Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Fisica
Área: Area Unica - Física
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ELEMENTOS DE FISICA PROF.MATEM. 21/13 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VILLEGAS MORENO, MYRIAM EDITH Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
LUCERO LACONCHA, ANA PAULA Responsable de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
SIRUR FLORES, ANUAR YAMIL Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs.  Hs. 2 Hs. 1 Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 75
IV - Fundamentación
Introducción a la Física/Elementos de Física trata los conceptos básicos de la física clásica que se refieren al estudio del
movimiento (cinemática) y su relación con las fuerzas que lo provocan (leyes de Newton), que sirven de base para posteriores
estudios y/o aplicaciones de la física.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Aprender los fundamentos del movimiento y de las fuerzas que lo producen.
- Desarrollar habilidades básicas para el trabajo profesional, como la capacidad de resolución de problemas, de representación
mediante herramientas informáticas, de trabajar en grupo y de desarrollo de la expresión oral y escrita.
-Integración, de una manera intuitiva y cualitativa, de física con los conceptos básicos de la matemática contenidos en las
materias iniciales de cálculo y álgebra.
VI - Contenidos
• Unidad 1: La Física: importancia y devenir histórico. Física y tecnología. Física y sociedad. Medidas: precisión,
cifras significativas.
• Unidad 2: Movimiento. Desplazamiento y distancia recorrida. Sistemas de coordenadas. Velocidad media y rapidez.
Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráficas. Ejemplos y problemas. Cinemática y cálculo: área
bajo una curva velocidad vs tiempo. Noción intuitiva de integral. Indeterminación del origen.
• Unidad 3: Velocidad instantánea. Cinemática y cálculo: la velocidad y el cálculo diferencial. Noción intuitiva de derivada.
Velocidad y aceleración. Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas.
• Unidad 4: Aceleración en el movimiento rectilíneo. Problemas de encuentro. Aplicaciones a seguridad vial. Tiro vertical.
Representación esquemática, por diagramas de movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas.
• Unidad 5: Fuerzas y movimiento sobre una partícula. Leyes de Newton. Masa y Ley de inercia. 2da. Ley: Fuerza y
aceleración. 3ra. Ley: interacción entre cuerpos. Restricciones a las leyes de la dinámica Newtoniana.
• Unidad 6: Movimiento en dos dimensiones. Descomposición del movimiento en componentes ortogonales. Aceleración
tangencial y radial. Composición de aceleraciones. Tiro del proyectil. Representación esquemática, por diagramas de
movimiento y gráfica. Ejemplos y problemas.
• Unidad 7: Movimiento circular uniforme y no uniforme - Centrifugado - Satélites e ingravidez- Movimiento de rotación:
Cantidades angulares - Cinemática de rotación.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
-Problemas y ejercicios sobre los temas de la materia
-Prácticos con problemas ricos en contexto aplicando método de cuatro pasos IDEA para resolución de problemas.
-Prácticos de laboratorios sobre modelización de movimiento utilizando aplicaciones de celulares o computadora.
-Prácticos de simulación de los temas de la materia.
-Realización de Tutoriales para Física Introductoria
VIII - Regimen de Aprobación
Condiciones para aprobar la materia
• Para regularizar el 60 % de las tareas solicitadas presentadas y todas las tareas obligatorias.
• Para promocionar el 80 % de las tareas solicitadas presentadas y todas las tareas obligatorias.
La materia tendrá tres evaluaciones parciales. Cada evaluación tendrá dos recuperaciones, según normativa vigente.
Para promocionar: se deberá alcanzar en los tres parciales 7 o más (ya sea en la primera instancia o sus recuperaciones) y la
presentación de un trabajo integrador final.
Nota en la materia en promoción sin examen final: En caso de obtener la promoción, la nota estará formada de la siguiente
manera:
a- Parciales: Corresponderá a la media de las notas obtenidas en los tres parciales.
b- A partir del resto de las actividades: Laboratorios, Problemas, tutoriales, tareas semanales se obtendrá una nota conceptual
que promediada a la nota de parciales determinará la nota de promoción.
c- Trabajo integrador
Para regularizar: obteniendo al menos 5 puntos en todos los parciales (ya sea en su primera instancia o recuperaciones)
La materia se podrá rendir libre. En el examen libre se tomará un primer examen sobre resolución de problemas, en base a las
guías de problemas de la materia. Aprobado la resolución de problemas se tomará un examen conceptual basado en los
tutoriales de física.
IX - Bibliografía Básica
[1] Douglas Giancoli: “Física: principios con aplicaciones. Vol1” 6ta. Ed. Prentice-Hall Hispoamericana, 2005.
[2] David Halliday, Robert Resnik, Jearl Walker and Karen Cummings, “Fundamentals of Physics” Part 1. Alternate Edition.
[3] Wiley, New York, 2002.
[4] Lillian McDermott, Peter Shaffer and the PEG, “Tutoriales para Física Introductoria” Prentice Hall, Serie Innovación
[5] Educativa, 2001, Buenos Aires.
[6] Francis Sears, Mark Zemanski, Hugh Young, Roger Freedman con colaboración de Food. “Física Universitaria con física
[7] Moderna 1” 14°. Ed. Pearson. 2018
[8] Joseph Kane y Morton Sterheim, “Física” 2d. Ed. Reverté, 1996.
[9] Producción de material didáctico de la cátedra: textos y videos
X - Bibliografia Complementaria
[1] Alan Cromer, “Física para Ciencias de la vida” 2da. Ed. Reverté, 1996.
[2] Raymond Serway, “Física” 4ta Edición, McGraw Hill, México 1997.
[3] Jerry Wilson y Anthony Buffa, “College Physics” 3rd Edition, Prentice Hall, 1997.
[4] Paul Fishbane, Stephen Gasiorowicz y Stephen Thornton, “Physics for Scientists and Engineers” Prentice Hall, 1993.
XI - Resumen de Objetivos
-Aprendizaje conceptual de cinemática lineal y en 2D
-Aprendizaje conceptual de Leyes de Newton
-Aprendizaje conceptual de movimiento en 2D
-Aprendizaje de estrategias de resolución de problemas, trabajo en grupos colaborativos
-Desarrollo de habilidades de razonamiento, de lectura y expresión oral y escrita
XII - Resumen del Programa
Cinemática lineal y en 2D
Leyes de Newton
Sistemas de referencias inerciales
XIII - Imprevistos
Se solicita aprobación por tres años.
En caso de huelgas prolongadas o huelgas de transporte, se podrá optar por clases sincrónicas virtuales.
XIV - Otros
La asignatura está diseñada con materiales que incentivan el aprendizaje activo.
Además de los contenidos en relación a la física se desarrollan habilidades de resolución de problemas y trabajo colaborativo.
Este año en particular se afianzarán las actividades de modelización con la intención de generar un puente entre la física y las matemáticas en torno al concepto de función.