![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Curriculum y Didactica |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El Proyecto de Inserción en la Práctica, asignatura N° 27 de los Planes de Estudio 001/99 y 019/99, es un espacio donde se pretende conectar la Universidad con otras instituciones del medio. Los alumnos deberán buscar los problemas en la realidad para poder desentrañanarlos a la luz de las teorías que se les propongan en las asignaturas que cursan en el primer año de la carrera: Psicología General, Pedagogía, Taller: Sujetos de Aprendizaje, Educación para la Salud Infantil, Psicología del Desarrollo, Seminario: Jardín Maternal y Educación Artística.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Las actividades que se proponen deben:
-favorecer un primer acercamiento de los alumnos a la investigación. -desentrañar el estilo de relaciones que se establecen en los espacios seleccionados: niños entre sí, niños y adultos significativos, niños y otros adultos. -conocer la estructura,organización y funcionamiento de diversas instituciones, tanto formales como no formales destinadas a trabajar con niños pequeños. -conocer las acciones que planifican las instituciones para detectar y preveer factores de riesgo en relación a la infancia. -analizar los espacios pedagógicos destinados a trabajar en Arte. |
VI - Contenidos |
---|
La/s Infancia/s en el contexto actual.
Diferentes espacios educativos y asistenciales que atienden a los niños pequeños:instituciones formales y no formales. La Praxis en el campo pedagógico. Concepto. Herramientas para el trabajo de campo: -observacion -entrevistas -análisis de los datos |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Los alumnos realizarán un Trabajo Práctico en una institución del medio. Esta puede ser formal -Jardín Maternal-, o no formal
-comedores barriales, O.N.G., instituciones deportivas, religiosas, culturales, recreativas, entre otras. En estos espacios deberán realizar una observación detallada de los aspectos organizativos, estructurales y del contexto; de los vínculos entre los niños y los adultos y los niños entre sí y de la propuesta educativa. Para acrecentar la información se realizarán entrevistas a diferentes miembros de la institución seleccionada. Luego se realizará un análisis de la información recabada, interpretada desde las teorías aportadas en las asignaturas pertinentes. Finalmente se hará una puesta en común para que todos los alumnos tengan la posibilidad de conocer las "realidades" del/los contexto/s en los que se atiende a la/s infancia/s. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para promocionar, los alumnos deberán cumplir con:
-80 % de asistencia a las reuniones grupales generales. -asistir a reuniones de grupos pequeños para supervisar el avance de la tarea. -presentación en término del trabajo final. -participar de la reunión final de intercambio con los pares -la calificación final no podrá ser inferior a 7 (siete)puntos. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] -REDONDO, Patricia (2006) "Nombrar los niños". Suplemento digital de la Revista La educación en nuestras manos. Nº 30.
[2] -ENRIQUEZ, Pedro y otro: "La noción de Praxis en el campo pedagógico". En Nociones elementales que encuadran el estudio de la realidad educativa y la Praxis. [3] -YUNI, José y URBANO, Claudio (1999) "Investigación etnográfica e investigación-acción". Ed. Brujas, Córdoba (Argentina). [4] -La bibliografía básica será la recomendada por cada asignatura que se cursa en el cuatrimestre y se ajustará -en caso necesario-a la institución observada. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] La recomendada en cada asignatura
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|