Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Fonoaudiologia y Comunicacion Área: Formación General en Comunicación |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La asignatura Semiótica III aborda conocimientos básicos sobre los modos de funcionamiento discursivo de los medios de comunicación, partiendo de una mirada que considera a este funcionamiento discursivo siempre en relación con las condiciones histórico-sociales en las cuales se generan y según las cuales se organizan. Para dar cuenta del estudio de los géneros en los medios se propone como primer eje trazar y desandar un ‘recorrido’ sobre las perspectiva fundantes en torno al concepto de ‘género’; explicitar las discusiones y problemas en torno a la concepción de 'géneros discursivos’ y a partir de ese punto de partida analizar las particularidades y matices de los ‘géneros mediáticos’.
El abordaje de los contenidos de la asignatura se realiza desde una propuesta situada en la sociosemiótica como lugar de interrogación y análisis del funcionamiento sociodiscursivo de los géneros mediáticos. Esta asignatura se ubica en el 3º año de la carrera Licenciatura en Comunicación Social y constituye un cuerpo de insumos teóricos/conceptuales para que el estudiante pueda dar cuenta de la complejidad del funcionamiento discursivo de los medios de comunicación masiva. Por lo anteriormente expuesto, se propone como opción pedagógica privilegiada la lectura y reflexión sobre los textos fundantes en torno a las problemáticas abordadas. Se procura fomentar la capacidad crítica y el desarrollo autónomo del trabajo intelectual de los estudiantes. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
O. GENERALES
1. Conocer los textos claves en la constitución del campo de problemas en torno al género. 2. Reconocer la problemática de la producción de sentido en relación con los modos de funcionamiento discursivo de los medios. 3. Ejercitar la capacidad de distanciamiento y reflexión crítica. O. ESPECÍFICOS 1. Conocer, desde una visión comprensiva y fundamentada, los planteos generales acerca del género desde las distintas tradiciones y perspectivas. 2. Conocer y contextualizar la discusión contemporánea en torno a los géneros mediáticos. 3. Identificar los procesos de mediatización de lo social y la construcción del acontecimiento. 4. identificar en diferentes esferas de la comunicación humana la circulación de géneros, reconociendo componentes y características. 5. Reconocer y analizar los componentes enunciativos, retóricos y temáticos en diferentes géneros mediáticos. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD I:
Géneros discursivos. Géneros Mediáticos Géneros discursivos. Definición y clasificación. El enunciado: definición, componentes y rasgos. La relación géneros-vida cotidiana. Lenguaje e ideología. Estabilidad y cambio. Géneros teóricos, géneros históricos. Los géneros mediáticos. Definiciones y componentes. UNIDAD II: Dispositivos de enunciación en la prensa gráfica y la televisión La enunciación en la prensa escrita y los tipos de discursos. Géneros “P” y Géneros “L”. Estrategias y variaciones enunciativas. El lector modelo. El autor y el lector como estrategias textuales. La mediatización del sentido: de la escritura al contacto UNIDAD III: El contrato de comunicación mediática. La construcción del sentido en el discurso de la información: un doble proceso. Condicionamientos y finalidades del contrato. Hacia una tipología de los géneros. UNIDAD IV: La crisis de los Géneros hoy. Discusiones contemporáneas en torno a los géneros mediáticos. Géneros confusos. Géneros híbridos. La Nueva televisión y el fin de la transparencia. Lenguaje televisivo y los nuevos géneros. El caso del Reality Show. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Las clases prácticas se instrumentarán en relación directa con los contenidos del programa, con el propósito de abordar los ejes problemáticos de cada unidad. En dichas clases se reforzará el trabajo basado en las lecturas de los estudiantes para su posterior análisis, discusión, y reflexión a partir de lecturas guiadas y análisis de textualidades mediáticas. Además de las guías de lectura que va a implicar cada texto de la bibliografía básica, se planificarán al menos un (1) Trabajo Práctico Evaluativo Integrador que comprenda los contenidos de las unidades del programa.
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
La asignatura se adscribe a los regímenes de Promoción sin examen, Promoción con examen, Regularidad y Libre siendo los requisitos para cada condición los siguientes:
Promoción sin examen: Presentar todas las guías de lectura en tiempo y forma. Aprobar con “aprobado muy bien” los Trabajos Prácticos Evaluativos en primera instancia. Aprobar la evaluación parcial con nota no inferior a 9 en primera instancia. En esta condición el alumno no rendirá el examen final oral a programa abierto, y sorteará el coloquio. Promoción con examen: Presentar todas las guías de lectura en tiempo y forma. Aprobar con “aprobado más” los Trabajos Prácticos Evaluativos en primera instancia. Aprobar la evaluación parcial con nota equivalente a 7 y 8 en primera instancia. En esta condición el alumno rendirá un coloquio oral. Regular: Presentar todas las guías de lectura. Aprobar con “aprobado” los Trabajos Prácticos Evaluativos. Aprobar la evaluación parcial con nota 4, 5 y no mayor a 6. Los trabajos prácticos y los parciales podrán recuperarse de acuerdo a la normativa vigente. En esta condición el alumno rendirá el examen final oral a programa abierto. Libre: de acuerdo con la Ord. CS 13/03 de Régimen Académico, incluimos bajo esta categoría a los alumnos inscriptos en la asignatura, que durante el cursado no lograron cumplir alguno/s de los requisitos establecidos en los ítems anteriores. Para la aprobación de la materia estos alumnos deberán aprobar los Trabajos Prácticos, una primera instancia de examen escrito (que puede contener alguna ejercitación de análisis), condición para pasar al examen oral, el cual se rinde como en el caso del regular, a programa abierto. Este último se aprueba con 4. Los trabajos prácticos evaluativos podrán recuperarse para aspirar a la condición de regular. La asistencia será del 80 por ciento a las clase prácticas para los estudiantes que aspiren a la promoción de materia (en ambas modalidades) y del 60 % para los que aspiren a la condición de regular. La misma se registrará en la planilla de asistencia, y/o con la presentación de actividades programadas para las clases prácticas. En todas las evaluaciones, tanto orales como escritas, serán considerados no sólo los aspectos referidos a los contenidos específicos de la materia, sino también aquellos que se relacionan con la expresión: coherencia, orden de ideas, sintaxis, ortografía, etcétera. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] [1] UNIDAD I:
[2] [2] TODOROV, T. (1991) "Mikhail Bajtín: el principio dialógico", traducido por Enrique Carreras, UNC. Págs. 87-124. [3] [3] BAJTÍN, M. (1998) “El problema de los Géneros Discursivos” en Estética de la Creación Verbal, Siglo XXI, México. [4] [4] DRUCAROFF, E. (….) Mijail Bajtín. La guerra de las culturas. Colecciones Perfiles, Editorial Almagesto, Buenos Aires. [5] [5] FEUER, J. (1987)“El estudio de los géneros y la televisión” en ALLEN, Robert c. (Ed.), Channels of Discourse. [6] Televisión and Contemporary Criticism, Chapell Hill and London, The university of North carolina Press. [7] [6] STEIMBREG, O. (1993) "Proposiciones sobre el género" en Semiótica de los Medios Masivos, Buenos Aires, Atuel, [8] 1993. Págs. 37-47. [9] [7] UNIDAD II: [10] [8] VERÓN, E. “El living y sus dobles. Arquitecturas de la pantalla chica” en El cuerpo de las imágenes. Norma. Buenos [11] Aires. 2001. [12] [9] VERÓN, E. “Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación” en Langage, discours et [13] societés, N°4, París, 1988. Págs. 11-25. [14] [10] VERÓN, E (2004)"Cuando leer es hacer" en Fragmentos de un tejido. Gedisa. Barcelona. Págs. 171-192 [15] [11] VERÓN, E. (1983). “El está ahí, yo lo veo, él me habla”. En Communications 38 (Énonciation et cínema). Seiul, Paris. [16] [12] ECO, U. (1981) Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Lumen. Barcelona. [17] [13] UNIDAD III [18] [14] CHARAUDEAU. P (2003 ) El discurso de la información. Gedisa. Barcelona. [19] [15] RUSCONI, C. (1992)"Elementos de análisis de discurso. Enunciación, pragmática, ubicaciones". Apunte de cátedra. [20] [16] UNIDAD IV [21] [17] GARCÍA CANCLINI, N (1992) Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Sudamérica. [22] Buenos Aires. Págs. 314-322. [23] [18] LANDI, O (1992) "Espectáculo continuo y géneros ambiguos" en Devórame otra vez. Planeta. Buenos Aires. Págs. [24] 15-21. [25] [19] SARLO, B.(1994) Escenas de la vida posmoderna. Ariel. Buenos Aires. [26] [20] ECO, U.(1992) La estrategia de la ilusión. Lumen. Barcelona. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] [1] UNIDAD N° 1
[2] [2] MANCUSO, Hugo.(2005) La palabra viva. Teoría verbal y discursiva de Michail M. Bachtin. Paidós Estudios de [3] Comunicación. [4] [3] BUBNOVA, T (1982) “El texto literario, producto de interacción verbal. Teoría del enunciado en M. Bajtín. Acta poética [5] 4-5. Universidad Autónoma de México. [6] [4] UNIDAD N°2 [7] [5] WOLF, M (1984) “Géneros y televisión” en. Revista Analisi, N’ 9. Universidad de Barcelona. [8] [6] VERÓN, E. y FISHER, S (1986) "La teoría de la enunciación y los discursos sociales" en Études de Lettres, Université de [9] Página 3 [10] Lausanne. Págs. 71-92. [11] [7] ATORRESI, Ana. (1996) Lengua y Literatura, Los Estudios Semióticos. Ediciones CONICET. Buenos Aires. [12] [8] VARELA, M.(2002) “Recepción” en: Carlos Altamirano (director) Términos de sociología de la cultura. Paidós, [13] Argentina. [14] [9] UNIDAD N° 3 [15] [10] CHARAUDEAU. P “La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual” en: Revista Signos v.37 [16] n.56. Valparaíso 2004. [17] [11] UNIDAD N° 4 [18] [12] GONZALEZ REQUENA, J (1998) El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Cátedra. Madrid. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
1. Conocer los textos claves en la constitución del campo de problemas en torno al género.
2. Reconocer la problemática de la producción de sentido en relación con los modos de funcionamiento discursivo de los medios. 3. Ejercitar la capacidad de distanciamiento y reflexión crítica. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD I:
Géneros discursivos. Géneros Mediáticos Géneros discursivos. Definición y clasificación. El enunciado: definición, componentes y rasgos. La relación géneros-vida cotidiana. Lenguaje e ideología. Estabilidad y cambio. Géneros teóricos, géneros históricos. Los géneros mediáticos. Definiciones y componentes. UNIDAD II: Dispositivos de enunciación en la prensa gráfica y la televisión La enunciación en la prensa escrita y los tipos de discursos. Géneros “P” y Géneros “L”. Estrategias y variaciones enunciativas. El lector modelo. El autor y el lector como estrategias textuales. La mediatización del sentido: de la escritura al contacto UNIDAD III: El contrato de comunicación mediática. La construcción del sentido en el discurso de la información: un doble proceso. Condicionamientos y finalidades del contrato. Hacia una tipología de los géneros. UNIDAD IV: La crisis de los Géneros hoy. Discusiones contemporáneas en torno a los géneros mediáticos. Géneros confusos. Géneros híbridos. La Nueva televisión y el fin de la transparencia. Lenguaje televisivo y los nuevos géneros. El caso del Reality Show. |
XIII - Imprevistos |
---|
El dictado de la asignatura se ajusta a un regimen cuatrimestral de acuerdo al crédito horario preestablecido. Sobre el devenir del dictado de la misma de abordarán las diferentes problemáticas o dificultades que emergieran atendiendo en todos los casos a contemplar el abordaje de los contenidos propuestos en el programa y las posibilidades materiales de los estudiantes y el equipo docente para atender a una reprogramación del cronograma previsto.
|
XIV - Otros |
---|
|