan pararse en actitud autocrítica y de pregunta constante, respecto de su práctica como alumno de la presente asignatura y de otras, así, como de su futura práctica docente. 6- Desarrollen su capacidad de interpretación y análisis de la realidad educativa a partir de observaciones y tareas de investigación. 7- Comprendan acerca de la dinámica que ponen en juego los grupos de aprendizaje en el aula, y la elaboración positiva de los conflictos que surjan durante las tareas, tanto en referencia a las clases que observan en escuelas del medio, como al trabajo grupal del que ellos mismos son partícipes en esta asignatura. 8- Elaboren un marco de referencia (conceptual- actitudinal - ético), que les permita analizar, comprender y dar sentido a lo que sucede al interior de las situaciones áulicas cuando se desarrolla una práctica de enseñanza-aprendizaje. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Este Curso corresponde a la formación general del alumno para desempeñarse como profesor de Física en el nivel secundario de enseñanza en las asignaturas para las cuales los habilita el titulo.
En este sentido posee un carácter introductorio a la problemática educativa general desde los fundamentos que la Psicología brinda para la comprensión del sujeto, del aprendizaje y de la enseñanza. El eje central de este curso lo da la permanente referencia al análisis de la Práctica Docente a partir de los tres grandes núcleos temáticos que se desarrollan: 1- El lugar de los procesos educativos en la construcción de la subjetividad en los seres humanos 2- El sujeto que aprende, que refiere al alumno y la problemática particular que reviste la etapa evolutiva por la que atraviesa, en relación a diferentes contextos, (en este caso referido especialmente al adolescente y al joven). 3- La problemática del aprendizaje, que hace referencia al cómo se aprende, es decir a los mecanismos y condiciones que hacen posibles el aprender en situaciones escolares y las condiciones que atraviesan las mismas en la actualidad. La cuestión del sujeto de la Educación refiere a una problemática que está atravesada por debates en diferentes órdenes que van desde lo biológico y la neurociencias, hasta lo filosófico, lo psicológico, lo histórico, lo político y lo ético. De allí que la posibilidad de comprender a dicho Sujeto de la Educación y los procesos implicados en el acto de aprender se plantea desde una perspectiva dialéctica que integra en su análisis los contextos áulico, institucional y sociopolítico. Y coherente con ello se propone un acercamiento a la realidad de las instituciones educativas, con la intención de que el análisis de situaciones reales de Aprendizaje en escuelas concretas, otorgue más sentido a la teoría, en vista de ayudar al alumno de esta asignatura para que desde lo que la Psicología aporta, pueda ir construyendo un marco de referencia que fundamente y oriente su futura Práctica Docente. La propuesta didáctica que aquí se presenta, tiene su fundamento en una toma de posición respecto a algunos temas claves en relación al Sujeto, al Aprendizaje y a la Enseñanza. En relación al Sujeto se procura poner el acento en el modo en que se constituye y/o deviene como Ser Humano, diferenciándose de las otras especies, proponiendo la relación entre sujeto y situación, como una relación indisoluble que lo define como sujeto histórico, concreto, hablante,atribuidor de sentidos, poseedor de un mundo afectivo y emergente de una trama de vínculos . En relación al Aprendizaje se sostiene y propone la idea de que el Ser Humano como Sujeto, no nace sino que se constituye como tal a través de procesos de aprendizaje que lo modifican pero que también le permiten ir modificando su realidad, en una compleja relación dialéctica. En relación a la enseñanza se busca permanentemente destacar el papel que le compete a la psicología como uno de los fundamentos de la didáctica, como así también el lugar que le cabe al abordaje de esta temática en la formación de profesores. Se procura destacar que la Psicología busca siempre comprender al sujeto y su realidad, pero no determina las metas educativas. Ese rol le cabe a las disciplinas del campo de la Educación. Referido a la didáctica, la comprensión de los procesos de aprendizaje es constitutiva de su propio saber, aunque no acaba en ellos, puesto que desde ese punto de partida debe dar respuesta al cómo enseñar. En lo que respecta a la formación de profesores, la problemática del Aprendizaje del adolescente y el joven (o del sujeto que aprende) debe servir para posicionar al docente frente al acto educativo, no como un mero hecho técnico sino esencialmente y por sobre todas las cosas, como un VINCULO HUMANO, dimensión ésta que no excluye lo técnico, sino que lo sobrepasa en una síntesis superadora, que incluye, además de procesos reflexivos, críticos y autocríticos, la dimensión socioafectiva y la dimensión ética . Esta postura es sólo posible de transmitir si el punto de partida son las propias concepciones de los alumnos acerca de lo que es el ser humano desde una reflexión epistemológica y psicológica, y cómo ellos entienden la relación entre sujeto, educación y sociedad, incluido en esto los procesos de aprender. Desde esta reflexión nos proponemos acercarlos a una comprensión científica del sujeto en la especificidad de sus procesos psíquicos y de su comportamiento como unidad bio-psico-social. Lo que implica entenderlo desde su dimensión histórica, como un ser de necesidades y posibilidades, en el cual el aprendizaje cumple una función fundante y constitutiva de su subjetividad . Para esta propuesta de programa se recuperan los aportes teóricos de varios autores, seleccionados de tal modo que entendemos cubren lo que llamamos tres soportes básicos: el estructural-cognitivo, el psico-afectivo y el sociohistórico. Nuestras fuentes son aquellos autores que comparten una visión constructivista del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Bruner, Vigotsky, Gardner, Coll, Edward, Mercer, Salomon, etc.), como también algunas corrientes críticas dentro de la psicología, en particular los desarrollos del Psicoanalisis desde los aportes de la Escuela Argentina de Psicología Social de E. Pichón Riviere. Esto tiene dos razones básicas: Hacemos explícito aquello que creemos que es inevitable transmitir, que es nuestra propia ideología, con lo que contribuimos a ponerla a ella misma en discusión, al mismo tiempo que desmitificamos la idea con la que nuestros alumnos llegan, como es por ejemplo, que ellos mismos son neutros o de que sus posiciones no son ideológicas. Y en segundo lugar, porque, muchas discusiones que tienen importancia para la psicología a nivel teórico, no pueden ser visualizadas como significativas para quienes se inician recién en temas de psicología (no hay que olvidar que ésta es para ellos, la primera y única materia con temas de psicología). Finalmente, hay un esfuerzo importante puesto en no perder de vista el para qué de esta materia, que es fundamentalmente para formar docentes. En este marco, y a partir de los contenidos mismos, se trata de generar diferentes situaciones y experiencias que les permitan también usar los aportes de la psicología para realizar un trabajo de reflexión sobre sí mismo, sobre sus vínculos con la carrera elegida…con el contexto social que le rodea y –por sobre todo- con lo que cada uno pone de sí mismo para ir comprometiéndose con lo que constituirá su futuro campo profesional: la de ser educadores. |
XIII - Imprevistos |
---|
Un obstáculo importante en el desarrollo de esta asignatura suele ser el tiempo que les requiere a los alumnos su cursado, ya que además de las horas de clases, deben estudiar materiales bibliográficos y realizar observaciones y prácticas en escuelas del medio. lo cual se da en el marco de un cuatrimestre en el que cursan muchas materias
La planificación de este curso prevee esta situación contemplando un sistema de evaluación que si bien es exaustivo, no es rígido, lo cual busca brindar varias oportunidades de revisión de los trabajos prácticos, de acuerdo a las necesidades que vayan planteando los alumnos, y flexibilidad en las fechas de entregas delosmismos. La disminución del número de clases, ya sea por paros, feriados, etc.en la universidad o en las instituciones educativas en las que se realizan las observaciones y prácticas, constituye un imprevisto que tienen consecuencias negativas sobre el cursado de la asignatura. Finalmente la inserción en las escuelas, trae también algunas dificultades no tan facilmente previsibles, tanto para obtener los permisos correspondientes de las instituciones para que los alumnos asistan a ellas, como para encontrar profesores que estén dispuestos a recibir estudiantes de profesorado en sus clases. |
XIV - Otros |
---|
|