Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Jurídicas y Políticas
Área: Derecho Público y de la Convergencia
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 07/11/2024 13:12:48)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Derecho Administrativo Abog. 8/18 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MUZEVICH, IVANA ROMINA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
SOSA, DANIELA SUSANA Prof. Colaborador Visitante 10 Hs
PEREIRA ALONSO, LUCIO AGUSTIN Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
RIGO, CESAR HUGO Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 3 Hs. 1 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2024 15/11/2024 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura intenta brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos-prácticos suficientes para entender el conocimiento del Estado, su funcionamiento como órgano encargado de la administración pública, la organización administrativa, la teoría integral del acto administrativo y los distintos contratos que celebra la administración pública para el cumplimiento de sus fines mediatos e inmediatos.
Los contenidos del programa apuntan a la comprensión de los institutos fundamentales del derecho administrativo de manera que los estudiantes puedan adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para interpretar la dinámica de la disciplina en estudio y la razón de ser de sus transformaciones.
Asimismo, se prevé poder desarrollar la capacidad de resolución de diferentes situaciones problemáticas a través de la estrategia del método del caso. Esto supone el análisis y comprensión de los fallos propuestos y el trabajo colaborativo de los estudiantes a partir de casos prácticos y las consignas propuestas por el docente.
Para la planificación propuesta, se han realizado modificaciones, adecuaciones y actualizaciones que se estiman convenientes y oportunas atento al estado de la disciplina en la actualidad, tomando en consideración el impacto que ha tenido en todo el derecho administrativo, la Ley Nº 27.742 Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos.
Teniendo en cuenta que se trata de un programa analítico que aspira a desarrollar la mayor cantidad de competencias mínimas indispensables de los estudiantes de acuerdo al perfil del egresado buscado, se considera fundamental incluir no sólo la bibliografía básica y complementaria o de consulta para el estudio de cada una de las unidades de aprendizaje, sino también la legislación aplicable tanto nacional como provincial y la jurisprudencia más relevante para el estudio de los institutos básicos.
En cuanto al desarrollo actitudinal, se estimulará la participación espontánea de los estudiantes no sólo, como necesidad de su participación en clase, sino como actitud futura de protagonismo en la vida social, sea como administrado o como profesional del derecho.
La propuesta es dictar la asignatura con apoyo en el aula virtual, siendo el docente un facilitador de los contenidos de la asignatura.

V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Al finalizar el curso se espera que los estudiantes hayan logrado:
1. Comprender los aspectos introductorios de la disciplina.
2. Identificar las distintas funciones estatales.
3. Reconocer la estructura organizativa del Estado.
4. Conocer el funcionamiento de las distintas actividades de la administración.
5. Precisar los elementos del acto administrativo.
6. Distinguir los distintos contratos administrativos
7. Incorporar los conceptos básicos vinculados con la responsabilidad del Estado.
8. Identificar los institutos vinculados con la actividad limitativa del Estado.
9. Analizar las reformas introducidas por la Ley Nº 27.742.
10. Desarrollar un espíritu crítico y reflexivo.
VI - Contenidos
UNIDAD 1
DERECHO ADMINISTRATIVO. FUNCIONES DEL ESTADO.
1. Derecho Administrativo. Concepto. Caracteres.
2. Evolución. Contexto actual constitucional y convencional de la disciplina.
3. Distintas funciones del Estado. Criterios de distinción.
4. Función administrativa. Concepto y Presupuestos. Función Jurisdiccional. Controversia constitucional sobre su procedencia. Doctrina y Jurisprudencia.
5. Fuentes del Derecho Administrativo. Clasificación.

UNIDAD 2.
PERSONALIDAD DEL ESTADO.
1. Personalidad del Estado.
2. Personas Jurídicas Públicas y Privadas. Criterios de distinción.
3. Personas Públicas Estatales. Personas Públicas No Estatales. Carácter de los actos que celebran
4. Entidades Autárquicas. Entes Reguladores
5. Empresas y Sociedades del Estado.

UNIDAD 3.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. Concepto de Órgano Administrativo. Clasificación.
2. Jerarquía. Concepto.
3. Competencia. Concepto. Caracteres. Delegación. Avocación.
4. Cuestiones de competencia. Relaciones interorgánicas e interadministrativas.
5. Centralización y Descentralización administrativa. Concentración y Desconcentración.
6. Autonomía y Autarquía.

UNIDAD 4.
SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS
1. Situación jurídica y Relación jurídica.
2. Situaciones jurídicas activas: Derecho Subjetivo. Interés legítimo. Simple interés.
3. Derechos de incidencia colectiva. Derechos individuales homogéneos. Recepción constitucional. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
4. Diferentes medios de tutela jurídica.
5. Situaciones jurídicas pasivas: sujeciones y deberes públicos.

UNIDAD 5
LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. Administración Activa. Hechos y Actos de la Administración. Distinción. Vías de Hecho Administrativas. Acto administrativo individual. Reglamentos. Actos preparatorios o de la Administración. Actos bilaterales o multilaterales.
2. Administración Consultiva: Dictámenes, Informes, Estudios y Proyectos.
3. Administración de Contralor. Concepto. Sistemas de control interno y externo.
4. Actividad Reglada y Discrecional. Control Judicial. Problemáticas y Límites.

UNIDAD 6
ACTO ADMINISTRATIVO
1. Concepto. Manifestación de la función administrativa. Actos verbales y tácitos. Acto administrativo digital.
2. Elementos esenciales y accidentales. Caracteres jurídicos.
3. Vicios en los elementos del acto administrativo. Régimen de nulidades administrativas. Supuestos de revocación del acto.
4. Modificación del acto. Saneamiento y Conversión. Extinción del Acto administrativo.
5. Actividad reglamentaria estatal. Concepto. Régimen general y particular de los reglamentos. Tipos de reglamentos.
6. Eficacia del acto. Notificación. Publicación.

UNIDAD 7
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
1. Noción conceptual. Régimen normativo general de los contratos de la Administración Pública.
2. Principios que rigen la contratación pública. Diferentes procedimientos de selección.
3. Formación de los contratos. Ejecución de los contratos. Derechos y obligaciones de las partes. Potestades y atribuciones administrativas. Conclusión de los contratos administrativos.
4. Contrato de Obra Pública y Contrato de Concesión de Obra Pública. Contrato de Suministro.
5. Mecanismos consensuados de contratar con la Administración Pública. Contratos de Participación Público – Privada (PPP)

UNIDAD 8
FUNCIÓN PÚBLICA.
1. Contrato de empleo público. Concepto. Régimen constitucional, jurídico y legal.
2. Derechos y obligaciones. Estabilidad. Interpretación constitucional y legal.
3. Extinción del vínculo jurídico de empleo.
4. Responsabilidad del agente público. Régimen disciplinario.

UNIDAD 9
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN DEL ESTADO
1. Servicios públicos. La técnica de la publicatio. Diferencias con otras actividades. Desregulación económica.
2. Clasificación. Caracteres Jurídicos. Creación, organización, modificación y supresión. Retribución de los servicios: la tarifa, tasas, canon y precios. Su fijación. Principios.
3. Modos de prestación o de gestión: Licencias, permisos y concesión.
4. Concesión de los servicios públicos. Concepto. Sujetos de la relación contractual. Régimen jurídico general. Relación entre concedente y concesionario. Situación de los usuarios. Responsabilidad de los concesionarios. Ejecución y extinción del contrato.

UNIDAD 10
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
1. Presupuestos de la responsabilidad.
2. Clasificación de la responsabilidad estatal: Contractual y Extracontractual. Diferencias.
3. Responsabilidad del Estado por actividad legítima y por actividad e inactividad ilegítima. Supuestos requeridos para su procedencia. Responsabilidad por omisión.
4. Responsabilidad por actividad administrativa, legislativa y judicial. Requisitos específicos.
5. Responsabilidad del funcionario.
6. Extensión del resarcimiento. Prescripción.

UNIDAD 11
BIENES DEL ESTADO Y LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
1. Bienes públicos y privados del Estado. Régimen jurídico.
2. Elementos. Clasificación del Dominio Público. Caracteres. Afectación. Desafectación. Extinción de la Dominicalidad Pública.
3. Uso común o general. Uso especial o privativo. Conceptos y condiciones. Clases. Permiso de uso u ocupación. Concesión de uso.
4. Limitaciones administrativas a la propiedad privada en razón del interés público. a. Meras restricciones administrativas. b. Servidumbres administrativas. c. Expropiación. d. Ocupación temporal

UNIDAD 12
ACTIVIDAD INTERVENTORA DE LA ADMINISTRACIÓN
1. Concepto. Fundamento. Límites constitucionales del poder de policía estatal. Competencia nacional y provincial para su ejercicio.
2. Delegación del poder de policía. Jurisprudencia de la C.S.J.N.
3. Formas jurídicas del ejercicio de la actividad administrativa de policía. Reglamentación. Autorización. Orden. Permiso.
4. Potestad sancionadora de la Administración. Faltas o contravenciones. Clases de sanciones administrativas.
5. Actividad interventora favorable a los particulares. Fomento. Concepto. Técnicas y Medios de instrumentación.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El dictado de la asignatura se ha organizado en clases teóricas (a), prácticas (b) y horarios de consulta (c).
(a) Clases teóricas. Se dará un panorama del contenido de cada unidad, destacando y explicando los temas centrales y señalando sus vínculos con el resto de las unidades del programa. La modalidad expositiva se combinará con el diálogo y la discusión de cuestiones planteadas por estudiantes. Se prevé el uso de herramientas audiovisuales (presentaciones ppt, prezi, etc.) que luego son puestas a disposición de los estudiantes en la plataforma Moodle.
(b) Clases prácticas. A los fines de favorecer el aprendizaje significativo de los contenidos trabajados en las clases teóricas, tras la exposición teórica se propone la realización de distintas actividades prácticas que supongan la participación activa de los estudiantes en su resolución y que promuevan la construcción de relaciones conceptuales entre los diferentes temas. Estas actividades pueden consistir en análisis de jurisprudencia relevante, solución de casos de simulación de la realidad, análisis de determinados actos administrativos, etc. Este tipo de actividades podrán modificarse en función de la dinámica propia de la cursada. Se prevé la realización de al menos 2 (dos) trabajos prácticos obligatorios.
(c) Horarios de consulta. Los horarios de consulta ofrecerán una instancia para la discusión particular de problemas específicos que cada estudiante pueda encontrar en los textos o en las clases.
VIII - Regimen de Aprobación
RÉGIMEN DE REGULARIDAD
a) Aprobar dos parciales con calificación de 6 (seis). Los parciales podrán ser aprobados en primera instancia o en instancia recuperatoria. Se prevén dos recuperatorios por parcial: uno después de cada evaluación parcial y otro al final del cuatrimestre.
b) Aprobar la totalidad de los trabajos que se propongan en las clases prácticas durante el cuatrimestre. Todos los prácticos prevén una instancia recuperatoria y un recuperatorio extraordinario al finalizar el cuatrimestre.

RÉGIMEN DE APROBACIÓN CON EXAMEN FINAL
a) Los estudiantes REGULARES deberán aprobar un examen oral sobre los contenidos de la asignatura. En el examen deberán exponer un tema de la asignatura elegido libremente y luego serán evaluados por el equipo docente en relación a los restantes temas de la asignatura.
b) Los estudiantes LIBRES deberán aprobar un examen escrito sobre contenidos del programa de la asignatura. Una vez aprobada esa evaluación, accederán al examen oral previsto para los alumnos regulares.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo. Advocatus. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[3] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[4] - BALBIN, Carlos. (2016) Impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea S.R.L. (Disponible en Biblioteca de la cátedra y en Astrea Virtual).
[5] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[6] - CASSAGNE, Juan C (2002) Derecho Administrativo. 7° Ed. Lexis Nexis-Abeledo Perrot, Bs. As., Tomo I. (Disponible en Campus Virtual).
[7] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[8] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[9] - SESIN Domingo J. (2011) El Derecho Administrativo en reflexión, Ediciones RAP. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[10] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[11] - LEY N° 24.430. Constitución de la Nación Argentina. (Disponible en Campus Virtual)
[12] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[13] UNIDAD 2
[14] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo. Advocatus, Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[15] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1, 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[16] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[17] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[18] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[19] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo. Ed. Lerner. Córdoba 2016. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[20] - SESIN, Domingo J., “Régimen Jurídico público de los Colegios Profesionales”, en Rev. Semanario Jurídico del Diario Comercio y Justicia el día 26 de diciembre de 1977. Tomo 27-D-51. (Disponible en Campus Virtual).
[21] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[22] UNIDAD 3
[23] - BALBIN, Carlos. (2016) Impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea S.R.L. (Disponible en Biblioteca de la cátedra y en Astrea Virtual).
[24] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[25] - CASSAGNE, Juan C. (2007). Derecho Administrativo, Tomo I. (Disponible en Campus Virtual).
[26] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[27] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[28] - IVANEGA, Miriam (2005) Principios de la Administración Pública. Ed. Ábaco. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[29] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[30] UNIDAD 4
[31] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo, Advocatus, Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[32] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[33] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[34] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[35] - LEY N° 19. 549. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. (Disponible en Campus Virtual).
[36] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[37] UNIDAD 5
[38] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[39] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[40] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[41] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[42] - SESIN Domingo J. (2011) “El necesario retorno del control preventivo del gasto público” en El derecho administrativo en reflexión. Editorial Rap. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[43] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[44] - SESIN, Domingo J., Administración Pública. Actividad reglada Actividad reglada, discrecional y técnica. Nuevos mecanismos de control judicial, Depalma, Buenos Aires 2004. Edición: 2da., act. y ampl. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[45] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[46] UNIDAD 6
[47] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[48] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo, Advocatus, Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[49] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[50] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM)
[51] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en Campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[52] - HUTCHINSON, Tomás (2017) Régimen de procedimientos administrativos. Ley N° 19.549. Revisado, ordenado y comentado. 10 Ed. Buenos Aires. Editorial Astrea. (Disponible en Astrea Virtual).
[53] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[54] - SOSA, Daniela S., “Los reglamentos administrativos y la potestad reglamentaria” en Manual de Derecho Administrativo, S&S Editores, Río Cuarto (Córdoba) 2008. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[55] - LEY N° 19.549. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. (Disponible en Campus Virtual).
[56] - LEY Nº VI-0156-2004 (5540). Ley de Procedimientos Administrativos de la Provincia de San Luis. (Disponible en campus Virtual).
[57] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[58] UNIDAD 7
[59] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo. Advocatus. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[60] - BALBIN, Carlos. (2016) Impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea S.R.L. (Disponible en Biblioteca de la cátedra y en Astrea Virtual).
[61] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[62] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[63] - GORDILLO, Agustín. (2017) Tratado de derecho administrativo y Obras selectas. 1° edición. Buenos Aires. Fundación de Derecho Administrativo. (Disponible en campus Virtual). (Disponible en: https://www.gordillo.com)
[64] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[65] - LEY Nº VIII-0256-2004 (5492 *R) - TO Ley XVIII-0712-2010 -Ley N° VIII-0867-2013. Ley de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis. (Disponible en Campus Virtual)
[66] - LEY N° 27.328. Contratos de Participación Público – Privada (PPP)
[67] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa asociada. (Disponible en Campus Virtual)
[68] - LEY N° 13.064 Ley Nacional de Obras Públicas. (Disponible en Campus Virtual)
[69] - LEY Nº VIII-0257-2004 (5456) Ley de Obras Públicas de la Provincia de San Luis (Disponible en Campus Virtual)
[70] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[71] UNIDAD 8
[72] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo, Advocatus, Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[73] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1, 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[74] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[75] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[76] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[77] - SOSA, Daniela S. “El personal contratado en la Administración Pública Provincial. Doctrina y jurisprudencia”, en SESIN, Domingo J. (Dir.), La admisibilidad del contencioso administrativo. Requisitos esenciales y causales de inadmisión (2011) Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[78] - LEY N° 25.164. Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional. (Disponible en Campus Virtual)
[79] - LEY N° 25.188. Ética en el ejercicio de la Función Pública. (Disponible en Campus Virtual)
[80] - Decreto N° 456/2022. Reglamento de Investigaciones administrativas. (Disponible en campus Virtual)
[81] - LEY Nº XV-0390-2004 (5618) Estatuto del Empleado Público de la Provincia de San Luis. (Disponible en Campus Virtual)
[82] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[83] UNIDAD 9
[84] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpres. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[85] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[86] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[87] - MASSIMINO, Leonardo F. (2023) Regulación Económica y eficiencia: aspectos administrativos, económicos y procesales. 1ª Edición. Ed. Lerner. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[88] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo. Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[89] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[90] UNIDAD 10
[91] - ALTAMIRA GIGENA (2017) Lecciones de Derecho Administrativo. Advocatus. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[92] - BALBIN, Carlos. (2016) Impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea S.R.L. (Disponible en Biblioteca de la cátedra y en Astrea Virtual).
[93] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[94] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[95] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[96] - LEY Nº 26.944. Ley de Responsabilidad de Estado. (Disponible en Campus Virtual)
[97] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[98] UNIDAD 11
[99] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[100] - BALBIN, Carlos. (2016) Impacto del Código Civil y Comercial en el derecho administrativo. 1° edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea S.R.L. (Disponible en Biblioteca de la cátedra y en Astrea Virtual).
[101] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[102] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[103] - ILDARRAZ, Benigno, ZARZA MENSAQUE, Alberto R., VIALE, Claudio Martín (2001) Derecho Constitucional y Administrativo. 2° Ed. act., Eudecor, Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[104] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo. Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[105] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual)
[106] UNIDAD 12
[107] - AVALOS Eduardo, BUTELER Alfonso y MASSIMINO Leonardo (2021) Derecho Administrativo 1. 3° Reimpresión. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[108] - BALBIN, Carlos. (2017) Manual de Derecho Administrativo. 3° edición ampliada. 1° reimpresión. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Ley. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[109] - DROMI, Roberto. (2004) Derecho administrativo. 10 edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Ciudad Argentina. (Disponible en Biblioteca CUVM).
[110] - SESIN Domingo J. y SOSA Daniela (2016) Manual de Jurisprudencia en Derecho Administrativo, Ed. Lerner. Córdoba (Disponible en Biblioteca de la cátedra)
[111] - LEY Nº 27.742. Bases y Puntos de Partida para la libertad de los argentinos y normativa vinculada. (Disponible en Campus Virtual).
X - Bibliografia Complementaria
[1] - ALTAMIRA GIGENA, Julio (2019) Acto Administrativo. 2° Ed. Advocatus. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[2] - AVALOS, Eduardo (2009) El Proceso Contencioso Administrativo Federal. Alveroni Ediciones. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[3] - BADENI, Gregorio, "Reglamentación de la Comisión Bicameral Permanente", Rev. Jurid. La Ley, V. 2006-D, págs. 1229 a 1234.
[4] (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[5] - BARRA, Rodolfo (2018). Derecho Administrativo. 1° edición. Buenos Aires. Editorial Astrea. Tomo I y II. (Disponible en Astrea Virtual).
[6] - BUTELER, Alfonso (2016) Derecho Administrativo Argentino, 3 tomos. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[7] - CASSAGNE, Juan Carlos (Dir.) (2006) Servicio Público y Policía. Ed. Universitas. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[8] - COMADIRA, Julio P. (2019) Estudios de Derecho Administrativo. Ed. Cathedra Jurídica. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[9] - COMADIRA, Julio R., ESCOLA, Héctor J. y COMADIRA, Julio P. (2012). Curso de derecho administrativo. 1° edición. Buenos Aires. Editorial Abeledo Perrot. (Disponible en campus Virtual).
[10] - FARRANDO, ISMAEL (1996) Manual de Derecho Administrativo. Ed. Depalma. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[11] - GELLI, María Angélica (2006) Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada, 3ª Ed. Ampl. y Actualizada. La Ley. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[12] - ILDARRAZ, Benigno y ZARZA MENZAQUE, Alberto (1999) Curso de Derecho Constitucional y Administrativo. Ed. Macchi, Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[13] - MARCHEVSKY, Rubén A. (2009) Esquemas de procedimientos administrativos. Errepar. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[14] - MARIENHOFF, Miguel S. (1997) Tratado de Derecho Administrativo. 6° edición actualizada. Buenos Aires. Editorial Abeledo Perrot. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[15] - PALAZZO, José L. (1997) La Responsabilidad extracontractual del Estado. Depalma. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[16] - PALAZZO, José L. (2017) Derecho, poder político y libertad. Ed. Astrea. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[17] - PEREZ HUALDE, Alejandro (2006) Servicios Públicos y Organismos de Control. Lexis Nexis. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[18] - SALOMONI, Jorge L., BACELLAR FILHO, Romeu F. y SESIN, Domingo J. (2006) Ordenamientos internacionales y ordenamientos administrativos nacionales. Jerarquía, impacto y Derechos humanos, Editorial Ad Hoc. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[19] - SESIN, Domingo J. (Dir.) (2011) La admisibilidad del contencioso administrativo. Requisitos esenciales y causales de inadmisión. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[20] - SESIN, Domingo J. y PISANI, Beatriz (2012) Amparo por mora de la Administración. Advocatus. Córdoba. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[21] -CASSAGNE, Juan Carlos (2016) Curso de Derecho Administrativo. 2 tomos. Ed. Thomson Reuters - La Ley. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
[22] -IVANEGA, Miriam (2003) Mecanismos de control público y argumentaciones de responsabilidad. Ábaco. Buenos Aires. (Disponible en Biblioteca de la cátedra).
XI - Resumen de Objetivos
1- Comprender los fenómenos jurídicos y su vinculación con la actividad administrativa del Estado.
2- Adquirir conocimiento teórico y práctico de las situaciones y/o conflictos que se generan con la actividad administrativa del Estado.
3- Lograr la transposición de los conocimientos teóricos a la actividad de la práctica profesional.
XII - Resumen del Programa
Derecho Administrativo. Concepto. Evolución. Fuentes. El Estado como persona jurídica. Función y Organización administrativa. Situaciones jurídicas subjetivas. Derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple, derechos difusos y derechos de incidencia colectiva. Acto administrativo. Elementos. Invalidez. Vicios. Extinción. Contratos de la administración. Servicios públicos. Dominio público y privado del Estado. Responsabilidad del Estado. Poder de policía. Régimen jurídico del empleo público.
XIII - Imprevistos
Serán resueltos por el equipo docente de la asignatura. Se priorizará el dictado del resumen del programa.
XIV - Otros