|  Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Matematicas Área: Matematicas | 
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	   	Entender el valor del dinero en el tiempo, en términos del interés, es clave para entender el mundo económico.  	    | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	   	Que el alumno sea capaz de modelar y resolver situaciones a variables discretas. Que el alumno entienda la noción de interés asociada al valor del dinero en el tiempo. Qué comprenda y maneje los distintos sistemas de capitalización (simple y compuesto). Qué el alumno comprenda y maneje el concepto de renta. Qué entienda y maneje la noción de Préstamo así como los distintos tipos posible de préstamos (Fránces, Alemán, Americano, etc). Que el alumno sea capaz de evaluar y presentar proyectos de inversión usando herramientas elementales (VAN, TIR, etc). | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	   	Unidad N1: Proporcionalidad y Relaciones Recursivas.  Proporcionalidad, directa e inversa, simple y conjunta. Diferencias finitas. Relacioes Recursiva de 1er. Orden a coeficientes constantes, métodos de solución y aplicaciones. Unidad N2: Sistemas de cálculo de interés. Dinero. Valor tiempo del Dinero. Capitalización simple, compuesta y continua. Inflación. índice de precios. Equivalencia de Tasas. Equivalencia financiera. Unidad N3: Rentas. Concepto de Renta. Rentas constantes, Rentas variables. Rentas fraccionadas. Unidad N4: Préstamos. Concepto de Préstamo. Amortización. Préstamo de reembolso único, variantes. Préstamo francés, variantes. Préstamo alemán, variantes. | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	   	Se realizarán 4 trabajos prácticos, uno por unidad, con fuerte énfasis en la resolución de problemas.  	    | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	   	La materia tiene carácter promocional.  Constará de 2 parciales (calificados de 0 a 10). Habrá un Recuperatorio para cada parcial y un Recuperatorio General, además de las presentaciones orales y/o escritas de distinto tópicos de la materia. Régimen de promoción: aprobando ambos parciales (de primera instancia o en el Recuperatorio) y aprobación de presentaciones orales y/o escrita de distinto tópicos de la materia. Los alumnos que usen el Recuperatorio general para obtener 7 o más obtendrán la condición de alumnos regulares. La nota final de los alumnos en condiciones de promocionar será el promedio de los 2 parciales y el práctico final. Los alumnos regulares aprueban la materia con un examen final. Para los alumnos libres, el examen final consta de dos instancias: la primera, escrita, consiste en la resolución de problemas y su aprobación es condición necesaria para acceder a la segunda, de carácter coloquial y más teórico. | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	   	[1] 1. Apreda, Rodolfo. Curso de Matemáticas Financiera en un contexto inflacionario. 2da. Ed. Club de Estudio. 1985. [2] 2. García, Jaime A. Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita. Ed. Pearson 2000. [3] 3. Gómez, Javier, Jiménez, Miguel, Jiménez, J. Antonio y Gónzalez, Gregorio. Matemáticas Financieras. Ed. McGraw Hill 1996. [4] 4. Jiménez, J. Antonio y Jiménez, Miguel. Matemáticas Financieras y Comerciales. Ed McGraw Hill 1993. [5] 5. A.I. Markushévich. Sucesiones Recurrentes. Ed. Mir, Moscú. 1974. [6] 6. Brualdi, R. Introductory Combinatorics. 3rd Ed. Prentice Hall. [7] 7. Jaume, Daniel Alejandro. Matemáticas Financieras. Apuntes de la cátedra. | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	   	[1] 1. Bodie, Z. y Merton, Robert. Finanzas. Ed. Pearson 1999. [2] 2. Goldberg, S. Introduction to Diference Equations. Science Editions 1950. [3] 3. Strang, G.. Linear Algrebra and Applications. Mc-Graw Hill 1992. | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| Que el alumno sea capaz de modelar y resolver situaciones a variables discretas. Que el alumno entienda la noción de interés asociada al valor del dinero en el tiempo. Qué comprenda y maneje los distintos sistemas de capitalización (simple y compuesto). Qué el alumno comprenda y maneje el concepto de renta. Qué entienda y maneje la noción de Préstamo así como los distintos tipos posible de préstamos (Fránces, alemán, americano, etc). Que el alumno sea capaz de evaluar y presentar proyectos de inversión usando herramientas elementales (VAN, TIR, etc). | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	   	PROGRAMA SINTETICO (no más de 300 palabras): Unidad N1: Proporcionalidad y Relaciones Recursivas. Proporcionalidad, directa e inversa, simple y conjunta. Diferencias finitas. Relaciones Recursiva de 1er. Orden a coeficientes constantes, métodos de solución y aplicaciones. Unidad N2: Sistemas de cálculo de interés. Dinero. Valor tiempo del Dinero. Capitalización simple, compuesta y continua. Inflación. Índice de precios. Equivalencia de Tasas. Equivalencia financiera. Unidad N3: Rentas. Concepto de Renta. Rentas constantes, Rentas variables. Rentas fraccionadas. Unidad N4: Préstamos. Concepto de Préstamo. Amortización. Préstamo de reembolso único, variantes. Préstamo francés, variantes. Préstamo alemán, variantes. | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
|  | 
| XIV - Otros | 
|---|
|  |