Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Formación Básica I |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Procuramos promover el filosofar como una práctica racional, reflexiva y crítica que, a partir del a priori antropológico y del imperativo del cuidado de sí-cuidado del otro y en diálogo con los filósofos del pasado y del presente, no cesa de interrogarse radicalmente por los fundamentos de todo pensar y hacer humanos, desde una situación histórica, atenta a lo que acontece y a lo que se puede transformar.
Nos proponemos incentivar a la reflexión filosófica en los alumnos de la Licenciatura y el Profesorado en Psicología, en orden a los fundamentos de su formación y de su praxis, intentando entablar articulaciones entre el filosofar y la carrera elegida, particularmente desde los desafíos de nuestra grave actualidad. Nos interesa vertebrar dicha reflexión filosófica en torno al eje del sujeto en los registros del conocer y del obrar, de la teoría y de la práctica. Sujeto que se constituye en una trama socio-histórica, en la que y a partir de la cual indague filosóficamente sus condiciones de posibilidad, y opere transformaciones sobre sí y sobre su mundo. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
GENERALES
-Promover la reflexión filosófica como una actividad de interrogación racional, reflexiva y crítica, históricamente situada, fundamento de todo pensar y hacer humanos, a partir del a priori antropológico y del imperativo ético del cuidado. -Intentar una articulación entre el filosofar y la Psicología en torno a la cuestión del sujeto. ESPECÍFICOS -Emprender lecturas histórica y culturalmente situadas de los textos filosóficos, destacando a los sujetos implicados en el filosofar. -Afianzar la comprensión y el uso de categorías filosóficas, especialmente en relación con problemas vinculados con la carrera elegida. -Elaborar ensayos de escritura, en los que puedan plantearse las propias interrogaciones en relación con los fundamentos filosóficos de la Psicología y su praxis. -Activar capacidades creadoras a partir de la integración de aspectos racionales y emotivos en la reflexión filosófica en torno del arte. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: Filosofía y sujeto: introducción a su problemática
Sujeto del filosofar, discurso filosófico y situación histórica. La filosofía y el a priori antropológico desde nuestra América. El filosofar dialogante como pregunta por el ser del ente y el estar-en-el-mundo; interlocuciones con la Psicología. Reflexividad filosófica y prácticas de subjetividad y libertad. UNIDAD 2: Filosofía y Sujeto en el Mundo Antiguo Sofística y mayéutica: Protágoras y Sócrates. Conocer y obrar: Platón y Aristóteles. Meditación, verdad y bien en el cristianismo primitivo: Agustín de Hipona. UNIDAD 3: Filosofía y Sujeto en el Mundo Moderno (I) De la meditación al método; res cogitans y res extensa: René Descartes. El hombre, los grados de conocer y la ética: Baruch Spinoza. Conocer y obrar moral en el empirismo: David Hume. UNIDAD 4: Filosofía y Sujeto en el Mundo Moderno (II) Razón pura teórica, razón pura práctica y crítica del juicio: Emanuel Kant. El devenir de la Idea, el sistema filosófico y la filosofía del Espíritu: Georg Hegel. UNIDAD 5: Filosofía y Sujeto en el Mundo Contemporáneo (I) La estructura social y la producción de la conciencia: Karl Marx. El progreso de la humanidad hacia el estadio positivo: Auguste Comte. La muerte de Dios y el advenimiento del superhombre: Friedrich Nietzsche. UNIDAD 6: Filosofía y Sujeto en el Mundo Contemporáneo (II) Ser, tiempo y pensar: Martin Heidegger. Existencialismo y humanismo: Jean-Paul Sartre. Ontología histórica de nosotros mismos: Michel Foucault. El sujeto del filosofar y nuestra América: Arturo Roig. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
En cada uno de los TP, se procurará una lectura culturalmente situada de textos filosóficos que ubique en ellos los ejes: sujeto (a priori antropológico), situación y filosofar.
Para ello, se propondrá a los alumnos: a) Participar en las clases teóricas en las que se presente el filósofo que luego se abordará en los prácticos; b) En cada Comisión de TP: -Trabajar el texto del TP 1 de forma transversal en todos los restantes TP, para la promoción de un pensamiento crítico filosófico; -Elaborar líneas de tiempo y tramas epocales, para generar múltiples articulaciones entre el filósofo que se aborda y su situacionalidad; -Vincular reflexivamente los ejes conceptuales de cada TP con temáticas de la propia carrera, especialmente en torno a la cuestión del sujeto; -Promover la realización de exposiciones orales y de producciones escritas en grupo y/o personales; - Evaluar la propia producción a lo largo del cuatrimestre. Los textos que se trabajarán son los siguientes: Trabajo Práctico N° 1: -CASALLA, M. (1978) Crisis de Europa y reconstrucción del hombre. Bs As: Castañeda. Aproximación y diálogo con Heidegger desde nuestra peculiar situación histórica, pp. 101 a 108. -ROIG, A. (1977) Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: FCE. Introducción, pp. 9 a 17. Trabajo Práctico N° 2: -PLATÓN (2000) El banquete. Madrid: Alianza, pp. 41 a 145. -AGUSTÍN (1995) Confesiones. México: Porrúa. Libro VII, pp. 96 a 115. Trabajo Práctico N° 3: -DESCARTES, R. (1983) Discurso del método. Bs As: Orbis. Primera a Cuarta Parte, pp. 42 a 78. Trabajo Práctico N° 4: -HEGEL, G. (1992) Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Independencia y sujeción de la autoconciencia: señorío y servidumbre, pp. 113 a 121. Trabajo Práctico N° 5: -NIETZSCHE, F. (1997) Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza. Prólogo de Zaratustra y Discurso de las tres transformaciones. Trabajo Práctico N° 6: -FOUCAULT, M. (1982) “El sujeto y el poder”. En: DREYFUS, H. y RABINOW. P. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México: UNAM, pp. 165 a 189. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Alumnos regulares:
-Cumplimiento del Plan de Trabajos Prácticos (cfr. ut supra). -70% de asistencia a Clases Teóricas. - 80% de asistencia a Trabajos Prácticos. - 100% de aprobación de los Trabajos Prácticos con una recuperación cada uno. - Aprobación del/os parcial/es, con una recuperación cada uno. - Examen final: exposición oral de contenidos de dos unidades del Programa, elegidas al azar. Alumnos libres: - 100% de aprobación de los Trabajos Prácticos, en evaluaciones escritas anteriores al Examen final y según cronograma y modalidad propuestos por Responsable de Trabajos Prácticos. -Aprobación de una monografía integradora de un tema del programa. - Examen final sobre la totalidad de los contenidos de la asignatura. *Los alumnos contemplados en las normativas vigentes y que presenten en tiempo y forma la certificación correspondiente, cuentan con la posibilidad de un recuperatorio más de cada parcial. *La diferencia de horas en relación con el crédito horario total será ajustada con actividades de foros de discusión en clase. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD 1
[2] CASALLA, M. (1978) Crisis de Europa y reconstrucción del hombre. Bs As: Castañeda. Aproximación y diálogo con Heidegger desde nuestra peculiar situación histórica, pp. 101 a 108. [3] ROIG, A. (1977) Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México: FCE; Introducción, pp. 9 a 17. [4] HEIDEGGER, M. (1980). Qué es filosofía. Madrid: Narcea. Qué es eso de la filosofía; pp.45 a 68. [5] JASPERS, K. (1970) La filosofía desde el punto de vista de la existencia. México: FCE. I y II, pp. 7 a 23. [6] FOUCAULT, M. (2002) La hermenéutica del sujeto. México: FCE. Clase del 6/1/82, primera hora, pp.15 a 38. [7] UNIDAD 2 [8] LLANOS, A. (1969) Los viejos sofistas y el humanismo griego. Bs As: Juárez Editor. Introducción a la sofística, pp. 3 a 22, y Protágoras y el hombre como medida de todas las cosas, pp. 23 a 45. [9] MONDOLFO, R. (1942) El pensamiento antiguo. Bs As: Losada. Sócrates, pp. 149 a 171. [10] JAEGER, W. (1993) Paideia. Los ideales de la cultura griega. México: FCE. El siglo IV, pp. 381 a 388. [11] CARPIO, A. (1983) Principios de filosofía. Bs As: Glauco. El mundo de las ideas: Platón, pp. 81 a 113, y El mundo de las sustancias: Aristóteles, pp. 115 a 135. [12] PLATÓN (2000) El banquete. Madrid: Alianza, pp. 41 a 145. [13] BOWEN, J. (1985) Historia de la educación occidental. Barcelona: Herder, pp. 163 a 167, 298 a 302, 322 y 323, y 338 a 346. [14] GILSON, E. (1989) La filosofía en la edad media. Madrid: Gredos. Platonismo latino: San Agustín, pp. 118 a 130. [15] AGUSTÍN (1995) Confesiones. México: Porrúa. Libro VII, pp. 96 a 115. [16] UNIDAD 3 [17] RANDALL, J. (1955) La formación del pensamiento moderno. Bs As: Nova; pp. 115 a 119, 148 a 161 y 232 a 251. [18] GARCIA ORZA, R. (1973) “Introducción”. En: AAVV. Método científico y poder político. El pensamiento del siglo XVII. Bs As: Centro Editor de América Latina; pp. 5 a 34. [19] CARPIO, A. (1983) Principios de filosofía. Bs As: Glauco. El racionalismo. Descartes, pp. 159 a 184, y El empirismo, pp. 185 a 213. [20] DESCARTES, R. (1981) Meditaciones metafísicas. Bs As: Orbis Hyspamérica. Primera y segunda meditación, pp. 17 a 41. [21] DESCARTES, R. (1983) Discurso del método. Bs As: Orbis. Primera a Cuarta Parte, pp. 42 a 78. [22] TATIAN, D. (2012) Una introducción a Spinoza. Bs As: Quadrata; pp. 13 a 18 y 44 a 69. [23] SPINOZA, B. (2003) Tratado teológico- político. Madrid: Alianza. Prefacio, pp. 60 a 73. [24] HUME, D. (1973) Resumen del Tratado de la naturaleza humana. Bs As: Aguilar; pp. 23 a 49. [25] UNIDAD 4 [26] MARCUSE, H. (1972) Razón y revolución. Madrid: Alianza. Introducción, pp. 9 a 34. [27] CARPIO, A. (1983) Principios de filosofía. Bs As: Glauco. El idealismo trascendental. Kant, pp. 227 a 313, y El idealismo absoluto. Hegel, pp. 316 a 351. [28] HEGEL, G. (1992) Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Independencia y sujeción de la autoconciencia: señorío y servidumbre, pp. 113 a 121. [29] UNIDAD 5 [30] HOBSBAWM. E (1998) La era del capital (1848-1875). Bs As: Crítica, pp. 13 a 17 y 260 a 279. [31] LAMANNA, P. (1986) Historia de la filosofía. Tomo IV. Bs As: Hachette. El marxismo, pp. 298 a 308, y La filosofía del positivismo, pp. 349 a 360. [32] HERDER. Diccionario de filosofía en CD Rom. Auguste Comte: ley de los tres estados; Karl Marx; Friedrich Nietzsche. [33] MARX, K. y ENGELS, F. (1994) La cuestión judía y otros escritos. Madrid: Planeta Agostini. La ideología en general y la ideología alemana en particular, pp. 147 a 158. [34] NIETZSCHE, F. (1997) Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza. Prólogo de Zaratustra y Discurso de las tres transformaciones. [35] UNIDAD 6 [36] HOBSBAWM, E (2010) Historia del siglo XX. Bs As: Crítica, pp. 11 a 26. [37] CARPIO, A. (1983) Principios de filosofía. Bs As: Glauco. Ser y existencia: Heidegger, pp. 373 a 435. [38] SARTRE, J. P. (1985). “El existencialismo es un humanismo”. En: Sobre el humanismo. Bs As: Ed. del '80, pp. 11 a 61. [39] MOREY, M. (1991) “Introducción: la cuestión del método”. En: FOUCAULT, M. Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós, pp. 9 a 44. [40] FOUCAULT, M. (1982) “El sujeto y el poder”. En: DREYFUS, H. y RABINOW. P. Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México: UNAM, pp. 165 a 189. [41] SCHUTTE, O. (1994) “Introducción. De la conciencia para sí a la solidaridad latinoamericana. Reflexiones sobre el pensamiento teórico de A. Roig”. En: ROIG, A. Rostro y Filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC, pp. 11 a 21. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Se sugerirá bibliografía ampliatoria y de profundización de acuerdo con los intereses de los alumnos.
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
-Promover la reflexión filosófica como una actividad de interrogación racional, reflexiva y crítica, históricamente situada, fundamento de todo pensar y hacer humanos, a partir del a priori antropológico y del imperativo ético del cuidado.
-Intentar una articulación entre el filosofar y la Psicología en torno a la cuestión del sujeto. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Fondamentos filosóficos de la psicología.
Filosofía y sujeto en el mundo antiguo, moderno y contemporáneo. Filosofía y psicología: interlocuciones desde Nuestra América. |
XIII - Imprevistos |
---|
Los imprevistos se resolverán entre los docentes y los alumnos, de acuerdo con propuestas de reprogramación de actividades que se diseñarán durante el curso.
|
XIV - Otros |
---|
|