Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias
Departamento: Ciencias Agropecuarias
Área: Desarrollo Rural
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 16/04/2025 19:26:13)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Economía Agraria INGENIERÍA AGRONÓMICA OCD Nº 1/2024 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
DIAZ, JORGE RAUL Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
DIAZ, JORGE NICOLAS Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
POGLIANI, MARISA ELISABETH Prof. Colaborador P.Asoc Exc 40 Hs
VELEZ, GABRIEL ANDRES Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
1 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 19/06/2025 15 75
IV - Fundamentación
Esta asignatura aborda aspectos relacionados con la economía desde una perspectiva general, introduciendo al estudiante en
los conceptos de microeconomía y macroeconomía y su aplicación en el sector agropecuario nacional regional y provincial.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Resultados de Aprendizaje
- Comprender los conceptos económicos que permitan identificar los fenómenos económicos.
- Analizar e interpretar información proveniente de fuentes bibliográficas y estadísticas para comprender el funcionamiento
de la economía.
- Identificar herramientas teórico-prácticas para su aplicación
Finalidad: reconocer su encuadre social.

Objeto de conocimiento:
- Funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos dentro del sector agropecuario y agroindustrial de alimentos y bioenergía


VI - Contenidos
UNIDAD 1: Economía
Economía: concepto. La economía como ciencia social. Macroeconomía. Microeconomía. Sistema económico: El sistema económico del mercado, el equilibrio general. Flujo circular de la renta. Factores de la producción. Circuito económico monetario. Sectores de la producción.

UNIDAD 2 Oferta y Demanda
Teoría elemental de la demanda. Relación entre la demanda y sus determinantes. La función demanda precio. La demanda individual. La demanda de mercado. Cambios en la cantidad demandada y la demanda.
Teoría Elemental de la oferta. Relación entre la oferta y sus determinantes. La función oferta-precio. La oferta del mercado. Cambios en la cantidad ofrecida y cambios en la oferta.
La elasticidad de la demanda y la oferta. Aplicaciones de las elasticidades de la oferta y la demanda.

UNIDAD 3 Función de la producción y los costos de producción


Función de la producción. Ley de rendimientos decrecientes. Producto total, medio y marginal. Relación entre producto total medio y marginal. Etapas de la producción. Eficiencia económica. Elasticidad de la producción. Relación insumo-insumo. Isocuantas e isocostos. Combinación de insumos de costo mínimo. Costos de producción. Costo y precio. Determinantes de los costos. Costos en el corto plazo: costos fijos, costos variables. Costos marginales y costos medios. Curvas. Costos de largo plazo.


UNIDAD 4 Estructuras de mercado
Oferta demanda y el equilibrio. El mercado de competencia perfecta. El mercado competitivo. La maximización de los beneficios y la curva de oferta en la empresa competitiva. El monopolio y el monopsonio. El oligopolio

UNIDAD 5 Introducción a la macroeconomía.
La producción de Bienes y Servicios en la Argentina. Sectores de la Producción. El sector Agropecuario, contribución a la economía argentina. Medición de la actividad económica. Producto bruto interno, sus componentes. Inflación. El consumo y el ahorro. Índices de precios. Balance de pagos. Tasa de desempleo. El mercado de divisas.

UNIDAD 6 Concepto de Economía Agraria
El sector agropecuario como actividad económica. Oferta de productos, Demanda de Recursos. Características de la producción agropecuaria. Tierra su importancia como factor de la producción. Dependencia del medio. El proceso productivo. El mercado de la producción agropecuaria. Factores de la producción agropecuaria. Producción agropecuaria Argentina y mundial. Producción y sustentabilidad. Tendencias y ciclos. Participación del sector agropecuario en el Producto Bruto Interno. Mercadeo de productos agropecuarios. Procesos de comercialización. Principios de economía ganadera, Comportamiento del stock indicadores del ciclo.

UNIDAD 7 Agregado de valor y agronegocios
Integración en la cadena agroalimentaria. Cadena de valor agroindustrial. Innovación en agronegocios, Nuevos paradigmas en la producción de alimentos: Productividad, Sostenibilidad, Sustentabilidad. Visualizar nuevos agronegocios en temas de Agtech, economía circular y producción de bioenergía.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El Plan de Trabajos Prácticos a desarrollar comprende:
- Resolución de ejercicios prácticos.

TP 1: Circuito económico.
TP 2: La oferta y la demanda.
TP 3: Medida de las elasticidades.
TP 4: Función de producción y eficiencia económica.
TP 5: Costos
TP 6: Mercado
TP 7 Agregado de valor del sector agropecuario.

- Lectura y discusión de temas económicos relacionados con el contenido de la asignatura.
- Trabajo monográfico sobre un tema de economía agraria.

Metodología: Aprendizaje colaborativo
VIII - Regimen de Aprobación
CONDICIONES PARA REGULARIZAR EL CURSO
Asistir al 80 % de los prácticos.
Aprobar dos exámenes parciales, con derecho a recuperación por falta o aplazo.
Aprobar monografía
RÉGIMEN DE APROBACIÓN CON EXÁMEN FINAL
La modalidad del examen es oral para estudiantes que alcancen la condición de regulares en el curso
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL
Lograr una calificación igual o mayor de 7 puntos en primera instancia.
Obtener una nota igual o mayor de 7, ponderando las notas obtenidas en los exámenes parciales en un 50 %, el trabajo monográfico en un 30 %, la participación en clase en un 10 % y la asistencia en un 10 %.
RÉGIMEN DE APROBACIÓN PARA ESTUDIANTES LIBRES
“El curso no contempla régimen de aprobación para estudiantes libres”
IX - Bibliografía Básica
[1] 1. Mankiw, G. (2020): Macroeconomía. Antoni Bosch editor. 10º Ed. Disponible en la cátedra
[2] 2. Mankiw, N. G. (2017) Principios de economía Mankiw N. G.. Ed. Mc Graw Hill.1998. Libro. Disponibilidad: Biblioteca VM
[3] 3. Mochon F y Becker V (1997) Economía principios y aplicaciones Ed Mc Graw Hill. Libro. Disponibilidad: Biblioteca VM
[4] 4. Longo L. Y Gavidia R. Principios de economía. Editorial Fac. Agronomía UBA 2.002. Libro. Disponibilidad: Repositorios digitales
[5] 5. González M. y Paglietini L. los costos agrarios y sus aplicaciones Editorial Fac. Agronomía UBA 2.001. Libro. Disponibilidad: Repositorios digitales
X - Bibliografia Complementaria
[1]
XI - Resumen de Objetivos
- Comprender los conceptos económicos.
- Funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos dentro del sector agropecuario y agroindustrial de alimentos y bioenergía
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1: Economía
UNIDAD 2: La Oferta y la Demanda
UNIDAD 3: Función de la producción y los costos de producción.
UNIDAD 4: Estructuras de mercado.
UNIDAD 5: Introducción a la macroeconomía
UNIDAD 6: Concepto de Economía Agraria
UNIDAD 7: Agregado de valor y agronegocios.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros
Conceptos básicos de técnicas estadísticas.
-Detalles de horas de la Intensidad de la formación práctica.
-Cantidad de horas de Teoría: 30
-Cantidad de horas de Práctico Aula: 45
Competencias de egreso asociadas al perfil
Formación aplicada
• Economía y administración agrarias. Unidad Económica y subdivisión parcelaria. Políticas agropecuarias. Ordenamiento
Territorial. (A, O, R y E)
Formación Perfil profesional
• Aplicación de marcos legales a los sistemas agropecuarios. (A, O, R y E)
• Comprender científicamente los factores de la producción agropecuaria y combinarlos con consideraciones técnicas
socioeconómicas y ambientales. (A, O, R y E)