Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Formación General
(Programa del año 2025)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 07/04/2025 14:34:05)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INGLES I TEC.UNIV.EN GEST.HOTEL. 29/04 2025 1° cuatrimestre
INGLES I TEC.UNIV.EN GEST.TURIST. 48/03 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
STADELMAN, ESTEFANIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GENEROSO, AGUSTINA Prof. Colaborador DEC F EX 4 Hs
SEGURA, ADRIANA GABRIELA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura Inglés I es el escalón inicial en la enseñanza de esta lengua extranjera en el trayecto universitario de las carreras de TUGT y TUGH. Frente a la necesidad específica planteada a partir de una realidad del turismo extranjero emergente, además de las posibilidades del futuro profesional de realizarse en una gran variedad de contextos culturales, la asignatura, al ser la primera dentro del trayecto de idiomas en la carrera de estudios, tiene su foco en la familiarización y aproximación a conceptos básicos dentro de la estructura de la lengua, la comprensión lectora de textos sencillos, la incorporación de vocabulario específico del campo laboral y la práctica de intercambios comunicativos elementales de acuerdo al campo laboral. Se trabaja con una perspectiva comunicativa de la lengua desde el enfoque del Inglés con Propósitos Específicos (ESP), que implica que no existe tiempo suficiente para aprender todo el idioma, ni demostrar perfección en todas las competencias de la lengua, sino que se apunta a aquello que permita desempeñarse en posibles situaciones laborales de los futuros profesionales. Dentro del Inglés con propósitos específicos la asignatura se centra además en géneros discursivos relevantes para el campo del turismo adecuados al
contenido de cada unidad, proporcionando a la asignatura una mayor especificidad. En las distintas unidades se trabajará teniendo en cuenta los géneros propios del sector turístico orales y escritos, como por ejemplo menús turísticos, check- in, folletos, guías.
Se trabaja por unidades temáticas relacionadas a una función específica del posible contexto laboral. La contextualización se utiliza como vehículo para llegar al aspecto de la lengua que se desea enseñar. La asignatura se encuentra relacionada de manera transversal con otras materias del plan de estudio tanto del primero como de segundo y tercer año, tales como las demás asignaturas de idioma (Inglés y Portugués), Alimentos y Bebidas y Organización de los Servicios Hoteleros. La metodología de trabajo incluye actividades de lectura comprensiva, simulación de diálogos en situaciones relacionadas a las carreras, análisis de temas pertinentes al área del saber específica, producción de textos simples. Se utilizan materiales provenientes de libros específicos para la enseñanza del inglés, como así también recursos auténticos relacionados al turismo y la hospitalidad.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
General:
-Desarrollar la competencia comunicativa en un nivel elemental de la lengua extranjera Inglés
relacionada al turismo que le permita desenvolverse en el futuro ámbito laboral.
Específicos:
-Proporcionar herramientas para que los y las estudiantes distingan estructuras gramaticales específicas
utilizadas en la lengua extranjera para la comunicación en un contexto laboral dentro del ámbito del
turismo.
- Fomentar el aprendizaje participativo y analítico a través de actividades teórico-prácticas en las que los
y las estudiantes puedan analizar los usos de la lengua y aplicarlos a distintos contextos profesionales en
simulaciones escritas y orales.
- Promover la comprensión lectora y auditiva en la lengua dentro del campo del turismo a través de
distintos recursos de bibliografía específica y material audiovisual, facilitando la identificación de
vocabulario y conceptos relacionados a la hotelería y el turismo.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: Recepción de turistas “Receiving tourists”
-Vocabulario: los saludos formales, los números, los servicios e instalaciones de un hotel, expresiones
relacionadas con las conversaciones telefónicas.
-Gramática: Verbo to be. Can/could, I ́d like to (pedidos formales). There is/there are (afirmativo,
negativo y preguntas), pronombres personales.
-Funciones del lenguaje: realizar una presentación personal, saludar a los huéspedes/turistas, proveer
información simple sobre el hotel, responder llamadas telefónicas, tomar mensajes, brindar información
sobre servicios e instalaciones en los hoteles, realizar pedidos formales, tomar pedidos formales de los
turistas, redacción de CV.
UNIDAD 2: Toma de reservas “Taking room reservations”
-Vocabulario: tipos de habitaciones, precios, unidades monetarias, fechas, meses, días,
números cardinales, el abecedario.
-Gramática: presente simple, wh-words, can/could, I ́d like to (pedidos formales), preposiciones de
tiempo, adjetivos posesivos.
-Funciones del lenguaje: brindar información sobre precios, porcentajes y suplementos, hablar sobre
disponibilidad, hacer referencia a fechas, dar respuestas formales, escribir mails de confirmación de
reservas, tomar datos personales y reservas de habitaciones, dar explicaciones de manera formal.
UNIDAD 3: Ventas en la Agencia de Turismo “Selling at a travel agency”
-Vocabulario: tipos de alojamiento, precios, unidad monetaria, fechas, regímenes de pensión, medios de
transporte, otros servicios e instalaciones.
-Gramática: Verbo to be, Presente Simple, Presente continuo, preposiciones, wh-words.
-Funciones del lenguaje: expresar la ubicación de un lugar, realizar toma de reservas en una agencia de
turismo.
UNIDAD 4: Comparación de Lugares “Comparing places”
-Vocabulario: Atractivos naturales. Adjetivos descriptivos.
-Gramática: verbo to be, presente simple, modo comparativo y superlativo de adjetivos.
-Funciones del lenguaje: describir lugares, destinos y hoteles usando adjetivos, comparar destinos,
ciudades y hoteles.
UNIDAD 5: Comidas “Talking about Food”
-Vocabulario: el desayuno, tipos de desayuno, comidas y bebidas, ingredientes, adjetivos calificativos.
-Gramática: presente simple, voz pasiva en presente (made of), verbo to be.
-Funciones del lenguaje: describir opciones de desayuno.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se programan 2 trabajos prácticos distribuidos a lo largo del cuatrimestre, según el siguiente detalle.
Trabajo Práctico 1: Los y las estudiantes deberán realizar en parejas una conversación telefónica de
manera escrita que incluya preguntas y respuestas sobre un alojamiento, para luego presentarla
oralmente.
Trabajo Práctico 2: Los y las estudiantes deberán simular desde el rol profesional la presentación y
comparación de destinos y/o alojamientos seguido de una venta en una agencia de turismo.
VIII - Regimen de Aprobación
RÉGIMEN DE ALUMNOS REGULARES:
a.Aprobar los dos trabajos prácticos planteados en primera instancia o en instancia de recuperación con una nota no menor al 4 que equivale al 60% de aprobación. (recuperatorios: uno por cada práctico)
b.Aprobar un examen parcial integrador, que tendrá lugar al final del cuatrimestre e incluye todos los contenidos. Consta de dos instancias: escrita y oral. La nota final del parcial se compone del promedio de las dos partes (oral y escrita) y cada una debe estar aprobada. La nota de aprobación es mínimo 4.
Cada parcial cuenta con dos instancias de recuperación (OCS 32/14).
c.Asistir al 60% de las clases teórico-prácticas
Regularidad de la asignatura: si se cumple con lo citado en a., b. y c. el/la estudiante habrá regularizado la asignatura, es decir que está en condiciones de rendir un examen final el cual será únicamente oral. Se considerará la asignatura aprobada si el/la estudiante obtiene una nota igual o mayor a 4 (cuatro) en el examen final. (Aclaración: el/la estudiante que no cumpla con las condiciones citadas en a, b y/o c
quedará automáticamente en condición de alumno libre)

RÉGIMEN DE ALUMNOS PROMOCIONALES:
a.Aprobar los dos trabajos prácticos planteados en primera instancia, siendo el promedio mayor o igual a
7(siete), lo que equivale al 80% de aprobación.
b.Aprobar un examen parcial integrador en primera instancia con 7 (siete) o más, tendrá lugar al final del
cuatrimestre e incluye todos los contenidos del cuatrimestre. Consta de dos instancias: escrita y oral. La
nota final del parcial se compone del promedio de las dos partes (oral y escrita) y cada una debe estar
aprobada.
c. Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas.
Aprobación de la asignatura: si finalizada la cursada se cumple con lo citado en a, b y c el/la estudiante
habrá promocionado la materia. Esto significa que ha aprobado la asignatura, su calificación final se
compondrá de un promedio de las notas de prácticos y la nota del parcial integrador. No deberá rendir
examen final.
(Aclaración: el/la estudiante que no cumpla con las condiciones citadas en a, b y/o c quedará
automáticamente en condición de alumno regular o libre)

RÉGIMEN DE ALUMNOS LIBRES:
El/la estudiante que no cumpla con las condiciones de alumno regular o promocional se considerará
como alumno libre. El examen de alumno libre consta de dos partes, examen oral y examen escrito.
Cada instancia debe aprobarse con 4 (cuatro) o más para considerarse la asignatura aprobada, siendo la
nota final el promedio de ambas. Los temas a evaluarse serán todos los establecidos en el presente
programa.
IX - Bibliografía Básica
[1] Cuadernillo armado por el equipo docente. Compilación de:
[2] Hotels and catering- career paths. V. Evans, J. Dooley and V. Garza- 2011. Express Publishing
[3] Highly Recommended 1- Trish Stott and Rod Revell-(2009). Oxford University Press
[4] English for International Tourism Pre- Intermediate- NEW EDITION. (2013). Iwonna Dubicka y Margaret O’Keeffe-Longman
[5] English for International Tourism Pre- Intermediate- Iwonna Dubicka y Margaret O’Keeffe-[6] (2003).Longman
[6] New headway 4th edition- elementary. – John Soars, Liz Soars. Oxford university press.(2011) -
[7] Tourism 1- Robin Walker and Keith Harding(2006). Oxford University Press.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Diccionarios online:
[2] https://www.wordreference.com/
[3] https://www.linguee.es
XI - Resumen de Objetivos
Desarrollar la competencia comunicativa en un nivel elemental de la lengua extranjera Inglés relacionado al área del turismo que le permita desenvolverse en el futuro ámbito laboral.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1: Recepción de turistas
UNIDAD 2: Toma de reservas
UNIDAD 3: Venta en la agencia de viajes
UNIDAD 4: Descripción de lugares
UNIDAD 5: Las comidas
XIII - Imprevistos
En caso de que el dictado de la materia no pudiese seguir su curso programado por el responsable mencionado en este programa, se pondrán a disposición del Área todos los recursos necesarios para continuar con su dictado (trabajos prácticos, cursos en la plataforma).
XIV - Otros