![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación |
|---|
|
En esta asignatura se ponen en práctica algunos de los procesos fotográficos por los que atravesó el medio y fueron vistos en la asignatura Historia de la Fotografía, de esta forma se establece un correlato entre la sola enunciación de estos procesos y la real puesta en práctica
|
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
|---|
|
Introducir al alumno en la comprensión y manejo de los procesos fotográficos antiguos,como cianotipía, colodión húmedo, goma bicromatada y cámara estenopéica.
Aportar otras herramientas técnicas aplicables al lenguaje fotográfico. |
| VI - Contenidos |
|---|
|
Unidad 1
Cianotipía, introducción histórica, el proceso en sí, elección del original más adecuado, preparación de los químicos y del papel, exposición y revelado. Unidad 2 Cámara estenopeica, determinación del diámetro del estenopo, construcción y puesta a punto, toma y revelado. Unidad 3 Colodión húmedo, introducción histórica, preparación de los químicos y sensibilización de la placa, toma y revelado. Unidad 4 Proceso a la goma bicromatada, desarrollo histórico, preparación y puesta en marcha del proceso, toma y revelado. |
| VII - Plan de Trabajos Prácticos |
|---|
|
|
| VIII - Regimen de Aprobación |
|---|
|
el régimen de cursada es por promoción sin examen, esta condición se logra con la aprobación del 100% de los trabajos prácticos con nota igual o mayor que 7 y el 75% de asistencia a clase. Los trabajos prácticos con nota entre 4 y 6 acreditan la condición de regular. Por las características de la materia no se admiten exámenes libres.
|
| IX - Bibliografía Básica |
|---|
|
[1] textos extraídos de la web adaptados para la asignatura-
[2] Introducción a los procesos ancianos, Darío Albornoz [3] Photographic processes in use before 1880, Susan Barger [4] Care and indentification of 19th century photographic print, James Reilly. [5] The keepers of light. A history and working guide to early photographic processes, William Crawford. |
| X - Bibliografia Complementaria |
|---|
|
|
| XI - Resumen de Objetivos |
|---|
|
|
| XII - Resumen del Programa |
|---|
|
|
| XIII - Imprevistos |
|---|
|
|
| XIV - Otros |
|---|
|
|