Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Organización y Gestión de Empresas Turísticas
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 20/03/2025 19:30:49)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES TURISTICAS Lic. en Hoteleria 2/2014 2025 1° cuatrimestre
ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES TURISTICAS Lic. en Turismo 3/2014 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PIÑERO, MARIANA ANDREA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
AGUILERA, MARIA SOLEDAD Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
CICCARONE, MARIA INES Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 26/06/2025 15 60
IV - Fundamentación
El presente curso pretende transmitir a los estudiantes un panorama integrador, resaltando relaciones interdisciplinarias. Aspectos formales e informales de las organizaciones turísticas y de la evolución de su estudio. Sin embargo, estas organizaciones para lograr su misión deben desarrollar el proceso administrativo teniendo siempre presente la demanda del contexto. Lograr captar la complejidad y proponer soluciones integradoras, no simplistas y superadoras para mantenerse competitivas en un mercado globalizado y dinámico.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Esta asignatura está ubicada en el primer cuatrimestre del primer año de la carrera. Sus objetivos principales son:
Adquirir y desarrollar conocimientos básicos, teóricos y especialmente prácticos en el ámbito de las organizaciones turísticas, con especial referencia a la realidad regional.
Facilitar la comprensión del papel que tiene la administración dentro de las organizaciones.
Analizar y comparar las diferentes teorías del pensamiento, su comportamiento y permanencia en el contexto actual.
Brindar elementos que permitan la aplicación del proceso administrativo como una herramienta esencial en la vida de las organizaciones turísticas.
VI - Contenidos
Unidad 1 – ADMINISTRACIÓN
Administración, concepto, naturaleza y propósito. Ciencia, técnica y arte – ciencia, teoría y práctica. Objeto y perspectivas del término (global, empresarial, de innovación). Ubicación epistemológica de la administración Ética en la Administración.
Unidad 2 – EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Enfoque tradicional. Enfoque humanístico. Enfoque neoclásico. Enfoque estructuralista (Esc. De la Burocracia). Enfoque del Comportamiento. Enfoque sistémico y Enfoque Situacional.
Unidad 3 – LAS ORGANIZACIONES
Organización como sistema: definición y elementos. La organización y el contexto. Organización Formal e Informal. Objetivo /sub-objetivos. Tipos de organizaciones. Taxonomía. Cultura, clima y cambio organizacional.
Unidad 4 – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura: concepto. Principios y factores estructurales básicos. Estructura organizacional. Técnicas de representación: Organigrama/Manual de Organigrama.
Unidad 5 - PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Planificación: concepto, importancia y su relación. Organización: concepto, importancia y su relación. Dirección: concepto, importancia y su relación. Control: concepto, importancia y su relación.
Unidad 6 – ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIO (Turísticas Hoteleras)
Organizaciones prestadoras de Servicios: Empresa Turísticas: concepto, elementos, características y tipologías. Proceso de Dirección en Organizaciones prestadoras de Servicios. La sustentabilidad en la prestación de servicios.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Como actividades prácticas se desarrollarán ejercicios y resolución de casos utilizando técnicas de dinámica de grupo y otros quedarán pendientes para resolución individual.
•El análisis de casos
•Preguntas y discusión referentes a temas del programa
•Lectura y comprensión de publicaciones, revistas especializadas y bibliografía complementaria relacionados con la asignatura, a fin de analizar y comparar distintos enfoques, como así también acercar a los alumnos las aplicaciones actuales de los temas vistos.
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen para estudiantes Promocionales
Asistir el 80 % de asistencia a las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas.
Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales y todas las actividades prácticas áulicas solicitadas durante la cursada, en primera instancia con una calificación igual o superior a 7 (siete).
Régimen para estudiantes Regulares
Asistir el 80 % de asistencia a las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas.
Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales y todas las actividades prácticas áulicas solicitadas durante la cursada, con una calificación igual o superior a 4 (cuatro), con sus respectivas instancias de recuperación.
Cumpliendo los requisitos mencionados, el alumno quedará automáticamente en condición de alumno regular y deberá rendir el examen final.
Régimen para estudiantes Libres
Evaluación escrita: preguntas comprensivas, de carácter eliminatorio. La aprobación se logra con una calificación igual o superior a 4.
Evaluación oral: abarcativo, se evaluarán conocimientos teóricos. La aprobación se logra con una calificación igual o superior a 4.
IX - Bibliografía Básica
[1] ALVAREZ, Héctor (1997) “Teoría de las Organizaciones” El Mundo Editores.
[2] ALVAREZ, Héctor (1987) “Administración” Ed. S.E.P.A.
[3] CHIAVENATO, Idalberto (2007) “Introducción a la Teoría de la Administración” Argentina Ed. Mc. Graw Hill
[4] HERMIDA, J. (1983) “Ciencia de la Administración” Ed. De Contabilidad Moderna.
[5] KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz (2009) “Administración. Una perspectiva global”. 11ª Edición-Argentina. Ed. Mc. Graw Hill.
[6] SCHODERBEK, J. “Sistemas Administrativos” Editorial El Ateneo. Cap. 1. SCHLÜTER Regina G. (2003) “TURISMO Una perspectiva empresarial” 1ra. Edición – Argentina Ed. CIET Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.
[7] SOLANA, Ricardo “Administración de las Organizaciones” Argentina. Ediciones Interoceánicas SOLANA y PIENOVI “Teoría de la Administración de Organizaciones” Argentina. Ed. Contabilidad Moderna.
X - Bibliografia Complementaria
[1] MINTZBERG, H., (1984) Estructuración de las Organizaciones. P. Hall-ARIEL.
[2] SAUCEDO Raúl Horacio (2013) “Organización y gestión de empresas turísticas y hoteleras” - Argentina Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Bernal Universidad Nacional de Quilmes.
XI - Resumen de Objetivos
Adquirir y desarrollar conocimientos básicos, teóricos y prácticos en el ámbito de las organizaciones. Facilitar al alumno la comprensión del papel que tiene la administración dentro de las Organizaciones.
Brindar elementos y herramientas que permitan la construcción de competencias de comprensión de las transformaciones de las organizaciones y de las actividades de administración.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1- Administración
Unidad 2- Evolución del Pensamiento Administrativo
Unidad 3- Las organizaciones
Unidad 4- Estructura organizacional
Unidad 5- Proceso de Administración y Gestión
Unidad 6- Administración de las organizaciones prestadoras de servicios (Turismo y Hotelería).
XIII - Imprevistos
En caso de ausencia del docente o pérdida de días de clase, se acordará una nueva fecha para su recuperación y/o se entregará material complementario para que los estudiantes realicen un refuerzo de la actividad en modalidad virtual.
XIV - Otros