Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquimica y Cs Biologicas Área: Ecologia |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Comprender la importancia de los efectos de la luz en los procesos vitales de las plantas con énfasis en la fotosíntesis, respiración, foto respiración y foto tropismo, y la relación de estos en el desarrollo de las plantas.,
Los conocimientos impartidos en el curso de Fisiología Vegetal: FOTOFISIOLOGIA VEGETAL son considerados de valor fundamental para los estudiantes de Biología y carreras afines y serán de utilidad para la mejor comprensión de otros cursos de especialización como así también para afianzar y ampliar los conocimientos en esta temática introducidos durante el curso de Biología Vegetal. De igual forma dichos conocimientos podrán ser empleados en la búsqueda y formulación de nuevas técnicas en la propagación de plantas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
OBJETIVOS
1. Adquirir una adecuada capacidad de expresión oral y escrita en relación con los contenidos teóricos de la asignatura y con la elaboración de los resultados de las prácticas. 2. - Adquirir la idea de que el propio estudiante es el director de su formación y su aprendizaje, a través del desarrollo de actitudes y aptitudes decisivas para conseguir el éxito en los estudios y en el futuro como persona y como profesional: hábito de estudio y esfuerzo, observación, reflexión, análisis, razonamiento, espíritu crítico, inquietud por el saber, capacidad para resolver problemas, trabajo individual y en equipo, etc. 3. Comprender la importancia de la luz en los proceso del desarrollo de las plantas 4. Desarrollar habilidades para interpretar y ampliar la metodología científica con experimentos sencillos, que sean aportes para la resolución de problemas relacionados con la multiplicación de plantas. 5. Desarrollar habilidades para el manejo del instrumental de laboratorio, material vegetal y bibliográfico 6. Incentivar la realización del análisis bibliográfico y de las síntesis orales - escritas. 7. Asumir que el proceso de enseñanza - aprendizaje implica la participación activa del alumno y del docente, en cada una de las actividades propuesta en este curso. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad 1:
Fotofisiología y flujo de energía. Espectro visible. Radiación fotosintéticamente activa. Pigmentos fotosintéticos. Absorción de luz. Organización de los pigmentos fotosintéticos. Unidad 2 Fotosíntesis I. Concepto. Fase luminosa. Transporte electrónico fotosintético cíclico y no cíclico. Fotofosforilación y su mecanismo. Unidad 3 Fotosíntesis II. Fase oscura. Fijación del CO2. Vias carboxilativas. Plantas C3 y C4. Metabolismo ácido crasuláceo. Unidad 4 Foto-respiración. Concepto. Mecanismo y regulación. Significado fisiológico. Unidad 5 Factores internos y externos que regulan la fotosíntesis. Aspectos adaptativos de las plantas C3, C4 y CAM. Unidad 6 Transporte por el floema. Mecanismo. Reparto de fotoasimilados. Unidad 7 Fotomorfogénesis. Fitocromo. propiedades,, fotoconversión. Localización intracelular.reacciones de alta energía. Respuestas reguladas por el fitocromo. Mecaniso de acción del fitocromo. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Efecto de la luz sobre la germinación:
TP Nº 1: Medidas de seguridad en el laboratorio. Necesidad de luz en la germinación. TP Nº 2: Influencia de la longitud de onda de la luz en la germinación. TP Nº 3: Efecto de la luz roja y roja lejano. Efecto de la luz sobre el desarrollo de las plantas: TP Nº 4: Fototropismo TP Nº 5: Fotomorfogénesis TP Nº 6: Actividad fotosintética y factores que la afectan. TP Nº 7: Seminarios |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para poder aprobar el curso el alumno deberá tener Aprobada Biología Vegetal y Regular Diversidad Vegetal II y Ecología.
La asistencia a prácticas es obligatoria. La evaluación se realiza sobre los contenidos teóricos y prácticos en dos examenes escritos. Se valorará la entrega del informe de prácticas. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] 1. Azcón-Bieto, J y Talón, A. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hi1l Interamericana, Madrid
[2] 2. Barceló Coll, J. y colab. 2001."Fisiología Vegetal". Ed. Pirámide. Madrid. [3] 3. Salisbury, F.B. y Ross, C. W. 2000. Fisiología de las Plantas. Paraninfo -Thomson Learning, Madrid. [4] 4. Taiz,L., Zeiger,E. 1998. Plant Physiology, 2ª ed. Sinauer Associates, Inc. Publ. Sunder |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Comprender la importancia de la luz en los proceso del desarrollo de las plantas
Desarrollar habilidades para interpretar y ampliar la metodología científica con experimentos sencillos, que sean aportes para la resolución de problemas relacionados con la multiplicación de plantas. Desarrollar habilidades para el manejo del instrumental de laboratorio, material vegetal y bibliográfico Incentivar la realización del análisis bibliográfico y de las síntesis orales - escritas. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Fotofisiología y flujo de energía.
Fotosíntesis I. Concepto. Fase luminosa. Transporte electrónico fotosintético cíclico y no cíclico. Fotofosforilación y su mecanismo. Fotosíntesis II. Fase oscura. Fijación del CO2. Vias carboxilativas. Plantas C3 y C4. Metabolismo ácido crasuláceo. Foto-respiración. Concepto. Mecanismo y regulación. Significado fisiológico. Factores internos y externos que regulan la fotosíntesis. Aspectos adaptativos de las plantas C3, C4 y CAM. Transporte por el floema. Mecanismo. Reparto de fotoasimilados. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|