![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Lenguas Extranjeras |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La historia de nuestro país, con una masiva inmigración italiana a lo largo de más de un siglo, hace que el idioma italiano sea una de las lenguas extranjeras más presentes en el imaginario colectivo de la sociedad argentina. Teniendo en cuenta este aspecto, no menor de nuestra realidad, es que el Programa de Italiano se propone la enseñanza de la lengua-cultura extranjera a través de la integración de lengua y contenido. Para ello el enfoque con el que se trabaja es el abordaje de las cuatro macrohabilidades lingüísticas simultáneamente, o sea, comprensión (escuchar y leer); producción (hablar y escribir) e interacción de acuerdo con los descriptores del nivel A1 del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas.
Dado que las lenguas de partida (español) y de llegada (italiano) son de origen latino y, entre las latinas consideradas gemelas, el abordaje de las cuatro macrohabilidades puede realizarse desde los primeros niveles, permitiendo a los estudiantes comunicarse y comunicar sus propios universos discursivos, pasando por los diferentes ejes temáticos, de acuerdo con el nivel propuesto, a través de la lengua italiana. Aun así, la proximidad del italiano y el español exige tener en cuenta algunos aspectos importantes en su aprendizaje que pueden conducir a equívocos. La interacción es constante transformando la clase en una experiencia bilateral y real de aprendizaje. Los contenidos se han agrupado en unidades temáticas en contextos cercanos al ambiente universitario de abordaje cronológico, rápido y cíclico, ofreciendo materiales específicos para un curso de italiano, teniendo en cuenta las características del público a quien va dirigido. Se hace notar que se considera pertinente abordar brevemente las corrientes literarias más destacadas de la historia de la literatura italiana, entrenando al futuro Profesor Universitario en Letras en la lectura comprensiva de textos literarios pertenecientes a los/las autores/as más representativos/as de dichas corrientes. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Generales:
- Desarrollar las habilidades lingüísticas de comprensión (escuchar y leer), de producción (hablar y escribir) e interacción de acuerdo con los descriptores del nivel A1 del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas - Leer y comprender textos literarios Específicos: - Aprovechar los conocimientos previos de los estudiantes para introducir fórmulas comunicativas útiles en clase - Diferenciar los elementos morfosintácticos de la oración en italiano - Expresar gustos, disgusto, preferencias y posesión en un contexto de actividades cotidianas - Completar formularios - Pedir y dar informaciones - Introducir el léxico de los campos semánticos enunciados en los contenidos - Desarrollar la comprensión auditiva - Contar experiencias pasadas - Informarse sobre cursos y becas en Italia - Usar las estrategias lingüísticas y paralingüísticas aprendidas para expresarse - Participar activamente en el trabajo grupal e individual |
VI - Contenidos |
---|
Unidad 0 - "Per iniziare"
Función comunicativa: Saludar en modo formal e informal. Comunicar en clase. Léxico y fonética: El alfabeto italiano. Uso de mayúsculas y minúsculas. Gramática: Verbo stare (I-II-III persona singular). Pronombre formal singular Lei. Proyecto: Léxico de la clase, saludos, números 1-10. Unidad 01 – Cosa studi? Función comunicativa: Presentarse. Preguntar/decir la procedencia, la nacionalidad, la residencia, la dirección y la edad. Invitar y aceptar una invitación. Léxico y fonética: Identificación personal. Lugares. Acciones cotidianas. Nacionalidad. Colores. Instrucción. Facultades. Números 11-30. Gramática: Presente de los verbos essere, avere, verbos en -are, -ere, -ire. Verbo chiamarsi. Formal/informal. Artículo indeterminado. Sustantivo singular. Adjetivo singular. Oraciones afirmativas, negativas, interrogativas (come…? che cosa…? quanti anni hai? di dove…? dove…? qual è…? chi…?). Preposiciones (in, a). Proyecto: Cómo se saluda en diferentes países (formal/informal, distancia interpersonal, contacto físico). Unidad 02 – A tavola! Función comunicativa: Informarse sobre los conocimientos de otra persona. Atraer la atención. Pedir la orden. Pedir la cuenta. Agradecer y responder a un agradecimiento. Proponer/aceptar una propuesta. Expresar una opinión. Léxico y fonética: Alimentación. Lugares. Acciones cotidianas. Relaciones sociales. Números 31-100. Gramática: Artículo determinado singular y plural. Artículo partitivo. Sustantivo singular y plural. Algunos sustantivos invariables masculinos. Adjetivo singular y plural. C’è - ci sono. Verbos regulares (III persona singular y plural). Verbos en -isc. Si impersonal. Proyecto: Hábitos alimentarios en distintos países. Unidad 03 – Vita quotidiana Función comunicativa: Informarse sobre hábitos diarios. Expresar deseos sobre la profesión. Invitar. Pedir algo. Aceptar/rechazar/expresar duda. Pedir/dar indicaciones viales. Léxico y fonética: Acciones cotidianas. Expresiones de frecuencia. Indicaciones de tiempo. Días de la semana. Trabajo y profesiones. Estudio e instrucción. Las estaciones. Números 100 - 1.000.000.000. Gramática: Presente de verbos regulares. Verbos en -ciare/-giare, -care/-gare. Verbos bere, fare, uscire, stare, sapere, dare, andare, venire. Verbos modales dovere, potere, volere. Adverbios de frecuencia y posición neutral (a destra, a sinistra, di fronte, davanti…). Preposición con. Proyecto: Pedir/dar indicaciones viales en el mundo: usos y costumbres. Unidad 04 – In giro per uffici Función comunicativa: Pedir/indicar destino. Motivar. Ofrecer ayuda formalmente. Formular solicitudes y deseos. Aconsejar. Informarse sobre la hora y la fecha. Léxico y fonética: Lugares. Acciones cotidianas. Afirmaciones. Viajes. Indicaciones de tiempo. Gramática: Voglio vs vorrei. Preposiciones simples y articuladas. Preposiciones de lugar con andare y essere. Preposiciones de lugar con verbos de movimiento (venire, uscire, partire, salire, scendere). Expresiones de tiempo. Pronombres directos lo, la, li, le. Pronombre partitivo ne. Pronombres relativos che, chi. Pronombre y adjetivo qual/quale. Preposición per (finalidad). Proyecto: Apertura y cierre de oficinas públicas en el mundo: pausas y trabajo. Unidad 05 - La mia casa Función comunicativa: Pedir y responder opiniones motivándolas. Informarse sobre gustos y expresarlos. Pedir aprobación. Aceptar una propuesta. Describir ambientes. Léxico y fonética: Acciones cotidianas. Tipos de viviendas. Características de la vivienda. Habitaciones. Mobiliario. Materiales. Acento agudo y grave. Fonemas. Revisión del esquema de acentuación de los verbos en presente. Gramática: Pronombres indirectos (forma átona y tónica). Posición de los pronombres. Verbo piacere. Verbos irregulares (scegliere, spegnere, dire). Construcción stare + gerundio. Números ordinales. Questo - quello. Adjetivo bello. Adjetivos y adverbios de cantidad (molto, tanto, parecchio, poco). Adjetivos y pronombres posesivos. Preposición de materia di. Preposiciones de lugar (su, davanti, dietro, sopra, sotto, di fianco, vicino, accanto, tra/in mezzo). Proyecto: Edificios en el mundo. Unidad 06 - Che fai di bello? Función comunicativa: Expresar sorpresa, sugerencias y aprobación. Hacer comparaciones. Pedir y contar hechos pasados. Pedir opinión. Expresar un juicio. Léxico y fonética: Actividades de tiempo libre. El tiempo libre. El carácter. Indicaciones de tiempo. Acciones cotidianas. Teatro. Fonemas /l/ - /r/. Prefijos il-, ir-, in-, im-. Superlativo en -issimo. Entonación de la frase exclamativa. Gramática: Sustantivos y adjetivos masculinos en -co, -go. Adjetivos en -ista. Pronombres directos. Doble negación. Pronombre ci de lugar. Presente de los verbos reflexivos. Comparativo. Superlativo relativo y absoluto. Prefijos il-, ir-, in-, im-. Introducción al pasado próximo. Proyecto: Espectáculos teatrales en el mundo: del teatro clásico al musical y al teatro experimental. Unidad transversal: Integración de los contenidos de las cuatro unidades a través de la lectura comprensiva de textos literarios pertenecientes a una selección de autores/as italianos/as contextualizados en una síntesis de la historia de la literatura italiana: La literatura italiana de los orígenes; la Escuela Siciliana; el Dolce Stil Novo; Dante y la “Divina Comedia”; Petrarca y Boccaccio; la literatura en la época de los Medici: Maquiavelo; el siglo XVIII: Goldoni; el Neoclasicismo y el Romanticismo: Foscolo y Leopardi; Manzoni y la literatura de la unificación de Italia; Verismo: Verga y Pirandello; D’Annunzio y la literatura del Decadentismo; el Hermetismo: Ungaretti, Montale y Quasimodo; el Neorrealismo: Moravia, Pavese, Pratolini y Carlo Levi; la literatura contemporánea: Calvino, Morante, Natalia Ginzburg, Tabucchi, Maraini y Eco. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Cronograma tentativo de las evaluaciones prácticas:
La evaluación será continua y al finalizar cada unidad didáctica se realizará un Práctico de autoevaluación en forma de proyecto para aplicar en una situación real los contenidos desarrollados en la unidad. Los Parciales evaluarán los contenidos de las macrohabilidades de comprensión, producción e interacción de acuerdo con la ejercitación desarrollada en las unidades a evaluar. 1° Práctico (Unidad N°0-1) 09/05/25 2° Práctico (Unidad N°2-3) 30/05/25 1º Parcial/: (Unidades 0-1-2-3 del programa): 06/06/25. 1º Recuperatorio: 13/06/25. 2° Recuperatorio: 14/11/25 3° Práctico (Unidad N°4-5) 12/09/25 4° Práctico (Unidad N°6) 24/10/25 2º Parcial/: (Unidades 4-5-6 del programa): 31/10/25. 1º Recuperatorio: 07/11/25. 2° Recuperatorio: 12/11/25 -Parcial de Integración: 14/11/25. Con anterioridad al examen se acordará el trabajo con un texto literario que cada estudiante elegirá perteneciente a alguno/a de los/las autores/as trabajados/as durante el desarrollo de la asignatura, como eje transversal a todas las unidades del programa. Cada alumno/a deberá traer impreso el texto el día del examen para resolver la guía que se le entregará en ese momento. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para aprobar la materia los alumnos podrán optar por la categoría de Alumno Promocional o Alumno Regular.
El alumno que opte por la categoría de Promocional deberá: 1- Asistir al 80% de las clases Teórico- Prácticas. 2- Aprobar el 100% de las Evaluaciones Parciales con 7. 3- Aprobar el Parcial de Integración Final con 7. El alumno que opte por la categoría de Regular deberá: 1- Asistir al 50% de las clases Teórico- Prácticas. 2- Aprobar el 100% de las Evaluaciones Parciales con 4. 3- Aprobar el Parcial de Integración Final con 4. Para aprobar la asignatura deberá rendir examen como alumno regular en los turnos previstos por la Facultad. Se considerará Alumno Libre aquel que no cumpla con los requisitos de alumno promocional o regular. Para rendir examen, el Alumno Libre deberá ponerse en contacto con la cátedra con anterioridad, con el fin de interiorizarse de los objetivos y del material de trabajo del curso. El alumno que por razones de trabajo no pueda cumplir con la totalidad de la asistencia a clase deberá presentar certificado de trabajo a fin de que la Cátedra arbitre los medios para solucionar su situación. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] CAMPUS ITALIA Volume 1. Corso multimediale di italiano per le università. Guerra Edizioni. 2009
[2] Diccionario online http://www.grandidizionari.it [3] Problemi e scrittori della letteratura italiana. Vol. 1, 2 y 3. Giudice, A., Bruni, G. Paravia. 1985. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Dizionario della Lingua Italiana. G. Devoto. G.C.Oli. Le Monnier, Firenze.
[2] UNIVERSITALIA 2.0 Livello A1/A2. Corso di italiano. D.Piotti, G. de Savorgnani, E.Carrara. Ama Edizioni. 2018. [3] Giocare con la letteratura. Guastalla, C. Alma Edizioni. 2002. [4] Otros Materiales para lectura y pronunciación (diarios, revistas) descargados de internet. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Comprender, producir e interactuar en italiano de acuerdo con el nivel A1 del MCER
Adquirir los fundamentos generales para comprender un texto literario en italiano |
XII - Resumen del Programa |
---|
Unidad 0 - "Per iniziare"
Unidad 01 – Cosa studi? Unidad 02 – A tavola! Unidad 03 – Vita quotidiana Unidad 04 – In giro per uffici Unidad 05 - La mia casa Unidad 06 - Che fai di bello? Unidad transversal - Lectura comprensiva de textos literarios italianos |
XIII - Imprevistos |
---|
Los imprevistos, si ocurrieran, serán resueltos de manera consensuada al interior de la cátedra y en las diferentes instancias previstas por la Universidad.
|
XIV - Otros |
---|
|