![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Instituto Politécnico y Artístico Universitario Departamento: IPAU Área: IPAU |
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| II - Equipo Docente | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación |
|---|
|
Es de fundamental importancia para el Técnico Universitario en Sonorización, conocer los fenómenos físicos/electrónicos que subyacen en los dispositivos utilizados diariamente en el mercado de la sonorización y el audio; ya que estos conocimientos le permitirán desarrollar eficiente y optimamente las aplicaciones y/o resoluciones de problemas en los que intervengan dichos dispositivos.
|
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
|---|
|
Que el alumno comprenda el funcionamiento de los equipos electrónicos utilizados para el tratamiento o procesamiento de las distintas señales electroacústicas.
|
| VI - Contenidos |
|---|
|
Tema 1: Filtros y Ecualizadores.
Tema 2: Acoples. Tema 3: Compresores y Limitadores. Tema 4: Compuertas y Expansores. Tema 5: Audio Digital. Tema 6: Efectos I (conceptos, etructuras, conexiones). Tema 7: Efectos II (Retardos, Ecos, Reverberación). Tema 8: Efectos III (Modulación, Trémolo, Vibrato). Tema 9: Efectos IV (Chorus, Flanger). Tema 10: Efectos V (Wha-Wha, Phaser). Tema 11: Efectos VI (Distorsión, Resaltadores). Tema 12: Efectos VII: (Transpositores de Altura). Tema 13: Registro Magnético. Tema 14: Registro Digital. Tema 15: Consolas de Mezcla. |
| VII - Plan de Trabajos Prácticos |
|---|
|
|
| VIII - Regimen de Aprobación |
|---|
|
El alumno logrará la regularización de la materia, aprobando dos parciales con una calificación igual o superior a 6 (Seis).
En caso de reprobar alguno, o ambos parciales, el alumno dispondrá de un único recuperatorio general al finalizar la cursada, el cual contendrá temática de ambos parciales, debiendo responder las pertinentes a cada caso. Dicho recuperatorio también deberá ser aprobado con una nota igual o superior a 6 (Seis). |
| IX - Bibliografía Básica |
|---|
|
[1] ACUSTICA Y SISTEMAS DE SONIDO - Federico Miyara - 3ra Edición
|
| X - Bibliografia Complementaria |
|---|
|
|
| XI - Resumen de Objetivos |
|---|
|
|
| XII - Resumen del Programa |
|---|
|
|
| XIII - Imprevistos |
|---|
|
|
| XIV - Otros |
|---|
|
|