Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Mineria
Área: Civil - Vial
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SISTEMA DE REPRESENTACION T.UNIV.O.VIALES 01/18 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ZAMUDIO, CARLOS RAMIRO Prof. Responsable P.Adj Simp 10 Hs
GARRIDO SOSA, JORGE NAHIR Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura Sistemas de Representación desempeña un papel fundamental en la formación de futuros Ingenieros/as en
Minas. Ubicada en el segundo año de Ingeniería, su carácter obligatorio refleja su relevancia para el desarrollo profesional en
estos campos.
El propósito principal de la asignatura es proporcionar a los/as estudiantes las bases necesarias para comprender y crear
documentos técnicos. Estos documentos son vitales en diversas etapas de la actividad minera y vial, desde el diseño de
labores en terreno hasta la construcción de maquinaria especializada y la gestión de procesos metalúrgicos. El dominio de los
sistemas de representación gráfica es esencial para la comunicación efectiva en estos entornos, ya que permite transmitir
información técnica de manera clara y precisa.
El enfoque de la asignatura es fundamentalmente práctico, diseñado para que los/as estudiantes adquieran habilidades
concretas en el manejo de las herramientas necesarias para la elaboración de planos. A través de ejercicios y proyectos
prácticos, los/as estudiantes se familiarizan con los principios de la geometría descriptiva, las proyecciones ortogonales, el
dibujo técnico y el uso de software especializado. Esta formación práctica no solo les capacita para producir planos de
calidad, sino que también les dota de las competencias necesarias para interpretar y analizar documentos técnicos en su futura
práctica profesional.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
La asignatura Sistemas de Representación tiene como objetivo que los/as estudiantes comprendan y apliquen normativas y
herramientas de dibujo para representar objetos tridimensionales en el plano, utilizando tanto métodos manuales como
software especializado. Se busca desarrollar habilidades en geometría descriptiva, proyecciones ortogonales y perspectiva, así
como dominio en técnicas manuales y digitales. Además, se promueve la comunicación visual efectiva, la resolución de
problemas prácticos y el pensamiento crítico para mejorar la calidad y claridad de la representación técnica en la ingeniería
de minas y obras viales.
EJES TRANSVERSALES, SU ABORDAJE Y EVALUACIÓN
Eje 4: Utilización de técnicas y herramientas de aplicación en Ingeniería - Nivel 1
- Introducción a los conceptos básicos de la geometría y ciertas propiedades geométricas.
- Comprensión de los principios de normalización en la documentación técnica y los planos de ingeniería.
- Estudio de las proyecciones ortogonales y oblicuas, y su aplicación en la representación de estructuras mineras y equipos
relacionados.
Eje 7: Fundamentos para una comunicación efectiva - Nivel 1
- Desarrollo de habilidades deductivas para analizar e interpretar información visual, incluyendo diagramas técnicos y
representaciones gráficas.
- Aplicación de normas y estándares de normalización en la creación y lectura de documentos técnicos en el contexto de la
minería.
- Exploración de cómo las proyecciones pueden utilizarse para representar objetos tridimensionales en un plano
bidimensional.
Eje 10: Fundamentos para el aprendizaje continuo - Nivel 1
- Fomento del desarrollo de habilidades para crear una variedad de representaciones gráficas, desde diagramas simples hasta
planos detallados de ingeniería.
- Práctica en el uso de herramientas y técnicas de representación gráfica para comunicar ideas y conceptos relacionados con la
minería.
Los ejes 4, 7 y 10 serán evaluados de manera continua a través de la observación de la elaboración de los planos en papel y en
el software durante las clases, con retroalimentación constante para los estudiantes. La comprensión de las normativas y
materia relacionada con el dibujo técnico se evaluará en el mismo plano elaborado por los estudiantes y mediante
cuestionarios individuales. Además, la aplicación de las normativas, el uso del software de dibujo y la comunicación efectiva
serán evaluados a través de la elaboración de un plano específico, acompañado de su presentación oral
VI - Contenidos
Contenidos mínimos:
Geometría Plana. Geometría Proyectiva. Perspectiva Axonométrica. Perspectiva Cónica. Sistema diédrico. Normalización en
el dibujo técnico. Normas técnicas (IRAM). Formatos de planos. Rotulación. Letras y números. Tipos y uso de líneas. Figuras
planas simples. Plantas, vistas, sección y cortes, detalles, acotación y escalas. Método de proyección ISO E. Representación
de piezas mecánicas y construcciones civiles. Representaciones mineras, curvas de nivel, plantas de minas a cielo abierto y
labores subterráneas. Sección longitudinal y transversal. Proyección estereográfica. Dibujo Asistido por Computadora.
Dibujo en 2 dimensiones. Dibujo en 3 dimensiones.
UNIDAD 1. NORMAS BÁSICAS DEL DIBUJO TÉCNICO
1- Introducción al dibujo técnico.
2- Normalización en el dibujo técnico. Normas IRAM.
3- Generalidades de la escritura. Alfabeto latino, números y símbolos.
4- Formato de hojas. Espacio de dibujo y rotulación.
5- Generalidades de líneas. Líneas aplicadas a mecánica y construcciones.
UNIDAD 2. MÉTODOS DE PROYECCIÓN I
1- Generalidades de los métodos de proyección.
2- Método de proyección ortogonal.
3- Proyección de vistas de un objeto.
4- Dibujo de cortes y secciones.
5- Representación de áreas.
6- Métodos de acotación y tipos de cotas
7- Aplicaciones en el ámbito minero (plantas y perfiles)
UNIDAD 3. MÉTODOS DE PROYECCIÓN II
1- Métodos de proyección tridimensional.
2- Axonometría isométrica, dimétrica y oblicua o caballera.
3- Escalas de ampliación y reducción.
4- Aplicaciones en el ámbito minero (maquinarias)
UNIDAD 4. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA (2D)
1- Introducción al dibujo asistido por computadora.
2- Interfaz de dibujo 2D. Espacio modelo y espacio presentación.
3- Herramientas de creación y modificación de objetos 2D.
4- Propiedades de los objetos.
5- Aplicación de normas IRAM de dibujo técnico.
6- Herramientas de anotación. Texto. Acotación.
7- Plantilla de planos.
8- Dibujo de vistas, cortes y secciones con herramientas CAD. Sombreados.
9- Creación de bloques. Diagramas de flujo.
10- Aplicaciones en el ámbito minero (procesos extractivos)
UNIDAD 5. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA (3D)
1- Dibujo en perspectiva con herramientas CAD.
2- Rejilla isométrica. Isoplanos. Isocírculos.
3- Trazado de proyecciones con axonometría isométrica.
4- Cambio de espacio de trabajo. Interfaz de modelado 3D.
5- Creación de sólidos básicos. Creación de sólidos compuestos. 6- Propiedades de sólidos.
7- Creación de superficies básicas. Propiedades de superficies.
8- Modificación de sólidos y superficies.
9- Aplicaciones en el ámbito minero (maquinarias)
UNIDAD 6. MÉTODOS DE PROYECCIÓN III
1- Fundamentación de la representación.
2- Sistema de proyección diédrica o Monge. Rectas y planos.
3- Proyección aurea. Aplicación a empalmes y óvalos.
4- Método de proyección tridimensional.
5- Representaciones cónicas.
6- Proyección estereográfica

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TPN°1: Escritura técnica
TPN°2-A: Plantilla de dibujo
TPN°2-B: Vistas de un objeto
TPN°2-C: Acotación
TPN°3: Cortes y secciones
TPN°4: Proyección isométrica
TPN°5: Plantilla de dibujo (CAD)
TPN°6: Proyección ortogonal (CAD)
TPN°7: Diagrama de flujo (CAD)
TPN°8: Proyección isométrica (CAD)
TPN°9: Sólidos y superficies 3D (CAD)
TPN°10: Proyección aurea y empalmes
TPN°11: Proyección cónica
TPN°12: Proy. estereográfica
TP Integrador grupal: Representaciones técnicas en CAD
VIII - Regimen de Aprobación
Regularización: Para regularizar la materia el/la estudiante deberá asistir al 60% de las clases teórico-prácticas. El/la
estudiante deberá aprobar las instancias evaluativas propuestas con una nota superior o igual a 7. El/la estudiante deberá
presentar los trabajos prácticos solicitados por el/la docente.
Promoción: Para promocionar la materia el/la estudiante deberá asistir al 80% de las clases teórico-prácticas. El/la estudiante
deberá aprobar las instancias evaluativas propuestas con una nota superior o igual a 8. El/la estudiante deberá presentar los
trabajos prácticos solicitados por el/la docente, y sus correcciones en los casos que correspondan.
Examen final: En el caso de estudiantes en condición regular, para aprobar la materia deberán presentarse a rendir el examen
final en fechas de mesas generales. El/la estudiante deberá presentar la totalidad de trabajos prácticos con las
correspondientes correcciones. El/la docente evaluará los aspectos teóricos de la materia oralmente y en CAD los aspectos
prácticos. El/la estudiante deberá aprobar ambas instancias con una nota superior a 4.
Dado el carácter práctico de la materia, no se permite rendir un examen en condición libre
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] Apuntes de la cátedra.
[2] [2] IRAM (2011). Manual de normas IRAM para dibujo tecnológico.
[3] [3] Autodesk (2023). Software AutoCAD ® de licencia estudiantil. Guía del usuario.
[4] [4] A. Pezzano. Dibujo Técnico. Tomos I y II.
[5] [5] W. Schneider y Sapper. Manual práctico del dibujo técnico.
[6] [6] Donato Di Pietro. Geometría Descriptiva
X - Bibliografia Complementaria
[1] Ceppi, H. y Fournier, A. M. Geometría proyectiva.
[2] Nadal Mora. Técnica gráfica del dibujo geométrico.
[3] Izquierdo Asensi, F. Geometría descriptiva superior y aplicada.
[4] Philips, F. C.. La aplicación de la proyección estereográfica en la geología estructural
XI - Resumen de Objetivos
La asignatura Sistemas de Representación tiene como fin que los estudiantes conozcan, comprendan y apliquen las
normativas y herramientas de dibujo necesarias para lograr representaciones técnicas de objetos y estructuras
tridimensionales en el plano, haciendo uso tanto de elementos manuales como de un software específico
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1. NORMAS BÁSICAS DEL DIBUJO TÉCNICO
UNIDAD 2. MÉTODOS DE PROYECCIÓN I
UNIDAD 3. MÉTODOS DE PROYECCIÓN II
UNIDAD 4. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA (2D)
UNIDAD 5. DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA (3D)
UNIDAD 6. MÉTODOS DE PROYECCIÓN III
XIII - Imprevistos
Los imprevistos se resolverán en el momento que se presenten, comunicándose a los/as estudiantes las medidas a tomar.
XIV - Otros