Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Fisica
Área: Area Unica - Física
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMIÓTICA I TEC.UNIV.FOTOG. 2/18-OCD 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
LUCERO OLGUIN, OLGA MARIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
CORDOBA MASCALI, OSCAR ENRIQUE Responsable de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 17/03/2025 25/06/2025 15 60
IV - Fundamentación
La fotografía como técnica de registro de imágenes ha suscitado enorme interés en el campo de las ciencias. Ha sido tema de interés y estudio de múltiples disciplinas: desde las ciencias naturales, la física y la química estudian los fenómenos ópticos, mecánicos y químicos relativos a la luz y a la transformación del soporte (negativo y positivo) mientras que, desde las ciencias sociales, la filosofía, la teoría del arte, la antropología y la semiótica la abordan como fenómeno cultural que transformó radicalmente los modos de ver, percibir y representar. En esta área innumerables pensadores/as se ocuparon de tematizarla desde su aparición hasta la contemporaneidad: Charles Baudelaire, Walter Benjamin, Susan Sontag, Zlavoj Zizek, entre otros.
Desde los orígenes mismos de la semiótica, la fotografía ha sido un objeto privilegiado de preocupación y análisis. Roland Barthes, Umberto Eco, Phillippe Dubois –entre muchos otros/as-se han ocupado de pensar el estatuto semiótico de la imagen en general y de la fotografía en particular: la relación de la fotografía con lo real, y la consiguiente problemática de la analogía, la indicialidad y lo simbólico.
En esta asignatura de la carrera Tecnicatura Universitaria en Fotografía, realizaremos una aproximación a la mirada que desde la semiótica se hace de la fotografía para preguntarnos cómo un dispositivo técnico ha logrado generar un(os) lenguaje(s) y todo un nuevo modo de mirar e interpretar el mundo e interactuar con él. Desde este lugar, se propiciará la apropiación de herramientas para el análisis y la producción de imágenes fotográficas por parte de los y las estudiantes.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se espera que las/os alumnos/as sean capaces de:
-Comprender la semiótica como una disciplina que permite el acceso analítico de los procesos sociales de significación.
-Conocer las perspectivas y enfoques que dan origen al abordaje de la fotografía como objeto de estudio.
-Apropiarse críticamente de herramientas que favorezcan el análisis y producción de imágenes.

VI - Contenidos
1. Semiología/ Semiótica. Fundaciones. Diferentes momentos en la constitución del campo disciplinar. Perspectivas, definición de la disciplina y de su objeto. Semiología estructuralista.
2. Una aproximación semiológica a la imagen fotográfica: mitologías barthesianas.
3. Barthes y el análisis semiológico de la imagen. Denotación y connotación. El mensaje fotográfico.
4. Barthes y el análisis semiológico de la imagen. Retórica de la imagen.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Está prevista la elaboración de un trabajo práctico por unidad. Su modalidad será extra áulica, de realización individual y/o grupal y de análisis y producción de imágenes fotográficas y collages.
VIII - Regimen de Aprobación
Esta asignatura se aprueba con:
- 100% de trabajos prácticos aprobados
- Aprobación de parcial
- Si la nota del parcial fuera de 7 (siete) o más de 7 (siete), se promociona la materia.
IX - Bibliografía Básica
[1] Roland Barthes (1961 y 1964). “El mensaje fotográfico” y Retórica de la imagen", en Roland Barthes, el al, La semiología. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1970. Ed. original: “Le message photographique”, “Retorique de l´ image” Communications, nº 1, 1961.
[2] Rusconi, C. (1997) “Signos, semióticas y proyectos de conocimiento”. Apunte de cátedra. Cátedra de Introducción a la Semiótica. UNRC.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Pondremos a disposición de estudiantes en el aula virtual, algunos trabajos sobre fotografía, realizados desde una perspectiva semiótica:
[2] Tina Modotti Arte y Compromiso – Valeria Furgiuele en el marco de una pasantía en la Cátedra de comunicación visual, Lic. en Comunicación Social de la UNSL Año 2005.
[3] Lo siniestro, lo ambiguo y lo fantástico en las fotografías de Diane Arbus - Leticia Forgia en Mediatizaciones, identidades y cultura Pliegues de nuestra contemporaneidad disponible en http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/Mediatizaciones-identidades-y-cultura-1.pdf
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros