Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ciencias Básicas
Área: Matemática
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 10/04/2025 12:29:47)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Análisis Matemático Tec.Univ. en Gestión Financ. 15/12 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
QUIROGA VILLEGAS, FERNANDO JAVIER Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MENUET, AGUSTIN Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
AVILA, ELIANA EMILCE Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 3 Hs. 3 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 90
IV - Fundamentación
La carrera de Técnico Universitario en Gestión Financiera requieren a lo largo de todo su dictado de elementos y
procedimientos lógicos que contribuyen a la formación profesional. Los temas desarrollados en el presenten intentan cubrir
los conocimientos matemáticos que se necesitarán para adquirir habilidades y desarrollar destrezas en la resolución de
problemas relacionados con las incumbencias previstas en su plan de estudio
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos Generales:
Al finalizar el cursado, se espera que el alumno logre:
Desarrollar la capacidad de interpretar y resolver diversas situaciones problemáticas.
Aplicar los conceptos matemáticos en contextos financieros de manera efectiva.
Objetivos Específicos:
Fortalecer las habilidades matemáticas del estudiante.
Utilizar con precisión el vocabulario técnico pertinente a la disciplina.
Cultivar la habilidad de realizar inferencias lógicas a partir de observaciones.
Fomentar la aplicación de principios y generalizaciones aprendidas en la resolución de nuevos problemas.
Desarrollar la competencia para abordar y resolver situaciones problemáticas, especialmente en el ámbito del cálculo
financiero.
VI - Contenidos
1) Introducción a Funciones
2) Limites
3) Derivadas
4) Integrales
5) Cónicas
6) Matrices y Determinantes

VII - Plan de Trabajos Prácticos
1) Introducción a Funciones
2) Limites
3) Derivadas
4) Integrales
5) Cónicas
6) Matrices y Determinantes
VIII - Regimen de Aprobación
Para acceder a la regularidad el alumno deberá:
a) Haber asistido regular y obligatoriamente al 70% de las clases teórico-práctica.
b) Haber aprobado el 100 % de las evaluaciones parciales, cada una de ellas con un puntaje no inferior a los 60 puntos.
Examen final para los alumnos regulares:
El examen será de carácter escrito, sin perjuicio que se le solicite en forma oral aclaraciones de situaciones que puedan
asegurar la comprensión de los temas o dada la cantidad de alumnos.
Cuando un temas no haya sido evaluado en forma práctica y ello se considere necesario, su examen comenzará por evaluar la
parte práctica y quedará a cargo del tribunal la continuidad o no del examen.
Consideraciones
Se tomarán dos evaluaciones parciales en fechas que se les comunicará con suficiente anticipación. La nota de cada
evaluación se entregará al finalizar la misma. Cada evaluación tendrá sus recuperatorios, según fije la reglamentación. Habrá
una recuperación general para aquellos alumnos que tengan un parcial aprobado.
Los alumnos comprendidos por regímenes especiales (que trabajan, alumnas madres, alumnos de seleccionados deportivos,
etc.) y hubiesen acreditado esta situación en tiempo y forma en Departamento Alumnos, tendrán derecho a otra recuperación
de cada una de las evaluaciones parciales.
Régimen de Alumnos Libres:
El alumno que se presente a rendir examen en condición de libre, deberá aprobar, un examen de carácter teórico-práctico y de
forma escrita. Este examen escrito se considerará aprobado, cuando en calidad, cantidad y profundidad revele el dominio de
las temáticas desarrolladas a lo largo del curso, todo ello teniendo en cuenta los parámetros de corrección de la evaluación
proporcionada al estudiante.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] Stewart, J. (2015). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas (8ª ed.). Cengage Learning.
[2] [2] Larson, R., & Edwards, B. (2013). Cálculo (9ª ed.). McGraw-Hill Education.
[3] [3] Anton, H., Bivens, I., & Davis, S. (2015). Cálculo: Una variable (10ª ed.). Limusa.
[4] [4] Thomas Jr., G., Weir, M., & Hass, J. (2017). Cálculo (14ª ed.). Pearson Educación.
[5] [5] Apostol, T. M. (2007). Cálculo (Vol. 1). Reverte.
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] Bittinger, M. L., & Ellenbogen, D. J. (2017). Álgebra elemental (9ª ed.). Pearson Educación.
[2] [2] Larson, R., & Farber, B. (2018). Álgebra y trigonometría (10ª ed.). McGraw-Hill Education.
[3] [3] Swokowski, E. W., & Cole, J. A. (2017). Álgebra y trigonometría con geometría analítica (13ª ed.). Cengage Learning.
[4] [4] Sullivan, M. (2018). Álgebra y trigonometría (10ª ed.). Pearson Educación.
[5] [5] Kaufmann, J., & Schwitters, K. (2015). Álgebra para universitarios (7ª ed.). Cengage Learning.
XI - Resumen de Objetivos
Los objetivos del curso se centran en el desarrollo de habilidades matemáticas y su aplicación en el contexto financiero.
Interpretar y resolver una variedad de situaciones problemáticas, especialmente aquellas relacionadas con el cálculo
financiero.
Aplicar de manera efectiva los conceptos matemáticos en contextos financieros.
Fortalecer sus habilidades matemáticas.
Utilizar con precisión el vocabulario técnico relevante para la disciplina.
Cultivar la habilidad de realizar inferencias lógicas basadas en observaciones.
Fomentar la aplicación de principios y generalizaciones aprendidas en la resolución de nuevos problemas, particularmente en
el ámbito financiero.
Desarrollar competencias para abordar y resolver situaciones problemáticas, especialmente aquellas relacionadas con el
cálculo financiero.
XII - Resumen del Programa
Introducción a Funciones, Límites, Derivadas, Integrales, Cónicas, Matrices y Determinantes.
XIII - Imprevistos
Ante la ocurrencia de algun imprevista, que dificulte o interrumpa el normal dictado de la materia, se procederá a
implementar las medidas que garantices el completo dictado de la asignatura.
XIV - Otros