![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Turismo y Urbanismo Departamento: Turismo Área: Area de Formación General |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La asignatura Inglés II profundiza sobre la producción formal dado que se trata del segundo nivel de la lengua extranjera Inglés de la carrera Licenciatura en Hotelería. Este espacio curricular sirve de puente entre Inglés I e Inglés III tanto en el sentido temático, metodológico como en la esfera didáctico-funcional, espacio en que se retoman conceptos anteriores y se trabaja y profundiza en habilidades lingüísticas de producción que fundan los cimientos para Inglés III.
A partir de los desafíos que plantea el turismo extranjero junto con la amplia gama de posibilidades que el rubro ofrece a los futuros profesionales, el espacio curricular Inglés II se plantea desde ciertos aspectos gramaticales y principios básicos y universales para la construcción de distintos textos. A partir de los desafíos que plantea el turismo extranjero junto con la amplia gama de posibilidades que el rubro ofrece a los futuros profesionales, el espacio curricular Inglés II se plantea desde ciertos aspectos gramaticales y principios básicos y universales para la construcción de distintos textos. Se trabaja con una perspectiva comunicativa de la lengua a partir del enfoque del Inglés con Propósitos Específicos (ESP), esto implica maximizar el tiempo y clasificar los contenidos básicos y específicos a fin de desarrollar las competencias lingüísticas dirigidas a resolver situaciones laborales posibles de los futuros profesionales. De acuerdo con ello, se trabaja por unidades temáticas relacionadas a una función específica del posible contexto laboral. La asignatura incorpora además el trabajo con distintos géneros discursivos con el fin de proporcionar una mayor especificidad. En la asignatura en sus distintas unidades se trabajará teniendo en cuenta los géneros propios del sector turístico orales y escritos, como por ejemplo los creados para la descripción y promoción de lugares turísticos (guía, folleto, programa de viaje). La asignatura se encuentra relacionada de manera transversal con diversas asignaturas del plan de estudio de la carrera, tales como las demás asignaturas de idioma (Inglés y Portugués), Alimentos y Bebidas, Organización de los Servicios Hoteleros, Desarrollo Sustentable de Emprendimientos Hoteleros, Protocolo, Ceremonial y Organización de Eventos, entre otras. La metodología de trabajo incluye actividades de lectura comprensiva, simulación de diálogos en situaciones relacionadas a la carrera, análisis de temas pertinentes al área del saber específica y producción de textos. Se utilizan materiales provenientes de libros específicos para la enseñanza del inglés, como así también recursos disponibles auténticos relacionados a la industria del turismo y la hospitalidad. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
General:
Desarrollar la competencia comunicativa en un nivel pre-intermedio de la lengua extranjera Inglés en el ámbito del turismo que le permita desenvolverse en el futuro ámbito laboral. Específicos: -Identificar y emplear secuencias gramaticales particulares de la lengua extranjera inglés en el contexto turístico. - Fomentar el aprendizaje participativo y analítico a través de actividades teórico-prácticas en las que los y las estudiantes puedan analizar los usos de la lengua y aplicarlos a distintos contextos profesionales en producciones escritas y orales. - Promover la comprensión lectora y auditiva dentro del campo del turismo a través de distintos recursos de bibliografía específica y material audiovisual, facilitando la identificación de vocabulario y conceptos relacionados a la hotelería y el turismo. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: DESTINOS TURÍSTICOS
-Vocabulario: los países, características principales, ubicación, puntos cardinales, características geográficas, estaciones del año, el clima, predicciones sobre el clima, atractivos naturales y culturales, actividades al aire libre. -Gramática: Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, there is/are, presente simple, future going to, future will. -Funciones del lenguaje: brindar información sobre un destino turístico, tours, excursiones e itinerarios, promover un destino turístico a través de un folleto. UNIDAD 2: ECOTURISMO -Vocabulario: Ecoturismo, alojamientos turísticos y prácticas sustentables, atractivos naturales y culturales, actividades al aire libre, equipos de primeros auxilios, excursiones de trekking, el clima. -Gramática: Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, presente simple, futuro simple y futuro going to, verbos modales. -Funciones del lenguaje: brindar información sobre un alojamiento o destino sustentable, dar recomendaciones sobre equipamiento en excursiones y sugerencias acerca del clima. UNIDAD 3: VIAJES DE NEGOCIOS -Vocabulario: opciones de viaje y hospedaje, resolución de quejas y pedidos, motivos para viajar, servicios para conferencias en hoteles, ubicación, servicios y equipamiento para turismo de reuniones, tipos de salas de conferencias, capacidad, cifras, datos y gráficos. -Gramática: There is/are, Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, presente simple, pasado simple, voz pasiva, adverbios. -Funciones del lenguaje: brindar información sobre opciones de servicios de conferencias, dar respuesta a pedidos y quejas, describir tendencias y datos desde el rol profesional. UNIDAD 4: MEDIOS DE TRANSPORTE -Vocabulario: tipos de transporte, transporte público, opciones de viaje, frecuencia, costo, pasajes y tarjetas, recomendaciones sobre transporte, adjetivos calificativos. -Gramática: Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, presente simple, modal verbs, otras estructuras de recomendación, comparativos y superlativos. -Funciones del lenguaje: brindar información sobre los tipos de transporte de una ciudad, hacer recomendaciones sobre el transporte de un destino, comparar alternativas. UNIDAD 5: PAQUETES TURÍSTICOS - Vocabulario: partes de un paquete turístico, tipos de viaje, vacaciones invernales, actividades según el tipo de vacaciones, museos y exhibiciones, revisión de las fechas, meses, preposiciones de tiempo, la hora. -Gramática: Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, presente simple. -Funciones del lenguaje: describir un paquete turístico, promocionar un paquete a través de un folleto. UNIDAD 6: EL MUNDO LABORAL -Vocabulario: partes del CV, carta de presentación, habilidades, cualidades personales y experiencia, la entrevista laboral. -Gramática: Preguntas con WH-words, preguntas yes/no, verbo to be, presente simple, present continuous, present perfect, simple past. -Funciones del lenguaje: identificar y diseñar las partes de un CV, desenvolverse en la entrevista laboral, descripción de cualidades para el posible trabajo. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Se programan 4 trabajos prácticos distribuidos a lo largo de la cursada, según el siguiente detalle.
Trabajo Práctico 1: Los y las estudiantes deberán realizar un folleto de un destino turístico y un itinerario para luego presentarla oralmente. (Contenidos de la Unidad 1) Trabajo Práctico 2: Los y las estudiantes deberán investigar y presentar un caso sobre un alojamiento o destino sustentable. (Contenidos de la Unidad 2) Trabajo Práctico 3: Los y las estudiantes deberán indagar sobre el transporte en una ciudad determinada y presentarla de manera oral brindando información sobre los tipos de transporte de esa ciudad, hacer recomendaciones y comparar alternativas. (Contenidos de la Unidad 4) Trabajo Práctico 4: Los y las estudiantes deberán elegir un tipo de viaje vacacional y preparar un paquete turístico, e incorporar en dicho paquete museos y exhibiciones, para luego presentarlo de manera oral. (Contenidos de la Unidad 5) |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
RÉGIMEN DE ALUMNOS REGULARES:
Para regularizar la asignatura el o la estudiante deberá: a. Aprobar los 4 (cuatro) trabajos prácticos propuestos en el dictado de la asignatura en primera instancia o en instancia de recuperatorio con una nota mayor o igual a 4 (60%). Cada trabajo práctico cuenta con una instancia de recuperación según corresponda. b.Aprobar 2 exámenes parciales, cada uno tendrá lugar a finales de cada cuatrimestre. Los parciales serán de carácter integrador comprendiendo todos los contenidos de cada cuatrimestre. La nota de aprobación es mínimo 4 (60%). Cada parcial cuenta con dos instancias de recuperación. Si se cumple con lo citado en a y b el o la estudiante habrá regularizado la asignatura. Deberá inscribirse a las mesas finales en las fechas previstas según el calendario académico y rendir un examen final oral. El examen final se aprueba con una nota mínima de 4 (cuatro) equivalente al 60% del puntaje total del examen. RÉGIMEN DE ALUMNOS PROMOCIONALES: Para promocionar la asignatura el o la estudiante deberá: a.Aprobar los 4 (cuatro) trabajos prácticos planteados, siendo el promedio mayor o igual a 7(siete), lo que equivale al 80% de aprobación. b.Aprobar 2 exámenes parciales con una nota mínima de 7 (80%). Cada uno tendrá lugar a finales de cada cuatrimestre y serán de carácter integrador, comprendiendo todos los contenidos de cada cuatrimestre según corresponda. Si finalizada la cursada se cumple con lo citado en a y b el o la estudiante habrá promocionado y aprobado la asignatura. La calificación final resultará del promedio de los trabajos prácticos y de los parciales integradores con una calificación igual o mayor a 7 (siete). RÉGIMEN DE ALUMNOS LIBRES: El o la estudiante que no cumpla con las condiciones de alumno regular o promocional será alumno libre y podrá rendir un examen en carácter de alumno libre. El examen de alumnos libres consiste en dos partes: una escrita y otra oral. Cada instancia debe aprobarse con una nota mínima de 4 (cuatro) o más, siendo cada una de ellas excluyentes entre sí. La nota final es el promedio de ambas instancias. Se evaluarán todos los temas establecidos en el presente programa. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Cuadernillo armado por el docente. Compilación de:
[2] Highly Recommended 2- (2010)Trish Stott and Alison Pohl- Oxford University Press [3] English for International Tourism pre- Intermediate- new edition. (2013)Iwonna Dubicka, Margaret O’Keefe. Pearson [4] English for International Tourism Pre- Intermediate- Iwonna Dubicka y Margaret O’Keeffe- (2003). Longman [5] Tourism 1 (2006) Robin Walker and Keith Harding. Oxford University Press. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Diccionarios online:
[2] -https://www.wordreference.com/ [3] -https://www.linguee.es/ [4] Videos: [5] https://www.youtube.com/watch?v=ChZJ1Q3GSuI (improving pronunciation) [6] https://www.youtube.com/watch?v=zsYRJibSHJw (trends in the hospitality and tourism industry) [7] https://www.youtube.com/watch?v=3nm0NotMNfI (geography vocabulary) [8] https://www.youtube.com/watch?v=uES2Ts0YhpA (how green is ecotourism?) [9] https://www.youtube.com/watch?v=Vp5kLTQD2BE&t=12s (trash museum) |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
-Desarrollar la competencia comunicativa en un nivel pre-intermedio de la lengua extranjera Inglés.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1: DESTINOS TURÍSTICOS
UNIDAD 2: ECOTURISMO UNIDAD 3: VIAJES DE NEGOCIOS UNIDAD 4: MEDIOS DE TRANSPORTE UNIDAD 5: PAQUETES TURÍSTICOS UNIDAD 6: EL MUNDO LABORAL |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de que el dictado de la asignatura no pudiese seguir su curso programado por el responsable mencionado en este programa, se pondrán a disposición del Área todos los recursos necesarios para continuar con el mismo (trabajos prácticos, cursos en la plataforma).
|
XIV - Otros |
---|
|