Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Formación General
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INGLES VI TEC.UNIV.EN GEST.HOTEL. 29/04 2025 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
STADELMAN, ESTEFANIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 04/08/2025 14/11/2025 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura Inglés VI forma parte del plan de estudios de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Hotelera de la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Se articula de manera directa con las materias correlativas Inglés IV e Inglés V, dando continuidad al desarrollo progresivo de competencias comunicativas en contextos profesionales. Diseñada para consolidar las competencias lingüísticas adquiridas en niveles previos, la materia responde a las demandas de una industria globalizada donde el inglés, como lingua franca, es una habilidad básica esencial (Graddol, 2006).
El aprendizaje se aborda desde una perspectiva constructivista, considerando al estudiante como protagonista en la construcción de significados dentro de contextos sociales. Asimismo, el enfoque comunicativo (CLT) prioriza la comunicación auténtica en situaciones profesionales específicas, integrando habilidades lingüísticas en escenarios funcionales y relevantes para el turismo.
El programa incorpora la enseñanza de géneros discursivos propios del ámbito turístico y hotelero, como la descripción turística de atracciones, obras de arte y actividades, la narración de historias y leyendas, la planificación y presentación de itinerarios y programas de entretenimiento, la presentación oral de proyectos de turismo de nicho, y el diálogo funcional en situaciones profesionales (como guiar un tour, interactuar con huéspedes o negociar propuestas). La práctica de estos géneros se enmarca en actividades contextualizadas que incluyen: simulaciones de escenarios laborales, producción oral y escrita basada en situaciones reales, lectura y escucha comprensiva de materiales auténticos como guiadas, programas de entretenimiento y folletos turísticos.
Diseñada para consolidar y aplicar los conocimientos adquiridos previamente, la materia se enfoca en situaciones específicas del ámbito hotelero, fortaleciendo el uso del inglés como herramienta fundamental en la atención al huésped y la interacción con turistas. En este marco, las actividades incluidas en la unidad “En el tour” se reformulan para vincularse con las tareas propias del técnico hotelero, como brindar información, acompañar a los pasajeros y resolver situaciones durante excursiones organizadas por el establecimiento.
Con el objetivo de enriquecer el aprendizaje y asegurar una preparación integral, se incorporan elementos de gamificación y herramientas de inteligencia artificial, que promueven entornos interactivos y personalizados. Estas estrategias no solo fomentan el desarrollo de competencias comunicativas y la resolución de problemas en escenarios simulados, sino que también permiten a los estudiantes perfeccionar sus habilidades de lectura, escritura, escucha y habla, adquiriendo confianza para interactuar con fluidez en un mercado laboral globalizado y desempeñarse eficazmente en el campo hotelero.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivo General
Desarrollar la competencia comunicativa en inglés para interactuar eficazmente en situaciones laborales propias del sector turístico y hotelero.

Objetivos Específicos
Ampliar el vocabulario para situaciones posibles en el ámbito laboral.
Mejorar la fluidez y precisión en la producción oral.
Reforzar la comprensión auditiva y lectora con materiales auténticos.
Consolidar el uso de estructuras gramaticales en diálogos de situaciones simuladas.
Perfeccionar la producción oral en presentaciones profesionales.
Desarrollar habilidades de escritura y edición de textos para el ámbito turístico.
VI - Contenidos
1. Atracciones construidas
Describir atracciones construidas
Describir obras de arte.
2. En el tour
Conducir un tour en colectivo (advertencias, necesidades y prohibiciones).
Narrar historias y leyendas
Planificar un tour
3. Entretenimiento en el hotel
Preparar un programa de entretenimiento hotelero
Ofrecer y describir un programa de entretenimiento.
4. Turismo de nicho
Identificar y describir nichos en el turismo.
Presentar un proyecto de un nuevo nicho en el turismo.
Negociar.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La asignatura cuenta con tres (3) trabajos prácticos.
TP 1: Describir atracciones construidas y obras de arte.
TP 2: Conducir un tour en micro
TP 3: Ofrecer y describir un programa de entretenimiento
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen de alumnos regulares
1. Aprobar dos parciales en primera o segunda instancia, la aprobación se logrará con 4 (que equivale al 60%). Cada parcial cuenta con 1 instancia de recuperación.
2. Aprobar el 100% de los trabajos prácticos en primera instancia o en instancia de recuperación con una nota de 4 o más (recuperatorios: uno por cada práctico).
3. Requisitos necesarios para la aprobación de la asignatura por examen final de alumnos regulares: Aprobar un examen final oral. El examen será evaluado por un tribunal y se aprueba con 4 (cuatro).

Régimen de alumnos promocionales
1. Aprobar los exámenes parciales, con 7 o más en primera instancia
2. Aprobar todos los trabajos prácticos, cada uno con 7 o más en primera instancia.
La nota final se promedia de las notas de todos los prácticos y parciales.

Régimen de alumnos libres
1. Aprobar con 4 o más un trabajo integrador escrito propuesto por la asignatura.
El trabajo deberá presentarse 7 días antes del examen final.
Una vez aprobada la instancia anterior de manera satisfactoria, el alumno podrá rendir el examen final. 2.El examen final consiste en una instancia escrita y otra oral. En la instancia oral el alumno deberá responder preguntas relacionadas con el trabajo escrito presentado y luego será evaluado sobre los contenidos propuestos por la asignatura. El escrito se tomará en primera instancia, el alumno que apruebe el escrito podrá rendir el examen oral. La evaluación la realiza un tribunal, la aprobación se logra con 4 o más.
IX - Bibliografía Básica
[1] Dubicka, I. and O’Keeffe M. (2004). English for International Tourism, Pre-Intermediate . Longman, Pearson Education Limited.
[2] Dubicka, I. and O’Keeffe M. (2004). English for International Tourism, Intermediate . Longman, Pearson Education Limited.
[3] Walker, R. and Harding, K. (2009). Tourism 2. Oxford University Press.
[4] Peter Strutt. (2007) English for International Tourism, Intermediate. Longman, Pearson Education Limited.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Collin, P. (2006) Dictionary of Leisure Travel and Tourism (3rd ed.). A&A Black London.
[2] Corrales wade, K. Construyendo un segundo idioma. El constructivismo y la enseñanza del L2. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte nº 10 julio, 2009. issn 1657-2416
[3] Graddol, D (2006) English Next. British Council. UK
XI - Resumen de Objetivos
Incorporar mayor cantidad de vocabulario.
Mejorar la fluidez y la espontaneidad en la producción oral.
Mejorar la producción oral en contextos de presentación de discursos
Afianzar las estrategias de comprensión auditiva y de lectura.
Reforzar las estructuras gramaticales.
Mejorar la producción escrita.
XII - Resumen del Programa
1. Atracciones construidas
2. En el tour
3. Entretenimiento en el hotel
4. Turismo de nicho
XIII - Imprevistos
En caso de que el dictado de la materia no pudiese seguir su curso programado por el responsable mencionado en este programa, se pondrán a disposición del área todos los recursos necesarios para continuar con el mismo (trabajos prácticos, cursos en la plataforma).
XIV - Otros