Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Fisica
Área: Area Unica - Física
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
FOTOGRAFIA E IMAGEN DIGITAL I TEC.UNIV.FOTOG. 2/18-OCD 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GARCES, JAVIER ALBERTO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
REZZANO KLEMENT, RAMIRO GABRIEL Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 04/08/2025 14/11/2025 15 60
IV - Fundamentación
En la actualidad la Fotografía se basa casi exclusivamente en procesos digitales. Por lo que es imprescindible formar a los estudiantes con los conocimientos teóricos-prácticos que le permitan la total comprensión de los fenómenos y técnicas de la fotografía e imagen digital. A la vez que entender y dominar la herramienta fotográfica principal: la cámara
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Conocer en detalle al evolución técnica de la fotografía y las tecnologías resultante al dia de hoy.
- Dimensionar la “Revolución Digital” y reflexionar sobre su impacto en la técnica y el arte fotográfico.
- Introducir al estudiante en los conceptos, procesos y técnicas de la Imagen Digital.
- Conocer en profundidad los mecanismos de captura y formación de imágenes. Sus virtudes y limitaciones.
- Destacar las ventajas de la Imagen Digital y concientizar sobre sus desventajas.
- Brindar las herramientas conceptuales imprescindibles para dominar la técnica fotográfica de nuestro tiempo.
- Perfeccionar y optimizar la pericia en la operación avanzada del equipo fotográfico.
VI - Contenidos
- Unidad I: La cámara fotográfica.
La herencia analógica, técnica y conceptualmente. La cámara digital: diferencias y similitudes con la réflex de película.
Componentes principales y su función: sensor, procesador, pantallas LCD, soportes de memoria: formatos y características principales. Alimentación: formatos y alternativas. El firmware: funciones e importancia. Conexiones y conectividad.
Construcción, materiales y gamas.
Evolución técnica. “Resolución” y prestaciones. Incorporación de la función “video” y sus consecuencias. Tipos y segmentos del mercado actual: compactas, “bridge”, “EVIL/Mirroless”, Reflex, formato medio y respaldos digitales. Las monturas fotográficas: descripción, funciones y evolución. Panorama actual: Nikon F y Z; Canon RF, RF-S, EF, EF-S y EF-M; Sony A y E, Pentax K y Q.
Objeticos fotográficos: Definición general, proceso de fabricación, tipos y prestaciones. Aberraciones y deformaciones: recursos ópticos y de software. Lentes tradicionales y “digitales”. Factor de conversión.
El enfoque automático. Conceptos básicos. Tipos de motores. Sistemas de enfoque. Tipos de puntos de enfoque. Modos de enfoque. Criterios y tecnologías de funcionamiento.
Sistemas de estabilización en lente, cuerpo y duales.
Técnicas y métodos de medición.
Operación: Interfaces, menús y funciones específicas. Configuraciones y personalización del equipo. Cuidados y mantenimiento.

- Unidad II: El Proceso de Digitalización.
¿Qué significa Digital? El Sistema Binario. El Proceso de Digitalización.
Ventajas y desventajas de la información digital. Atributos: Tamaño y resolución. Rango Dinámico, Profundidad Tonal, Profundidad de Color.
Reproducción de la imagen digital: Principios físicos y tecnológicos, Formación de Grises y Manejo del Color.
Tipos de Imágenes: Mapas de bits y vectoriales.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
- Práctico N°1: El Equipo. Completar una planilla con los datos y características técnicas del equipo que el alumno utiliza en la materia.

- Práctico N° 2: Toma de contacto, mantenimiento y configuración. Presencial en aula, se describen y aplican los conceptos vertidos en los equipos de los estudiantes.

- Práctico N° 3: Operación avanzada. Producción de series de imágenes aplicando técnicas especificas.

VIII - Regimen de Aprobación
Esta materia posee un régimen de aprobación Promocional.

Para obtener la promoción el alumno deberá:
- Aprobar en un 100% los trabajos prácticos.
- Alcanzar un puntaje minimo del 70 % en los Exámenes Parciales.
- Cumplir con un minimo del 80% de asistencia a las clases Teorico-Practicas.
IX - Bibliografía Básica
[1] En la plataforma virtual los estudiantes cuentan con el material didáctico inédito especialmente desarrollado para el dictado de la materia que consta de un total de dos unidades.
X - Bibliografia Complementaria
[1] - Zuleta, Juan Antonio. "La imagen digital sin misterios". Ediciones Fotográficas Argentinas". Buenos Aires, 2000.
[2] - Boulliot, René. "Curso de fotografía digital. Fundamentos y aplicaciones". Ediciones Omega. Barcelona, 2005.
[3] - Rodriguez, Hugo. "Imagen digital. Conceptos básicos". Marcombo. España, 2009
[4] - Rodriguez, Hugo. "Captura digital y revelado RAW. Marcombo. España, 2011
XI - Resumen de Objetivos
- Dimensionar la “Revolución Digital” y reflexionar sobre su impacto en la técnica y el arte fotográfico.
- Introducir al alumno en los conceptos, procesos y técnicas de la Imagen Digital.
- Conocer en profundidad los mecanismos de captura y formación de imágenes. Sus virtudes y limitaciones.
- Destacar las ventajas de la ID y concientizar sobre sus desventajas.
- Brindar las herramientas conceptuales imprescindibles para dominar la técnica fotográfica de nuestro tiempo.
XII - Resumen del Programa
- Unidad I
La cámara digital.
- Unidad II
El Proceso de Digitalización.
XIII - Imprevistos
Cualquier imprevisto será solucionado por el equipo de catedra o en su defecto la Comisión de Carrera
XIV - Otros