![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area I: Basica  | 
		
| I - Oferta Académica | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| II - Equipo Docente | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
  	   
  | 
| III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
	   	
  | 
|||||||||||||||||||||||||||||||
| IV - Fundamentación | 
|---|
| 
  	    
  	   	Elementos de Física trata los conceptos básicos de la física clásica que se refieren al estudio del movimiento (cinemática) 
  	y relación con las fuerzas que lo provocan (leyes de Newton), que sirven de base para posteriores estudios y/o aplicaciones de la física.  | 
| V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje | 
|---|
| 
  	    
  	   	- Entender los fundamentos del movimiento y de las fuerzas que lo producen. 
  	- Desarrollar habilidades básicas para el trabajo profesional, como la capacidad de resolución de problemas, de representación mediante herramientas informáticas, de trabajar en grupo y de desarrollo de la expresión oral y escrita. -Entegración, de una manera intuitiva y cualitativa, de física con los conceptos básicos de la matemática contenidos en las materias iniciales de cálculo y álgebra.  | 
| VI - Contenidos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Unidad 1: La Física: importancia y devenir histórico. Física y tecnología. Física y sociedad. Medidas: precisión, cifras  
  	significativas. Unidad 2: Movimiento. Desplazamiento y distancia recorrida. Sistemas de coordenadas. Velocidad media y rapidez. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas. Cinemática y cálculo: área bajo Página 1 una curva velocidad vs tiempo. Noción intuitiva de integral. Indeterminación del origen. Unidad 3: Velocidad instantánea. Cinemática y cálculo: la velocidad y el cálculo diferencial. Noción intuitiva de derivada. Velocidad y aceleración. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas. Página 1Unidad 4: Aceleración en el movimiento rectilíneo. Problemas de encuentro. Aplicaciones a seguridad vial. Tiro vertical. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas. Unidad 5: Fuerzas y movimiento sobre una partícula. Leyes de Newton. Masa y Ley de inercia. 2da. Ley: Fuerza y aceleración. 3ra. Ley: interacción entre cuerpos. Restricciones a las leyes de la dinámica Newtoniana. Unidad 6: Movimiento en dos dimensiones. Descomposición del movimiento en componentes ortogonales. Aceleración tangencial y radial. Composición de aceleraciones. Tiro del proyectil. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas. Unidad 7: Movimiento relativo- sistemas de referencia inerciales. Transformaciones galileanas. Problemas de encuentro: resolución gráfica y analítica. Uso de la simulación en problemas con observadores en distintos sistemas inerciales. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas. Unidad 8: Movimiento circular uniforme y no uniforme - Centrifugado - Satélites e ingravidez- Movimiento de rotación: Cantidades angulares - Cinemática de rotación.  | 
| VII - Plan de Trabajos Prácticos | 
|---|
| 
  	    
  	   	-problemas y ejercicios sobre los temas de la materia 
  	-prácticos de labortorio conceptuales -realización de Tutoriales para Física Introductoria  | 
| VIII - Regimen de Aprobación | 
|---|
| 
  	    
  	   	Regimen de aprobación sin examen final. 
  	Nota final conformada por las siguientes partes: a-Parciales: 75% del total. Corresponderá a la media de las notas obtenidas en los tres parciales. Promoción: mínimo 7 puntos en TODOS los parciales Regularidad: mínimo 5 puntos en TODOS los parciales b-Laboratorio: 5% del total, distribuido 2 % por el trabajo previo (predicción) y 3 % por el trabajo de laboratorio e informe. c-Problemas: 20% del total, de acuerdo a la evaluación de los problemas grupales que se entregan en cada clase y al DEBER de problemas que se debe hacer cada semana. El alumno que no esté conforme con la nota así obtenida podrá optar por obtener sólo la regularidad y rendir en los turnos generales de exámenes.  | 
| IX - Bibliografía Básica | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] [1] Douglas Giancoli: “Física” 4ra. Ed. Prentice-Hall Hispoamericana, 1997. 
  	[2] [2] David Halliday, Robert Resnik, Jearl Walker and Karen Cummings, “Fundamentals of Physics” Part 1. Alternate [3] Edition. Wiley, New York, 2002. [4] [3] Lillian McDermott, Peter Shaffer and the PEG, “Tutoriales para Física Introductoria” Prentice Hall, Serie [5] Innovación [6] [4] Educativa, 2001, Buenos Aires. [7] [5] Francis Sears, Mark Zemanski y Hugh Young, “Física Universitaria” 6 ta. Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, [8] 1988. [9] [6] Joseph Kane y Morton Sterheim, “Física” 2d. Ed. Reverté, 1996.  | 
| X - Bibliografia Complementaria | 
|---|
| 
  	    
  	   	[1] [1] Alan Cromer, “Física para Ciencias de la vida” 2da. Ed. Reverté, 1996. 
  	[2] [2] Raymond Serway, “Física” 4ta Edición, McGraw Hill, México 1997. [3] [3] Jerry Wilson y Anthony Buffa, “College Physics” 3rd Edition, Prentice Hall, 1997. [4] [4] Paul Fishbane, Stephen Gasiorowicz y Stephen Thornton, “Physics for Scientists and Engineers” Prentice Hall, 1993. [5] [5] John Cutnell y Kenneth Johnson, “Physics” 2nd Ed. John Wiley and Sons, inc., 1992. [6] [6] Paul Hewitt, “Física conceptual” Addison- Wesley Iberoamericana, 1995  | 
| XI - Resumen de Objetivos | 
|---|
| 
  	    
  	   	-aprendizaje conceptual de cinematica lineal y en 2D 
  	-aprendizaje conceptual de Leyes de Newton --aprendizaje conceptual de movmiento en 2D -estrategias de resolución de problemas, trabajo en grupos colaborativos -desarrollo de hablidades de razonamiento, de lectura y expresión oral y escrita  | 
| XII - Resumen del Programa | 
|---|
| 
  	    
  	   	cinemática lineal y en 2D 
  	Leyes de Newton  | 
| XIII - Imprevistos | 
|---|
| 
  	    
  	   	Sin imprevistos  	    
  	 | 
| XIV - Otros | 
|---|
| 
  	    |