Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Farmacia
Área: Farmacotecnia, Etica y Legislación Farmaceutica
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 01/07/2025 17:55:32)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PRÁCTICA PROFESIONAL TECNIC. UNIV EN ESTERILIZACIÓN 11/18-CD 2025 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
HENESTROSA, CECILIA MARIEL Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
SOMBRA, LORENA LUJAN Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
SOLARI, VICTOR MANUEL Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 24 Hs. 2º Cuatrimestre 01/01/2025 01/12/2025 15 350
IV - Fundamentación
La esterilización de productos médicos es un pilar fundamental en la seguridad del paciente y la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). En el contexto actual, caracterizado por el uso de tecnología médica cada vez más compleja, la emergencia de microorganismos resistentes y una creciente demanda de calidad y seguridad en los servicios de salud, la figura del técnico universitario en esterilización adquiere una relevancia crítica
Este plan de estudios busca formar profesionales capaces de:

Aplicar las normativas vigentes en Argentina y estándares internacionales de calidad y seguridad en los procesos de esterilización.

Operar y mantener equipos de esterilización y procesamiento de productos médicos con eficiencia y seguridad.

Identificar y gestionar riesgos asociados a los procesos de esterilización, contribuyendo activamente a la prevención de IAAS.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Formar técnicos universitarios con conocimientos teóricos y habilidades prácticas en los procesos de esterilización y reprocesamiento de productos médicos.
Capacitar profesionales capaces de asegurar la calidad y seguridad de los dispositivos médicos estériles, contribuyendo a la prevención de infecciones hospitalarias.
Desarrollar en los estudiantes una actitud crítica, ética y proactiva, orientada a la mejora continua y a la adaptación a los avances tecnológicos en el campo de la esterilizaciónDominar las técnicas de limpieza, desinfección y empaque de productos médicos, utilizando equipamiento específico (lavadoras automáticas, ultrasonido, termoselladoras, etc.).
Operar de manera segura y eficiente los equipos de esterilización (autoclaves a vapor, esterilizadores de plasma de peróxido de hidrógeno, óxido de etileno, etc.).
Realizar la inspección de la integridad y funcionalidad de los productos médicos antes y después de su reprocesamiento.
Interpretar los resultados de los controles de calidad (indicadores químicos, biológicos) y tomar decisiones adecuadas en caso de fallas.Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva con otros profesionales de la salud.Promover una actitud de mejora continua y actualización profesional.
VI - Contenidos
Módulo 1: Introducción a la Esterilización y Contexto Sanitario
Definición de Esterilización, Desinfección, Limpieza. Conceptos clave.Clasificación de Spaulding (críticos, semicríticos, no críticos).Rol del Técnico en Esterilización en el equipo de salud.
Introducción a las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) y su prevención.Organización y estructura de una Central de Esterilización: zonas (sucia, limpia, estéril).Marco legal y normativo: Leyes generales de salud, Ley de Ejercicio Profesional, Disposiciones ANMAT (énfasis en Res. 102/2018 y sus antecedentes). Normas ISO generales.
Módulo 2: Microbiología Aplicada a la Esterilización
Conceptos básicos de Microbiología: bacterias, virus, hongos, esporas, priones.Factores que influyen en la supervivencia microbiana.Microorganismos de interés en la esterilización: esporas bacterianas como indicadores.Concepto de biopelículas (biofilms) y su impacto en la limpieza.Resistencia microbiana a los agentes esterilizantes.
Módulo 3: Limpieza y Descontaminación de Productos Médicos
Principios de limpieza: factores que la afectan (tiempo, temperatura, acción mecánica, concentración del detergente).Detergentes enzimáticos y no enzimáticos: tipos y usos.Métodos de limpieza: manual, ultrasónica, lavadoras termodesinfectadoras automáticas.Inspección y verificación de la limpieza.
Conceptos básicos de desinfección de alto nivel (DAN): agentes desinfectantes (glutaraldehído, ácido peracético, ortoftalaldehído, etc.). Usos y precauciones.
Módulo 4: Empaque y Preparación para la Esterilización
Tipos de envases y materiales de empaque: telas no tejidas (SMS), papel crepé, Tyvek®, papel grado médico, contenedores rígidos.
Selección del empaque según el método de esterilización y el dispositivo.Uso y calibración de termoselladoras.Rotulación y etiquetado de los paquetes.Clasificación y organización de instrumentales quirúrgicos y dispositivos médicos.
Módulo 5:Métodos de Esterilización y Control de Calidad
Esterilización por Calor Húmedo (Vapor) Funcionamiento y ciclos.
Carga y descarga del autoclave.Validación y calificación de autoclaves.Manejo y resolución de problemas comunes.
Esterilización por Baja Temperatura:Peróxido de Hidrógeno en Plasma: Principios, equipos, ventajas y limitaciones. Compatibilidad de materiales.Óxido de Etileno (EtO): Principios, equipos, ventilación. Consideraciones de toxicidad y seguridad. Ventajas y limitaciones. Normativa ambiental.Formaldehído (Vapor): Principios, equipos, ventajas y limitaciones.Otros métodos emergentes:vapor de peróxido de hidrógeno vaporizado).
Módulo 6:Controles de Calidad en EsterilizaciónIndicadores Físicos: Termómetros, manómetros, sensores de humedad, registradores gráficos. Interpretación.Indicadores Químicos: Clases (1 a 6) según ISO 11140-1. Ubicación, interpretación y registro. Integradores, emuladores.Indicadores Biológicos: Esporas de Geobacillus stearothermophilus (vapor, peróxido de H2O) y Bacillus atrophaeus (EtO). Principio, incubación, interpretación. D-value, Z-value, SAL.
Módulo 7:Control de esterilidad: concepto y aplicaciones.
Documentación y registros de control de calidad. Gestión de no conformidades.
Sistema de Trazabilidad: importancia, implementación y herramientas (manuales y electrónicas).
Módulo 8: Almacenamiento, Transporte y Bioseguridad
Condiciones óptimas de almacenamiento para productos estériles.
Fecha de caducidad vs. evento relacionado.
Transporte de productos estériles y su protección.
Módulo 9:Bioseguridad en la Central de Esterilización: EPP específicos, lavado de manos, precauciones estándar.
Gestión de derrames y accidentes.
Gestión de residuos patogénicos.
Análisis de fallas y acciones correctivas/preventivas.
Rol del técnico en el comité de control de infecciones (CCI).
Módulo 10: Productos Médicos Especiales y Nuevas Tecnologías
Reprocesamiento de endoscopios (flexible y rígido).
Dispositivos de un solo uso (SUD): principios de reprocesamiento. Debate ético y legal.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Recepción y Clasificación de Productos Sucios: Participación activa en el proceso de recepción, clasificación y pre-limpieza de instrumental usado.
Limpieza Manual y Automática: Ejecución supervisada de técnicas de limpieza manual, operación de equipos de ultrasonido y lavadoras termodesinfectadoras.
Inspección y Acondicionamiento de Instrumental: Verificación minuciosa de la limpieza, integridad y funcionalidad del instrumental y dispositivos.
Preparación y Empaque de Sets Quirúrgicos: Armado y empaque de sets complejos para diferentes especialidades.
Carga y Descarga de Autoclaves: Participación en la carga y descarga correcta de diferentes tipos de autoclaves a vapor, siguiendo patrones de carga.
Monitoreo y Registro de Esterilización: Colocación, retiro y registro de indicadores físicos, químicos y biológicos en cada ciclo.
Operación de Esterilizadores de Baja Temperatura: Observación y asistencia en la carga, descarga y monitoreo de equipos de plasma de peróxido de hidrógeno u óxido de etileno (en éste último sólo acondicionamiento del material).
Almacenamiento y Distribución: Organización y rotación de stock de material estéril, preparación de pedidos para quirófanos y servicios.
Gestión de Insumos: Asistencia en el control de stock, reposición y pedidos de materiales de esterilización.
Trazabilidad en Tiempo Real: Utilización de sistemas de trazabilidad (manuales o informáticos) de la Central de Esterilización.
Participación en la Limpieza y Desinfección del Área: Colaboración en el mantenimiento de la higiene de la Central de Esterilización.
Manejo de Residuos: Disposición adecuada de residuos patogénicos.

VIII - Regimen de Aprobación
Las prácticas se evaluarán de forma continua a través de:
Registro de asistencia y participación.
Informes de casos o actividades específicas.
Evaluaciones de desempeño por parte de los tutores de práctica.
Exámenes finales que integren conocimientos teóricos y resolución de situaciones prácticas.

IX - Bibliografía Básica
[1] Argentina. Ministerio de Salud. Resolución 102/2018
[2] Organización Panamericana de la Salud (OPS)(2024)
[3] MHP-medien. Limpieza, Desinfección y Esterilización de Productos Sanitarios. 3ª ed. española. MHP-medien; 2022.
[4] ISO 11139:2018. Sterilization of health care products — Vocabulary. International Organization for Standardization; 2018.
[5] AORN. "Guidelines for Perioperative Practice" 2025
X - Bibliografia Complementaria
[1] Argentina. ANMAT y sus actualizaciones ISO 17665-1:2006. Sterilization of health care products — Moist heat — Part 1: Requirements for the development, validation and routine control of a sterilization process for medical devices.
[2] ISO 11135-1:2014. Sterilization of health care products — Ethylene oxide — Part 1: Requirements for the development, validation and routine control of a sterilization process for medical devices.
[3] Asociación Argentina de Técnicos y Auxiliares en Esterilización (AATAE). Publicaciones, talleres y congresos.
XI - Resumen de Objetivos
Los objetivos se articulan en tres ejes fundamentales:

Dominio de Conocimientos Teóricos: Comprender los fundamentos de la microbiología aplicada, las normativas nacionales e internacionales (ej. Resolución 102/2018, normas ISO), los principios de los diversos métodos de limpieza, desinfección y esterilización, el control de calidad, el empaque y la trazabilidad.

Desarrollo de Habilidades Prácticas: Adquirir destrezas en la manipulación y procesamiento de instrumental y dispositivos médicos, la operación segura de equipos de esterilización, la interpretación de controles de calidad, y la aplicación rigurosa de protocolos de bioseguridad en un entorno real de Central de Esterilización.

Formación de Actitudes y Valores Profesionales: Fomentar la ética, la responsabilidad, el compromiso con la seguridad del paciente, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y una actitud proactiva hacia la actualización permanente y la mejora continua en un campo de constante evolución.
XII - Resumen del Programa
El programa de estudios se estructura en una progresión de tres años, abarcando desde los fundamentos hasta la gestión avanzada y las nuevas tecnologías en esterilización, con un fuerte componente práctico.
XIII - Imprevistos
El desarrollo del presente programa estará sujeto a las disposiciones vigentes nacionales, provinciales e institucionales, respecto de la pandemia de COVID-19.
Las actividades de este curso se desarrollarán tanto en forma sincrónica, como asincrónica.
Tanto los TP aula como los exámenes parciales y finales serán de modalidad presencial.
Si surgieran, serán resueltos de acuerdo a la normativa vigente en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y/o
Universidad Nacional de San Luis.
XIV - Otros