Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ingenieria de Procesos
Área: Gestión y Servicios
(Programa del año 2016)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(Asignaturas Electivas-Plan Ord. C.D.Nº 024/12) Curso Electivo: " Salud y Autocuidado en Entornos Laborales" Ing. Química Ord.C.D.024/12 2016 2° cuatrimestre
(Electivas-Bromatología) Curso Electivo: " Salud y Autocuidado en Entornos Laborales" Brom. C.D.Nº008/11 2016 2° cuatrimestre
(Electivas: Ingeniería Química Plan 6/97-02/03) Curso Electivo: " Salud y Autocuidado en Entornos Laborales" Ing. Química 6/97-2/03 2016 2° cuatrimestre
(Asignatura Electiva-Plan Ord. C.D.Nº023/12) Curso Electivo: " Salud y Autocuidado en Entornos Laborales" Ing. en Alimentos Ord.C.D.023/12 2016 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
BALANZA, GRACIELA NOEMI Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs. 1 Hs. 1 Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2016 18/11/2016 15 90
IV - Fundamentación
Los procesos de globalización e inserción del profesional en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente, requiere de dicho profesional el desarrollo de competencias de comunicación, flexibilidad, trabajo en equipo y alta adaptabilidad a un entorno cambiante y un futuro incierto y complejo.
Paralelamente, las mismas condiciones de incertidumbre y presión propias de los ámbitos laborales actuales, que requieren del desarrollo de tales competencias, tienen el potencial de afectar de manera importante, la calidad de vida y salud del profesional que se desempeña en ellos.
En este sentido, desde diferentes disciplinas se viene trabajando en la identificación de factores de riesgo y factores protectores para la salud en los entornos de trabajo, así como hábitos que las personas son capaces de desarrollar y que en consecuencia, deben ser fortalecidos o desalentados, con miras a mejorar su calidad de vida.
Desde la perspectiva internacional, el Plan de Acción Mundial sobre la Salud de los Trabajadores 2008-2017 (WHA60.26), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece como segundo objetivo “Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo”, señalando que para ello es necesario “capacitar a trabajadores y empleadores, e introducir prácticas laborales y medidas de organización del trabajo sanas y una cultura de promoción de la salud en el lugar de trabajo”… “Es preciso insistir en la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles en el lugar de trabajo, sobre todo fomentando entre los trabajadores una dieta sana y actividad física y promoviendo la salud mental y de la familia en el trabajo. También es posible prevenir y controlar en el lugar de trabajo las amenazas para la salud mundial, como la tuberculosis, el VIH/SIDA, la malaria y la gripe aviar”.
Por otro lado, la Universidad es el espacio donde el estudiante puede reflexionar sobre su condición de ser social e histórico, inserto en un “aquí y ahora”, en una realidad socio- político- económico- cultural que le es propia y de la cual es actor.
La comprensión de las relaciones entre lo social, lo económico, lo político y lo tecnológico con el logro del desarrollo, calidad de vida y salud de los pueblos y de sí mismo, constituye un elemento fundamental para el desempeño de un rol social protagónico de un profesional cuya formación trascienda, sin excluir, la capacitación para un determinado trabajo en el mercado laboral.
La presente propuesta rescata las concepciones de la salud como “movimiento continuo hacia el máximo nivel de bienestar que la persona es capaz de lograr” , un estado de bien- ser y no sólo bien-estar. La “salud plena no involucra sólo el combate a la enfermedad, sino que significa la resultante de condiciones de alimentación, habitación, ingresos, medio ambiente, trabajo, transporte, recreación, libertad y acceso a la propiedad y a los servicios (entre ellos, los de salud)” . Además rescata la propuesta de Enrique Saforcada: “la salud es producto de la integración permanente y recíprocamente transformadora entre el individuo (entidad bio-psico-socio-cultural) y su ambiente (entidad físico-químico-psicosociocultural y económico-política)” . Por ello, convoca a la totalidad de los sectores que interactúan en la sociedad.
Teniendo en cuenta lo anterior, este curso se propone ayudar al estudiante a construir una concepción amplia y socialmente comprometida de la salud, desarrollando conductas y habilidades de autocuidado, afrontamiento, comunicación y relacionamiento interpersonal efectivas, con especial énfasis en los contextos de trabajo, conducentes a la mejora de su propia calidad de vida y bienestar y de quienes lo rodean.
Así mismo pretende que el alumno sea capaz de visualizar la salud como un desafío multisectorial y factor clave en el desarrollo económico- social de los países.
Pre- requisitos: no tiene correlatividades.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivo General
El curso permite al alumno reconocer la propia salud como un valor y un recurso determinado por y determinante de la realidad histórico social en la cual se halla inmerso, así como desarrollar estrategias y habilidades para el cuidado de la misma en los entornos de trabajo, reconociéndose a sí mismos y a los colectivos en que se inserten como agentes activos en el bienestar propio y de la sociedad.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso el alumno será capaz de:
• Desarrollar una actitud de compromiso con su realidad histórico- social, entendiendo la salud como un derecho básico y un factor clave en el desarrollo económico y humano de los países, así como un desafío multidisciplinario y multisectorial.
• Reconocer factores de riesgo y protectores para la salud en el ambiente comunitario y relacionados con las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT).
• Desarrollar conductas y habilidades de autocuidado de la salud y de afrontamiento y tolerancia al estrés efectivas, en entornos laborales y comunitarios.
• Identificar desviaciones de la salud relacionadas con la práctica laboral y los marcos regulatorios nacionales e internacionales.
• Brindar los primeros auxilios en situaciones de emergencia, de forma segura y libre de riesgos.
• Incorporar estrategias de comunicación y de relacionamiento interpersonal efectivas.

El alumno será competente para:
• Adoptar conductas flexibles y adaptativas en situaciones estresantes.
• Desarrollar estilos de vida saludables.
• Valorar a la persona como el destinatario último de toda actividad profesional.
• Identificar riesgos para la salud derivados de las CyMAT, y actuar en forma asertiva con respecto a ellos.
• Actuar en forma segura y minimizando los riesgos en situaciones de urgencias.
• Comunicarse eficazmente.
• Utilizar la comunicación como elemento estructurante del trabajo en equipo.
• Adoptar una actitud de compromiso con su profesión y sociedad.
VI - Contenidos
Contenidos generales:
La salud como fenómeno socio- político- económico: determinantes sociales de la salud, modelos de salud. Contexto social de la salud: ciencia y tecnología, educación. Indicadores epidemiológicos y sociodemográficos. Promoción de salud y prevención de enfermedades: necesidades, conducta y estilo de vida, lesiones y accidentes, primero auxilios. Enfermedades de alto impacto social: conductas saludables. La salud en entornos organizacionales: organizaciones, grupos, liderazgo y motivación. Comunicación. Entorno social de trabajo. Trabajo en equipo. Trabajo y salud mental. Estrés laboral: técnicas de afrontamiento y de manejo del estrés. Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Enfermedades relacionadas con el trabajo y salud ocupacional. Accidentes de trabajo. Jubilación. Aspectos éticos del trabajo.
Contenidos específicos (Programa por unidades):
1- La salud como fenómeno socio- político- económico:
Salud: modelos. Determinantes sociales de la salud. Contexto social de la salud: Variables demográficas y sociales. La epidemiología como herramienta para la toma de decisiones: indicadores epidemiológicos. Políticas en Salud y políticas que afectan la salud. Educación. Ciencia y Tecnología. Costo social de la enfermedad. Situación de salud en Argentina y el mundo. Organismos internacionales de interés. Declaración del milenio.
2- La promoción de la salud y prevención de enfermedades:
Conducta y salud. Estilos de vida saludables: ejercicio, alimentación, recreación. La alimentación en el lugar de trabajo. Conductas de riesgo: alcohol, tabaco y otras adicciones. Ambientes libres de humo de tabaco. Lesión como enfermedad: factores que intervienen en la producción de lesiones, historia natural del accidente. Colisiones de tránsito. El accidente en el hogar. Prevención de lesiones. Ergonomía y mecánica corporal. Prevención de enfermedades en el adulto: vacunación, conductas higiénicas frente a enfermedades transmisibles. Enfermedades de transmisión sexual. HIV- SIDA. Prácticas sexuales seguras e inseguras. El trabajo y el HIV/SIDA. La empresa y la promoción de la salud: propuestas de la OIT. Primeros auxilios. Precauciones universales en el lugar de trabajo. Reanimación cardio- pulmonar.
3- El entorno organizacional y la salud:
Grupo, liderazgo y motivación. Roles. Comunicación: elementos de la comunicación; el proceso comunicacional como factor protector. Instrumentos organizacionales de comunicación formal. Entornos sociales de trabajo: trabajo en equipo, satisfacción laboral. Estrés, enfermedades relacionadas con el estrés. Mecanismos de afrontamiento al estrés. Problemas psicosociales en el trabajo: violencia. mobing, acoso sexual y Burnout.
4- Salud, trabajo y profesión:
Trabajo: concepto. CyMAT. La jornada laboral. Género, trabajo y salud. La persona con discapacidad. Organización internacional del trabajo; convenios internacionales. El rol de los sindicatos en la promoción de la salud. La cultura de prevención: factores que influyen en la adherencia. Enfermedades relacionadas con el trabajo. Las ART. La jubilación: sus efectos sobre el estilo de vida y la salud. Preparación para la jubilación.

Recursos didácticos:
• Clases expositivas breves.
• Lectura dirigida de material aportado por el docente.
• Discusión grupal.
• Cine- debate.
• Preparación y presentación de clases por parte de los alumnos
• Estudio de caso. Elaboración de propuesta de solución.
• Talleres sobre temas específicos: técnicas de manejo del estrés, primeros auxilios.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Las clases tendrán carácter teórico- práctico. Se realizarán además las siguientes actividades:
Trabajos prácticos áulicos: 3 (tres)
TP Nº 1: Trabajo en equipo
TP Nº 2: Análisis e interpretación de Datos Básicos de Salud de Argentina y Las Américas.
TP Nº 3: Observación y discusión de una película (Tierra Fría u otra relacionada con las CyMAT, propuesta por el grupo).

Trabajos prácticos grupales extra- áulicos: 3 (tres)
TP Nº 1: Análisis e interpretación de Datos Básicos de Salud de una provincia argentina e identificación de los factores determinantes de la salud que permitan explicar dichos indicadores. Informe escrito.

TP Nº 2: Construcción de una encuesta destinada a estudiantes universitarios, sobre prácticas de autocuidado y estilo de vida relacionado con la salud. Aplicación al propio grupo de trabajo. Análisis e interpretación de los resultados y propuestas de estrategias para mejorar los aspectos deficitarios y potenciar los aspectos positivos.

TP Nº 3: Informe escrito de los estilos comunicativos y CyMAT presentes en la película discutida en clase.

Exposición de un tema del curso,
Tema a asignar durante la primera quincena de clases, modalidad a seleccionar por cada grupo.

Talleres: 3 (tres)
Taller Nº 1: Primeros auxilios (2 horas)
Taller Nº 2: Reanimación cardiopulmonar (2 horas)
Taller Nº 3: Técnicas de manejo del estrés (2 horas)

Trabajo final para promoción del curso:
Los alumnos elegirán una de las dos modalidades siguientes:
Opción 1: trabajo monográfico integrador de las temáticas del curso.
Opción 2: Análisis de la película Tierra Fría a la luz de los contenidos desarrollados en el curso, en cada una de las cuatro unidades.
VIII - Regimen de Aprobación
El curso se evaluará mediante sistema de evaluación continua. La aprobación del curso será por promoción:

Para optar a la misma, el alumno deberá:
- Cumplir con el 70% de asistencia a las clases (total 7 inasistencias)
- Aprobar los trabajos prácticos extra-áulicos con el 70%
- Aprobar los trabajos prácticos áulicos con la modalidad de evaluación definida para cada uno de ellos (asistencia prácticos 1 y 3, calificación igual o mayor a siete en práctico 2)
- Aprobar el trabajo final integrador

La calificación quedará constituida de la siguiente manera:
- Prácticos extra-áulicos 1; 2 y 3: 20% cada uno de ellos.
- Clase dictada por el alumno/grupo: 10% (evaluación conjunta docente- alumno)
- Trabajo integrador: 30%
La inasistencia a uno de los talleres o de los trabajos prácticos áulicos se recuperará con un trabajo monográfico sobre el tema correspondiente a dicha actividad.
IX - Bibliografía Básica
[1] Libros
[2] Asociación Americana de Cardiología. Guías 2010 para Reanimación Cardio Pulmonar y Activación de la Cadena de Emergencia. USA, 2010. (On- line).
[3] Colegio Americano de Cirugía, Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas. PHTLS: Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario. Madrid: Elsevier- Mosby, 2004.
[4] Falagán Rojo M, Canga Alonso A, Ferrer Piñol P y Fernández Quintana J. Manual Básico de prevención de riesgos laborales: Higiene industrial, Seguridad y ergonomía. Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias. Oviedo, 2000. (On- line).
[5] López L; Suárez M. Fundamentos de Nutrición Normal. Buenos Aires: El Ateneo, 2003.
[6] Neffa Julio. ¿Qué son las condiciones y medio ambiente de trabajo? Propuesta de una nueva perspectiva. Area de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL/CONICET, CREDAL/CNRS, Hvmanitas, 1988. (On- line).
[7] Neffa Julio. Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Presentación de la concepción dominante y de una visión alternativa. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. CONICET.
[8] Oblitas Luis. Psicología de la Salud y Calidad de Vida. México: Thomson, 2004.
[9] Organización Panamericana de la Salud. Alcohol y Atención primaria de la Salud. Washington CD, OPS, 2008.
[10] Oficina Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. España, Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, 1999. (On- line).
[11] Organización Internacional del Trabajo. Enfermedades profesionales, revisada 2010. (On- line).
[12] Parra Manuel. Conceptos básicos en salud laboral. Oficina Internacional del Trabajo. Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Santiago, 2003. (On- line).
[13] Quéinnec Yvon. Trabajo nocturno trabajo por turnos… vicios conocidos, vicios ocultos? CyMAT Nº 3. Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, trabajo y empleo. Buenos Aires, 1995.
[14] Rodríguez Carlos Aníbal. Los Convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo.Buenos Aires. Oficina de la OIT en Argentina. Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín-CIF 2009.
[15] Wanjek Christopher. Food at work. Ginebra, International Labour Office. 2005. Versión digital.
[16] Artículos
[17] Amaia Bacigalupe, Unai Martín e Isabel Larrañaga. Las desigualdades sociales en salud: explicaciones y debates en torno a su origen y reproducción. En Inguruak Nº 44, 2007 (Departamento de Sociología, Universidad del País Vasco). Versión on line. Disponible en www.opikertu.org/dmdocuments/7prese.pdf Citado el 16 de junio de 2010.
[18] Arredondo Armando. Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud-enfermedad. Cadernos de Saúde Pública vol. 8 (3). July/Sept. 1992. Rio de Janeiro . ISSN 0102-311X.
[19] Bisio Raúl, Fernández Arturo. Impacto de la globalización en el mundo del trabajo y en las estrategias sindicales: sus efectos en la Argentina. Trabajo (s) Nº 1. Invierno 2000.
[20] Fernández Montalvo J y Echeburúa E. El consumo excesivo de alcohol: un reto para la salud laboral. Salud y drogas 1 (1): 17-39. Instituto de drogodependencias. Alicante, España.
[21] Luchemos por la vida. Publicación periódica. http://www.luchemos.org.ar/es/index.php
[22] Naciones Unidas (CEPAL CELADE). Transición Demográfica. Temas de Población y Desarrollo. Número 1; 2005. Disponible en http://www.eclac.org/celade/noticias/noticias/2/23462/PyDTD_1.pdf Citado el 29 de junio de 2010.
[23] Nicolaci Myriam. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. En Hologramática, Año V, Número 8 (2): pp 3- 48. 2008. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
[24] Rodríguez Cabrera Aida; Álvarez Vázquez Luisa; Castañeda Abasca Ileana. La pirámide de población. Precisiones para su utilización. Revista Cubana de Salud Pública. vol.33 (4 Oct./Dec. 2007.). La Habana. Versión on line. Disponible en http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000400008 Citado el 22 de junio de 2010.
[25] Tráfico. Publicación periódica on line. Artículos varios.
[26] Documentos
[27] Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Notas Técnico preventivas (On- line).
[28] Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Prevención consumo de drogas, sustancias psicotrópicas y alcohol en el mundo del trabajo: lineamientos para un plan de acción. Coordinación de Políticas de prevención de adicciones y de consumo de sustancias psicotrópicas y drogas con impacto en el Mundo del Trabajo. Argentina. .Estilo Editorial. (On line).
[29] Oficina Internacional del Trabajo. Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo. Ginebra, 1996.
[30] Organización Internacional del Trabajo. El VIH/SIDA: la epidemia y su impacto en el mundo del trabajo. Página web de la organización.
[31] Organización Internacional del Trabajo. VIH/SIDA. Medidas en el lugar del trabajo: hojas de información. Página web de la organización.
[32] Organización Internacional del Trabajo. Repertorios, informes y recomendaciones prácticas. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. Disponibles on line.
[33] Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud (OPS/OMS). Glosario de Datos Básicos de Salud para las Américas.
[34] Organización de las Naciones Unidas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe nacional sobre Desarrollo Humano 2010. Desarrollo Humanos en Argentina: trayecto y nuevos desafíos
[35] Silveira Sara y Matosas Anaclara. Género y economía informal en América Latina: Nuevos retos y respuestas posibles desde las políticas de formación para el trabajo. Boletín CINTEFOR 155.
[36] Solís García M.E. Acciones para eliminar el acoso sexual en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo: Oficina para América Central, Panamá y república Dominicana. Guatemala, 2001.Versión on line.
[37] Unión Sindical de Madrid. Región CCOO. Acoso psicológico en el Trabajo. Madrid. Ediciones GPS., 2003.
[38] Páginas web
[39] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Página web de educación para la salud e información en salud, del gobierno de los Estados Unidos. http://www.cdc.gov/spanish/
[40] Ministerio de Salud de Argentina.
[41] Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina.
[42] Página web de la Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo de Argentina (UART). http://www.uart.org.ar/uarthome.asp
[43] Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Argentina. http://www.srt.gov.ar/servicios/accidente.htm
X - Bibliografia Complementaria
[1] Libros
[2] Consejo Europeo de Resucitación. Guías 2010 para la resucitación cardiopulmonar.
[3] Gallar, Manuel. Promoción de la Salud y apoyo psicológico al paciente. España: Thomson- Paraninfo, 3º edición; 2002.
[4] Grassi Estela y Danani Claudia. El mundo del trabajo y los caminos de la vida. Buenos Aires: Espacio, 2009.
[5] Lema Silvia, Longo Alicia y Lopresti Alicia. Guías alimentarias para la población argentina: manual de multiplicadores. Buenos Aires: Asociación argentina de dietistas y nutricionistas dietistas, 2003. Versión on line.
[6] Mangosio Jorge. Medio Ambiente y salud ocupacional. Buenos Aires: Nueva Librería, 1997.
[7] Viñas de Rodríguez Rey Marta (editora). Salud Pública. Cátedra de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, 2011.
[8] Tonon Graciela. Calidad de vida y desgaste profesional. Buenos Aires, Espacio, 2003.
[9] Artículos
[10] Álvarez Pérez Adolfo; García Fariñas Anaí; Bonet Gorbea Mariano. Pautas Conceptuales y Metodológicas para explicar los Determinantes de los Niveles de Salud. Revista Cubana de Salud Pública (Print version ISSN 0864-3466), vol. 33 no.2. La Habana 2007. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662007000200013&script=sci_abstract. Citado el 16 de junio de 2010.
[11] Araujo R, Borroto R. La determinación del proceso salud –enfermedad en el pensamiento médico social. Vertientes, tendencias fundamentales y perspectivas de desarrollo. Lecturas de Filosofía- Salud y Sociedad. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.
[12] Meneu de Guillerna Ricard. Interculturalidad y extensión de la cobertura de la protección social en salud para los trabajadores agrícolas y pueblos indígenas. Instituto de formación on line del Consorcio Eurosocial Salud. Disponible en http://eurosocialsalud.eu/files/docs/00189.pdf Citado el 16 de junio de 2010.
[13] Toledo Castillo Francisco. La formación actitudinal. Instituto universitario de tráfico y seguridad vial. Universitat de Valencia. Disponible en
[14] http://www.powerpointsgratis.net/ver-pow.php?n=Diapositiva 1.&url=http://www.fundacionjosepons.com/jornadas_sevilla/francisco_toledo.ppt
[15] Gutiérrez Giménez T. Adicción a la nicotina y principios éticos. Servicio de Neumonología, Unidad de Tabaquismo. Hospital Militar universitario Gómez- Ulloa. Madrid. Prevención en Tabaquismo 2002. 4 (2):82-85.
[16] Korinfeld Silvia, Marcos María Fernanda y Alimena S. El nuevo paradigma económico- productivo y las condiciones de trabajo. Trabajo (s) Nº 4, Primavera 2001.
[17] Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Pensar el Trabajo: debate y actualidad. Revista de Trabajo Nueva Época. Año 3 (4). Buenos Aires, noviembre de 2007.
[18] Documentos
[19] Álvarez González F. y cols. Ministerio de Educación y Ciencia y Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Cuaderno didáctico sobre Educación Vial y Salud. 2004. Documento disponible en http://www.msps.es/ciudadanos/accidentes/docs/medioEscolar.pdf Citado el 15 de febrero de 2011.
[20] Alonso, Rosa y cols. Taller de Soporte Vital Avanzado en Adultos para Atención Primaria. Servicio de urgencias Hospital Municipal de Badalona. Barcelona. Marzo 2005. Disponible en http://www.formacionsanitaria.com/cursos/tallerSVITAL/manual/manual_rcp-1.pdf Citado el 3 de marzo de 2011.
[21] American Heart Association. 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care . Circulation, octubre 2010. Disponible en http://www.aem112.org/dload.php?action=download&file_id=71 Citado el 28 de febrero de 2011.
[22] González Luque J. y cols. Dirección de tráfico, Ministerio del Interior. España. Guía de prevención y comportamiento ante al accidente de tráfico. 2001. Disponible en http://www.dgt.es/educacionvial/recursos/dgt/anexos/GUIA_DE_PREVENCION_Y_COMPORTAMIENTO_ANTE_EL_ACCIDENTE_DE_TRAFICO.PDF Citada el 4 de marzo de 2011
[23] Eurosocial Salud. Extensión de la protección social en salud a poblaciones en condiciones especiales de vulnerabilidad (Adulto Mayor y Dependencia) Documento Técnico. Disponible en www.eurosocialsalud.eu/files/docs/00648.pdf Citado el 26 de junio de 2010.
[24] Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV). “Quinto reporte MERCOSUR y tercer latinoamericano de siniestralidad vial, base 2005/2006. Disponible en http://www.isev.com.ar/uploads/Quinto_Reporte_MERCOSUR.pdf Citado el 23 de febrero de 2011.
[25] Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva. Presidencia de la Nación (Argentina). Indicadores de Ciencia y Tecnología. Informes anuales.
[26] Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2009. (On- line)
[27] OMS / ONUSIDA. Informe mundial 2009 de la epidemia mundial de SIDA (On- line).
[28] Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. “Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito: Resumen”. Margaret Peden Editor. Ginebra, 2004.
[29] Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad y Consumo de España. Glosario de términos de alcohol y drogas. Centro de Publicaciones, Ministerio de Sanidad y Consumo. 2008
XI - Resumen de Objetivos
El curso permite al alumno reconocer la propia salud como un valor y un recurso determinado por y determinante de la realidad histórico social en la cual se halla inmerso, así como desarrollar estrategias y habilidades para el cuidado de la misma en los entornos de trabajo, reconociéndose a sí mismos y a los colectivos en que se inserten como agentes activos en el bienestar propio y de la sociedad.
XII - Resumen del Programa
La salud como fenómeno socio- político- económico: determinantes sociales de la salud, modelos de salud. Contexto social de la salud: ciencia y tecnología, educación. Indicadores epidemiológicos y sociodemográficos. Promoción de salud y prevención de enfermedades: necesidades, conducta y estilo de vida, lesiones y accidentes, primero auxilios. Enfermedades de alto impacto social: conductas saludables. La salud en entornos organizacionales: organizaciones, grupos, liderazgo y motivación. Comunicación. Entorno social de trabajo. Trabajo en equipo. Trabajo y salud mental. Estrés laboral: técnicas de afrontamiento y de manejo del estrés. Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT). Enfermedades relacionadas con el trabajo y salud ocupacional. Accidentes de trabajo. Jubilación. Aspectos éticos del trabajo.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros