Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Aromáticas y Jardinería
Área: Area de Formación aplicada a la Producción
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 22/11/2024 09:20:04)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
FLORICULTURA III TÉC.UNIV.EN PARQ.JARD. Y FLOR. 11/97 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
RAMACCIOTTI, JULIETA FERNANDA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
RUIZ DIAZ, ZULMA NOEMI Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 2º Cuatrimestre 05/09/2024 15/11/2024 15 75
IV - Fundamentación
La Floricultura III explica producciones especiales en todo su proceso, analizando específicamente cada una de ellas. Los sistemas productivos intensivos presentan características que le son propias y que están basadas en la gran diversidad encontrada y en las facetas propias de los factores de la producción.
El desarrollos del sector florícola requiere cambios para adaptarse al nuevo mercado. La nueva floricultura se basa en una producción en escala, especializada y con fuerte integración entre todos los componentes de la cadena. Por lo tanto, es imprescindible una sólida formación técnica para volcar en la producción con conocimiento s en los avances tecnológicos, genéticos, productivos y económicos de una manera ágil y eficiente, para hacerla competitiva y sustentable.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje

• Adquirir conocimientos sobre la tecnología de producción de cultivos especiales, que pueden adaptarse a las distintas necesidades del mercado.
• Conocer las técnicas principales de manejo de viveros de cultivos especializados.
• Valorar la importancia del uso sustentable de los recursos de la producción
VI - Contenidos
Unidad 1: Producción de cultivos especiales: Helechos, métodos de propagación y manejo de cultivo.


Unidad 2: Cactáceas y suculentas, métodos de propagación y manejo del cultivo.


Unidad 3: Producción de cultivos especiales: Plantas bulbosas, métodos de propagación y manejo del cultivo.


Unidad 4: Producción de cultivos especiales: Gramíneas ornamentales, métodos de propagación y manejo del cultivo.


Unidad 5: Producción de cultivos especiales: Palmeras y Arboles Ornamentales, métodos de propagación y manejo del cultivo.


Unidad 6: Producción de cultivos especiales: Orquídeas y Plantas acuáticas, métodos de propagación y manejo del cultivo.


Unidad 7: Producción de cultivos especiales: Césped, métodos de propagación y manejo del cultivo.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
PRACTICO N°1: Elaboración de planes de cultivo para cultivos especiales.
PRACTICO N° 2: Métodos de propagación de bulbosas y gramíneas, manejo de un cultivo.
PRACTICO N° 3: Métodos de propagación de Cactáceas y suculentas, manejo de un cultivo.
PRACTICO N° 4: Métodos de propagación de plantas acuáticas y helechos, manejo de un cultivo.
PRACTICO N° 5: visita a cultivo especial “Producción de hidroponía”.
VIII - Regimen de Aprobación
REGIMEN PROMOCIONAL: Los alumnos que opten por este tipo de régimen deberán asistir como mínimo al 80% de las clases (en forma virtual o presencial).
Exámenes parciales: se tomarán 2 (dos) exámenes parciales en forma escrita que se aprobaran con la nota de 7 (siete) como mínimo.
Si el alumno no cumpliera con cualquiera de los ítems anteriores su situación será considerada como regular o libre

REGIMEN REGULAR
Exámenes parciales: se tomarán 2 (dos) exámenes parciales en forma escrita que se aprobaran con la nota mínima de 4 (cuatro) y se establece la recuperación de ambos en dos oportunidades. El examen final contemplará los contenidos incluidos en el programa de la asignatura, el mismo se desarrollará en forma escrita.
Si el alumno no cumpliera con cualquiera de los ítems anteriores su situación será considerada como libre.

RÉGIMEN LIBRE
El alumno deberá rendir un examen práctico y teórico basado en los contenidos de la asignatura.
IX - Bibliografía Básica
[1] De lectura obligatoria:
[2] • Ayudas didácticas elaboradas por las docentes de la materia Floricultura III TUPJyF-UNSL
[3] De lectura recomendada:
[4] • DIVENEDETTO, A. (2010): Producción de especies ornamentales en maceta: un enfoque ecofisiologico-196 pág. orientación grafica editora S.R.L
X - Bibliografia Complementaria
[1] • ERIZE, F., el nuevo libro del árbol, ed. el ateneo, buenos aires 1999.
[2] • JULIAN CAMARA HERNANDEZ, botánica sistemática de las espermatofitas en ilustraciones
[3] • BALLESTER-OLMOS Y ANGUIS, J.F. Vivero de palmeras. Valencia: Universidad Politécnica. Departamento de Producción Vegetal, 1996.211 p. ISBN: 9788477213802
[4] • BALLESTER-OLMOS J.F. Y ANGUIS. ENSU. Vivero de Palmeras. en: La semilla su recolección y tratamiento. universidad Politécnica de valencia, p 29-43. 1996.
[5] • HARTMANN, H. & KESTER, D. 1987. Propagación de plantas, principios y prácticas. compañía editorial continental s.a., México.
[6] Bailey, L.H. 1917 Standard Cyclopedia of Horticulture. Vol. I/VI. MAC MILLAN COMPANY. Londres Gran Bretaña.
XI - Resumen de Objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Integrar los conocimientos a la práctica laboral en la producción de plantas de cultivos especiales
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: Producción de Cactáceas y suculentas
Unidad 2: Producción de Plantas bulbosas
Unidad 3: Producción de Gramíneas ornamentales
Unidad 4: Producción de Palmeras y Arboles ornamentales.
Unidad 5: Producción de Plantas Orquídeas y Acuáticas
Unidad 6: Producción de Césped
XIII - Imprevistos
En caso de ausencia del docente o perdida de días de clase, se entregará material complementario con Apuntes de acompañamiento teórico y Cartillas prácticas para los alumnos, se mantendrá contacto vía correo electrónico para realizar consultas y/o asuntos relacionados al estudio de la materia
XIV - Otros