Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2014)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 12/02/2015 12:11:30)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ANTROPOLOGIA PROF. EN PSICOLOGIA 002/07 2014 2° cuatrimestre
ANTROPOLOGIA LIC. EN PSICOLOGIA 04/96CDH 2014 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
STRASSER, GEORGINA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GONZALEZ, LIDIA MABEL Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
BALDI LOPEZ, GRACIELA IVANA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 2 Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 11/08/2014 14/11/2014 14 90
IV - Fundamentación
La vinculación de la Antropología con la Psicología, y con las demás Ciencias Sociales en general, necesariamente mostró la realidad del trabajo interdisciplinario dada la forma en que nuestra disciplina aborda a su objeto de estudio, ampliando la visión de los seres humanos ayudando a comprender la importancia de la diversidad y el respeto por la misma como elemento fundamental para la convivencia en libertad y armonía de todos los conjuntos humanos. Sobre todo a partir del recorte del campo que le cupo en la división internacional del trabajo intelectual –estudio de étnicos extraeuropeos y a partir de este recorte también los diferentes grupos de nuestra propia cultura-.
Los contenidos de la asignatura comprenden la caracterización y conceptualización de las ciencias antropológicas describiendo los diferentes momentos de la misma y su correlato histórico. Los principales ejes temáticos tales como concepto de cultura, relativismo cultural, método etnográfico, y otros aportes como el concepto de psiquismo humano, el de familia y el abordaje científico de la problemática de racismo que significaron importantes aportes desde los saberes de la antropología al conjunto de las ciencias sociales.
Se toman también los aportes que recibe la antropología como influencia desde las corrientes teóricas que se fueron generando a través de los tiempos. Desde los clásicos hasta L. Strauss y C. Geertz por la incidencia que tienen en la psicología tanto el estructuralismo como la antropología interpretativa o simbólica.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1-Relacionar el surgimiento de las ciencias antropológicas con los contextos socios – históricos.
2-Iniciar a los alumnos en las formas de conocer de la Antropología Cultural.
3-Comprender el concepto de cultura construido históricamente.
4-Enfatizar la importancia de la relación cultura – sujeto, adquiriendo conocimientos sobre la realidad cultural.
5-Generar una actitud de respeto hacia la diversidad, desde rasgos culturales comunes, advirtiendo diferencias entre culturas, grupos sociales, raciales y religiosos.
6-Comprender los mutuos aportes y el nexo entre Antropología, la Psicología y demás ciencias sociales.
7-Desarrollar prácticas de investigación y participación.
VI - Contenidos
Unidad Nº 1: Las Ciencias Antropológicas


Definición y caracterización. La Antropología: El objeto de la Antropología, su campo de estudio. Las ramas de la Antropología y su relación con otras disciplinas. La Antropología Física. El origen del hombre. Diferentes teorías o enfoques. La evolución Humana. El proceso de Hominización. Raza. Prejuicio racial, enfoque científico del mismo. La Antropología Cultural, Social o Etnología: Las especialidades. Los aportes de la Antropología a las Ciencias Sociales. La Antropología y los procesos de descolonización.


Unidad Nº 2: Cultura


El concepto de Cultura: Las diferentes concepciones según algunas corrientes teóricas de la Antropología representadas por E. Tylor, F. Boas, B. Malinowski, J. Steward. C. Lévi-Strauss, C. Geertz. Importancia y función de las normas en las culturas. Participación cultural. Subcultura. Categorías de cultura en el contexto de la globalización. El discurso de los años `70. Folklore.


Unidad Nº 3: El Relativismo cultural, diversidad cultural y desigualdad, cultura e identidad.


El Relativismo cultural, etnocentrismo y endoculturación. El modelo antropológico clásico, críticas desde el aporte de la teoría marxista. La Diversidad cultural y las relaciones de desigualdad, hegemonía/subalternidad. Enfoques para el estudio de la identidad. Identidad juvenil.


Unidad Nº 4: Familia y parentesco


El sistema de parentesco como objeto de estudio antropológico, perspectivas críticas actuales. Aportes de los estudios de género para analizar la familia desde una perspectiva que contemple la diversidad cultural y los determinantes socio-económicos.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se ha organizado una dinámica de trabajos prácticos que se orienta a la lectura de textos planteados en la estructura de la planificación del programa del curso. Responde al propósito de realizar una lectocomprensión y relacionar con las clases teóricas los conceptos y categorías, que en cada lectura, se encuentran. Además de facilitar la apropiación de los diferentes contenidos que se van desarrollando.
Para realizar las lecturas de cada trabajo práctico, los estudiantes dispondrán de guías de las actividades a realizar, que facilitaran las mismas.
Las horas restantes 6 (seis) que no se detallan en el punto III (características del curso) serán destinadas a consultas especiales.

Trabajo Práctico N° 1: Texto: Krotz, E. (2004). Alteridad y pregunta antropológica. En: Boivin M.; A. Rosato y V. Arriba: Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Antropofagia, Buenos Aires, 3ra edición. Pág. 16-21.

Trabajo Práctico N° 2: Texto: Guber, R. (2004): Identidad social villera. En Boivin M.; A. Rosato y V. Arriba: Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Antropofagia, Buenos Aires. 3r edición. Pág. 115-125.

Trabajo Práctico N° 3: Textos: Reguillo Cruz, R. (2007) Nombrar la identidad. Un instrumento cartográfico. Y Entre la insumisión y la obediencia. Biopolítica de las culturas juveniles, en Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Grupo Editorial Norma, Bogotá, (pp. 49-96).
VIII - Regimen de Aprobación
Para aprobar este curso, los alumnos disponen de clases teóricas a cargo del profesor responsable de la asignatura y clases prácticas a cargo del profesor responsable de prácticos y auxiliares de prácticos, asimismo deberán tener en cuenta que para la:

Regularidad:

Se considerará alumno regular al que cumplimente los siguientes requisitos:
-Asistencia al 70 % de clases teóricas.
-Asistencia y aprobación del 100% de Trabajos Teóricos-prácticos.
-Aprobación de dos evaluaciones parciales con no más de una recuperación por cada uno, excepto aquellos alumnos que certifiquen trabajo/enfermedad, tendrán una opción más por cada parcial, con una calificación de igual o mayor a 4 (cuatro) (Ord. C.S. 13-03).
El alumno que logre alcanzar el total de estos requerimientos estará en condiciones de rendir el examen final como “alumno regular”, en las fechas que la institución dispone según calendario académico.

Y para el:

Carácter de libre:

Se considerará alumno libre:
- Aquél que se haya inscripto para cursar la asignatura regularmente y no pudiese cumplir con alguno/s de los requisitos solicitados en el punto anterior para el caso de Regularidad.
- Aquél que habiendo adquirido la condición de “alumno regular”, se le venció el periodo de regularidad que establece el Régimen Académico (Ord. C.S. 13-03).
- Aquél que se inscribió y no cursó la asignatura y desea rendir examen final.
-Aquel que no se inscribió y no cursó y desea rendir examen final.

Para rendir examen final, podrá presentarse en las fechas previstas para tal fin por la institución, aprobando en primera instancia:
- La totalidad de los trabajos prácticos dispuestos para estos casos por el equipo docente y que versaran sobre cualquier punto del programa.

Asimismo, se solicita a los alumnos que se encuentran en esta condición, que se contacten con el equipo docente responsable días anteriores a la fecha de examen final elegida para orientarlos frente a esta modalidad.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad Nº 1:
[2] -BASTIDE, R.: (1971) “El prójimo y el extraño”. Amorrortu, Buenos Aires.
[3] -BIRDSELL, J. B.: (1984) “La evolución humana”. CECSA, México.
[4] -BOURDIEU, P.: (1990) “Sociología y cultura”. Ed. Grijalbo, México.
[5] -COMAS, J.: (1967) “Unidad y Variedad de la especie humana”. UNAM. México.
[6] -LISCHETTI, M.: (1994) “Antropología”. Eudeba.
[7] -MAUSS, M.: (1967) “Introducción a la etnografía”. Colección Fundamentos 13. Ediciones Istmo, Madrid.
[8] -WIEVIORKA, M.: (1992) “El espacio del racismo”. Paidós.
[9] Unidad Nº 2:
[10] -BLANCHE, M.: “Folklore y educación”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología. V.9.
[11] -COLOMBRES, A.: (Comp.), (1987) “La cultura popular”. Ed. Premia, México.
[12] -CORTAZAR, S.: “Los fenómenos folklóricos”.
[13] -GARCIA CANCLINI, C.: (1999) “La globalización imaginada”. Paidós.
[14] -GEERTZ, C.: (1991) “La interpretación de las culturas”, Gedisa. México
[15] -HATCH, E. (1975): “Teorías del hombre y de la cultura”. Prolam SRL. Bs. As. Argentina.
[16] -HERRARO, C.: (1975) “La cultura de la pobreza”, en Enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo. Vol. VI. CEAL, Buenos Aires.
[17] -LEVI-STRAUSS, C.: “El estructuralismo en la Antropología”, en LISCHETTI, M.: (1994) “Antropología”. Eudeba.
[18] -LEWIS, O.: (1965) “Los hijos de Sánchez”. FCE, México:
[19] -LINTON, R.: (1956) “El estudio del hombre”. FCE, México.
[20] -LOMBARDI SATRIANI: “Antropología Cultural”. Ed. Galerna.
[21] -MAGRASSI, G. y otros: “Cultura y civilización”.
[22] -NEUFELD, M.R.: “El concepto de cultura en Antropología”, en LISCHETTI, M. (1994) Antropología. Eudeba, citado
[23] -WILLIAMS, R.: “Concepto de valores” en Enciclopedia Internacional de la Ciencias Sociales, V. X.
[24] Unidad Nº 3:
[25] - BOIVIN, M., ROSATO, A., ARRIBAS, V. (2004) “Introducción”, en Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. 3ra. edición, Editorial Antropofagia, Bs. As. (pp.7-13).
[26] - HERSKOVITS, M. (1968) “El problema del relativismo cultural”, en El Hombre y sus obras. La ciencia de la antropología cultural. Fondo de Cultura Económica, México (pp.75-93).
[27] - GARCIA CANCLINI, N. (2004) “La cultura extraviada en sus definiciones”, en Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad. Ed. Gedisa, Barcelona, (pp.29-43).
[28] - GARCIA CANCLINI, N. (1985) “Cultura y sociedad. Una Introducción”, en Secretaria de Educación Pública, México.(pp.1-19)
[29] - GARCIA CANCLINI, N. (2004) “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?”, en Diálogos en la acción, primera etapa, DGCPI, disponible en http://tinyurl.com/clro5g6
[30] -CHIRIGUINI, M. C. (2008) “Identidades socialmente construidas”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Bs. As., (pp. 61-78).
[31] - REGUILLO CRUZ, R. (2007) “Nombrar la identidad. Un instrumento cartográfico” y “Entre la insumisión y la obediencia. Biopolítica de las culturas juveniles” en Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Grupo Editorial Norma, Bogotá, (pp. 49-96).
[32] Unidad Nº 4:
[33] - DURHAM, E. R. (1998) “Familia y reproducción humana” en R. M. Neufeld, M. Grimberg, S. Tiscornia y S. Wallace comp. Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Eudeba, Bs. As. (pp.59-83).
[34] - TARDUCCI, M. (2013) “Adopción y parentesco desde la antropología feminista” en Revista de Estudios de Género. La ventana, vol. IV, núm. 37, (pp. 106-145) Universidad de Guadalajara, México.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Unidad Nº 1:
[2] -AUGUSTA Y BURIAN, Z. :(1984) “El origen del hombre”. Cartago, México.
[3] -BEALS Y HOIJER: (1971) “Introducción a la Antropología”. Aguilar, Madrid.
[4] -GEERTZ, C.: (1964)“La transición a la raza humana”, en Tax Sol.
[5] -HERSKOVITZ, M.: (1969) “El hombre y sus obras”. FCE. México.
[6] -KLUCKHON, C.: (1970) “Antropología”. Fondo de Cultura Económica, México
[7] -LINTON, R.: (1956) “El estudio del hombre”. FCE. México.
[8] -PERCEVAL, JM.: (1995) “Nacionalismos, xenofobia y racismo en la comunicación. Una perspectiva histórica”. Paidós.
[9] Unidad Nº 2:
[10] -BAYARDO, R. y LACARRIEU, M.: (198) “Globalización e identidad cultural”. Ed. Ciccus.
[11] -BEATTI, J.: (1972) “Otras culturas”. FCE, México.
[12] -CORTAZAR, S.: (1971) “Folklore y literatura”. Eudeba.
[13] -GARCIA CANCLINI, N.: (1988) “Reconstruir lo popular”. Revista de Investigaciones Folklóricas Nº 3. U.B.A.
[14] -----------------------------------.: (1990)“Las culturas Hibridas”. Ed. Grijalbo.
[15] -GEERTZ, C. y otros: (1992) “El surgimiento de la Antropología Posmoderna”. Gedisa. Barcelona, España.
[16] -KUPER, A.: (2001) “Cultura, la versión de los antropólogos”. Paidós.
[17] -LEVI STRAUSS, C.: (1972) “Naturaleza y cultura”. Textos Universitarios Nº 9. Paidós, Bs. As.
[18] ----------------------------: (1968) “Antropología estructural”. Eudeba. Bs. As.
[19] -MENENDES, E.: (1990) “Morir de alcohol”. Alianza Ed. Mexicana. México.
[20] -PERE-ORIOL COSTA y otros: ((1996) “Tribus Urbanas”. Paidós, Barcelona.
[21] -RATIER, H.: (1985) “Villeros y villas miserias”. CEAL, Bs. As.
[22] -REYNOSO, C.: (1998) “Corrientes en Antropología Contemporánea”. Ed. Biblos. Bs. As.
[23] -ROSSI, I.: (1981) “Panorama de la Antropología Cultural Contemporánea”. Anagrama. Barcelona, España.
[24] -VALENTINE, C.: (1970) “La cultura de la pobreza”. Amorrortu, Argentina.
[25] Unidad Nº 3:
[26] -GRIMSON, A.: (1999) “Relatos de la diferencia e igualdad”. Eudeba.
[27] -JULIANO, D.: (1990) “La producción oculta”. Ed. Contrapunto. Bs. As.
[28] -KRIKEBERG, W.: (1946) “Etnología de América”. FCE. México.
[29] -MANDRINI, R.: “La sociedad indígena en el siglo XIX”.
[30] -MARGULIS, M. Y URRESTI, M.: (1998) “La segregación negada” Ed. Biblos.
[31] -MURDOCK, G.: (1966) “Nuestros contemporáneos primitivos” FCE. México.
[32] -PERCEVAL, JM.: (1995) “Nacionalismo, xenofobia y racismo en la comunicación. Una perspectiva histórica”. Paidós. Bs. As.
[33] Unidad Nº 4:
[34] -EGGAN, F.: “Parentesco”, en Enciclopedia en Ciencias Sociales, Tomo VII.
[35] -FREUD, S.: (1976) “Tótem y tabú, en Obras Completas Vol. XIII. Amorrortu. Bs. As.
[36] ----------------: (1965) “El totemismo en la actualidad”. Breviarios. CFE. México.
[37] -GODOY, J.: “Grupos de descendencia”, en Enciclopedia en Ciencias Sociales, Tomo IV,VII.
[38] -KIRPATRICK, C.: “Desorganización y disolución”. en Enciclopedia en Ciencias Sociales, Tomo IV.
[39] -LEVI STRAUSS, C.: (1991) “Las estructuras elementales del parentesco”. Paidós.
[40] -LOWIE, R.: (1972) “La sociedad primitiva”. Amorrortu. Bs. As.
[41] -MALINOWSKI, E.: (1971) “La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia”. Morata. Madrid. España.
[42] -RADCLIFFE-BROWN: “Estudio de los sistemas de parentesco”. Mimeo. C.E.F.Y.L., U.B.A.
[43] -SMITH, R.: “Familia. Estructura comparada”, en Enciclopedia en Ciencias Sociales, Tomo IV.
XI - Resumen de Objetivos
1- Relacionar el surgimiento de las ciencias antropológicas con los contextos socios – históricos.
2- Iniciar a los alumnos en las formas de conocer de la Antropología Cultural.
3- Comprender el concepto de cultura construido históricamente.
4- Enfatizar la importancia de la relación cultura – sujeto, adquiriendo conocimientos sobre la realidad cultural.
5- Generar una actitud de respeto hacia la diversidad, desde rasgos culturales comunes, advirtiendo diferencias entre culturas, grupos sociales, raciales y religiosos.
6- Comprender los mutuos aportes y el nexo entre Antropología, la Psicología y demás ciencias sociales.
7- Desarrollar prácticas de investigación y participación.
XII - Resumen del Programa
Unidad Nº 1: LAS CIENCIAS ANTROPOLOGICAS
Unidad Nº 2: CULTURA
Unidad Nº 3: EL RELATIVISMO CULTURAL, DIVERSIDAD CULTURAL Y DESIGUALDAD, CULTURA E IDENTIDAD
Unidad Nº 4: FAMILIA Y PARENTESCO

XIII - Imprevistos
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XIV - Otros