|  Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Mineria Área: Mineria | 
| I - Oferta Académica | |||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	   	El curso de Introducción a la Ingeniería consta de un ciclo de conferencias relativas al tema minero, en la secuencia de dificultades que el alumno encontrará a lo largo de su carrera en esta especialidad de la Ingeniería.  	    | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	   	Los objetivos de este curso son dos: a) En primer lugar se pretende dar a conocer al alumno de primer año los alcances, la importancia, los objetivos y la función social de una carrera ingenieril en general y de la especialidad minera en particular. En segundo término se pretende explicitar cada una de las temáticas abordadas por el Plan de Estudios, la relación entre ellas y como llevar a feliz termino la carrera. | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	   	Tema 1: Objetivos de la materia	Ings. Benegas- Beninato   Tema 2: Medio ambiente minero Ing. Oscar Benegas Tema 3: Geología de los recursos minerales Dr. Vicente Fusco Tema 4: Legislación Minera Ing. Miguel Beninato Tema 5: Construcciones y Maquinas Mineras Ing. Maria Médici Tema 6: Mecánica de rocas y Explosivos Ings: Fara-Torres M Tema 7: Topografía y Mediciones Ings. Ortiz y colaboradores Tema 8: El tratamiento de los minerales Ing. Encinas-Acuña Tema 9: La Concentración de Minerales Ing. Víctor Acuña Tema 10: Plantas de tratamiento de minerales Ing. Marchevsky Tema 11: Softwares de aplicación Minera Ing. Andrea Giubergia Tema 12: Visita a una explotación minera Ing. Oscar Benegas | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	   	Se realizará un trabajo de campo consistente en la observación y descripción de algunas labores mineras, a visitar durante el transcurso del ciclo lectivo, preferentemente a fines del cuatrimestre. De esta observación realizarán un Informe, el que será evaluado para calificar al alumno.  	    | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	   	Al final y en el medio del cuatrimestre se realizará una evaluación ( oral o escrita) de los alumnos, que junto con el Informe de visita a canteras antes descrito, servirá para calificar a los alumnos. Además la asistencia a las clases no debe ser inferior a un 80%. para lograr la aprobación final.   	    | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	   	[1] Para generar una base teórica, a modo de lectura, se les entregará a los alumnos copia digital del libro " Conozcamos más sobre  Minería" del Lic. Eddy Lavandaio, realizada por el SEGEMAR. [2] A su vez cada docente podrá complementar su conferencia con apuntes apropiados. | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	   	[1] La existente el la Biblioteca del Departamento, para consulta de los alumnos. | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	   	El objetivo primordial es que los alumnos se integren paulatinamente a los contenidos generales de la carrera. En un marco de mutuo conocimiento, alumnos y docentes discutirán cada uno de los temas y servirán al profesor para conocer qué ideas tienen los alumnos de la carrera y la actividad, y que esperan de ella.  	    | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	   	Son 12 temas dados secuencialmente (cada clase es uno), donde los alumnos conocerán las características de cada uno de ellos, vale decir comentarios de interés que puedan despertar y/o profundizar la vocación.  	    | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
| 
  	   	Los imprevistos causados por alternativas extraordinarias serán subsanados con extensión del tiempo de clases, para lo cual se dispone de tiempo extra en la programación.  	    | 
| XIV - Otros | 
|---|
|  |