![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area IV: Servicios  | 
		
| I - Oferta Académica | |||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	   	
  | 
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	    
  	   	Dado el perfil de esta Carrera, el egresado deberá tener un balance equilibrado de conocimientos científicos y tecnológicos. Se espera que al término del curso los alumnos hayan desarrollado una estructura cognitiva conceptual que les brinde una visión más analítica del mundo que los rodea y los ayude a resolver problemas relacionados con el contenido de la materia relacionados con su profesión.   	    
  	 | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	    
  	   	Que el alumno: 
  	• Adquiera los conocimientos teóricos básicos en Mecánica (Cinemática, Dinámica y Energía), Mecánica de los Fluidos, Electricidad, Magnetismo y Óptica, reconociendo su importancia relacionada con sus futuras tareas como Farmaceutico. • Logre destreza en la resolución de problemas asociados a la temática descripta arriba, aprendiendo a razonar y plantear una situación física concreta. • Desarrolle habilidades en el uso de principios básicos para la estimación de posibles soluciones a problemas concretos relacionados a su campo laboral. • Desarrolle habilidades profesionales tales como, trabajo en grupo y expresión oral y escrita. • Se familiarice con el manejo apropiado de la Tecnología Informática de Comunicación, como el manejo de procesadores de textos, planillas de cálculo (realización de gráficos) y uso de Internet.  | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Capítulo 1- Cinemática- Movimiento en una dimensión- vectores posición, velocidad y aceleración. Movimiento con aceleración constante- Movimiento vertical. Medición de posición y tiempo. Representación esquemática, diagramas de movimiento y gráficas. Ejemplos y problemas  
  	Capítulo 2- Fuerzas y movimiento sobre una partícula. Leyes de Newton. Masa y Ley de inercia. 2da. Ley: Fuerza y aceleración. 3ra. Ley: interacción entre cuerpos. Restricciones a las leyes de la dinámica Newtoniana. Masa y Peso- Rozamiento- Capítulo 3- Movimiento en dos dimensiones. Descomposición del movimiento en componentes ortogonales. Aceleración tangencial y radial. Composición de aceleraciones. Movimiento circular uniforme y no uniforme - Centrifugado - Movimiento de rotación: Cantidades angulares - Cinemática de rotación Dinámica de rotación. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas Capítulo 4- Conservación de la energía - Trabajo de una fuerza constante - Energía cinética - Energía potencial - Principio de conservación de la energía - Otras formas de energía - Fuerzas disipativas - Representación esquemática y gráfica. Ejemplos y aplicaciones biológicas Capítulo 5- Fluidos- Densidad. Presión en un fluido- Principios de Pascal y Arquímedes- Tensión superficial - Capilaridad - Dinámica de fluidos Ecuación de continuidad- Ecuación de Bernoulli- Teorema de Torricelli. Aplicaciones biológicas. Capítulo 6- Electricidad - Carga eléctrica- Fuerza eléctrica: Ley de Coulomb – Campo eléctrico - Potencial eléctrico- Energía del campo eléctrico – Circuitos eléctricos resistivos simples. Intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia eléctrica. Aplicaciones y problemas. Capítulo 7- Magnetismo- Campo magnético- Movimiento de cargas en campos magnéticos – Fuerza magnética – Campo magnético de una corriente eléctrica – Fuerza sobre una línea de corriente en un campo magnético. Aplicaciones. Capítulo 8- Movimiento oscilatorio- Movimiento armónico simple- Ondas- Amplitud- frecuencia – periodo – superposición de ondas- ondas mecánicas – ondas sonoras. Aplicaciones y problemas. Capítulo 9- Óptica Geométrica – reflexión y transmisión – reflexión interna total – espejos – lentes – Formación de imágenes reales y virtuales – amplificación – lupa – microscopio simple. Aplicaciones y problemas Capítulo 10 - Óptica Física- naturaleza de la luz – Principio de Huygens – interferencia y difracción – rendijas delgadas – red de difracción – Difracción de Rayos X – Polarización de la luz – polarimetría – Rotación óptica - Actividad óptica. Aplicaciones y problemas  | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Práctico 1: 		“Cinemática” 
  	Práctico 2: “Dinámica” Práctico 3: “Movimiento en dos dimensiones” Práctico 4: “Trabajo, Energía y Potencia” Práctico 5: “Fluidos” Práctico 6: “Electrostática y Corriente eléctrica” Práctico 7: “Magnetismo” Práctico 8: "Movimiento oscilatorio" Práctico 9: “Óptica Geométrica” Práctico 10: “Óptica Física”  | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	    
  	   	Condiciones generales para regularizar esta asignatura: 
  	• 70% de asistencia a las clases de trabajos prácticos de problemas. • 70% de asistencia a las clases Teóricas. • 100% de los Prácticos de Laboratorio • Aprobación del 100% de los parciales con nota igual o superior a 6 (seis). Número total de exámenes parciales: 3 (tres) Número total de recuperaciones: 3 (tres) a cada parcial le corresponderá una recuperación. Los alumnos que trabajen tendrán acceso a otra recuperación. • Condiciones para obtener la promoción Para alcanzar la promoción, los alumnos además de cumplir con los mismos requisitos que para obtener la regularidad, deberán aprobar tres parciales con nota mayor o igual a 7 (siete). • Condiciones para aprobar esta asignatura Aprobar (con nota mayor o igual a 4 (cuatro) un examen teórico final en cualquiera de las mesas de examen regulares o especiales. La modalidad del examen final podrá ser oral o escrita según disponga el responsable del curso.  | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] 1-	Douglas Giancoli: “Física” 4ra. Ed. Prentice-Hall Hispoamericana, 1997. 
  	[2] 2- Francis Sears, Mark Zemanski y Hugh Young, “Física Universitaria” 6 ta. Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, 1988. [3] 3- Joseph Kane y Morton Sterheim, “Física” 2d. Ed. Reverté, 1996. [4] 4- Alan Cromer, “Física para Ciencias de la vida” 2da. Ed. Reverté, 1996. [5] 5- Raymond Serway, “Física” 4ta Edición, McGraw Hill, México 1997. [6] 6- Jerry Wilson y Anthony Buffa, “College Physics” 3rd Edition, Prentice Hall, 1997. [7] 7- Paul Fishbane, Stephen Gasiorowicz y Stephen Thornton, “Physics for Scientists and Engineers” Prentice Hall, 1993. [8] 8- John Cutnell y Kenneth Johnson, “Physics” 2nd Ed. John Wiley and Sons, inc., 1992. [9] 10- Paul Hewitt, “Física conceptual” Addison- Wesley Iberoamericana, 1995.  | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1]  
  	 | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Que el alumno adquiera los conocimientos teóricos básicos y destreza en la resolución y estimación de problemas en los temas de Mecánica, Fluidos, Electricidad, Magnetismo, Movimiento Oscilatorio y Optica.  	    
  	 | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	    
  	   	Capítulo 1:	“Cinemática” 
  	Capítulo 2: “Dinámica” Capítulo 3: “Movimiento en dos dimensiones” Capítulo 4: “Trabajo, Energía y Potencia” Capítulo 5: “Fluidos” Capítulo 6: “Electrostática y Corriente eléctrica” Capítulo 7: “Magnetismo” Capítulo 8: “Movimiento Oscilatorio” Capítulo 9: “Óptica Geométrica” Capítulo 10: “Óptica Física”  | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
| 
  	    
  	   	No corresponde  	    
  	 | 
| XIV - Otros | 
|---|
| 
  	    |