Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2009)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 14/12/2009 10:06:11)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRACTICA VII: PRACTICA PROFESIONAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 2009 2° cuatrimestre
PRACTICA VII: PRACTICA PROFESIONAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 2009 2° cuatrimestre
PRACTICA VII: PRACTICA PROFESIONAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 2009 2° cuatrimestre
PRACTICA VII: PRACTICA PROFESIONAL PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 2009 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
DIVITO, MARIA ISABEL Prof. Responsable P.Tit. Exc 40 Hs
CAVALLERO, CLAUDIA MABEL Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MARTINEZ PONCE, MARIA SOLEDAD Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
SANCHEZ, IRIS BEATRIZ Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 0 Hs. 10 Hs. 0 Hs. 12 Hs. 2º Cuatrimestre 31/08/2009 04/12/2009 15 12
IV - Fundamentación
Este curso está destinado a realizar las prácticas profesionales de los alumnos de cuarto año del Profesorado de Educación Especial.
De acuerdo a lo que establece el plan de estudios vigente se intenta que en los espacios destinados a las prácticas, los alumnos trabajen sobre la diversidad de contextos que abarca la Educación Especial.
Específicamente en este espacio de formación, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar su práctica en distintos ámbitos de educación formal, no formal y de salud. Estos ámbitos incluyen al sujeto desde el momento de su nacimiento hasta la edad adulta, ofreciendo diferentes situaciones y ejes de acción en instituciones de salud, en gabinetes interdisciplinarios, en centros barriales, en instituciones escolares comunes con procesos de integración, en instituciones de educación especial, abarcando las distintas etapas del desarrollo de los sujetos.
Los alumnos conjuntamente con el equipo de cátedra, realizarán actividades que les permitan poner el conocimiento en acción y reflexionar sobre las acciones que llevan a cabo en un espacio que denominamos de la praxis.
Teniendo en cuenta que esta propuesta es innovadora en relación a lo que se venía realizando, se pretende incorporar una visión que amplíe el campo de acción del futuro profesional de la educación especial, no restringiendo su trabajo al exclusivo espacio escolar formal. Se pretende un trabajo conjunto con docentes, directivos, profesionales de salud y de la comunidad a fin de poder construir nuevos conocimientos que contemplen lo educativo, lo social, lo médico etc.


V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
* Lograr que los alumnos efectivicen un período de práctica en algunos de los diversos contextos que abarca la Educación Especial, tanto en el ámbito formal como en el no formal: instituciones educativas, servicios de apoyo, instituciones y servicios del ámbito sociocultural, de integración sociolaboral, de la salud,etc.

* Procurar que los estudiantes realicen aprendizajes significativos en un contexto que se aproxima al mundo de la práctica profesional.

* Incentivar en los futuros Profesores de Educación Especial la reflexión sobre la práctica en estrecha relación con la teoría.

* Constituir un espacio de estudio y discusión que permita poner a prueba la comprensión que los estudiantes tienen de sí mismos como profesionales de la Educación Especial, de los procesos educativos y de los contextos social y político en el que se encuentran inmersos.
VI - Contenidos
*El análisis y reflexión sobre las prácticas.
* La enseñanza para la comprensión y el desarrollo de habilidades de pensamiento para aprender a aprender.
* El aprendizaje autónomo en los alumnos con necesidades educativas especiales.
* Las nuevas concepciones de la Educación Especial. El debate sobre la integración educativa.
*El modelo teórico para la integración educativa. La integración familiar y escolar. El proyecto educativo institucional para las escuelas integradoras. Diferentes modelos de integración.
*La lectura y la escritura como ejes transversales en las planificaciones didácticas. Estrategias para la comprensión y producción de textos.

Metodología de trabajo:
* Reuniones iniciales a fin de visitar distintos ámbitos de la Educación Especial e indagar los intereses de los alumnos para elegir el lugar donde realizarán sus prácticas. En estas reuniones se establecen también las condiciones formales para cursar esta asignatura: horarios de práctica y de consulta, pautas para elaborar el diagnóstico y la planificación didáctica, revisión de conceptos teóricos etc.
*En las próximas semanas, se establecen en sus lugares de práctica acompañadas por los docentes de la cátedra. Proceden a realizar un diagnóstico institucional, de aula e individual por medio de observaciones participantes, entrevistas a padres y profesionales, análisis de legajos y cuadernos escolares. En base a este exhaustivo diagnóstico elaboran las planificaciones didácticas para los grupos o individuales según sean las necesidades educativas de los alumnos.
Finalmente llevarán a la práctica la propuesta que tendrá características diferentes según el tipo de institución donde se encuentren incorporados. Durante toda la práctica son acompañados por el equipo docente a fin de hacer una evaluación permanente que permita la reflexión y análisis de sus clases.
*El cierre consiste en una reunión donde comparten con el grupo de compañeros, docentes y directivos de las escuelas, las prácticas realizadas exponiendo las mismas por medio de un power point y una muestra de los materiales usados.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
- PRACTICA PROFESIONAL EN SERVICOS ESPECIALES DEL MEDIO: las mismas se desarrollarán en instituciones de educación formal y no formal que atienden personas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad. Se incluyen por lo tanto, como posibles ámbitos de práctica los siguientes: servicios de apoyo dentro y fuera del ámbito universitario (C.I.S: servicio pedagógico; Clínica Fonoaudiológica: Servicio para Sordos y Servicio de Educación Especial), organizaciones no gubernamentales (CEDEVIDA), centros de día (Centro Esperanza y Centro La Rosa Azul), Centros de Atención Temprana (Instituto CreeSer), Escuelas Especiales (Escuela Especial Nº8 Jorge Aostri; Escuela Especial Nº 9 APADIS, Escuela Especial Nº 10 Jean Piaget, Escuela Especial N° 1 Carolina Tobar García, entre otros.
Los alumnos deberán incorporarse a las diferentes Instituciones durante dos meses aproximadamente cumpliendo con toda la jornada de trabajo, en el turno que le corresponda.
Esta etapa es obligatoria para todos los alumnos y condición necesaria para la aprobación del Curso.

- REUNIONES SEMANALES: de coordinación, desarrollo de temas teóricos y reflexión sobre las prácticas. Esta instancia requiere de la participación activa de los estudiantes y del 75% de asistencia a las mismas.

- JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: para el cierre de las prácticas los alumnos deberán elaborar una presentación de la experiencia de práctica realizada, la cual deberán exponer y compartir con sus compañeros y otros profesionales que serán invitados a participar del evento. Las mismas se realizarán en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis. La asistencia a estas Jornadas es obligatoria para todos los estudiantes y condición necesaria para la aprobación.

- ASISTENCIA A LA JORNADAS DE PRAXIS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. En estas jornadas los alumnos presentarán un trabajo sobre su práctica profesional. Las mismas se desarollan en el mes de noviembre

- ASISTENCIA A LAS JORNADAS DE LA RED UNIVERSITARIA DE EDUCACION ESPECIAL Y RED DE ALUMNOS DE CARRERAS DE EDUCACION ESPECIAL DE UNIVERSIDADES NACIONALES. Santa Fe. Setiembre de 2009. Estas jornadas no revisten carácter obligatorio.

- TALLER DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCION DE TEXTOS.

- TALLER DE TÍTERES
VIII - Regimen de Aprobación
Respecto a la tarea pedagógica:
Se realizará una evaluación continua durante toda la práctica, incluyendo aspectos tales como:
-Abordaje de la tarea
-Conocimiento y destreza en evaluación y diagnóstico
-Planificación: fundamentación o justificación de la propuesta, objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación, presentación.
-Desempeño docente: preparación temática y metodológica
-Actuación personal y profesional.
-Capacidad para transmitir la experiencia: desenvolvimiento frente a público, capacidad de síntesis, uso adecuado de la terminología, pragmática del lenguaje.

Los proyectos de trabajo deberán ser aprobados por los profesionales a cargo del grupo de alumnos y el equipo de cátedra antes de iniciar la práctica. El no cumplimiento de este requisito implicará la suspensión de la misma.

Respecto a los requisitos institucionales
Deberán tener un 100% de asistencia a las clases prácticas y el 75% de asistencia a las reuniones semanales. Las inasistencias por enfermedad deberán justificarse con certificado médico visado por DOSPU, poniendo en conocimiento de las mismas al equipo de cátedra y a la institución y debiendo enviar el plan de trabajo correspondiente al profesional a cargo del grupo. Toda inasistencia por otras causas debe comunicarse por nota al directivo de la Institución y a la cátedra, siendo ambos responsables de autorizar o no las mismas. Los días de clases perdidos deberán recuperarse al finalizar la práctica. Las faltas a la institución sin aviso son motivo para perder la regularidad en la asignatura.

La aprobación de la Práctica incluye las calificaciones obtenidas en las instancias antes mencionadas y el cumplimiento de todas las actividades realizadas en el presente ciclo lectivo, por lo tanto si no se aprueban todas las etapas previstas, se pierde la regularidad y deberá cursarse en su totalidad el año próximo.

Nota: Para la realización de la práctica deberán tener todas las materias correlativas aprobadas. En ningún caso se aceptarán alumnos condicionales.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] - ASHMAN, A., CONWAY, R (1990):"Estrategias cognitivas en educación especial". Aula XXI. Santillana. España.
[2] [2] - ARMSTRONG, T. (1999) "Las inteligencias múltiples en el aula". Ed. Manantial. Bs. As.
[3] [3] - BAUTISTA, R., Compilador (1993):"Necesidades Educativas Especiales". Ediciones Aljibe. España
[4] [4] - BAROODY, A. (1998): "El pensamiento matemático de los niños". Ed. Aprendizaje Visor.
[5] [5] - BENEDET M. J.: (1991) "Procesos cognitivos en la deficiencia mental". Concepto. Ed. Pirámide.
[6] [6] - CAIRNEY, T.H (1996): "Enseñanza de la comprensión lectora". Ed. Morata. Madrid. España
[7] [7] - COLL, S. C.: "Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento". Ed. Paidós. España. 1990
[8] [8] - COPPOLI, S. (1991): "¿Escribir derecho o derecho a escribir?". Ed. Bonum. Bs. As.
[9] [9] - CRUICKSHANK: (1982) "El niño con daño Cerebral".Ed. Trillas.
[10] [10] - DELVAL, J.: "Crecer y pensar". Ediciones Paidós. 1991.
[11] [11] - FERREIRO, Emilia:"Páginas para el Docente Nº 17". El proyecto principal de Educación y la Alfabetización de niños". Bs. As. 1987.
[12] [12] - FERREIRO, Emilia: "Problemas de Aprendizaje producidos por la escuela". Conferencia pronunciada por la Dra. E. Ferreiro en el III Congreso Latinoamericano de Psiquiatría Infantil".
[13] [13] -FERREIRO-GOMEZ PALACIOS (1982): "Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura". Ed. Siglo XXI.
[14] [14] - GIACUMBO De MAURI, O.: (2003): “La música en la educación especial”, Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial, Mendoza.
[15] [15] - GUERRERO LOPEZ, J.: "Nuevas perspectivas en la educación e integración de los niños con síndrome de Down". Ed. Paidós. 1º edición. 1995. Barcelona. España.
[16] [16] -JOLIBERT, J. y col.( 1998): "Vivencias del Aula". Ed. Dolmen. Providencia. Chile
[17] [17] - JOHNSON, A. (2000) "El desarrollo de las habilidades de pensamiento" E. Troquel. Bs. As.
[18] [18] - KAMII, C. (1998): "El niño reinventa la aritmética". Ed. Aprendizaje Visor. Madrid. España
[19] [19] - KAUFMAN y otros (1989): “Alfabetización de niños: construcción e intercambio” Editorial Aique, Buenos Aires.
[20] [20] - KEMELMAJER, J. (2001):”Creatividad y movimiento expresivo”, Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial, Mendoza.
[21] [21] - KEMELMAJER Y otros (2000): “Pensar en Matemáticas con el cuerpo” Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial, Mendoza.
[22] [22] - LOWENFELD, V. (1961): “Desarrollo de la capacidad creadora”, Kapelusz, Buenos Aires.
[23] [23] - LUS, M. A.: "El fracaso escolar desde una perspectiva pedagógica". Revista Vocación Docente. Año VI. Nº 60
[24] [24] - MARCHESI Y OTROS, compilador, (1999): “Desarrollo Psicológico y Educación, Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar” Alianza Editorial.
[25] [25] - MINISTERIO de CULTURA y EDUCACION (1999): “El Aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales. Orientaciones para la elaboración de adecuaciones curriculares”, Argentina.
[26] MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE ( 2008).Recomendaciones para la Elaboración de Diseños Curriculares. Profesorado de Educación Especial.Buenos Aires
[27] [26] - MINISTERIO de CULTURA y EDUCACION (1997): "El proyecto curricular institucional". Santa Fe. Argentina.
[28] [27] - MOLINA GARCIA, ARRAIZ PEREZ (1993):"Procesos y estrategias cognitivas en niños deficientes mentales". Ed. Pirámide. España
[29] [28] - PAMPILLO, G.: "Taller de Escritura". Ed. Plus Ultra.
[30] [29] - PARÉS, B. (2002): “Educación de personas con discapacidad”, Editorial Facultad de Educación Elemental y Especial, Mendoza.
[31] [30] - PUIGDELLIVOL, I. (1993): "Programación de aula y adecuación curricular". El tratamiento de la diversidad”. Ed. Graó. Barcelona, España.
[32] [31] - PUIGDELLIVOL, I. (1998): “La Educación Especial en la escuela Integrada. Una perspectiva desde la diversidad” Ed. Graó. Barcelona. España.
[33] [32] - RATH, L. (1986): "Cómo enseñar a pensar" Ediciones Paidós. Argentina
[34] [33] -SOLE, I.(1994): "Estrategias de lectura". Ed. Grao. ICE Universidad de Barcelona
[35] [35] - TILLEY, P. (1986): “El Arte en la Educación Especial”, Ediciones Ceac, Barcelona, España.
X - Bibliografia Complementaria
 
XI - Resumen de Objetivos
- Lograr que los alumnos efectivicen un período de práctica en algunos de los diversos contextos que abarca la Educación Especial, tanto en el ámbito formal como en el no formal: instituciones educativas, servicios de apoyo, instituciones y servicios del ámbito sociocultural, de integración sociolaboral, de la salud, entre otros.
- Constituir un espacio de estudio y discusión que permita poner a prueba la comprensión que los estudiantes tienen de sí mismos como profesionales de la Educación Especial, de los procesos educativos y de los contextos social y político en el que se encuentran inmersos.
XII - Resumen del Programa
El siguiente programa, está destinado a organizar y concretar las prácticas profesionales que llevarán a cabo los alumnos de cuarto año del profesorado de Educación Especial, en instituciones formales y no formales, donde se atiende a personas que tienen necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
Esta práctica profesional ha sido pensada para ser desarrollada en diferentes ámbitos, permitiendo un acercamiento a la atención a la diversidad de los alumnos a través de la elaboración de proyectos, planes de acción y planificaciones de aula tendientes a brindar un servicio que contemple la singularidad de cada uno de los sujetos con los que se trabaje.
Teniendo en cuenta las incumbencias del título del Profesor de Educación Especial, dichas prácticas se desarrollarán en servicios de apoyo dentro y fuera del ámbito universitario, organizaciones no gubernamentales que prestan servicio a personas con discapacidad, Centros de día, Centros de Atención Temprana, Escuelas Especiales, Fundación de Equinoterapia, Gabinetes Psicopedagógicos, Escuelas Comunes con programas de inclusión y Centros de Salud.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros