Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Psicologia Departamento: Formación Básica, General y Complementaria Área: Psicológica I |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Psicología Social es una materia ubicada a nivel de cuarto año de la carrera Licenciatura en Psicología. Para cursar es
imprescindible que los alumnos hayan aprobado Psicología General, que es materia de primer año, Sociología y Epistemología donde reciben las bases fundamentales para introducirse en el campo transdisciplinar del conocimiento psicosocial. Ello permite ampliar la mirada en relación al sujeto- objeto de estudio de la Psicología, situándolo en un contexto histórico social donde se produce el punto de encuentro entre lo individual y lo social. La comprensión de los fenómenos sociales como emergentes de la construcción social de los grupos humanos y sus relaciones, así como de los procesos de conocimiento que intervienen en la interpretación y significación de la realidad, facilitan el desarrollo de un pensamiento reflexivo frente a las diversas formulaciones teóricas de la disciplina. La utilización de un enfoque problematizador frente a la realidad social y sus manifestaciones, así como frente a las formulaciones teóricas, contribuye al desarrollo de un pensamiento autónomo y creativo, pero a la vez riguroso y respetuoso de las distintas perspectivas. Los conocimientos psicosociales desarrollados en la asignatura brindan un marco general y algunos específicos para las asignaturas posteriores de la carrera con relación a distintas áreas de aplicación de la Psicología. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
1) Incentivar en los alumnos una actitud crítica frente a los problemas sociales.
2) Promover la participación y el compromiso de los alumnos en la construcción del conocimiento.. 3) Generar espacios de reflexión y discusión de distintas temáticas sobre la base de problematizar la realidad. 4) Analizar, contrastar o complementar diferentes miradas teóricas que permitan a los alumnos interpretar y comprender la realidad social. 5) Promover la transferencia de los aprendizajes teóricos a la investigación de problemas identificados como relevantes en la vida de nuestra comunidad. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1 Psicología Social: una visión crítica e histórica.
La constitución autónoma de las Ciencias Sociales en los albores de la Modernidad. Contexto histórico - científico de surgimiento de la psicología social. La tensión entre lo singular y lo colectivo: La antinomia individuo - sociedad. La psicología social: una visión crítica e histórica. Entre el sujeto singular y las formas históricas de producción de subjetividad:de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control. Acerca del objeto de estudio y del campo disciplinar de la Psicología Social. La subjetividad en la sociedad del siglo XXI. Unidad 2. La intervención en lo social. Sujeto – conocimiento – realidad: desde los modelos simples/mecanicistas a los modelos complejos/interactivos. Diferentes modos de acción de la intervención en lo social: - Intervención en escenarios microsociales: hacia un modelo de trabajo comunitario. - Intervención psicosocial como proceso autogestivo de trasformación social - Psicología Social Comunitaria: Un modelo de intervención psicosocial. Unidad 3 Procesos sociales y subjetividad Las determinaciones histórico-sociales para interrogar la noción de subjetividad. La dimensión simbólico imaginaria. Significaciones imaginarias sociales. El imaginario radical y sus expresiones en la psique y en la sociedad. El proyecto de autonomía. El avance de la insignificancia. El conocimiento del sentido común: representaciones sociales. Naturaleza y estructura. Procesos y funciones. Núcleo figurativo. Objetivación y anclaje. Unidad 4 La construcción de las identidades. Distintas perspectivas acerca de la identidad Aportes conceptuales del interaccionismo simbólico. El si-mismo material y el si-mismo social. La autoimagen especular. La concepción psicoanalítica: distintos aportes El proceso de identificación- diferenciación. Los modelos identificatorios El enfoque conflictivista y las dos identidades. El enfoque psicosocial. Principales características de la identidad. Síntesis conceptual. El contexto económico -político y sociocultural y la producción de identidades. Espacios y tiempos sociales en la configuración de identidades. Unidad 5 Comunicación humana Importancia de la comunicación para la vida social. Comunicación y lenguaje. Comunicación interpersonal. Breve referencia a los modelos que sirvieron de base al estudio de la comunicación. La nueva comunicación: modelo sistémico y lógica de la comunicación. Äreas de estudio: sintáctica, semántica y pragmática. Axiomas. Metacomunicación. Comunicación mediática: de la cultura masiva a la cultura mediática. La era digital y los nuevos medios. La preocupación por los efectos de los medios. Unidad 6 Grupos humanos Contexto en el que surge la construcción del conocimiento acerca de los grupos. Modelos fundantes: interaccionista, dinamista, psicoanalítico, sociometrico. Características que definen a un grupo. El aporte de Pichon Riviere al estudio de los grupos. Concepto de grupo. Pasaje de la serie al grupo. El grupo operativo: finalidad y propósito. Elementos del encuadre. Pre-tarea, tarea y proyecto: tres instancias del trabajo grupal. Apertura, desarrollo y cierre: tres momentos temporales. UNIDAD 7 Movimientos Sociales y Cambio Social Contexto sociohistorico del surgimiento de los movimientos sociales. Movimiento social clásico y nuevos movimientos sociales: características. El impacto en la cultura y en las subjetividades: imaginarios instituídos e imaginarios instituyentes. Los movimientos sociales en la Argentina contemporánea. Altruismo y conducta asistencial. Teorías explicativas de la conducta prosocial y las motivaciones altruistas. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Los alumnos realizarán un trabajo de elaboración teórica y exploración empírica sobre un problema psicosocial de relevancia
en la comunidad. Reunidos en pequeños grupos realizarán lecturas, elaborarán un marco teórico y de antecedentes desde donde construir el problema que será indagado empíricamente. Bajo la supervisión del equipo docente construirán un instrumento de recolección de datos, que será aplicado a diferentes muestras, en función de los objetivos delimitados. Cada grupo, bajo la supervisión de un integrante del equipo docente, llevará a cabo el análisis pertinente de los datos recolectado, en función del marco teórico y aportes conceptuales y metodológicos elaborados previamente. El trabajo será integrado en un informe final elaborado por el grupo y, posteriormente, se realizará una puesta en común. Para la aprobación del trabajo práctico se tendrán en cuenta la participación del alumno, el compromiso del grupo con la tarea, la entrega y evaluación del informe escrito -que deberá contener: introducción al tema, breve marco teórico, sistematización y análisis de los datos, conclusiones y bibliografía utilizada- y la asistencia y participación en la instancia de integración. Las 10 horas restantes del crédito horario que posee la Asignatura, que no están detalladas en el Punto III (características del curso), serán destinadas a supervisión de Trabajos Prácticos y consultas para Parciales y Examen Final, que se realizarán con presencia simultánea de alumnos y profesores. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
En el trabajo práctico, podrá recuperarse mediante un informe individual, la actividad desarrollada por el grupo en la etapa de
lectura y elaboración teórica del tema. El informe grupal final no es recuperable. ALUMNOS REGULARES Serán requisitos necesarios para mantener la condición de alumno regular: a) Asistir al 80% de las clases de trabajos prácticos, participar en todas las etapas del mismo, elaborar y aprobar el informe final. El trabajo deberá ser presentado en el local de la Asignatura en fecha acordada con los docentes. b) Aprobar cada uno de los tres parciales con un puntaje mínimo de 6. Cada parcial tendrá una recuperación, y se aprobarán con un puntaje mínimo de 6. b) Los alumnos que trabajan deberán presentar el certificado correspondiente dentro de los 15 días de iniciado el cuatrimestre. De esta manera se les otorgará un recuperatorio más del total de parciales, que podrán utilizar en cualquiera de ellos. ALUMNOS LIBRES Los mismos deberán presentarse en el local de la materia con, por lo menos, treinta (30) días de anticipación a la fecha de examen para adecuar el plan de trabajo prácticos a su condición de alumnos libres |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Unidad 1:
[2] PORTANTIERO, J.C.: La sociología clásica: Durkheim y Weber. Centro editor de América Latina, Bs. As., 1977. pp.9 a 14. [3] ESTRAMIANA, J. L. A. Psiocología Social: perspectivas teóricas y metodológicas. Siglo XXI, Madrid, 1995. Introducción, pp. 1-18, 19-31, 83-93. [4] FERNANDEZ, A. M. (comp) Instituciones estalladas. Eudeba, Bs. As, 1999. Cap. 11, pp. 311-317. [5] CRESPO SUAREZ, E.: Introducción a la Psicología Social. Ed. Universitas S.A., Madrid, 1995. Cap. 1. [6] SIBILIA, P. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnología digitales. Bs. As.: FCE, 2005, pp 17-33. [7] SIBILIA, P. a sociedad como espectáculo. Bs. As.: FCE. Cap 1, 2008, pp 9-33 [8] Unidad 2: [9] NAJMANOVICH, D.: Pensar la subjetividad. www.campogrupal.com Recuperado el 09/10/01 [10] CARBALLEDA, A.J.: La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Paidós, Buenos Aires, 2004. Pp. 113-133 [11] MANERO BRITO, R. y otro: Intervención psicosocial en proyectos de promoción social. Revista Tramas, México, 2012 pp. 155-176 [12] MARIN, L. y LEONE, M.E.: Psicología Social Comunitaria en América Latina y Argentina. Documento de Cátedra [13] MONTERO, M.: Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. Paidós, Tramas sociales, Buenos Aires, 2003. Pp. 143-146, 157-167 [14] Unidad 3: [15] CASTORIADIS, C. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Gedisa Ed., Barcelona, 2005 (pp. 64 a 77). [16] CASTORIADIS, C. La crisis de las sociedades occidentales. En el avance de la insignificancia. Bs. As., Eudeba, 1997, pp. 28-34. [17] CASTORIADIS, C. La crisis del proceso identificatorio. En el avance de la insignificancia. Bs. As., Eudeba, 1997,pp. 155-167. [18] JODELET, D. Representaciones Sociales. En Moscovici, S. Psicología Social, Vol. II, Cap. 13. Ed. Paidos, Bs. As., 1985, pp 472-494. [19] Unidad 4: [20] CASTELLS, M.: El poder de la identidad. En La era de la información. Economía , sociedad y cultura. Vol.II. Siglo [21] Veintiuno editores, 1996. [22] FISCHER, G.N.: La identidad social. En Psicología Social Conceptos fundamentales. Cap. 1. Narcea, S.A. de Ediciones: Madrid, 1990. . [23] PALAZÓN, M.R.: La identidad perdida y la cultura masificada.: un diagnóstico. Revista Intersticios. Año 7, Nº 17, 2002. Universidad Intercontinental. México. [24] VANDER ZANDEN, J.: Manual de Psicología Social. Cap. 5: Las identidades y el sí mismo. Paidos, Bs. As. 1986. [25] Unidad 5: [26] BATESON,G. Y OTROS: La Nueva Comunicación. Kairos. Barcelona,1987.Cap. I. [27] WATZLAWICK, P.: Teoría de la Comunicación Humana. Herder, Barcelona, 1993. pp 21-24 y Cap. 2. [28] CASTELLS, M. La era de la información. Vol I. Ed. Siglo XXI, Bs. As., 2002, pp 359-374 y 390-408. [29] MATA, C. De la cultura masiva a la cultura mediática. Rev. Diálogos de la Comunicación, Nº 80/81. [30] HAZAKI, C. El cuerpo mediático. Ed. Topía, Bs. As., 2010, pp 11-17 y 19-30. [31] Unidad 6: [32] L`HOSTE, M. Los pequeños grupos en Bernard, M. y otros: Desarrollos sobre grupalidad, Ed. Lumen, Bs.As. 1995. [33] Cap. I. [34] FISCHER, G. Campos de intervención de la Psicología Social. Nacer Ed., Madrid, 1992 (pp. 111 a 127). [35] ANZIEU, D. La dinámica de los pequeños grupos. Kapelusz, Buenos Aires, 1977, (pp. 51 a 64). [36] PICHON RIVIERE,E.: El proceso grupal. Nueva Visión, Buenos Aires, 1993. pp. 7-12, 107-120, 149-159, 205-213. [37] QUIROGA, A: el concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique [38] Pichón Rivière. Revista Temas de Psicología Social, Nº 6, 1984. [39] Unidad 7: [40] Documento de Cátedra sobre Movimientos Sociales. [41] JAVALOY, F. Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Un enfoque Psicosocial. Cap. 1. Ed. Pearson Educación: Madrid. Reimpresión 2004. [42] DELGADO ZALAZAR, R. Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Rev. Universitas Humanística, 64, julio-diciembre de 2007. [43] DI MARCO, G. y otros, Movimientos Sociales en la Argentina. Asambleas: la politización de la sociedad civil. Cap. 1. Jorge Baudino Ediciones, Bs. As., 2003, [44] VANDER ZANDEN. Manual de Psicología Social. Cap. 10. Ed. Paidos. Barcelona. 1989. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] ALVARO ESTRAMIANA, J.L.: Psicología Social: perspectivas teóricas metodológicas. Siglo XXI de España Editores
[2] S.A., Madrid, 1995. [3] ALLPORT, S. M. : La naturaleza del prejuicio. Eudeba, Buenos Aires, 1977. [4] ANIYAR de CASTRO, L. : La educación como forma de control social. Revista Capítulo criminológico. Nº 11/12, [5] 1983/84. Universidad de Zulia. Maracaibo. Venezuela. [6] BACZKO, B. : Los imaginarios sociales. Nueva Visión, Buenos Aires, 1991. [7] BATESON, G.: La Nueva Comunicación. Kairós. Barcelona, 1987. Cap.I [8] BETTELHEIM, B. y JANOWITZ, M. : Cambio Social y prejuicio. Fondo de Cultura Económica, México, 1975. [9] BORDIEU, P. y otro: El oficio de sociólogo. Siglo XXI, México, 1988. [10] CALLE, A. Nuevas formas de participación y de acción. Los nuevos movimientos. Revista Exodo. Nº 67, enero - febrero [11] 2003, pp 04-10. [12] CARRERA, N. y otro. La protesta en Argentina. Revista OSAL. Junio 2001, pp. 45 - 55. CLACSO. [13] CRESPO SUAREZ, E.: Introducción a la Psicología Social. Madrid, Ed. Universitas, S.A. , 1994. [14] D’ADAMO, O. y otro: El argentino feo. Losada, Buenos Aires, 1995. [15] FERNÁNDEZ PRADO, J. S. Cultura y valores de la sociedad civil: las entidades de voluntariado. Revista Reis, Nº 102 - [16] 103, pp. 147 - 169. [17] FOUCAULT, M.: Vigilar y castigar. Siglo XXI, México, 1978. [18] GERGEN, K.: Realidades y Relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós. España, 1996. [19] GUIDDENS, A. Un mundo desbocado. Los efectos de la Globalización en nuestras vidas. Taurus. Madrid, 1998. [20] GUINSBERG, E. : Los medios masivos y la construcción del modelo neoliberal de identidad. En Dominación social y [21] subjetividad. Contribuciones de la Psicología Social. Cordero y otros (comp.) Ed. de la Universidad de Costa Rica,1996 [22] IBAÑEZ, T.: La dimensión política de la Psicología Social. Revista Latinoamericana, Vol. 25, Nº 1, 1993. [23] IBAÑEZ, T.: Aproximaciones a la Psicología social, Senday ediciones, España, 1990. [24] IBAÑEZ, T.: Psicología Social Construccionista. Universidad de Guadalajara, México,1994. [25] IBAÑEZ, T.: Ideologías de la vida cotidiana, Sendai ediciones, Barcelona,1988. [26] IBAÑEZ, T.: Fluctuaciones conceptuales. En torno a la postmodernidad y la Psicología. Universidad Central de [27] Venezuela, Caracas, 1996. [28] MARIN, G.: La experiencia Latinoamericana en la aplicación de la Psicología Social al cambio comunitario. Revista [29] Cuadernos de Psicología, Vol. 7, N 1 y 2, 1985. [30] MARIN, L. y otros : Aporte metodológico al conocimiento de la alienación psicosocial. Acta psiquiátrica y psicológica [31] de América Latina, 1993, 39 (3) [32] MENDEL, G. : La sociedad no es una familia. Del psicoanálisis al sociopsicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 1993. [33] MONTERO, M .: Construcción y crítica de la psicología social. Anthropos, 1994. [34] MONTERO, M.: Ideología, alienación e identidad nacional. Universidad Nacional de Venezuela, 1984. [35] MONTERO, M.: La Psicología Social en la América Latina. Revista Anthropos, Nº 156, Mayo 1994. [36] MOSCOVICI, S.: Psicología Social. Paidós, Barcelona, 1985. Tomo I y II . [37] MOSCOVICI, S.: El Psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul, Buenos Aires, 1979. [38] MUNNE, F.: Psicología Social. CEAC S.A., Barcelona , 1986. [39] MUNNE, F. : La construcción de la Psicología Social como ciencia teórica. Alamex, Barcelona, 1986. [40] MYERS, D.: Psicología Social. Panamericana, Madrid, 1991. [41] OLMSTED, M.S.: El pequeño grupo. Paidós, Buenos Aires, 1972. Cap. II. [42] PAEZ, D. y AYESTARAN, S.: Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. Madrid, [43] Fundamentos, 1987. [44] PICHON RIVIERE, E.: Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Galerna, Buenos Aires, 1971. Tomos I y II. [45] PICHON RIVIERE, E.: El proceso grupal. Nueva Visión, Buenos Aires, 1993. [46] QUIROGA, ANA: El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de [47] Enrique Pichón Riviere. Revista Temas de Psicología Social, Nº 6, 1984. [48] ROBLES, F.: Los sujetos y la cotidianidad. Ediciones Sociedad Hoy, Talcahuano, Chile, 1999. [49] RODRIGUEZ ALVAREZ, A.: Grupos y Colectivos. Ed. Científico-Técnica . La Habana,1985. Cap. III [50] RODRIGUEZ KAUTH, A.: "IDENTIDAD SOCIAL Y NACIONAL (América Latina: ¿mito o realidad?)". Revista Topia. [51] BODRIGUEZ KAUTH, A.: La psicosociología del carisma en Max Weber. Revista Yachay, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Año 9, N 15, 1992. [52] SARTRE, J.: El ser y la nada. Iberoamericana, Buenos Aires, 1954. Tomo II [53] SCHUTZ, A.: La construcción significativa del mundo social. Paidós, Barcelona, 1993. [54] SCHUTZ, A. y LUCKMANNN, T. Las estructuras del mundo de la vida. Amorrortu. Bs. As, 2003 [55] TAMARIT, J. : Educar al soberano: crítica al iluminismo pedagógico de ayer y de hoy. Miño y Dávila Ed. Buenos Aires, [56] 1994. [57] TORREGROSA, J. y SARABIA, B. : Perspectivas y contexto de la Psicología Social. Hispano Europea, S.A., [58] Barcelona, 1983. [59] TOURAINE, A.¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del hombre en la aldea global. Fondo de [60] Cultura Económica,Mexico, 2004. [61] VANDER ZANDEN, J.: Manual de Psicología Social. Paidós, Buenos Aires, 1986. [62] WATZLAWICK, P.: Teoría de la comunicación humana. Herder, Barcelona, 1993. Cap.2. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
1) Incentivar en los alumnos una actitud crítica frente a los problemas sociales.
2) Promover la participación y el compromiso de los alumnos en la construcción del conocimiento.. 3) Generar espacios de reflexión y discusión de distintas temáticas sobre la base de problematizar la realidad. 4) Analizar, contrastar o complementar diferentes miradas teóricas que permitan a los alumnos interpretar y comprender la realidad social. 5) Promover la transferencia de los aprendizajes teóricos a la investigación de problemas identificados como relevantes en la vida de nuestra comunidad. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Durante el desarrollo de la asignatura los alumnos reciben las bases para introducirse en el campo transdisciplinar del
conocimiento psicosocial. Ello permite ampliar la mirada en relación al sujeto- objeto de estudio de la Psicología, situándolo en un contexto histórico social donde se produce el punto de encuentro entre lo individual y lo social. La comprensión de los fenómenos sociales como emergentes de la construcción social de los grupos humanos y sus relaciones, así como de los procesos de conocimiento que intervienen en la interpretación y significación de la realidad, la construcción de la identidad social y su relación con los procesos de diferenciación y discriminación, los movimientos sociales y la perspectiva comunitaria del trabajo psicosocial, son los temas que se abordan en la asignatura. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|