Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Electrónica
Área: Electrónica
(Programa del año 2025)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ELECTRICIDAD Y MEDIDAS ELECTRICAS I PROF.TECN.ELECT 005/09 2025 1° cuatrimestre
ELECTRICIDAD Y MEDIDAS ELECTRICAS I TEC.UNIV.ELECT. 15/13-CD 2025 1° cuatrimestre
ELECTRICIDAD Y MEDIDAS ELECTRICAS I TEC.UNIV.TELEC. 16/13 2025 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
BELZUNCE, CARLOS MARCELO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
TRENTO, IVANA ANDREA Prof. Co-Responsable JTP Exc 40 Hs
GOMEZ, LAUREANO FRANCISCO Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs
JOFRE PASINETTI, LUIS AGUSTIN Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 1 Hs. 3 Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 12/03/2025 24/06/2025 15 90
IV - Fundamentación
Esta asignatura contiene las bases fundamentales para comprender las magnitudes eléctricas, introducir los métodos de resolución de circuitos de corriente continua, usar los diferentes teoremas de teoría de circuitos, todo indispensables para la comprensión de los contenidos de las asignaturas siguientes.
Inicia al alumno en la interpretación y construcción de circuitos y también en la realización de mediciones con instrumentos de las magnitudes eléctricas básicas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Que los alumnos:
1.- Adquieran conocimiento de las magnitudes eléctricas fundamentales
2.- Adquieran los conocimientos básicos de corriente continua.
3.- Adquieran habilidad en el uso de instrumentos de medida.
4.- Se familiaricen con la construcción y análisis de circuitos de corriente continua.
5.- Aprendan a utilizar los teoremas de circuitos para el diseño y cálculo de circuitos equivalentes y el uso de métodos para la resolución de circuitos eléctricos en CC.
6.- Aprenden a realizar, interpretar, construir circuitos pasivos en CC y a realizar mediciones sobre los mismos.
VI - Contenidos
Contenidos
Tema 1.- Introducción a las magnitudes físicas básicas. Electrostática. Interacción entre cargas eléctricas. Ley de Coulomb. Unidades. Principio de Superposición. Campo Eléctrico: definición. Campo generado por una carga puntual y por varias cargas. Líneas de fuerza. Comportamiento de una carga en movimiento en un campo eléctrico. Aplicaciones. Efecto de un campo eléctrico sobre un dipolo. Pararrayos. Jaula de Faraday. Potencial. Trabajo eléctrico. Diferencia de potencial. Unidades. Potencial generado por una carga puntual. Potencial generado por una distribución de cargas. Superficie equipotencial
Tema 2.- Cargas en movimiento. Corriente eléctrica. Definición. Clasificación. Unidades. Fuerza Electromotriz. Fuentes de alimentación. Conductividad y resistividad. Resistencia. Ley de Ohm. La resistencia de un conductor en función del material y de sus dimensiones. Dependencia de la Resistividad con la temperatura. Multímetro, mediciones. Resistencias comerciales.
Tema 3.- Ley de Joule. Potencia. Asociación de resistencias en serie. Cálculo de máxima corriente en un circuito serie. Ley de Kirchoff de tensiones. Asociación de resistencias en paralelo. Ley de Kirchoff de corrientes. Modificación del alcance de un amperímetro: shunt. Cálculo de máxima tensión en un circuito paralelo.
Tema 4.- Resolución de circuitos mediante asociación de resistencias serie y paralelo. Resolución de circuitos con más de una fuente. Divisores de tensión: diseño y cálculo.
Tema 5.-Riesgo eléctrico. Prevenciones y elementos de seguridad para evitar riesgos eléctricos.
Tema 6.- Mallas: definición. Resolución de circuitos por el método de las mallas. Cálculo de la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. Nodos. Método del voltaje de nodos. Transformaciones de fuentes.
Tema 7.- Teoremas de circuitos: Superposición. Teorema de Thévenin y Norton. Aplicaciones. Teorema de máxima transferencia de potencia. Puente de Wheatstone.
Tema 8.- Condensadores. Capacidad. Asociación de condensadores. Circuito RC. Efecto de un condensador en un circuito de corriente continua. Constante de tiempo. Carga y descarga de un condensador.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Laboratorios
Laboratorio: N° 1 Esquemas de circuitos, Resistencias, código de colores. Soldadura
Laboratorio: N° 2 Uso de instrumentos. Mediciones en Corriente Continua.
Laboratorio: N°3 Ley Ohm y Kirchoff en circuito serie y paralelo. Potencia
Laboratorio: N° 4 Detección e identificación de fallas
Laboratorio: N° 5 Divisores de Tensión.
Laboratorio: N° 6 Introducción a software de simulación Laboratorio; N° 7 Diseño PCB en software
Laboratorio: N° 8 Armado PCB Diseñado
Los laboratorios se realizan de manera presencial.
Formas de evaluación: autoevaluación, evaluación entre pares, con rubrica, con nota por parte del docente.
Prácticas de aula con problemas a medida y simulaciones que complementan los temas teóricos. Autoevaluación.
VIII - Regimen de Aprobación
La materia se aprueba mediante un examen final.
Esta asignatura no se puede rendir en calidad de alumno libre. Para obtener la condición de REGULAR el alumno deberá cumplimentar los requisitos A y B:
A.-Aprobar 2 (dos) parciales (escritos) teórico prácticos o sus correspondientes recuperaciones.
B.-Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos de Laboratorio o sus recuperaciones. Se permiten hasta 3 desaprobados o ausencias en Laboratorios, debiendo recuperarlos y aprobarlos en segunda instancia.
Antes de cada clase de laboratorio presencial, el alumno deberá responder correctamente a un cuestionario escrito o traer guía con cálculos completa según corresponda. La no aprobación del cuestionario equivale a 1 ausente.
IX - Bibliografía Básica
[1] ANALISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS. Robert Boylestad. Pearson Education. Octava Edic.(1998).
[2] PRINCIPIOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Floyd. Pearson. Prentice Hill. (2007).
[3] Guías y Apuntes de la Cátedra
X - Bibliografia Complementaria
[1] CIRCUITOS ELECTRICOS. Autores: Edminister. Serie Schaum. Cuarta Edición (2003).
[2] TEORIA DE CIRCUITOS. Nilson. PEARSON EDUCACION. (2004).
[3] PRACTICAS DE ELECTRICIDAD. ZBAR PAUL B. BATES DAVID J.,ROCKMAKER GORDON. Editorial ALFAOMEGA(2003).
[4] FUNDAMENTOS DE FISICA. Autores: RESNICK ROBERT, HALLIDAY DAVID and WALKER JEARL. Editorial C.E.C.S.A(2001).
XI - Resumen de Objetivos
Adquirir los conocimientos básicos de magnitudes eléctricas de corriente continua.
Adquirir habilidad en el manejo del multímetro.
Familiarizarse con la construcción y análisis de circuitos de corriente continua.
Aprender a utilizar los teoremas de circuitos para análisis, diseño y cálculo de circuitos equivalentes.
XII - Resumen del Programa
Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Diferencia de potencial.
Corriente eléctrica. Resistencia. Fuentes de tensión y corriente. Ley de Ohm. Potencia. Circuitos serie, paralelo y mixtos. Riesgo eléctrico
Resolución de circuitos en general. Medición de variables eléctricas. Teoremas de circuitos. Capacitores.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros