Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ciencias Agropecuarias
Área: Ciencias Agropecuarias Migracion
(Programa del año 2010)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 06/05/2010 17:01:00)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Flora Apícola II Tec.Univ.Prod. Apícola 2010 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PRIVITELLO, MERCEDES JOSEFA LI Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
BOLOGNA, SUSANA BEATRIZ Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
COZZARIN, ISIDORO GUILLERMO Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
HARRISON, ROY UNSWORTH Auxiliar de Práctico JTP Exc 40 Hs
LUCERO, ROLANDO ANIBAL Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
ROJAS, ELIZABETH Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
5 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 7 Hs. 2º Cuatrimestre 09/08/2010 19/11/2010 14 84
IV - Fundamentación
El conocimiento de la flora apícola es de importancia fundamental para la conducción
racional del apiario. Este es el recurso con que cuentan las abejas para alimentarse y producir.
En definitiva será la flora la que pautará nuestra alternativa productiva y determinará los
lineamientos de manejo del apiario.
Recordemos que no solo hay que centralizar la atención en las especies nectaríferas, la abeja
también precisa fuentes de polen y propóleos.
Existe una mutua dependencia entre las plantas que necesitan ser polinizadas para su
reproducción y las abejas. Se trata de un excelente ejemplo de interacción en la que las plantas
atraen a las abejas mediante el color y perfume de las flores, proporcionándoles el néctar y polen indispensable para su subsistencia. Por su parte las abejas “prestan” el servicio de polinización.(Massacessi, 2002) Esto es preponderante cuando se trata de cultivos que necesitan de ese servicio para aumentar sus rindes y por otro lado el productor apícola se ve beneficiado por una mejor cosecha. Esta relación entre sistemas de producción requiere de coordinación y conocimientos básicos de las necesidades y peligros de la contraparte.
Es de tener en cuenta la importancia que tiene en el comercio mundial el origen floral de las mieles, por lo que es indispensable que los egresados conozcan las herramientas básicas de identificación y caracterización de las mismas, como aporte técnico para aumentar los volúmenes comercializados bajo dichas denominaciones.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Lograr la construcción de conocimientos que permitan:
*Analizar y comprender la relación entre el manejo de pasturas y posibilidades de cosecha.
*Realizar cálculos básicos de rendimiento potencial de los cultivos para establecer criterios de evaluación de cosecha.
*Comprender los mecanismos y requerimientos de polinización en cada cultivo en particular.
*Adquirir conocimientos básicos en relación a la identificación del origen floral de las mieles.

VI - Contenidos
Unidad 1: Atributos de las especies con aptitud apícola. Definición de: atractividad, fidelidad, abundancia, oportunidad de floración, intensidad de floración y longitud de floración. Mapas Api-Botánicos.


Unidad 2. Principales especies cultivadas y naturales nectaríferas y poliníferas de mayor importancia en la producción apícola a nivel local, regional y mundial. Apicultura trashumante y apicultura sedentaria.


Unidad 3. Melisopalinología. Definición. Importancia.
Origen botánico de los Productos Apícolas. Análisis Cuantitativo y
Cualitativo de los Productos Apícolas.
Origen mono, bi y multiespecífico de los Productos Apícolas (Mieles y
Granos de Polen). Número de individuos y residuos en las mieles.

Unidad 4. Sustentabilidad temporal de la Producción Apícola en
diferentes áreas. Máxima concentración del polen según origen
botánico en la miel inmadura o verde, y máxima producción de granos
según su origen botánico.

Tema 5. Hortícolas. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles. Polinización de cultivos: Densidad de colmenas, características de las mismas, fechas de ingreso a los cultivos, distribución, etc.


Tema 6. Frutícolas. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles. Polinización de cultivos: Densidad de colmenas, características de las mismas, fechas de ingreso a los cultivos, distribución, etc.


Tema 7. Oleaginosas. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles., características de las mismas, fechas de ingreso a los cultivos, distribución, etc. Polinización de cultivos: Densidad de colmenas


Tema 8. Manejo apícola de las praderas perennes y anuales. Especies de importancia agrícola y/o ganadero. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles. Polinización de forrajeras cultivadas para semilla: Densidad de colmenas, características de las mismas, fechas de ingreso a los cultivos, distribución, etc.


Tema 9. Plantaciones madereras y bosques naturales. Obtención de productos de la colmena a partir de Apis melifera y de abejas meliponas. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS
La evaluación de los trabajos prácticos de laboratorio y de los teórico - prácticos será continua mediante interrogación oral. Según el desarrollo de los mismos se puede exigir que los alumnos respondan un breve cuestionario al finalizar la clase que en caso de ser reprobado tendrá opción a un recuperatorio en fecha a estipular.
TP N1: Mapas apibotánicos: Gabinete
TP N2: Melisopalinlogía. Toma de muestras, Metodo de Louveuax. Campo y Laboratorio.
TP N3: Polinización de cultivos. Visita a diferentes cultivos extensivos e intensivos según disponibilidad. Campo.
TP N4: Plantaciones madereras y bosques naturales. Gabinete.
VIII - Regimen de Aprobación
CORRELATIVIDADES: para cursar se necesitan Apitecnia I y Flora apícola I regulares. Para rendir se necesita Flora Apícola I aprobada.
REGIMEN DE REGULARIDAD
1.- Es obligatoria la asistencia al 100 % de los trabajos prácticos de laboratorio y de campo. Para mantener la condición de alumno regular el alumno deberá asistir al 80% de los mismos y tendrán opción a recuperar mediante evaluación escrita el porcentaje restante.
2.- Las clases serán de tipo teórico prácticos, se contemplarán también la planificación de al menos 1 (una) salida al campo para observación y análisis de situaciones de producción in situ, al final de cada uno de los módulos el alumno deberá presentar un informe del mismo al docente que lo dicte para su aprobación..
3.- Se realizará al menos 1 (uno) laboratorio correspondiente a la introducción a la melisopalinología.
4.- Se tomarán 3 (tres) exámenes parciales que deberán ser aprobados con 60 % como mínimo, en caso de no obtener este puntaje, por ausencia o aplazo, se permitirá la recuperación de cada parcial una vez, en fecha a determinar.

REGIMEN DE PROMOCION
Para los alumnos que tengan Apitecnia I regular y Flora Apícola I aprobada o promocionada al momento de inscribirse.
1.- Asistencia al 100% de las actividades prácticas previstas.
2.- Aprobación de los exámenes parciales con 75 % como mínimo. En caso de no obtener este puntaje, por ausencia o aplazo, se permitirá la recuperación de cada parcial una vez, en fecha a determinar.
3.- Presentación del 100 % de los informes sobre los teórico prácticos y tenerlos aprobados.
4.- Exposición sobre un tema integrador, provisto por el docente con la guía de los mismos.
EXAMENES FINALES EN CONDICION DE ALUMNOS REGULARES
Para rendir la Asignatura en condición de REGULAR el examen constará de:
1.- Presentación de los informes de trabajos prácticos.
2.- Exposición en forma oral sobre contenidos desarrollados.
EXAMENES FINALES EN CONDICION DE ALUMNOS LIBRES
Para rendir la Asignatura en condición de LIBRE el examen constará de:
1.- Una Parte Práctica o examen de Trabajos Prácticos que consistirá en la realización de un trabajo práctico estipulado en el plan de trabajos prácticos de la materia con la redacción del informe correspondiente y la presentación de los informes de Trabajos Prácticos.
2.- Aprobado el examen práctico y la presentación de los informes se tomará un examen en forma escrita y se complementará con exposición oral
IX - Bibliografía Básica
[1] . BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[2] BIANCO, C. A.; T. A. KRAUS y C.O. NUÑEZ. 2007. Botánica Agricola. 2º Edición. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. ISBN 978-950-665-400-9. 498 p.
[3] COZARIN, I. G. in GABUTTI, E. G. PRIVITELLO, M. J. L. BARBOSA, O. A. 2008. El caldenal puntano. Caracterización ecológica y utilización sustentable. El Tabaquillo. V. Mercedes SAan Luis.
[4] - JEAN MARIE PHILIPPE . 1990. Guía del apicultor. Ediciones Mundi Prensa.
[5] - ROOT , A. I. 1965. ABC y XYZ de la Apicultura. Ed. Hachette, Buenos Aires.
[6] -
X - Bibliografia Complementaria
[1]
XI - Resumen de Objetivos
• Impartir conocimientos respecto de la relación entre pasturas y posibilidades de cosecha,
• Realizar cálculos básicos de rendimiento potencial de los cultivos para establecer criterios de evaluación de cosecha ,
• Comprender los mecanismos de polinización.
• Adquirir conocimientos en relación a la identificación del origen floral de las mieles.


XII - Resumen del Programa
Especies cultivadas y nativas de mayor importancia en la producción apícola: atractividad, fidelidad, abundancia, oportunidad de floración, intensidad de floración y longitud de floración.

- Manejo apícola de las praderas perennes y anuales. Especies de importancia agrícola y/o ganadero. Rendimiento de las especies, y características generales de sus mieles.

-Polinización de cultivos: Girasol, frutales, alfalfa, etc. Densidad de colmenas, características de las mismas, fechas de ingreso a los cultivos, distribución, etc.

- Introducción a la melisopalinología. Método de Louveaux.

Práctica: Aplicación a campo de los contenidos de asignatura. En laboratorio: Método de Louveaux.
XIII - Imprevistos
Al principio de la cursada se comunicará un cronograma tentativo de actividades. Sin embargo, tanto dicho cronograma como el orden de los trabajos prácticos y salidas a campo puede ser alterado en función de la disponibilidad de material fresco y/o in vivo para observación en el laboratorio o in situ y que respondan a condiciones ambientales adversas. No se alterará por ello el período establecido por el calendario de la unidad académica. Toda vez que sea posible se reemplazará la observación de material in vivo por material de herbario.
XIV - Otros