Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Biología
Área: Zoologia
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 06/03/2025 18:15:03)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
BIOLOGÍA FUNCIONAL DE ANIMALES LIC. EN CIENCIAS BIOLOGICAS 8/13 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MORENO, LILIANA ELIZABETH Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ESPECHE, BARBARA ANDREA Responsable de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2024 14/11/2024 15 75
IV - Fundamentación
El curso de Biología Funcional de Animales se dicta en el segundo cuatrimestre de 2do año de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, Plan 08/13; sus contenidos derivan de dos cursos del plan 19/03: Biología Animal y Morfología Funcional de los Vertebrados, además de otros contemplados en los contenidos mínimos de Fisiología Animal. Para cursarlo, se requiere tener aprobada Epistemología y Metodología de la Biología, y regularizadas Biología Animal, Física Biológica y Química Biológica.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Que el/la estudiante:
1. comprenda la relación íntima entre forma y función,
2. analice las restricciones que la forma impone a la función,
3. discuta los modos de adquisición y distribución de la energía, y
4. relacione la función con los requerimientos ambientales.
VI - Contenidos
VI – Contenidos
PROGRAMA ANALÍTICO
Tema 1: Sistemas circulatorios
Plan general de un sistema circulatorio. Sistemas abiertos y cerrados. Morfología funcional del corazón de insectos y vertebrados. Marcapasos neurogénicos y miogénicos. Sistema arterial. Características morfofuncionales. Presión sanguínea, factores que la determinan. Sistema venoso, funciones. Intercambio de líquido a nivel capilar. Sistema linfático.
Tema 2: Sistemas respiratorios
Pigmentos respiratorios; procesos de intercambio gaseoso. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre. Respiración aérea: mecanismos de ventilación. Respiración acuática: intercambio gaseoso en branquias y tráqueas. Respiración en insectos acuáticos. Fisiología de la vejiga natatoria.
Tema 3: Sistemas digestivos
Sistemas digestivos: estrategias de alimentación. Morfología funcional de distintos modelos de tracto alimentario. Tipos de motilidad del sistema digestivo y su control nervioso. Absorción intestinal de los distintos nutrientes y balance intestinal de agua y electrolitos. Mecanismos involucrados.
Tema 4: Sistemas nerviosos
Distintos modelos de sistemas nerviosos. Evolución de los sistemas nerviosos. Morfofisiología de los sistemas nerviosos centrales de Insectos y Vertebrados. Vías sensitivas y motoras. Sistema autónomo. Características morfológicas y funcionales. Neurotransmisores: receptores muscarínicos y adrenérgicos. Sistemas neuroendócrinos. Mecanismos de regulación y control: integración nerviosa. Regulación nerviosa de la respiración. Regulación nerviosa del flujo sanguíneo capilar. Control cardiovascular nervioso. Integración nerviosa de la información de los receptores. Reflejos autónomos asociados. Adaptaciones respiratorias y cardiovasculares en animales buceadores.
Tema 5: Metabolismo energético y temperatura corporal
Metabolismo energético y temperatura corporal: ecto- y endotermia; homeo- y poiquilotermia; tasas metabólicas; tamaño corporal; aclimatación; energética de la locomoción.
Concepto de metabolismo energético. Animales ecto- y endotérmicos. Homeotermia y poiquilotermia. Tasas metabólicas, métodos para estimarlas. Tamaño corporal y tasa metabólica. Dependencia térmica de la tasa metabólica, concepto de Q10. Aclimatación térmica, compensación metabólica. Estrategias de los ectotermos para tolerar temperaturas extremas. Heterotermos temporales y regionales. Respuesta metabólica de los endotermos frente a los cambios de temperatura ambiente. Zona termoneutral. Adaptaciones de los endotermos para tolerar ambientes fríos, termogénesis. Endotermia en ambientes cálidos, enfriamiento y almacenamiento de calor. Regulación hipotalámica de la temperatura corporal.
Tema 6: Osmorregulación.
Sistemas excretores. Regulación del pH corporal. Órganos osmorreguladores. Tipos de nefridios y la nefrona como unidades funcionales de excreción. Procesos que actúan en la excreción: filtración, reabsorción, síntesis y secreción. Factores que afectan el pH intracelular y corporal. Regulación del pH por el riñón. Reabsorción de bicarbonato. Excreción de sal. Osmorregulación en animales marinos y dulceacuícolas. Adaptaciones de los animales de ambientes terrestres para retener agua. Excreción de residuos nitrogenados.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TP aula 1: Circulatorio Circulatorio
TP aula 2: Digestivo
TP aula 3: Respiratorio
TP aula 4: Nervioso
TP aula 5: Metabolismo energético
TP aula 6: Balance hídrico
TP laboratorio 1 Circulatorio
TP laboratorio 2 Digestivo
TP laboratorio 3 Respiratorio
TP laboratorio 4 Nervioso
TP laboratorio 5 Metabolismo energético
TP laboratorio 6 Balance hídrico
VIII - Regimen de Aprobación
Las y los estudiantes podran promocionar sin examen final asistiendo y aprobando la totalidad de las actividades de evaluacion propuestas en el curso con una nota igual o superior a 7 (siete) ademas de aprobar una instancia de integración final oral.
Podrán optar por regualrizar la materia aquellos/as estudiantes que aprobaron todas las instancias de evaluacion propuestas en el curso con una nota entre 4 (cuatro) y 6 (seis) o hayan tenido que recuperar al menos una actividad práctica propuesta.
Las inasistencias se justificarán de acuerdo a lo
normado por la Ord. 13/03 CS.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] Brusca, R y Brusca, G. 2005. Invertebrados. 2º Ed. Edit. McGraw- Hill
[2] [2] Eckert, R.; Randall, D.; Augustine, G. 1990. Fisiología Animal: Mecanismos y Adaptaciones. 3era Edición, Ed.
[3] Interamericana McGraw-Hill. 683 pp
[4] [3] Hill, R.; Wyse, G.; Anderson, M. 2006. Fisiología Animal. Ed. Médica Panamericana. 914 pp.
[5] [4] Liem, B.; Walker, G. 2000. Functional Anatomy of the Vertebrates. Harcourt, 3rd. Ed.
[6] [5] Wigglesworth, V. 1978. Fisiología de los Insectos. Ed. Acribia.
[7] [6] Wilson, J. A. 1989. Fundamentos de Fisiología Animal. 1era. Edición Ed. Limusa. 983 pp.
X - Bibliografia Complementaria
[1] ---
XI - Resumen de Objetivos
Comprender la relación íntima entre forma y función,
analizar las restricciones que la forma impone a la función,
Discutir los modos de adquisición y distribución de la energía, y
relacionar la función con los requerimientos ambientales.
XII - Resumen del Programa
Tema 1: Sistemas circulatorios
Plan general de un sistema circulatorio. Sistemas abiertos y cerrados. Morfología funcional del corazón de insectos y
vertebrados. Marcapasos neurogénicos y miogénicos. Sistema arterial. Características morfofuncionales. Presión sanguínea,
factores que la determinan. Sistema venoso, funciones. Intercambio de líquido a nivel capilar. Sistema linfático.
Tema 2: Sistemas respiratorios
Pigmentos respiratorios; procesos de intercambio gaseoso. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
Respiración aérea: mecanismos de ventilación. Respiración acuática: intercambio gaseoso en branquias y tráqueas.
Respiración en insectos acuáticos. Fisiología de la vejiga natatoria.
Tema 3: Sistemas digestivos
Sistemas digestivos: estrategias de alimentación. Morfología funcional de distintos modelos de tracto alimentario. Tipos de
motilidad del sistema digestivo y su control nervioso. Absorción intestinal de los distintos nutrientes y balance intestinal de
agua y electrolitos. Mecanismos involucrados.
Tema 4: Sistemas nerviosos
Distintos modelos de sistemas nerviosos. Evolución de los sistemas nerviosos. Morfofisiología de los sistemas nerviosos
centrales de Insectos y Vertebrados. Vías sensitivas y motoras. Sistema autónomo. Características morfológicas y
funcionales. Neurotransmisores: receptores muscarínicos y adrenérgicos. Sistemas neuroendócrinos. Mecanismos de
regulación y control: integración nerviosa. Regulación nerviosa de la respiración. Regulación nerviosa del flujo sanguíneo
capilar. Control cardiovascular nervioso. Integración nerviosa de la información de los receptores. Reflejos autónomos
asociados. Adaptaciones respiratorias y cardiovasculares en animales buceadores.
Tema 5: Metabolismo energético y temperatura corporal
Metabolismo energético y temperatura corporal: ecto- y endotermia; homeo- y poiquilotermia; tasas metabólicas; tamaño
corporal; aclimatación; energética de la locomoción.
Concepto de metabolismo energético. Animales ecto- y endotérmicos. Homeotermia y poiquilotermia. Tasas metabólicas,
métodos para estimarlas. Tamaño corporal y tasa metabólica. Dependencia térmica de la tasa metabólica, concepto de Q10.
Aclimatación térmica, compensación metabólica. Estrategias de los ectotermos para tolerar temperaturas extremas.
Heterotermos temporales y regionales. Respuesta metabólica de los endotermos frente a los cambios de temperatura
ambiente. Zona termoneutral. Adaptaciones de los endotermos para tolerar ambientes fríos, termogénesis. Endotermia en
ambientes cálidos, enfriamiento y almacenamiento de calor. Regulación hipotalámica de la temperatura corporal.
Tema 6: Osmorregulación.
Sistemas excretores. Regulación del pH corporal. Órganos osmorreguladores. Tipos de nefridios y la nefrona como unidades
funcionales de excreción. Procesos que actúan en la excreción: filtración, reabsorción, síntesis y secreción. Factores que
afectan el pH intracelular y corporal. Regulación del pH por el riñón. Reabsorción de bicarbonato. Excreción de sal.
Osmorregulación en animales marinos y dulceacuícolas. Adaptaciones de los animales de ambientes terrestres para retener
agua. Excreción de residuos nitrogenados.
XIII - Imprevistos
-
XIV - Otros
-