Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Organización y Gestión de Empresas Turísticas
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 18/04/2025 10:15:12)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
FUNDAMENTOS DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL L.G.D.U.R. 57/2019 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
CASARETTO, ELEONORA ELVIRA Prof. Responsable SEC F EX 6 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
6 Hs. 6 Hs. 6 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 90
IV - Fundamentación
La asignatura Fundamentos de la Organización, se encuentra en el primer cuatrimestre del 1º año de la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Urbano y Regional. La misma introduce y prepara al alumno para comprender los conceptos básicos de la Administración, sus funciones y características; como así también familiarizarse con el proceso administrativo y sus etapas en las diferentes organizaciones y sus estructuras.
Esta asignatura pretende que el alumno pueda entender la multidimensionalidad y la necesidad de una nueva gobernanza, que junto a un planificación estratégica situacional/regional permitirá el tratamiento de la complejidad de nuestros territorios.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Que el alumno logre reconocer las particularidades y funciones de la administración en las organizaciones públicas y privadas.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para la organización, dirección y gestión de desarrollos urbanos / regionales.
- Crear en el estudiante una mirada estratégica y un enfoque flexible en relación a la planificación que desarrollará en sus actividades profesionales.
- Evaluar diferentes estilos de gerenciamiento y su relevancia para la gestión.
-Analizar la importancia de la gerencia social y pública en el contexto específico.
- Incentivar a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico profesional.
VI - Contenidos
Unidad Nº 1: “Introducción a la Administración”
Introducción a la Administración: concepto, evolución, enfoque sistemático, elementos, administración y ambiente, Proceso administrativo.

Unidad Nº 2: “Proceso administrativo: planeamiento y organización”
Planeación: elementos, estrategias y políticas, toma de decisiones.
Organización: Formal, informal, tipos de organización, departamentalización, autoridad de línea, personal de Staff, cultura, dinámica y cambios organizacionales.

Unidad Nº 3: “Proceso administrativo: dirección gestión y control”
Dirección y Gestión: Factores Humanos y Motivación, Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones.
Control: concepto, tipos de control, propósito del control.

Unidad N 4: “Gerencia Pública”
Gerencia Pública. Caracterización de los problemas a enfrentar. Necesidad de políticas públicas. Incidencia de las instituciones políticas en las políticas públicas. Gestionar políticas públicas.

Unidad N 5: “Gerencia Social”
Introducción a la Gerencia social. Caracterización de los problemas a enfrentar. Nuevos desafíos de la gerencia social. Objetivos de un gerente social. Funciones Estratégicas, críticas. Competencias del gerente social.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se realizarán trabajos prácticos grupales, distribuidos a los largo del cuatrimestre de acuerdo a las temáticas desarrolladas durante el cuatrimestre, y se desarrollará un TP integrador sobre cada unidad de carácter individual.
VIII - Regimen de Aprobación
A) RÉGIMEN DE PROMOCIÓN ALUMNOS PROMOCIONALES
Para la aprobación del curso se deberá cumplir:
a) Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales, en primera instancia.
b) Aprobar todos los TP y actividades solicitadas durante la cursada en tiempo y forma.
Para promocionar, deberá contar con una calificación al menos de 7 (siete) sobre 10 (diez) puntos en todas las evaluaciones establecidas precedentemente.
c) Cumplir con una asistencia del 80% de las clases dictadas.
Para regularizar la materia son requisitos indispensables:
a) Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales, con una calificación de 6 sobre 10 puntos o más, cada uno con un recuperatorio.
b) Aprobar todos los TP y actividades solicitadas durante la cursada en tiempo y forma.
Cumpliendo los requisitos mencionados, el alumno quedará automáticamente en condición de alumno regular y deberá rendir el examen final.
c) Cumplir con una asistencia del 80% de las clases dictadas.

C) REGIMEN DE ALUMNOS LIBRES:
El alumno que no cumpla con las condiciones de alumno regular o promocional se considerará como alumno libre. El examen final consiste en una instancia escrita eliminatoria y una instancia oral, donde se evaluarán todos los contenidos planteados en el programa. La aprobación se logra con 7 o más.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] ALVAREZ, H. F. Administración. Un enfoque interdisciplinario y competitivo.–Córdoba: Eudecor, 2003.
[2] [2] AROCENA, José (2002) “El Desarrollo local, un desafío contemporáneo”. Universidad Católica de Uruguay.
[3] [3] CHIAVENATO, Idalberto (2007) “Introducción a la Teoría de la Administración” Argentina Ed. Mc. Graw Hill
[4] [4] JONES, Gareth R. (2008). “Teoría organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones”. PEARSON EDUCACIÓN, México, 5ta. Edición.
[5] [5] MARCO, Federico y LOGUZZO, Héctor Aníbal Loguzzo (2016) “Introducción a la Gestión y Administración en las Organizaciones”. Ed. Universidad Nacional Arturo Jauretche.
[6] [6] Hellriegel, D., Jackson, S. E., Slocum, J. W., & Franklin, E. B. (2002). Administración: un enfoque basado en competencias.
[7] [7] Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (No. 658/K82mE/11a. ed.).
[8] [8] Stoner, J. A. F., Freeman, R. E., & Gilbert, D. R. (1996). Administración. Pearson educación.
X - Bibliografia Complementaria
[1] 1] Legislación Nacional, Provincial y Municipal consultada en relación a la actividad
XI - Resumen de Objetivos
- Que el alumno logre reconocer las particularidades y funciones de la administración en las organizaciones públicas y privadas.
- Dotar a los alumnos de los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para la organización, dirección y gestión de desarrollos urbanos / regionales.
- Crear en el estudiante una mirada estratégica y un enfoque flexible en relación a la planificación que desarrollará en sus actividades profesionales.
- Incentivar a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico profesional.
XII - Resumen del Programa
Unidad Nº 1: “Introducción a la Administración”
Unidad Nº 2: “Proceso administrativo: planeamiento y organización”
Unidad Nº 3: “Proceso administrativo: dirección gestión y control” Unidad N 4: “Gerencia Pública”
Unidad N 5: “Gerencia Social”
XIII - Imprevistos
El equipo docente de Fundamentos de Gestión Organizacional en caso que circunstancias de fuerza mayor alteren el normal dictado de la materia presentará las alternativas necesarias para cumplir con el presente programa y consensuará con la Secretaría Académica a tal efecto.
XIV - Otros